Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.209
Reacciones
135.043
Dia de hoy con la electricidad mas cara del año, increible, 75 euros/MWh, que disparate.

Vaya estafa organizada, las electricas haciendose de oro, y el estado complacido porque a precio mas caro mas recaudacion de IVA.

La CNMV sigue investigando que pasa, investiga que te investigaré, cuando jeta hay en este pais.

http://www.omie.es/files/flash/ResultadosMercado.swf
Y yo con el movil cargando.. Mecagoenla.. Voy a enchufar el generador que ese va con gasoil B.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661
En un Pais serio,este estaria ya en la Carcel.

El líder de los mossos separatistas: “¡Abramos las cárceles, somos más que la Policía y la Guardia Civil!”


El líder de los Mossos d´Esquadra separatistas, Albert Donaire, denunciado e investigado por delitos de odio e injurias y conocido por su activismo golpista en las redes sociales con mensajes racistas, llama ahora a la insurrección y pide “abrir las cárceles” de Cataluña donde esperan juicio los líderes del golpe. Algo que, asegura, no podría impedir el Gobierno porque “no tiene el control del territorio”.
¡tenemos las llaves de las cárceles para abrirlas y sacarles de allí!

https://okdiario.com/general/2018/0...s-somos-mas-que-policia-guardia-civil-3077576
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Día de hoy con la electricidad mas cara del año, increíble, 75 euros/MWh, qué disparate.

Vaya estafa organizada, las eléctricas haciéndose de oro, y el estado complacido porque a precio más caro más recaudación de IVA.

La CNMV sigue investigando qué pasa, investiga que te investigaré, cuánto jeta hay en este país.

http://www.omie.es/files/flash/ResultadosMercado.swf


¿Por qué el precio de la luz ha subido tanto y será aún mayor en 2019?
El precio medio de la electricidad en agosto acaba de registrar el segundo nivel más alto desde 2008.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español (gestionado por OMIE y coloquialmente conocido como el "pool") ha sido de 64,33 €/MWh el pasado agosto. Se trata del precio medio mensual más alto del año y el segundo agosto más caro tras el de 2008, que fue de 70,10 €/MWh.


En enero de 2017 vivimos una situación similar que explicamos en este artículo. Sin embargo, los precios de los mercados de futuro de la electricidad nos impiden ser optimistas. Las cotizaciones para este septiembre, cuarto trimestre de 2018 y primer trimestre de 2019 son respectivamente 69 €/MWh, 74,5 €/MWh y 69,21 €/MWh.

Si calculamos con datos reales (hasta 31/08) y datos de futuros (de septiembre a diciembre), el precio medio del año 2018 estará en torno a 60 €/MWh, el año más caro desde 2008. En el mercado de futuros, el año 2019 cotiza a 61,96 €/MWh


¿Qué está ocurriendo?
Existen varios factores que explican estos precios. Pero veamos antes cómo se fija el precio en el mercado mayorista. El pool es un mercado marginalista, toda la energía es vendida al coste de la oferta más cara necesaria para cubrir la demanda. Para calcular este precio, se ordenan las ofertas de venta (en sentido creciente) y las ofertas de compra (en sentido decreciente) y se observa el precio del punto de corte de estas curvas.


Este agosto, con poca producción renovable, el porcentaje de energía casada con tecnologías fósiles ha sido alto. A su vez, el precio de generación con estas tecnologías ha sido alto por los siguientes motivos:
  • Coste del Carbón: el índice API2 Argus/McCloskey para el resto del año es aproximadamente de 100 $/Ton, unos 10 $/Ton más caro que hace un año.
  • Coste del Gas: el índice TTF ronda los 25 €/MWh para el mes de Septiembre. El año pasado por estas fechas era de unos 15 €/MWh.
  • Coste del Petróleo: el precio del barril Brent, está en torno a 78 $/barril y lleva una subida continuada desde el verano del año pasado cuando cotizaba sobre los 50 $.
  • Coste derechos de emisión de CO2: los EUA (del acrónimo inglés de European Emission Allowances) es una tasa que cada central paga por cada tonelada de CO2 emitida (la térmica de carbón aproximadamente 0,95 toneladas por cada MWh eléctrico generado y los ciclos combinados 0,4 toneladas), según datos de REE.

Estos derechos han subido desde los 7,74 €/Ton hasta más de 21 €/Ton a final de agosto, alcanzando máximos desde 2008.

Algunos expertos auguran que los derechos de emisión podrían alcanzar los 35 €/Ton, entre otras cosas, por la implantación por parte de la UE de un precio suelo y la reforma acordada a final de 2017, que busca reducir a partir de 2019 los derechos de emisión que hay en este mercado

Con este efecto se persigue sacar del sistema las centrales de carbón por los ciclos combinados, menos contaminantes, pero en la actualidad más caras a pesar de la subida de los EUAS. Se estima que, a partir de 25-30 €/Ton, sea más económico generar con ciclo combinado

A esto se ha sumado que el mercado mayorista francés de electricidad ha sido muy caro en agosto, casi el doble de lo habitual. Debido a esto, la importación de electricidad francesa ha sido un 31% menor que el año pasado.


¿Hasta cuándo seguiremos así?
Creemos que los precios que marcan los mercados de futuros son demasiado altos. Sin embargo, vemos muy probable que los cuatro últimos meses del 2018 se superen los precios de agosto, porque:
  • El aumento de la demanda eléctrica impedirá que los costes de las materias primas bajen.
  • El coste de los derechos de emisión no bajará hasta que se termine con la incertidumbre regulatoria de la UE
  • Los futuros de electricidad en Francia son muy caros porque se prevén nuevas paradas nucleares y un otoño/invierno frío. Estos futuros de electricidad son más altos que los españoles y por ello se prevé que les exportaremos electricidad encareciendo nuestro precio.
Es posible que un otoño borrascoso (con mucha eólica e hidroeléctrica barata), templado sin problemas en el mercado francés pueda cambiar esta tendencia. Si creen en ello, les invito a vender energía en el mercado de futuros.


¿Cómo nos afecta?
Los precios del mercado mayorista afectan exclusivamente a contratos indexados, como la PVPC (la tarifa regulada por el gobierno, que recomendamos para hogares), Aunque suponen menos del 30% de la factura, como explicamos en este artículo. Es decir, una subida del 10% del mercado mayorista sólo supondrá una subida del 3%, más impuestos, de la factura.

Los contratos con precio fijo no se ven afectados por el precio del mayorista. Sin embargo, su precio de renovación depende de las cotizaciones del mercado de futuros. Por ello, es probable que los precios que paguemos en 2019 sean mayores que los pagados en 2018.


¿Cuál es la solución?
La pregunta que todos nos hacemos y comentamos en este artículo:

- Reducción de impuestos y costes regulados que en la factura doméstica suponen casi el 70%. El listado de impuestos que afectan a la factura eléctrica es escalofriante (sin contar los derechos de emisión, que no deja de ser una tasa más):
  • IVA: 21% en península, la electricidad es un lujo comparado con el cine.
  • Impuesto eléctrico: Este impuesto se creó en 1997 para sacar de los PGE las subvenciones al carbón y desde 2009 está destinado a la financiación de las CCAA es aproximadamente 5,11%.
  • Tasa Municipal: un 1,5%, pago por el uso del subsuelo municipal y se abona al ayuntamiento donde esté situado el punto de suministro.
  • Impuesto a la generación eléctrica: Todos los generadores pagan un 7% de sus ingresos para el sostenimiento de los costes del sistema.
  • Tasa hidroeléctrica: 25,5%, similar al anterior que sólo aplica a las centrales hidroeléctricas, que pagan esta cantidad además del 7% anterior.
  • Tasas nucleares: Incluyen impuesto por combustible nuclear gastado (2.190 €/kg) y por generación de residuos (6.000 €/m3 para los de media y baja actividad y 1.000 €/m3 para los de muy baja actividad) a sumar al 7% de generación eléctrica.
  • Tasa ENRESA: Tasa que pagan los propietarios de las centrales nucleares para financiar ENRESA que es la encargada de la gestión de los residuos nucleares y la clausura de las centrales. Según el informe anual de ENRESA en el 2017 sus ingresos fueron de unos 390.000.000 €.
- Modificación en el sistema de fijación de precios. Los que critican el sistema marginalista olvidan que es el sistema usado en todos los países de la OCDE y el sistema que usa el algoritmo Euphemia que casa los mercados de Europa. A corto plazo no se ve posible una modificación del mismo, aunque es probable que cuando el porcentaje de energía con costes marginales bajos aumente, la unión europea imponga un nuevo modelo de mercado.

- Modificaciones en el mercado eléctrico. La generación y la comercialización eléctrica en España están liberalizadas. Sin embargo, el gobierno podría tomar ciertas medidas para facilitar la libre concurrencia:
  • Evitando que empresas del mismo grupo dominen las actividades de comercialización y generación.
  • Simplificando las trabas de las distribuidoras para la obtención de los puntos de conexión.
  • Evitando el mercadeo de puntos de conexión.
  • Asegurando la independencia de los generadores.
  • Creando unos procedimientos de operación específicos para las centrales hidroeléctricas. Estas, salvo que tengan la obligación de desembalsar agua ofertan energía al precio de las tecnologías fósiles. Esto es lícito, sin embargo, no debemos olvidar que es el mejor método de almacenamiento de electricidad a gran escala (básico para paliar la intermitencia de las renovables), y que usan un bien público con concesiones estatales a largo plazo.
https://www.libremercado.com/2018-0...do-tanto-y-sera-aun-mayor-en-2019-1276624363/
 

wake

Clan Leader
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
1 May 2009
Mensajes
18.125
Reacciones
41.025
En un Pais serio,este estaria ya en la Carcel.

El líder de los mossos separatistas: “¡Abramos las cárceles, somos más que la Policía y la Guardia Civil!”


El líder de los Mossos d´Esquadra separatistas, Albert Donaire, denunciado e investigado por delitos de odio e injurias y conocido por su activismo golpista en las redes sociales con mensajes racistas, llama ahora a la insurrección y pide “abrir las cárceles” de Cataluña donde esperan juicio los líderes del golpe. Algo que, asegura, no podría impedir el Gobierno porque “no tiene el control del territorio”.
¡tenemos las llaves de las cárceles para abrirlas y sacarles de allí!

https://okdiario.com/general/2018/0...s-somos-mas-que-policia-guardia-civil-3077576

El subn*rmal del turno de noche por lo que veo:floor::floor::floor::floor:,este no sabe lo que son los Leopard 2,los Eurofighter Typhoon,los SuperPuma ni los F-18:floor::floor::floor:.

Pobre idiota,ya esta tardando en abrir las cárceles.
 

Bl@nquito

Clan Leader
Modelo
F13 - K1200RS
Registrado
11 Jul 2007
Mensajes
21.500
Reacciones
15.602
Pues aqui ni han empezado a subir, a partir de diciembre empieza la cuesta con el final de compra de deuda por parte del BCE. Ahí te espero, toda la gente que se le ha dado por empeñarse estos 3 ultimos años ya veremos como les va, y a todos con la DEUDA NACIONAL.
Eso también!
Hoy ING dándome préstamo preconcebido personal al 8,95 TIN
Oye, que tengo otro con vosotros al 4.95 TIN, que ha pasado mi arma???
Pues que saben lo que va a ocurrir en breve!!
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.188
Reacciones
233.106
¿Por qué el precio de la luz ha subido tanto y será aún mayor en 2019?
El precio medio de la electricidad en agosto acaba de registrar el segundo nivel más alto desde 2008.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español (gestionado por OMIE y coloquialmente conocido como el "pool") ha sido de 64,33 €/MWh el pasado agosto. Se trata del precio medio mensual más alto del año y el segundo agosto más caro tras el de 2008, que fue de 70,10 €/MWh.


En enero de 2017 vivimos una situación similar que explicamos en este artículo. Sin embargo, los precios de los mercados de futuro de la electricidad nos impiden ser optimistas. Las cotizaciones para este septiembre, cuarto trimestre de 2018 y primer trimestre de 2019 son respectivamente 69 €/MWh, 74,5 €/MWh y 69,21 €/MWh.

Si calculamos con datos reales (hasta 31/08) y datos de futuros (de septiembre a diciembre), el precio medio del año 2018 estará en torno a 60 €/MWh, el año más caro desde 2008. En el mercado de futuros, el año 2019 cotiza a 61,96 €/MWh


¿Qué está ocurriendo?
Existen varios factores que explican estos precios. Pero veamos antes cómo se fija el precio en el mercado mayorista. El pool es un mercado marginalista, toda la energía es vendida al coste de la oferta más cara necesaria para cubrir la demanda. Para calcular este precio, se ordenan las ofertas de venta (en sentido creciente) y las ofertas de compra (en sentido decreciente) y se observa el precio del punto de corte de estas curvas.


Este agosto, con poca producción renovable, el porcentaje de energía casada con tecnologías fósiles ha sido alto. A su vez, el precio de generación con estas tecnologías ha sido alto por los siguientes motivos:
  • Coste del Carbón: el índice API2 Argus/McCloskey para el resto del año es aproximadamente de 100 $/Ton, unos 10 $/Ton más caro que hace un año.
  • Coste del Gas: el índice TTF ronda los 25 €/MWh para el mes de Septiembre. El año pasado por estas fechas era de unos 15 €/MWh.
  • Coste del Petróleo: el precio del barril Brent, está en torno a 78 $/barril y lleva una subida continuada desde el verano del año pasado cuando cotizaba sobre los 50 $.
  • Coste derechos de emisión de CO2: los EUA (del acrónimo inglés de European Emission Allowances) es una tasa que cada central paga por cada tonelada de CO2 emitida (la térmica de carbón aproximadamente 0,95 toneladas por cada MWh eléctrico generado y los ciclos combinados 0,4 toneladas), según datos de REE.

Estos derechos han subido desde los 7,74 €/Ton hasta más de 21 €/Ton a final de agosto, alcanzando máximos desde 2008.

Algunos expertos auguran que los derechos de emisión podrían alcanzar los 35 €/Ton, entre otras cosas, por la implantación por parte de la UE de un precio suelo y la reforma acordada a final de 2017, que busca reducir a partir de 2019 los derechos de emisión que hay en este mercado

Con este efecto se persigue sacar del sistema las centrales de carbón por los ciclos combinados, menos contaminantes, pero en la actualidad más caras a pesar de la subida de los EUAS. Se estima que, a partir de 25-30 €/Ton, sea más económico generar con ciclo combinado

A esto se ha sumado que el mercado mayorista francés de electricidad ha sido muy caro en agosto, casi el doble de lo habitual. Debido a esto, la importación de electricidad francesa ha sido un 31% menor que el año pasado.


¿Hasta cuándo seguiremos así?
Creemos que los precios que marcan los mercados de futuros son demasiado altos. Sin embargo, vemos muy probable que los cuatro últimos meses del 2018 se superen los precios de agosto, porque:
  • El aumento de la demanda eléctrica impedirá que los costes de las materias primas bajen.
  • El coste de los derechos de emisión no bajará hasta que se termine con la incertidumbre regulatoria de la UE
  • Los futuros de electricidad en Francia son muy caros porque se prevén nuevas paradas nucleares y un otoño/invierno frío. Estos futuros de electricidad son más altos que los españoles y por ello se prevé que les exportaremos electricidad encareciendo nuestro precio.
Es posible que un otoño borrascoso (con mucha eólica e hidroeléctrica barata), templado sin problemas en el mercado francés pueda cambiar esta tendencia. Si creen en ello, les invito a vender energía en el mercado de futuros.


¿Cómo nos afecta?
Los precios del mercado mayorista afectan exclusivamente a contratos indexados, como la PVPC (la tarifa regulada por el gobierno, que recomendamos para hogares), Aunque suponen menos del 30% de la factura, como explicamos en este artículo. Es decir, una subida del 10% del mercado mayorista sólo supondrá una subida del 3%, más impuestos, de la factura.

Los contratos con precio fijo no se ven afectados por el precio del mayorista. Sin embargo, su precio de renovación depende de las cotizaciones del mercado de futuros. Por ello, es probable que los precios que paguemos en 2019 sean mayores que los pagados en 2018.


¿Cuál es la solución?
La pregunta que todos nos hacemos y comentamos en este artículo:

- Reducción de impuestos y costes regulados que en la factura doméstica suponen casi el 70%. El listado de impuestos que afectan a la factura eléctrica es escalofriante (sin contar los derechos de emisión, que no deja de ser una tasa más):
  • IVA: 21% en península, la electricidad es un lujo comparado con el cine.
  • Impuesto eléctrico: Este impuesto se creó en 1997 para sacar de los PGE las subvenciones al carbón y desde 2009 está destinado a la financiación de las CCAA es aproximadamente 5,11%.
  • Tasa Municipal: un 1,5%, pago por el uso del subsuelo municipal y se abona al ayuntamiento donde esté situado el punto de suministro.
  • Impuesto a la generación eléctrica: Todos los generadores pagan un 7% de sus ingresos para el sostenimiento de los costes del sistema.
  • Tasa hidroeléctrica: 25,5%, similar al anterior que sólo aplica a las centrales hidroeléctricas, que pagan esta cantidad además del 7% anterior.
  • Tasas nucleares: Incluyen impuesto por combustible nuclear gastado (2.190 €/kg) y por generación de residuos (6.000 €/m3 para los de media y baja actividad y 1.000 €/m3 para los de muy baja actividad) a sumar al 7% de generación eléctrica.
  • Tasa ENRESA: Tasa que pagan los propietarios de las centrales nucleares para financiar ENRESA que es la encargada de la gestión de los residuos nucleares y la clausura de las centrales. Según el informe anual de ENRESA en el 2017 sus ingresos fueron de unos 390.000.000 €.
- Modificación en el sistema de fijación de precios. Los que critican el sistema marginalista olvidan que es el sistema usado en todos los países de la OCDE y el sistema que usa el algoritmo Euphemia que casa los mercados de Europa. A corto plazo no se ve posible una modificación del mismo, aunque es probable que cuando el porcentaje de energía con costes marginales bajos aumente, la unión europea imponga un nuevo modelo de mercado.

- Modificaciones en el mercado eléctrico. La generación y la comercialización eléctrica en España están liberalizadas. Sin embargo, el gobierno podría tomar ciertas medidas para facilitar la libre concurrencia:
  • Evitando que empresas del mismo grupo dominen las actividades de comercialización y generación.
  • Simplificando las trabas de las distribuidoras para la obtención de los puntos de conexión.
  • Evitando el mercadeo de puntos de conexión.
  • Asegurando la independencia de los generadores.
  • Creando unos procedimientos de operación específicos para las centrales hidroeléctricas. Estas, salvo que tengan la obligación de desembalsar agua ofertan energía al precio de las tecnologías fósiles. Esto es lícito, sin embargo, no debemos olvidar que es el mejor método de almacenamiento de electricidad a gran escala (básico para paliar la intermitencia de las renovables), y que usan un bien público con concesiones estatales a largo plazo.
https://www.libremercado.com/2018-0...do-tanto-y-sera-aun-mayor-en-2019-1276624363/

Seguramente subirá también el precio de las velas, por si a alguien se le ocurre...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.188
Reacciones
233.106
En un Pais serio,este estaria ya en la Carcel.

El líder de los mossos separatistas: “¡Abramos las cárceles, somos más que la Policía y la Guardia Civil!”


El líder de los Mossos d´Esquadra separatistas, Albert Donaire, denunciado e investigado por delitos de odio e injurias y conocido por su activismo golpista en las redes sociales con mensajes racistas, llama ahora a la insurrección y pide “abrir las cárceles” de Cataluña donde esperan juicio los líderes del golpe. Algo que, asegura, no podría impedir el Gobierno porque “no tiene el control del territorio”.
¡tenemos las llaves de las cárceles para abrirlas y sacarles de allí!

https://okdiario.com/general/2018/0...s-somos-mas-que-policia-guardia-civil-3077576

Y el Jefe del Estado qué dice de todo ésto?
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.778
Reacciones
59.518
No quiero volver a abrir el tema de los idiomas en España, pero hoy he tenido una reunión de la guardería (que depende del ayuntamiento) y me han dado toda la información en gallego...ni rastro del castellano.
Mañana voy al ayuntamiento a que me den los escritos en castellano, si ponen pegas tomaré medidas
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.893
Reacciones
28.240
¿Por qué el precio de la luz ha subido tanto y será aún mayor en 2019?
El precio medio de la electricidad en agosto acaba de registrar el segundo nivel más alto desde 2008.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español (gestionado por OMIE y coloquialmente conocido como el "pool") ha sido de 64,33 €/MWh el pasado agosto. Se trata del precio medio mensual más alto del año y el segundo agosto más caro tras el de 2008, que fue de 70,10 €/MWh.


En enero de 2017 vivimos una situación similar que explicamos en este artículo. Sin embargo, los precios de los mercados de futuro de la electricidad nos impiden ser optimistas. Las cotizaciones para este septiembre, cuarto trimestre de 2018 y primer trimestre de 2019 son respectivamente 69 €/MWh, 74,5 €/MWh y 69,21 €/MWh.

Si calculamos con datos reales (hasta 31/08) y datos de futuros (de septiembre a diciembre), el precio medio del año 2018 estará en torno a 60 €/MWh, el año más caro desde 2008. En el mercado de futuros, el año 2019 cotiza a 61,96 €/MWh


¿Qué está ocurriendo?
Existen varios factores que explican estos precios. Pero veamos antes cómo se fija el precio en el mercado mayorista. El pool es un mercado marginalista, toda la energía es vendida al coste de la oferta más cara necesaria para cubrir la demanda. Para calcular este precio, se ordenan las ofertas de venta (en sentido creciente) y las ofertas de compra (en sentido decreciente) y se observa el precio del punto de corte de estas curvas.


Este agosto, con poca producción renovable, el porcentaje de energía casada con tecnologías fósiles ha sido alto. A su vez, el precio de generación con estas tecnologías ha sido alto por los siguientes motivos:
  • Coste del Carbón: el índice API2 Argus/McCloskey para el resto del año es aproximadamente de 100 $/Ton, unos 10 $/Ton más caro que hace un año.
  • Coste del Gas: el índice TTF ronda los 25 €/MWh para el mes de Septiembre. El año pasado por estas fechas era de unos 15 €/MWh.
  • Coste del Petróleo: el precio del barril Brent, está en torno a 78 $/barril y lleva una subida continuada desde el verano del año pasado cuando cotizaba sobre los 50 $.
  • Coste derechos de emisión de CO2: los EUA (del acrónimo inglés de European Emission Allowances) es una tasa que cada central paga por cada tonelada de CO2 emitida (la térmica de carbón aproximadamente 0,95 toneladas por cada MWh eléctrico generado y los ciclos combinados 0,4 toneladas), según datos de REE.

Estos derechos han subido desde los 7,74 €/Ton hasta más de 21 €/Ton a final de agosto, alcanzando máximos desde 2008.

Algunos expertos auguran que los derechos de emisión podrían alcanzar los 35 €/Ton, entre otras cosas, por la implantación por parte de la UE de un precio suelo y la reforma acordada a final de 2017, que busca reducir a partir de 2019 los derechos de emisión que hay en este mercado

Con este efecto se persigue sacar del sistema las centrales de carbón por los ciclos combinados, menos contaminantes, pero en la actualidad más caras a pesar de la subida de los EUAS. Se estima que, a partir de 25-30 €/Ton, sea más económico generar con ciclo combinado

A esto se ha sumado que el mercado mayorista francés de electricidad ha sido muy caro en agosto, casi el doble de lo habitual. Debido a esto, la importación de electricidad francesa ha sido un 31% menor que el año pasado.


¿Hasta cuándo seguiremos así?
Creemos que los precios que marcan los mercados de futuros son demasiado altos. Sin embargo, vemos muy probable que los cuatro últimos meses del 2018 se superen los precios de agosto, porque:
  • El aumento de la demanda eléctrica impedirá que los costes de las materias primas bajen.
  • El coste de los derechos de emisión no bajará hasta que se termine con la incertidumbre regulatoria de la UE
  • Los futuros de electricidad en Francia son muy caros porque se prevén nuevas paradas nucleares y un otoño/invierno frío. Estos futuros de electricidad son más altos que los españoles y por ello se prevé que les exportaremos electricidad encareciendo nuestro precio.
Es posible que un otoño borrascoso (con mucha eólica e hidroeléctrica barata), templado sin problemas en el mercado francés pueda cambiar esta tendencia. Si creen en ello, les invito a vender energía en el mercado de futuros.


¿Cómo nos afecta?
Los precios del mercado mayorista afectan exclusivamente a contratos indexados, como la PVPC (la tarifa regulada por el gobierno, que recomendamos para hogares), Aunque suponen menos del 30% de la factura, como explicamos en este artículo. Es decir, una subida del 10% del mercado mayorista sólo supondrá una subida del 3%, más impuestos, de la factura.

Los contratos con precio fijo no se ven afectados por el precio del mayorista. Sin embargo, su precio de renovación depende de las cotizaciones del mercado de futuros. Por ello, es probable que los precios que paguemos en 2019 sean mayores que los pagados en 2018.


¿Cuál es la solución?
La pregunta que todos nos hacemos y comentamos en este artículo:

- Reducción de impuestos y costes regulados que en la factura doméstica suponen casi el 70%. El listado de impuestos que afectan a la factura eléctrica es escalofriante (sin contar los derechos de emisión, que no deja de ser una tasa más):
  • IVA: 21% en península, la electricidad es un lujo comparado con el cine.
  • Impuesto eléctrico: Este impuesto se creó en 1997 para sacar de los PGE las subvenciones al carbón y desde 2009 está destinado a la financiación de las CCAA es aproximadamente 5,11%.
  • Tasa Municipal: un 1,5%, pago por el uso del subsuelo municipal y se abona al ayuntamiento donde esté situado el punto de suministro.
  • Impuesto a la generación eléctrica: Todos los generadores pagan un 7% de sus ingresos para el sostenimiento de los costes del sistema.
  • Tasa hidroeléctrica: 25,5%, similar al anterior que sólo aplica a las centrales hidroeléctricas, que pagan esta cantidad además del 7% anterior.
  • Tasas nucleares: Incluyen impuesto por combustible nuclear gastado (2.190 €/kg) y por generación de residuos (6.000 €/m3 para los de media y baja actividad y 1.000 €/m3 para los de muy baja actividad) a sumar al 7% de generación eléctrica.
  • Tasa ENRESA: Tasa que pagan los propietarios de las centrales nucleares para financiar ENRESA que es la encargada de la gestión de los residuos nucleares y la clausura de las centrales. Según el informe anual de ENRESA en el 2017 sus ingresos fueron de unos 390.000.000 €.
- Modificación en el sistema de fijación de precios. Los que critican el sistema marginalista olvidan que es el sistema usado en todos los países de la OCDE y el sistema que usa el algoritmo Euphemia que casa los mercados de Europa. A corto plazo no se ve posible una modificación del mismo, aunque es probable que cuando el porcentaje de energía con costes marginales bajos aumente, la unión europea imponga un nuevo modelo de mercado.

- Modificaciones en el mercado eléctrico. La generación y la comercialización eléctrica en España están liberalizadas. Sin embargo, el gobierno podría tomar ciertas medidas para facilitar la libre concurrencia:
  • Evitando que empresas del mismo grupo dominen las actividades de comercialización y generación.
  • Simplificando las trabas de las distribuidoras para la obtención de los puntos de conexión.
  • Evitando el mercadeo de puntos de conexión.
  • Asegurando la independencia de los generadores.
  • Creando unos procedimientos de operación específicos para las centrales hidroeléctricas. Estas, salvo que tengan la obligación de desembalsar agua ofertan energía al precio de las tecnologías fósiles. Esto es lícito, sin embargo, no debemos olvidar que es el mejor método de almacenamiento de electricidad a gran escala (básico para paliar la intermitencia de las renovables), y que usan un bien público con concesiones estatales a largo plazo.
https://www.libremercado.com/2018-0...do-tanto-y-sera-aun-mayor-en-2019-1276624363/
:ANAL::calvo::ANAL::calvo::ANAL::calvo::facepalm:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.209
Reacciones
135.043
El subn*rmal del turno de noche por lo que veo:floor::floor::floor::floor:,este no sabe lo que son los Leopard 2,los Eurofighter Typhoon,los SuperPuma ni los F-18:floor::floor::floor:.

Pobre idiota,ya esta tardando en abrir las cárceles.
Tuve el placer de ver esos cacharros en el aeropuerto militar de Santiago el domingo. Y muuuuchas banderas de España.. Emotivo.
Una pasadita rasa por Barcelona y acaban los lazos en Francia con el aire lacistas incluidos.
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
Eso también!
Hoy ING dándome préstamo preconcebido personal al 8,95 TIN
Oye, que tengo otro con vosotros al 4.95 TIN, que ha pasado mi arma???
Pues que saben lo que va a ocurrir en breve!!

Que poco te quieren amigo, a mi me llegó ayer un correo con lo mismo, pero al 3,95%. Estos de ing lanzan propuestas al tun tun o que? Parece Amazon que sube y baja los precios de algunos productos hasta en un mismo día :facepalm:
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.893
Reacciones
28.240
Y yo con el movil cargando.. Mecagoenla.. Voy a enchufar el generador que ese va con gasoil B.
Mejor con el de tractor que es más barato :floor:, el que voy a empezar a poner en mis contaminantes pero en breve
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
La liberalizacion real del mercado no existe en España en ningun ambito,aqui todo esta pactadito y amañado bajo manga,y los gobiernos ya sean de izquierdas o derechas miran siempre hacia otro lado.

Ya ya, lo sabemos, mi mensaje iba por el hecho de que no hay más que mentiras con casi todo ... y la gente tragamos, como si nada, no pasa nada, ... nos importa todo poco, porque ya hemos interiorizado que es lo "normal", lo inevitable, ... Me preocupa la "conciencia social" actual de las cosas, del todo vale, y del nunca nada es lo suficientemente importante para posicionarse y tener una convicción "activa" en contra de lo que se hace.
 
Última edición:

Bl@nquito

Clan Leader
Modelo
F13 - K1200RS
Registrado
11 Jul 2007
Mensajes
21.500
Reacciones
15.602
Que poco te quieren amigo, a mi me llegó ayer un correo con lo mismo, pero al 3,95%. Estos de ing lanzan propuestas al tun tun o que? Parece Amazon que sube y baja los precios de algunos productos hasta en un mismo día :facepalm:
Probablemente porque tengo otro con ellos!
Pero está bueno saber que ahora dan al 3.95 TIN también
 

wake

Clan Leader
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
1 May 2009
Mensajes
18.125
Reacciones
41.025
Y el Jefe del Estado qué dice de todo ésto?

El Jefe del Estado lo que debe de hacer ya lo hizo el 3-O,ahora toca estar calladito y no volverse a quemar por hacer el trabajo de los políticos,aqui cada uno ya sabe lo que tiene que hacer y a lo que se enfrenta si no lo hace.

Pedro Sanchez no hace otra cosa y no va a hacer otra cosa mas que marear la perdiz con los separatistas,es que no puede hacer otra cosa,y no descartéis que en el ultimo momento les pegue el estacazo en forma de 155 necesario e inevitable para mostrar a los españoles su talla como hombre de estado.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.209
Reacciones
135.043
Mejor con el de tractor que es más barato :floor:, el que voy a empezar a poner en mis contaminantes pero en breve
El B es el de tractor..0.80e litro
No es B de Barcenas como en otras ocasiones . :sneaky:
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.130
Reacciones
125.464
¿Por qué el precio de la luz ha subido tanto y será aún mayor en 2019?
El precio medio de la electricidad en agosto acaba de registrar el segundo nivel más alto desde 2008.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español (gestionado por OMIE y coloquialmente conocido como el "pool") ha sido de 64,33 €/MWh el pasado agosto. Se trata del precio medio mensual más alto del año y el segundo agosto más caro tras el de 2008, que fue de 70,10 €/MWh.


En enero de 2017 vivimos una situación similar que explicamos en este artículo. Sin embargo, los precios de los mercados de futuro de la electricidad nos impiden ser optimistas. Las cotizaciones para este septiembre, cuarto trimestre de 2018 y primer trimestre de 2019 son respectivamente 69 €/MWh, 74,5 €/MWh y 69,21 €/MWh.

Si calculamos con datos reales (hasta 31/08) y datos de futuros (de septiembre a diciembre), el precio medio del año 2018 estará en torno a 60 €/MWh, el año más caro desde 2008. En el mercado de futuros, el año 2019 cotiza a 61,96 €/MWh


¿Qué está ocurriendo?
Existen varios factores que explican estos precios. Pero veamos antes cómo se fija el precio en el mercado mayorista. El pool es un mercado marginalista, toda la energía es vendida al coste de la oferta más cara necesaria para cubrir la demanda. Para calcular este precio, se ordenan las ofertas de venta (en sentido creciente) y las ofertas de compra (en sentido decreciente) y se observa el precio del punto de corte de estas curvas.


Este agosto, con poca producción renovable, el porcentaje de energía casada con tecnologías fósiles ha sido alto. A su vez, el precio de generación con estas tecnologías ha sido alto por los siguientes motivos:
  • Coste del Carbón: el índice API2 Argus/McCloskey para el resto del año es aproximadamente de 100 $/Ton, unos 10 $/Ton más caro que hace un año.
  • Coste del Gas: el índice TTF ronda los 25 €/MWh para el mes de Septiembre. El año pasado por estas fechas era de unos 15 €/MWh.
  • Coste del Petróleo: el precio del barril Brent, está en torno a 78 $/barril y lleva una subida continuada desde el verano del año pasado cuando cotizaba sobre los 50 $.
  • Coste derechos de emisión de CO2: los EUA (del acrónimo inglés de European Emission Allowances) es una tasa que cada central paga por cada tonelada de CO2 emitida (la térmica de carbón aproximadamente 0,95 toneladas por cada MWh eléctrico generado y los ciclos combinados 0,4 toneladas), según datos de REE.

Estos derechos han subido desde los 7,74 €/Ton hasta más de 21 €/Ton a final de agosto, alcanzando máximos desde 2008.

Algunos expertos auguran que los derechos de emisión podrían alcanzar los 35 €/Ton, entre otras cosas, por la implantación por parte de la UE de un precio suelo y la reforma acordada a final de 2017, que busca reducir a partir de 2019 los derechos de emisión que hay en este mercado

Con este efecto se persigue sacar del sistema las centrales de carbón por los ciclos combinados, menos contaminantes, pero en la actualidad más caras a pesar de la subida de los EUAS. Se estima que, a partir de 25-30 €/Ton, sea más económico generar con ciclo combinado

A esto se ha sumado que el mercado mayorista francés de electricidad ha sido muy caro en agosto, casi el doble de lo habitual. Debido a esto, la importación de electricidad francesa ha sido un 31% menor que el año pasado.


¿Hasta cuándo seguiremos así?
Creemos que los precios que marcan los mercados de futuros son demasiado altos. Sin embargo, vemos muy probable que los cuatro últimos meses del 2018 se superen los precios de agosto, porque:
  • El aumento de la demanda eléctrica impedirá que los costes de las materias primas bajen.
  • El coste de los derechos de emisión no bajará hasta que se termine con la incertidumbre regulatoria de la UE
  • Los futuros de electricidad en Francia son muy caros porque se prevén nuevas paradas nucleares y un otoño/invierno frío. Estos futuros de electricidad son más altos que los españoles y por ello se prevé que les exportaremos electricidad encareciendo nuestro precio.
Es posible que un otoño borrascoso (con mucha eólica e hidroeléctrica barata), templado sin problemas en el mercado francés pueda cambiar esta tendencia. Si creen en ello, les invito a vender energía en el mercado de futuros.


¿Cómo nos afecta?
Los precios del mercado mayorista afectan exclusivamente a contratos indexados, como la PVPC (la tarifa regulada por el gobierno, que recomendamos para hogares), Aunque suponen menos del 30% de la factura, como explicamos en este artículo. Es decir, una subida del 10% del mercado mayorista sólo supondrá una subida del 3%, más impuestos, de la factura.

Los contratos con precio fijo no se ven afectados por el precio del mayorista. Sin embargo, su precio de renovación depende de las cotizaciones del mercado de futuros. Por ello, es probable que los precios que paguemos en 2019 sean mayores que los pagados en 2018.


¿Cuál es la solución?
La pregunta que todos nos hacemos y comentamos en este artículo:

- Reducción de impuestos y costes regulados que en la factura doméstica suponen casi el 70%. El listado de impuestos que afectan a la factura eléctrica es escalofriante (sin contar los derechos de emisión, que no deja de ser una tasa más):
  • IVA: 21% en península, la electricidad es un lujo comparado con el cine.
  • Impuesto eléctrico: Este impuesto se creó en 1997 para sacar de los PGE las subvenciones al carbón y desde 2009 está destinado a la financiación de las CCAA es aproximadamente 5,11%.
  • Tasa Municipal: un 1,5%, pago por el uso del subsuelo municipal y se abona al ayuntamiento donde esté situado el punto de suministro.
  • Impuesto a la generación eléctrica: Todos los generadores pagan un 7% de sus ingresos para el sostenimiento de los costes del sistema.
  • Tasa hidroeléctrica: 25,5%, similar al anterior que sólo aplica a las centrales hidroeléctricas, que pagan esta cantidad además del 7% anterior.
  • Tasas nucleares: Incluyen impuesto por combustible nuclear gastado (2.190 €/kg) y por generación de residuos (6.000 €/m3 para los de media y baja actividad y 1.000 €/m3 para los de muy baja actividad) a sumar al 7% de generación eléctrica.
  • Tasa ENRESA: Tasa que pagan los propietarios de las centrales nucleares para financiar ENRESA que es la encargada de la gestión de los residuos nucleares y la clausura de las centrales. Según el informe anual de ENRESA en el 2017 sus ingresos fueron de unos 390.000.000 €.
- Modificación en el sistema de fijación de precios. Los que critican el sistema marginalista olvidan que es el sistema usado en todos los países de la OCDE y el sistema que usa el algoritmo Euphemia que casa los mercados de Europa. A corto plazo no se ve posible una modificación del mismo, aunque es probable que cuando el porcentaje de energía con costes marginales bajos aumente, la unión europea imponga un nuevo modelo de mercado.

- Modificaciones en el mercado eléctrico. La generación y la comercialización eléctrica en España están liberalizadas. Sin embargo, el gobierno podría tomar ciertas medidas para facilitar la libre concurrencia:
  • Evitando que empresas del mismo grupo dominen las actividades de comercialización y generación.
  • Simplificando las trabas de las distribuidoras para la obtención de los puntos de conexión.
  • Evitando el mercadeo de puntos de conexión.
  • Asegurando la independencia de los generadores.
  • Creando unos procedimientos de operación específicos para las centrales hidroeléctricas. Estas, salvo que tengan la obligación de desembalsar agua ofertan energía al precio de las tecnologías fósiles. Esto es lícito, sin embargo, no debemos olvidar que es el mejor método de almacenamiento de electricidad a gran escala (básico para paliar la intermitencia de las renovables), y que usan un bien público con concesiones estatales a largo plazo.
https://www.libremercado.com/2018-0...do-tanto-y-sera-aun-mayor-en-2019-1276624363/


Con el recibo electrico estamos pagando la estrategia del avestruz de esconder la cabeza y no querer ver los problemas, ademas de tener que pagar los sueldazos de los expoliticos en sus consejitos. Llevamos mas de una decada con el inicio o no del deposito de residuos nucleares mientras tanto los tenemos en Francia a precio de oro. Y penalización desde el 2012.
https://www.eldiario.es/economia/Francia-penalizacion-Espana-residuos-nucleares_0_791971765.html

Ademas la estupidez total de que aqui no queremos nuclear pero al otro lado de los Pirineos tenemos 58 nucleares en Francia, estamos en un pais de hipocritas e incompetentes. En caso de fuga radioactiva alguien se cree que aqui no va entrar nada, mientras tanto nosotros asumimos igual los riesgos pero con el recibo de la luz al doble que Francia.

20180906020610.JPG



Claro está que seguramente en Francia son mas competentes que en este pais, si no son capaces de poner unas vallas en una zona de un puerto (Vigo) para evitar que la masa de publico de un concierto no se ponga sobre una estructura podrida, que pasaria si esta gente tuviese al cargo 58 centrales nucleares.:bomb:
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661
El Jefe del Estado lo que debe de hacer ya lo hizo el 3-O,ahora toca estar calladito y no volverse a quemar por hacer el trabajo de los políticos,aqui cada uno ya sabe lo que tiene que hacer y a lo que se enfrenta si no lo hace.

Pedro Sanchez no hace otra cosa y no va a hacer otra cosa mas que marear la perdiz con los separatistas,es que no puede hacer otra cosa,y no descartéis que en el ultimo momento les pegue el estacazo en forma de 155 necesario e inevitable para mostrar a los españoles su talla como hombre de estado.
Pienso igual,que la aplicacion del 155,a ultima hora,le daria la imagen que necesita para salir triunfante,en unas elecciones.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661
CAMBIO DE ESTRATEGIA
Varios manteros plantan cara a la Policía en la playa de Marbella

Aseguran que los manteros han cambiado su estrategia: no echan a correr, ahora se defienden y cuentan con asesoramiento especializado

Todo ocurrió en plena redada contra la venta ambulante en Marbella. Agentes de la Policía Local de la ciudad identificaron a varias personas que estaban vendiendo de manera ambulante y procedieron a requisar los productos de imitiación que estaban vendiendo. Cuando el agente se quiso dar cuenta, uno de los manteros, como puede verse en el vídeo, le dio un manotazo
https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2018-09-05/manteros-marbella-agreden_1612042/
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661
Sánchez ofrece a Torra una reforma constitucional para acabar con el español en Cataluña

El Gobierno ofrece a Quim Torra una reforma constitucional que en la práctica supone acabar con la posibilidad de usar y reclamar el uso del castellano en Cataluña. El mecanismo pasa por blindar en la Constitución el monopolio del idioma catalán en esta comunidad.
https://okdiario.com/espana/2018/09...onstitucional-acabar-espanol-cataluna-3079039
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.552
Reacciones
85.661
Cataluña exige que el Gobierno pide “perdón en un acto de Estado” por el fusilamiento de Companys

La consellera de Justicia de Cataluña, Esther Capella, ha reclamado este miércoles a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, “un paso más” en materia de memoria histórica y en particular, ha expresado la “necesidad” de que el Gobierno pida “perdón en un acto de Estado” por el fusilamiento del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys, tras un juicio sumarísimo en 1940.

https://okdiario.com/espana/catalun...to-estado-fusilamiento-lluis-companys-3079781
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
54.070
Reacciones
95.504
El diputado de Podemos que dice no tener coche acude en un BMW al casoplón de Iglesias y Montero.:whistle:
El diputado de Podemos que no tiene declarado ningún vehículo particular en su perfil del Congreso de los Diputados, Juan Manuel del Olmo, acudió el pasado martes en un BMW deportivo de alta gama al ‘casoplón’ de Pablo Iglesias e Irene Montero.
https://okdiario.com/espana/2018/09...e-acude-bmw-casoplon-iglesias-montero-3078949


Está infiltrado en BMWFAQ.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
54.070
Reacciones
95.504
Cataluña exige que el Gobierno pide “perdón en un acto de Estado” por el fusilamiento de Companys

La consellera de Justicia de Cataluña, Esther Capella, ha reclamado este miércoles a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, “un paso más” en materia de memoria histórica y en particular, ha expresado la “necesidad” de que el Gobierno pida “perdón en un acto de Estado” por el fusilamiento del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys, tras un juicio sumarísimo en 1940.

https://okdiario.com/espana/catalun...to-estado-fusilamiento-lluis-companys-3079781


upload_2018-9-6_10-35-17.jpeg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba