Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXVIII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
A ver, que con tus planteamientos he ido coincidiendo muy a menudo.

Ahora oímos de muchos casos de gripes raras y fuertes de principios de año y lógicamente la gente se pregunta si sería el Covid-19.

Hacemos test a quienes pasaron esas gripes y sale resultado negativo, nos quedamos como estamos, en España atrasar las medidas por mantener el 8M nos ha hecho entrar en el Top3 y ya.

Pero, tú ves factible que ya fueran casos de Covid-19? porque si sale que sí, a mí me dejaría con unas dudas del copón sobre como actuar.

Claro que pueden haber sido casos de Covid. También de gripe.

En España atrasar las medidas al post-8M cuando ya estaba el tema complicado, cuando casi toda Europa ya había prohibido eventos multitudinarios a pesar de seguir con todo abierto... qué quieres que te diga. Después del 8M haber cerrado todo a cal y canto no se sabe ni se sabrá si fue útil o no. Hay muchos efectos colaterales. Lo que no estoy de acuerdo es que parece que las únicas opciones eran a) no hacer nada o b) cerrar todo. A veces es más importante el cuándo que el qué.
Yo sigo manteniendo la misma opinión que el día 1 y todavía los nros. me lo afirman.

En España han habido más problemas de fondo que el coronavirus... muchos. Y viendo quiénes están al mando, tampoco sorprenden tanto.
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Ya dice el refrán que las verdades ofenden:

EVp0GjiU0AMYzdH


https://twitter.com/atresmediacom/status/1250439510090862594



EVqcD5EWAAIf8WH
 
Última edición:

el_ovispo

Forista Legendario
Claro que pueden haber sido casos de Covid. También de gripe.

En España atrasar las medidas al post-8M cuando ya estaba el tema complicado, cuando casi toda Europa ya había prohibido eventos multitudinarios a pesar de seguir con todo abierto... qué quieres que te diga. Después del 8M haber cerrado todo a cal y canto no se sabe ni se sabrá si fue útil o no. Hay muchos efectos colaterales. Lo que no estoy de acuerdo es que parece que las únicas opciones eran a) no hacer nada o b) cerrar todo. A veces es más importante el cuándo que el qué.
Yo sigo manteniendo la misma opinión que el día 1 y todavía los nros. me lo afirman.

En España han habido más problemas de fondo que el coronavirus... muchos. Y viendo quiénes están al mando, tampoco sorprenden tanto.

Si p. ej. el 1 de Marzo se prohíben los eventos multitudinarios, sin confinamiento, se limita aforo de bares, cines, etc.. y se explica lo de la distancia social, tengo para mí que estaríamos mejor en salud y en euros.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pues personalmente hay cosas y cosas claro, pero en general la calidad está a años luz de lo inicios, y por mala experiencia no te cuento dos parkas, una de Pedro de Hierro y otra de Dockers, esta última del Corte Inglés, ambas por encima de 200 euros, en ambos casos el hilo de las costuras se desintegró literalmente y se abrieron por varios sitios con muy poco uso y sin enfadarme como este :floor:


Hombre, es que Pedro del Hierro no es para tirar cohetes tampoco. Dockers parece algo mejor pero no tengo experiencia.
 
  • Like
Reacciones: agc

Garvan90

Clan Leader
Pues personalmente hay cosas y cosas claro, pero en general la calidad está a años luz de lo inicios, y por mala experiencia no te cuento dos parkas, una de Pedro de Hierro y otra de Dockers, esta última del Corte Inglés, ambas por encima de 200 euros, en ambos casos el hilo de las costuras se desintegró literalmente y se abrieron por varios sitios con muy poco uso.
Lo del precio de la ropa y su calidad es algo de estudio a parte...
 

tronco39

Clan Leader
PLAN PARA DAR SALIDA AL STOCK
Inditex vuelve a las tiendas: 800 voluntarios venderán 'online' la ropa que quedó colgada
El gigante de la moda gallego ha iniciado este miércoles un plan para dar salida a la mercancía que quedó colgada en sus tiendas y que está siendo demandada a través de internet
Exacto, ayer miércoles mi mujer fue por primera vez desde que cerraron la tienda el 12 de marzo. Hoy y mañana también irá porque hay bastantes pedidos acumulados, a partir de la semana que viene dependerá del volumen, quizás un par de días a la semana.
Han ido cuatro a trabajar, pero más que voluntarios han ido por resposabilidad en sus cargos, solamente jefe y encargados, El resto del personal sigue en casa.
 

Dredd

En Practicas
Esa no es del grupo.

Es de Tendam, y a mi entender Springfield tiene una calidad excelente. Hace mucho que no compro pero aun tengo polos de hace 10 años y perfectos :LOL:

Pensaba que sí, pero no es peor que Pull and Bear por ejemplo.

Hace muchísimos años que no compro en esas tiendas, pero lo calidad era muy buena también. Me he hecho mayor y ya no compro en sitios de jovenzuelos.

Pues personalmente hay cosas y cosas claro, pero en general la calidad está a años luz de lo inicios, y por mala experiencia no te cuento dos parkas, una de Pedro de Hierro y otra de Dockers, esta última del Corte Inglés, ambas por encima de 200 euros, en ambos casos el hilo de las costuras se desintegró literalmente y se abrieron por varios sitios con muy poco uso y sin enfadarme como este :floor:

Lamentablemente un precio alto ya no es sinónimo de calidad...

Dejad de hablar de ropa que no me centro en el tema del hilo :muro:
 

PINGOLF

Forista Legendario
Si p. ej. el 1 de Marzo se prohíben los eventos multitudinarios, sin confinamiento, se limita aforo de bares, cines, etc.. y se explica lo de la distancia social, tengo para mí que estaríamos mejor en salud y en euros.


pero no podrían haber celebrado la "gran fiesta feminista" del 8-m...por lo tanto no se lo podían permitir (a la vista de los datos que venían de Italia, nadie hubiera protestado, casi seguro)
 

m69

Forista
Ya que está de moda la censura ¿que os parece el artículo 20 de la constitución?
Maldita.es y Newtral ¿son inconstitucionales?

públicas
Ver sinopsis
Artículo 20
  1. Se reconocen y protegen los derechos:

    1. a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

      b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

      c) A la libertad de cátedra.

      d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
  2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

  3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

  4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

  5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
El economista noruego Finn Kydland fue premio Nobel de Economía en el año 2004. Este experto ha dicho recientemente que la clave para salir de la crisis después de la pandemia del coronavirus es mantener el capital humano.

“Si el confinamiento no lo destruye, la recuperación será rápida”, ha advertido.

En una entrevista en La Vanguardia, Kydland, gran conocedor de la cultura española, ha puesto un curioso ejemplo.

Ha hablado sobre un supuesto bar, y se ha preguntado si continuará teniendo las mejores croquetas de jamón cuando vuelva a abrir.

″¿Por qué no las iba a seguir teniendo?”, le ha preguntado el periodista. Y el economista ha compartido la clave:

“Pues porque el dueño no ha podido pagar sueldos y despide al cocinero experto y a los camareros simpáticos y pierde a los proveedores… Y cuando, al fin, reabre también los clientes dejan de ir, porque ha perdido el valor que les daba”.

Por ese motivo, el premio Nobel ha insistido en la importancia de “retener el know how; el saber hacer, y eso también incluye el de toda la cadena de valor: los proveedores, el puesto de la Boqueria que les vende ese jamón… Y el saber pedir de los clientes que aprecian esas croquetas y las pagan”, ha dicho.

En este sentido, destaca que la aeronáutica no es muy diferente del bar. “En vez de jamón, hay ingeniería: y si por culpa del confinamiento los mejores ingenieros de la aeronáutica se van a Alemania, entonces se acabó la empresa y se acabó España”, ha advertido.
 

PINGOLF

Forista Legendario
El economista noruego Finn Kydland fue premio Nobel de Economía en el año 2004. Este experto ha dicho recientemente que la clave para salir de la crisis después de la pandemia del coronavirus es mantener el capital humano.

“Si el confinamiento no lo destruye, la recuperación será rápida”, ha advertido.

En una entrevista en La Vanguardia, Kydland, gran conocedor de la cultura española, ha puesto un curioso ejemplo.

Ha hablado sobre un supuesto bar, y se ha preguntado si continuará teniendo las mejores croquetas de jamón cuando vuelva a abrir.

″¿Por qué no las iba a seguir teniendo?”, le ha preguntado el periodista. Y el economista ha compartido la clave:

“Pues porque el dueño no ha podido pagar sueldos y despide al cocinero experto y a los camareros simpáticos y pierde a los proveedores… Y cuando, al fin, reabre también los clientes dejan de ir, porque ha perdido el valor que les daba”.

Por ese motivo, el premio Nobel ha insistido en la importancia de “retener el know how; el saber hacer, y eso también incluye el de toda la cadena de valor: los proveedores, el puesto de la Boqueria que les vende ese jamón… Y el saber pedir de los clientes que aprecian esas croquetas y las pagan”, ha dicho.

En este sentido, destaca que la aeronáutica no es muy diferente del bar. “En vez de jamón, hay ingeniería: y si por culpa del confinamiento los mejores ingenieros de la aeronáutica se van a Alemania, entonces se acabó la empresa y se acabó España”, ha advertido.


mode ironic "on"

otro "cuñado" mas, que va a saber un tio como este comparado con los lumbreras que nos gobiernan y que mandan en todos los partidos políticos.

mode ironic "off"

ahora en serio, es una opinión que me parece bastante bien fundamentada, si para "curar" a un enfermo grave con un riesgo de muerte de un 20%, le damos una medicina que puede matar en un 90% de los casos... estamos haciendolo muuuuuuuuy bieeeeeeennnn (pronunciese con sarcasmo)
 

Larsen

Clan Leader

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
El economista noruego Finn Kydland fue premio Nobel de Economía en el año 2004. Este experto ha dicho recientemente que la clave para salir de la crisis después de la pandemia del coronavirus es mantener el capital humano.

“Si el confinamiento no lo destruye, la recuperación será rápida”, ha advertido.

En una entrevista en La Vanguardia, Kydland, gran conocedor de la cultura española, ha puesto un curioso ejemplo.

Ha hablado sobre un supuesto bar, y se ha preguntado si continuará teniendo las mejores croquetas de jamón cuando vuelva a abrir.

″¿Por qué no las iba a seguir teniendo?”, le ha preguntado el periodista. Y el economista ha compartido la clave:

“Pues porque el dueño no ha podido pagar sueldos y despide al cocinero experto y a los camareros simpáticos y pierde a los proveedores… Y cuando, al fin, reabre también los clientes dejan de ir, porque ha perdido el valor que les daba”.

Por ese motivo, el premio Nobel ha insistido en la importancia de “retener el know how; el saber hacer, y eso también incluye el de toda la cadena de valor: los proveedores, el puesto de la Boqueria que les vende ese jamón… Y el saber pedir de los clientes que aprecian esas croquetas y las pagan”, ha dicho.

En este sentido, destaca que la aeronáutica no es muy diferente del bar. “En vez de jamón, hay ingeniería: y si por culpa del confinamiento los mejores ingenieros de la aeronáutica se van a Alemania, entonces se acabó la empresa y se acabó España”, ha advertido.


Cadena de valor ya está rota y, además, por varios sitios.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
El economista noruego Finn Kydland fue premio Nobel de Economía en el año 2004. Este experto ha dicho recientemente que la clave para salir de la crisis después de la pandemia del coronavirus es mantener el capital humano.

“Si el confinamiento no lo destruye, la recuperación será rápida”, ha advertido.

En una entrevista en La Vanguardia, Kydland, gran conocedor de la cultura española, ha puesto un curioso ejemplo.

Ha hablado sobre un supuesto bar, y se ha preguntado si continuará teniendo las mejores croquetas de jamón cuando vuelva a abrir.

″¿Por qué no las iba a seguir teniendo?”, le ha preguntado el periodista. Y el economista ha compartido la clave:

“Pues porque el dueño no ha podido pagar sueldos y despide al cocinero experto y a los camareros simpáticos y pierde a los proveedores… Y cuando, al fin, reabre también los clientes dejan de ir, porque ha perdido el valor que les daba”.

Por ese motivo, el premio Nobel ha insistido en la importancia de “retener el know how; el saber hacer, y eso también incluye el de toda la cadena de valor: los proveedores, el puesto de la Boqueria que les vende ese jamón… Y el saber pedir de los clientes que aprecian esas croquetas y las pagan”, ha dicho.

En este sentido, destaca que la aeronáutica no es muy diferente del bar. “En vez de jamón, hay ingeniería: y si por culpa del confinamiento los mejores ingenieros de la aeronáutica se van a Alemania, entonces se acabó la empresa y se acabó España”, ha advertido.



Estoy más que de acuerdo.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
source.gif


--------
Tezanos defiende su encuesta del CIS y apuesta por "una fuente oficial que distribuya la información" sobre el coronavirus

El presidente del CIS asegura que las preguntas del último barómetro se han realizado "con toda honestidad" y que su interés ha sido poner en evidencia "lo que opinan los ciudadanos"

el mundo
Jueves, 16 abril 2020 - 13:28
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
source.gif


--------
Tezanos defiende su encuesta del CIS y apuesta por "una fuente oficial que distribuya la información" sobre el coronavirus

El presidente del CIS asegura que las preguntas del último barómetro se han realizado "con toda honestidad" y que su interés ha sido poner en evidencia "lo que opinan los ciudadanos"

el mundo
Jueves, 16 abril 2020 - 13:28
Hasta en el país le dieron caña.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba