@bmwan ... el hilo merece la pena.
En resumen, el año pasado han sido 206.000 millones de gasto en pensiones

, ha hecho falta financiar con impuestos el agujero de 55.000 millones déficit entre ingresos y gastos solo contando el año 2024.
Acabamos de empezar la entrada de baby boom como pensionistas, lo que queda.
Lo más claro del informe:
El Gobierno considera un éxito haber superado el primer examen cuando en realidad, tal y como se comprueba al observar el déficit creciente hasta 2050, lo que hace es ocultar a la sociedad española(y a la Comisión Europea) la mala situación financiera del sistema, generando en la sociedad unas expectativas de muy difícil cumplimiento.
Finalmente lo de siempre, que los actuales pensionistas vean cumplidas las promesas que les hicieron a costa de que los trabajadores actuales vean retrasados años su edad de jubilación y recortadas sus pensiones por ejemplo subiendo a 40 años cotizados para cobrar el 100% de la base reguladora, mientras hay pensionistas actuales cobrando pensiones máximas o cercanas en base 30 años de cotización y calculadas con los dos últimos años de cotización. En este país se aplica la Constitución con la ley del embudo.
El informe cojea de lo de siempre, olvidar que España vive de la deuda pública desbocada, se plantean las proyecciones pensando en que se va a seguir colocando deuda alegremente los próximos 25 años.
Sinceramente este tipo de estudios quieren dar la sensación de que esto puede sobrevivir tal cual está pero mi impresión es que los números reales no dan ni de lejos, menos con la enorme deuda pública, un Estado gigantesto y un mercado laboral totalmente roto.