A ver si me explico mejor, que no queda muy claro. Yo te digo a ti que me sorprende que no hables de lo poco "democrático" (entre comillas) del resultado del referéndum porque me suena que tú eras partidario de mayorías cualificadas para ciertos asuntos. Hablamos de un 55, un 60 o un 66% de los votos. Es decir, con las reglas que se pactaron para el referéndum del Brexit de 2016, es todo legal y democrático 100%. Pero que un casi empate técnico tenga tantas repercusiones en las vidas de los ciudadanos es un grave error…
En mi opinión NO estuvo bien planteado el referéndum: ni su adelanto en el tiempo en casi año y medio, ni la falta de información veraz por parte de un gobierno dividido en DOS bandos ni sus cláusulas. Se necesita un porcentaje mayor para deshacer un acuerdo tan grande y prolongado en el tiempo (1 de enero de 1973) que el de un 50,01%. Debe haber un malestar mayor y una voluntad clara de ruptura para una salida de ese tipo. Allá por 2014 pedí lo mismo para el Sí en el referéndum de independencia de Escocia, mayoría cualificada, donde también se pactó que fuera mayoría simple
En cuanto a tu pregunta NO, en los acuerdos de febrero de 2016 entre UK y UE la libra esterlina se ratificó como moneda legal y se garantizó la independencia de la City londinense frente a la legislación UE.