Duda ¿Cuántas marchas tiene un 325i de 2003?

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Depende de lo que busques. Si buscas aceleración fulgurante, reduces y dejas que el motor trabaje en su zona de entrega de potencia/par máximos. Para eso está el cambio y esa zona del tácometro.

Yendo tranquilo la respuesta a bajas vueltas de estos motores es lo suficientemente buena como para no tener que reducir. Si era posible con mi 523i, más grande y pesado, en un serie 3 no debería suponer ningún problema.

Con una sexta más larga bajas decibelios y consumo sobretodo en autopista, donde la velocidad suele ser relativamente estable.
Sacaba yo autonomías de 1000 km con el 728iA (excepcionalmente) simplemente no pasando de 130 en autopista a crucero estable.
 

tuki

Forista Senior
una 5ta mas larga no es simplemente que el coche tiene menos rev, ademas tienes menos par a lar ruedas porque la trasmision desmiultiplica mas, asi despues vas en 5ta manteniendo tu crucero y aceleras y no acelera nada.
yo en un 328 que tiene que cambio mas largo que hay no uso la 5ta a menos de 100kmh casi nunca. Porque le pido gas y no da...
por eso despues la gente dice que es diesel tiene mas salida, porque el motor trabaja en otro régimen, pero en gasolina tener una 5ta mas larga... no tiene sentido, que velocidad pilla un 325 245kmh? ya me parece mucho el 328 pasa de 250 un poco.

estaria bien un cambio de 6 con una 3, 4, 5 mas cortas y una sexta igual a la 5 o de 5kmh como mucho mas larga

En el e30 tiene una máxima homologada de 220 creo (218), mi padre me contó que lo llegó a poner a 240 de marcador (o un poco pasado). O sea, que más o menos coincide. Yo una sexta igual que la quinta pero con más marchas en medio no me interesa. Es meter más trabajo, cuando el escalonado ya es lo bastante bueno. Bajando de la potencia máxima al par máximo en general, en los sucesivos cambios.

j*der, pues yo en conducción tranquila meto quinta a 5 en el 323i que tiene el mismo grupo que el 328i (E36) y el coche sale a punta de gas con la gorra a pesar de tener bastante menos par que el 328i. En el 328i lo hacía menos... pero eran otros tiempos biggrin

Una de las cosas que me gustan del 323i es poder ir de paseo por nacionales sin sacar la quinta casi para nada, siempre con respuesta al gas y con una sensación de nulo estrés mecánico. Me diréis que para eso un turboD. Pero un turboD a 50 en la marcha superior no suele salir salvo que hablemos de motores de más de 3 litros y si bien entre 80 y 120 pueden moverse con bastante más soltura no tienen ni la misma suavidad ni la misma estirada si te da por bajar dos o tres marchas para un adelantamiento :)

Y con el desarrollo que lleva, en autopista rodando entre el tráfico a 120-130 no hace falta reducir para quitarte de delante a un molesto. Bajas en quinta gas a 2/3 y te pones a 160 en un periquete.

Correcto, es que es eso. Cuando decían... es que los diesel recuperan mejor. No a ver, en un diesel en quinta a 80, igual vas cerca de las 2000rpm donde ya tienes turbo y mucha potencia. En un gasolina a 80 a 2000 rpm como mi 25i no tienes potencia ninguna. Metemos tercera, sube a un regimen de cerca de las 4000 (seguramente, tendría que comprobarlo) y ya tienes potencia para recuperar fuerte (y mejor que el diesel si acabas teniendo más potencia). Te hace trabajar con el cambio? Claro. Es lo bonito? También.

Y como bien dices... si no quieres fulgurante, el coche responde de sobra.
 

Danielboss

Forista
j*der, pues yo en conducción tranquila meto quinta a 5 en el 323i que tiene el mismo grupo que el 328i (E36) y el coche sale a punta de gas con la gorra a pesar de tener bastante menos par que el 328i. En el 328i lo hacía menos... pero eran otros tiempos biggrin

Una de las cosas que me gustan del 323i es poder ir de paseo por nacionales sin sacar la quinta casi para nada, siempre con respuesta al gas y con una sensación de nulo estrés mecánico. Me diréis que para eso un turboD. Pero un turboD a 50 en la marcha superior no suele salir salvo que hablemos de motores de más de 3 litros y si bien entre 80 y 120 pueden moverse con bastante más soltura no tienen ni la misma suavidad ni la misma estirada si te da por bajar dos o tres marchas para un adelantamiento :)

Y con el desarrollo que lleva, en autopista rodando entre el tráfico a 120-130 no hace falta reducir para quitarte de delante a un molesto. Bajas en quinta gas a 2/3 y te pones a 160 en un periquete.

Quizas soy yo que estoy acostumbrado a tener mas potencia...
que si el 328 le pongo 5ta y paso incluso los limites a 50 y recupera hasta 100 sin problema, pero eso de ir en 5ta detras de un camión y hundir el pie y pasarlo sobrao no lo hace, como si lo hace mi otro coche con 70cv menos, de hecho para andar como el otro tengo que ir por encima de 4500.
 

Danielboss

Forista
En el e30 tiene una máxima homologada de 220 creo (218), mi padre me contó que lo llegó a poner a 240 de marcador (o un poco pasado). O sea, que más o menos coincide. Yo una sexta igual que la quinta pero con más marchas en medio no me interesa. Es meter más trabajo, cuando el escalonado ya es lo bastante bueno. Bajando de la potencia máxima al par máximo en general, en los sucesivos cambios.



Correcto, es que es eso. Cuando decían... es que los diesel recuperan mejor. No a ver, en un diesel en quinta a 80, igual vas cerca de las 2000rpm donde ya tienes turbo y mucha potencia. En un gasolina a 80 a 2000 rpm como mi 25i no tienes potencia ninguna. Metemos tercera, sube a un regimen de cerca de las 4000 (seguramente, tendría que comprobarlo) y ya tienes potencia para recuperar fuerte (y mejor que el diesel si acabas teniendo más potencia). Te hace trabajar con el cambio? Claro. Es lo bonito? También.

Y como bien dices... si no quieres fulgurante, el coche responde de sobra.

primero dices que un coche con sexta igual a la 5ta no te interesa porque te hace usar el cambio, y despues dices que lo bonito del gasolina es usar el cambio...
por eso yo solo uso la cuarta a menos de 100km porque la quinta no recupera, quizas soy yo que le piso mucho porque algunos haceis consumos que para mi imposible bajar de un 11
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Quizas soy yo que estoy acostumbrado a tener mas potencia...
que si el 328 le pongo 5ta y paso incluso los limites a 50 y recupera hasta 100 sin problema, pero eso de ir en 5ta detras de un camión y hundir el pie y pasarlo sobrao no lo hace, como si lo hace mi otro coche con 70cv menos, de hecho para andar como el otro tengo que ir por encima de 4500.
Hombre, adelantar en quinta yo no lo hago salvo en autopista o en rectas muy largas pero que para andar igual que un coche de 120 CV tengas que pasar de 4500 rpm indica o que algo tiene mal ese coche o que tus sentidos te engañan.

A 3000 rpm ese motor ya entrega 120 CV con lo cual si pisas a fondo por encima de 3000 rpm, lleves la marcha que lleves, ya estás teniendo una capacidad de acelerar superior a la de otro coche de 120 CV en su cénit de potencia. Salvo qie me digas qie el coche de 120 CV pesa 900 kG y tiene una aerodinámica de record, claro. Pero en pesos similares...

El 328i a 4500 rpm ronda los 180 CV. En mi 328i recuerdo que en quiinta a 200 km/h (romdando los 200 CV reales) ahuecabas y pisabas a fondo y el coche casi levantaba el morro.
 

tuki

Forista Senior
primero dices que un coche con sexta igual a la 5ta no te interesa porque te hace usar el cambio, y despues dices que lo bonito del gasolina es usar el cambio...
por eso yo solo uso la cuarta a menos de 100km porque la quinta no recupera, quizas soy yo que le piso mucho porque algunos haceis consumos que para mi imposible bajar de un 11
Una cosa es que me guste usar el cambio, que me gusta, otra que necesite 6 marchas (o 18) para llegar a 120. La 6ª se puso de moda cuando se quiso empezar a bajar consumos, y la sexta siempre fue una overdrive larguisima. Yo no necesito otra marcha extra ENTRE las que tengo. Creo que el escalonamiento es más que suficiente.

Igual tu si que conduces muy a saco. Quitando ciudad (en ciudad si se dispara el 325i), la media del coche yendo alegre es de 10. Yo por carretera llegué a sacarle un 6.7 a los 100 (es verdad que ahí buscando consumos, y no repostar, que así llegaba a casa y lo pagaban mis padres xD, época de estudiante).
 

Bassmaster

Forista Senior
Una cosa es que me guste usar el cambio, que me gusta, otra que necesite 6 marchas (o 18) para llegar a 120. La 6ª se puso de moda cuando se quiso empezar a bajar consumos, y la sexta siempre fue una overdrive larguisima. Yo no necesito otra marcha extra ENTRE las que tengo. Creo que el escalonamiento es más que suficiente.
Coincido plenamente contigo.
 

Danielboss

Forista
Hombre, adelantar en quinta yo no lo hago salvo en autopista o en rectas muy largas pero que para andar igual que un coche de 120 CV tengas que pasar de 4500 rpm indica o que algo tiene mal ese coche o que tus sentidos te engañan.

A 3000 rpm ese motor ya entrega 120 CV con lo cual si pisas a fondo por encima de 3000 rpm, lleves la marcha que lleves, ya estás teniendo una capacidad de acelerar superior a la de otro coche de 120 CV en su cénit de potencia. Salvo qie me digas qie el coche de 120 CV pesa 900 kG y tiene una aerodinámica de record, claro. Pero en pesos similares...

El 328i a 4500 rpm ronda los 180 CV. En mi 328i recuerdo que en quiinta a 200 km/h (romdando los 200 CV reales) ahuecabas y pisabas a fondo y el coche casi levantaba el morro.
no puedo asegurar que estea perfecto de mecánica, pero el de 120 si lo esta y pesa como 300kg menos, y lleva un cambio muy corto, de hecho corre bastante mas que un 118d 120cv siendo los dos 120cv. y el bmw lleva rueda 18, y los frenos, transmision y todo mas pesado.
 
Última edición:

Bassmaster

Forista Senior
Igualmente coincido, decir que a 3.500rpm voy a 135km/h habitualmente en 5ª, y desahogado a tope, y si piso un poco sigue acelerando sin contemplaciones...
Pues imagínate poder desahogar todavía más e ir a 2.500 o 2.700 rpm a esa velocidad en sexta.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Una cosa es que me guste usar el cambio, que me gusta, otra que necesite 6 marchas (o 18) para llegar a 120. La 6ª se puso de moda cuando se quiso empezar a bajar consumos, y la sexta siempre fue una overdrive larguisima. Yo no necesito otra marcha extra ENTRE las que tengo. Creo que el escalonamiento es más que suficiente.

Igual tu si que conduces muy a saco. Quitando ciudad (en ciudad si se dispara el 325i), la media del coche yendo alegre es de 10. Yo por carretera llegué a sacarle un 6.7 a los 100 (es verdad que ahí buscando consumos, y no repostar, que así llegaba a casa y lo pagaban mis padres xD, época de estudiante).
Pues yo creo que a un coche con puntas claramente por encima de 200 km/h no le viene nada mal escalonar los desarrollos en 6 marchas. Para acelerar de verdad una marcha que barre rangos de más de 50 km/h es excesivo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Igualmente coincido, decir que a 3.500rpm voy a 135km/h habitualmente en 5ª, y desahogado a tope, y si piso un poco sigue acelerando sin contemplaciones...
Razón de más para meter una sexta. A 135 km/h en quinta seguramente tienes ya unos 120 CV pisando a fondo y esa es mucha más potencia de la necesaria para acelerar con holgura a 135 km/h.
 

tuki

Forista Senior
Pues yo creo que a un coche con puntas claramente por encima de 200 km/h no le viene nada mal escalonar los desarrollos en 6 marchas. Para acelerar de verdad una marcha que barre rangos de más de 50 km/h es excesivo.

Cuando estos coches salieron (hablo años 80), aún había coches con cuatro marchas. Y tener 5 ya era tener algo momento (creo, que en los 80, al menos segunda mitad, las cinco ya eran más habituales). Pero la quinta siempre era una superdirecta, y muchas veces la sexta (cuando empezaron) no dejaba de ser aún más overdrive. Siendo la cuarta la directa. Yo en el e30 no echo de menos escalonamiento. En autopista en quinta, suelo tener potencia de sobra para adelantar y lo que sea. Y por debajo (nacional, 80) o voy suave o si quiero potencia bajó a cuarta. Y si es empezar un adelantamiento en torno a 50-60 si suelo bajar a 3ª. A 2ª solo para jugar.

No sé, insisto, no es más que una percepción personal, pero en el e30 no veo que me aportaria una 6ª salvo tema consumos en autopista.

Razón de más para meter una sexta. A 135 km/h en quinta seguramente tienes ya unos 120 CV pisando a fondo y esa es mucha más potencia de la necesaria para acelerar con holgura a 135 km/h.

Está claro que ahora todos los coches salvo los básicos (y/o con poca potencia) ya llevan 6 marchas, hasta en el polo de 110cv que tenemos. A mi en él, la sexta pa autopista y bajar consumos, o en nacional si es llano o cuesta abajo, y aunque vaya a 50, va en modo que ni retiene pa no consumir. Pero muchas veces en él, cambio marchas de 2 en 2 o incluso bajarle 3. Porque tan pronto viene una cuesta, si vas a 50 o un pelín por debajo y quieres acelerar... ya meto tercera. O ir subiendo y ya llegar a 50 y haber señal y pasar de 3ª a 5ª y dormirme. xD
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Cuando estos coches salieron (hablo años 80), aún había coches con cuatro marchas. Y tener 5 ya era tener algo momento (creo, que en los 80, al menos segunda mitad, las cinco ya eran más habituales). Pero la quinta siempre era una superdirecta, y muchas veces la sexta (cuando empezaron) no dejaba de ser aún más overdrive. Siendo la cuarta la directa. Yo en el e30 no echo de menos escalonamiento. En autopista en quinta, suelo tener potencia de sobra para adelantar y lo que sea. Y por debajo (nacional, 80) o voy suave o si quiero potencia bajó a cuarta. Y si es empezar un adelantamiento en torno a 50-60 si suelo bajar a 3ª. A 2ª solo para jugar.

No sé, insisto, no es más que una percepción personal, pero en el e30 no veo que me aportaria una 6ª salvo tema consumos en autopista.



Está claro que ahora todos los coches salvo los básicos (y/o con poca potencia) ya llevan 6 marchas, hasta en el polo de 110cv que tenemos. A mi en él, la sexta pa autopista y bajar consumos, o en nacional si es llano o cuesta abajo, y aunque vaya a 50, va en modo que ni retiene pa no consumir. Pero muchas veces en él, cambio marchas de 2 en 2 o incluso bajarle 3. Porque tan pronto viene una cuesta, si vas a 50 o un pelín por debajo y quieres acelerar... ya meto tercera. O ir subiendo y ya llegar a 50 y haber señal y pasar de 3ª a 5ª y dormirme. xD
Es que yo no hablo del E30 que a duras penas debe coger los ¿210? Hablo del E46 que se va a los 240 con el 25i y con ese rango de velocidades 5 marchas son pocas.
 

tuki

Forista Senior
Es que yo no hablo del E30 que a duras penas debe coger los ¿210? Hablo del E46 que se va a los 240 con el 25i y con ese rango de velocidades 5 marchas son pocas.
Ah vale, claro ahí la aerodinámica cambia. Efectivamente el e30 tiene una máxima homologada de 217-218. Mi padre me contó que en su día lo llegó a poner a 240, de marcador claro. Que entiendo que coincide con esos 215-220 y gracias.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ah vale, claro ahí la aerodinámica cambia. Efectivamente el e30 tiene una máxima homologada de 217-218. Mi padre me contó que en su día lo llegó a poner a 240, de marcador claro. Que entiendo que coincide con esos 215-220 y gracias.
A mi desde luego me gustaría que mi 323i E36 tuviera una sexta por encima de la quinta actual que es de 39.1 km/h por cada 1000 rpm.
 
Arriba