Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Venimos de https://www.bmwfaq.org/threads/crisis-amarraos-los-machos-vol-lxxiv.1012923/page-315#post-18521695

5bcd5295653a7.jpeg


r1bnvt37k9vg0fqkhy74223ig4432dzpa17jcmv4ehte0e6wkvh8dag0zzx2szo.jpg
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
1-O. El Supremo avisa a Sánchez de que indultar a los presos sería "una solución inaceptable"
El mundo

Los magistrados no ven razones de justicia, equidad ni arrepentimiento
 
Última edición:

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
La Camilo José Cela sepultó una denuncia sobre la tesis de Sánchez en 2018
Un profesor informó a los rectores del centro en 2018 y 2019 de errores formales detectados en el trabajo
abc

 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
:pompous::pompous::pompous::pompous:

Editorial ABC

El Gobierno ha decidido vacunar preventivamente a los españoles contra la indignación que pueda suponer la concesión de indultos parciales a los líderes separatistas catalanes. Por eso ha lanzado un globo sonda, para que los ciudadanos vayan asimilando que está próxima su decisión de excarcelar a Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y demás mártires del independentismo. Este martes Pedro Sánchez lo admitió sin complejos desde Bruselas, y vino a justificar eventuales medidas de gracia alegando que el Gobierno debe actuar sin ánimo de venganza ni revancha. La textualidad es hiriente porque en la práctica está convirtiendo la hipotética concesión de los indultos en un fraude de ley. Perdonar por motivos políticos a un sedicioso no arrepentido que promete reincidir equivale a legitimar y convertir sus delitos en meras actividades políticas, lo cual es una perversión. Sánchez pretende poner una venda en los ojos de los españoles y claudicar ante el victimismo de unos golpistas creyendo que su política para apaciguarles terminará disolviendo su chantaje. Pero el único motivo de fondo es contentar a ERC para garantizarse la continuidad de la legislatura. Sin más.

Lo primero que cabe preguntarse es por qué la sociedad española y su Gobierno deberían ser generosos con quienes no desean ni reclaman el indulto, o con quienes se jactan de reincidir y delinquir. ¿Qué motivo puede alegar cualquier Gobierno en una democracia sólida para favorecer a quien pisotea la seguridad jurídica, el valor de la ley común y la voluntad de la soberanía nacional sin un mínimo compromiso de rectificar? La soberanía nacional engloba a todos los españoles, no a una parte de los catalanes, y el ‘derecho a decidir’ nos corresponde a todos. Aún el Gobierno no ha dicho que vaya a indultarlos, pero lo ha sugerido. Incluso, líderes socialistas lo piden abiertamente, y es notorio que la ‘amnistía’ y la ‘autodeterminación’ son dos exigencias irrenunciables de los presos. Pero conciliar la legalidad con esas aspiraciones es imposible. Por eso, la única solución de Sánchez pasa por una sumisión de la democracia a las imposiciones de unos golpistas, y eso, además de muy peligroso, es inasumible.

Tampoco consta que ningún Gobierno conceda indultos contra el criterio de la Fiscalía y del Tribunal sentenciador. El Supremo aún no se ha pronunciado. Pero dada la conducta de los condenados, no tendría lógica que su pronunciamiento fuese favorable. Los jueces no están para justificar amnistías encubiertas ni para amparar la arbitrariedad del Gobierno. Además, conviene recordar que si un indulto no está motivado convenientemente, puede ser recurrido e incluso revocado por los Tribunales. Ni siquiera Sánchez tendría patente de corso por más que la medida de gracia sea competencia exclusiva del Gobierno o que el criterio de los jueces no sea vinculante. Una cosa es indultar con razones, y otra abusar de la ley para obtener réditos políticos.

Cuando un Gobierno pide contemplar con «naturalidad» un indulto porque es una figura legal, no miente. Pero en sentido contrario, entonces será imposible asumir con esa misma naturalidad una ‘mesa de diálogo’ que aborde dos figuras ilegales como la amnistía y la autodeterminación. Para Sánchez, la ‘naturalidad’ es lo que él diga y le convenga. Y si los condenados no reconocen la legalidad hoy, ¿es creíble pensar que la vayan a reconocer una vez excarcelados? No existe ningún compromiso expreso de que no promoverán la independencia una vez que sus penas queden en papel mojado. Al revés. El peligro persiste porque ellos lo jalean. No merece ser indultado quien solo exige de España una humillación y la renuncia a seguir siendo una nación. Sería como si el Gobierno les pidiese perdón por su golpismo y aceptara que los jueces fueron culpables de dictar un fallo injusto y represivo. Demasiado insultante todo, incluso para Sánchez.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Entonces aquello ...?

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN LA MONCLOA
Sánchez descarta los indultos y garantiza el "cumplimiento íntegro" de la sentencia
El Ejecutivo advierte al independentismo de que estará "atento" a sus movimientos para garantizar la "seguridad, la "convivencia" y el respeto a la legalidad vigente, sin excluir ningún instrumento
sanchez-descarta-los-indultos-y-garantiza-el-cumplimiento-integro-de-la-sentencia.jpg
sanchez-descarta-los-indultos-y-garantiza-el-cumplimiento-integro-de-la-sentencia.jpg

Pedro Sánchez, durante su declaración institucional en la Moncloa, este 14 de octubre. (Reuters)
Por
Juanma Romero
14/10/2019 - 12:16 Actualizado: 14/10/2019 - 22:28

Por eso ha lanzado un globo sonda, para que los ciudadanos vayan asimilando que está próxima su decisión de excarcelar a Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y demás mártires del independentismo.

Y de paso presiona al TS, claro :whistle:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
:pompous::pompous::pompous::pompous::pompous:


Los vacunados y los curados de la covid pueden transmitir el coronavirus aunque no tengan síntomas
Los inmunizados pueden propagar el virus si las defensas de su organismo no alcanzan la mayor eficiencia, según varios estudios
El país


El registro de infecciones de personas que han pasado la covid o que están vacunadas es escaso. Pero se dan y son una llamada de atención: aún es pronto para la barra libre, para la vuelta a la normalidad absoluta. Diferentes estudios han detectado infecciones entre un 10% y menos de un 1% de personas ya inmunizadas, según el momento, el colectivo, el lugar de la investigación y la pauta de vacunación. Estas personas, asintomáticas en la mayoría de los casos gracias a la inmunidad natural o inducida por las vacunas, aún conservan durante un tiempo capacidad de albergar y propagar el coronavirus, aunque no desarrollen la enfermedad. La clave para evitar el peligro de que impulsen los contagios, según advierte Guillermo López Lluch, catedrático de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), es “alcanzar la inmunidad de grupo más amplia posible en el menor plazo de tiempo”. “Es una carrera contra el virus”, advierte.

El biólogo ha podido comprobar una infección de un inmunizado en un caso cercano: una persona próxima a él, de 92 años y vacunada con la doble dosis de una de las marcas que se administran en España, tuvo que ingresar en traumatología en un hospital de Córdoba. Le hicieron la prueba rutinaria del covid y dio positivo, pese a que carecía de síntomas compatibles con la enfermedad.


Jocelyn Keehner y Lucy E. Horton, junto a otros miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad de California (UCLA) y de la de San Diego (UCSD), han publicado el pasado marzo en The New England Journal of Medicine (NEJM) los resultados de una investigación interna: “El riesgo absoluto de dar positivo para el SARS-CoV-2 [coronavirus causante de la covid] después de la vacunación fue del 1,19% entre los trabajadores sanitarios de la UCSD y del 0,97% entre los de UCLA; estas tasas son superiores a los riesgos notificados en los ensayos de la vacuna contra el coronavirus ARNM-12731 [Moderna] y la vacuna BNT162b2.2 [Pfizer-BioNTech]”

El estudio muestra las mismas conclusiones, aunque con diferentes cifras, que otro publicado el pasado mes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y otros previos reflejados en Nature y British Medical Journal.

Es muy probable que los casos de reinfección sean más numerosos que los detectados, ya que, en la mayoría de las ocasiones, no producen síntomas y, por lo tanto, a esas personas, que se consideran inmunizadas, no se les hace PCR

Todos esos trabajos confirman la existencia de infecciones en inmunizados, aunque su registro sea escaso. López Lluch explica una razón: “Es muy probable que los casos sean más numerosos que los detectados, ya que, en la mayoría de las ocasiones, no producen síntomas y, por lo tanto, a esas personas, que se consideran inmunizadas, no se les hace PCR”. Mark Pandori, director del laboratorio de Salud Pública de Nevada, coincide. “Estamos subestimando los casos de reinfección. Son muy difíciles de determinar, se necesitan equipos especializados para hacer ese trabajo o un laboratorio central”, explica en Scientific American.

López Lluch remite a un reciente estudio en The Lancet para argumentar que, aunque la respuesta inmunitaria generada por la vacunación o por el propio cuerpo previene el contagio y el padecimiento de las secuelas más graves de la covid, existen inmunizados que se infectan y pueden ser un foco de dispersión del virus, aunque muestren una sintomatología leve o nula.

El especialista en biología celular explica que la causa es la carga vírica, la cantidad de virus que circula por la sangre del infectado. Las personas inmunizadas disponen de una línea de defensa formada por los linfocitos B y T. “Los primeros producen los anticuerpos, estorban al virus para que no se introduzca en la célula. Los segundos lo atacan directamente y generan intermediarios, como el interferón, las proteínas que señalan la presencia de un virus e impiden su proliferación”, simplifica para explicarlo.

Pero mientras este sistema actúa para eliminar la infección, una persona, aunque no desarrolle la enfermedad, puede mantener una determinada carga viral. En este sentido, López Lluch explica: “La inmunidad es una cuestión de días. Mientras no somos inmunes, el virus o el patógeno tiene mucho tiempo para provocar daños que se reflejan en los síntomas, que son más graves. Las defensas de nuestro cuerpo son ineficientes y tardan tiempo, entre 10 y 14 días, en activarse por completo. Cuando somos inmunes, la respuesta de los linfocitos B y T es más rápida y el patógeno tiene menos tiempo para provocar daños. No obstante, si alguien inmunizado, pero con carga viral, emite aerosoles frente a alguien que no tiene las mismas defensas, puede contagiarlo. Si la otra persona está inmunizada, la capacidad de que la enfermedad se extienda es mínima”.

Por esta razón, el biólogo de la UPO señala la importancia de mantener las medidas preventivas comunes hasta que la vacunación sea general. Esa realidad cambiará, según advierte López Lluch, cuanto más rápido se vacune y mayor alcance tenga. “Mientras no se consiga la inmunidad de rebaño”, concluye el especialista, “las mutaciones que confieran una mayor infectividad al virus tendrán mayor capacidad de propagarse a más personas”.

Las variantes de rápida propagación del coronavirus conllevan mutaciones que le permiten escapar de parte de la respuesta inmune creada naturalmente o mediante la vacunación, según un nuevo estudio publicado en Science por científicos de EE UU, Alemania y Países Bajos. Los investigadores se centraron principalmente en tres mutaciones: K417N, E484K y N501Y. Solas o en combinación, estas se encuentran en la mayoría de las principales variantes de SARS-CoV-2 y afectan a la espícula, la puerta de entrada del patógeno a la célula humana. Los científicos determinaron que algunos anticuerpos pierden capacidad de neutralizar eficazmente el virus cuando las mutaciones están presentes.

Reinfecciones
La importancia de la vacunación masiva que incluya a todos los grupos de edad ante las reinfecciones la respalda también el neurólogo de la Facultad de Medicina Monte Sinaí (EE UU) Seth M. Glickenhaus, autor principal de un estudio sobre reinfección en jóvenes publicado en The Lancet: “Nuestros hallazgos indican que se produce reinfección por SARS-CoV-2 en adultos jóvenes. A pesar de haber sufrido una infección previa, los jóvenes pueden contraer el virus de nuevo y todavía pueden transmitirlo a otros. Este es un punto importante a conocer y recordar a medida que continúan los despliegues de vacunas. Los jóvenes deben recibir la vacuna siempre que sea posible, ya que la vacunación es necesaria para aumentar las respuestas inmunitarias, prevenir la reinfección y reducir la transmisión.”

El estudio muestra, según los autores, que los anticuerpos inducidos por la infección por el SARS-CoV-2 son en gran medida protectores, pero no protegen completamente contra la reinfección en los jóvenes. El trabajo hizo un seguimiento de más de 3.249 miembros del cuerpo de marines (infantería de marina) de los Estados Unidos entre mayo y noviembre de 2020. Alrededor del 10% (19 de 189) de los participantes que previamente habían pasado la enfermedad se reinfectó. La investigación determinó que aquellos sin inmunidad tenían cinco veces más riesgo de infección que los participantes con anticuerpos, pero estos últimos aún presentaban algún riesgo de reinfección.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
:chulo:

Hacienda multa a Miguel Bosé por tratar de desgravarse desde jamones hasta el entrenador personal

El país.

El organismo le reclama 55.350 euros más otros 23.536 euros de sanción, según la sentencia dictada el pasado 3 de marzo
 

GermanE46swap

Forista Legendario
1-O. El Supremo avisa a Sánchez de que indultar a los presos sería "una solución inaceptable"
El mundo

Los magistrados no ven razones de justicia, equidad ni arrepentimiento


Me parece que estoy disléxico, he leido: "Sería una solución impecable" y tuve que releer varias veces :floor:


Raro no sería, a lo que nos tienen acostumbrados !:woot::woot:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba