Noticia ¿Cuánto gasta un híbrido enchufable cuando agota su batería? 12 modelos, a prueba

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
EL MAYOR CONSUMO DE GASOLINA, EN AUTOVÍA
¿Cuánto gasta un híbrido enchufable cuando agota su batería? 12 modelos, a prueba
Los híbridos enchufables llegan a anunciar menos de un litro de media cada 100 kilómetros, una cifra que tiene en cuenta su autonomía eléctrica. ¿Pero son tan eficientes tras agotar la batería?

Los fabricantes suelen defender la tecnología híbrida enchufable como una puerta de entrada ideal a la movilidad eléctrica, pues al combinar un motor de combustión (normalmente de gasolina, aunque también hay algún diésel) con una mecánica eléctrica formada por uno o dos motores eléctricos y una batería de alta capacidad, el vehículo puede circular distancias relativamente largas en modo totalmente eléctrico. Entre 40 y 100 kilómetros, dependiendo del modelo. Buena solución para quienes deseen que un solo automóvil cubra tareas muy distintas, como cortos trayectos diarios por la ciudad y alrededores, que podremos hacer sin emisiones, o desplazamientos más largos en fin de semana o vacaciones, tirando del motor de combustión y sin la 'presión' que aún supone hacerlo, al menos en España, con un vehículo eléctrico puro.


Pero aunque esta solución técnica aporta ventajas reales, desde hace tiempo se sitúa en el centro de la polémica, y la Unión Europea podría estar trabajando en un cambio en la homologación de los híbridos enchufables para que su consumo oficial se acerque más al real. Objetivo verdaderamente imposible porque el consumo real depende de muchos factores, y sobre todo del buen o mal uso que el conductor haga de su vehículo PHEV, ya que son modelos concebidos para que recarguemos su batería siempre que sea posible. Es decir, disfrutaremos de un 100% eléctrico hasta que se agote la batería, hasta que nosotros lo decidamos o hasta que pidamos más prestaciones de las que la parte eléctrica puede generar, momento en el que el coche pasa a ser híbrido, con protagonismo para el motor de combustión. Por eso lo racional, aunque parezca de perogrullo, es que el propietario de un híbrido enchufable 'lo enchufe', ya sea en el hogar, en el centro de trabajo o a la menor oportunidad: aparcamientos de supermercados o postes de carga en hoteles y restaurantes de carretera, por ejemplo.



Sin embargo, muchos usuarios de híbridos enchufables no recargan la batería nunca, y según varios estudios europeos suele ocurrir con conductores que emplean un vehículo PHEV de empresa o de flota y no tienen dónde enchufar el cable. De hecho, las autoridades regionales del cantón de Valais, en Suiza, retiraron recientemente las ayudas a ese tipo de vehículos después de que un estudio encargado los calificara de 'farsa' por emitir en la práctica hasta cuatro veces más CO2 del homologado, aunque la empresa Impact Living, autora del informe, no detallaba los hábitos de conducción o recarga de los 20 usuarios particulares de híbridos enchufables tomados como referencia.

Porque, en efecto, si no recargamos la batería nunca o casi nunca, el consumo de carburante será elevado; aunque si, por el contrario, solo usamos nuestro PHEV en cortos trayectos urbanos y tenemos cargador en casa, el gasto de gasolina podrá ser cero. De ahí que la homologación vigente optara por una fórmula concreta, que será tan buena o tan mala para calcular el gasto medio como cualquier otra, porque ninguna será capaz de simular los miles de tipos de uso posibles. No obstante, algunos expertos abogan por una homologación específica de los híbridos enchufables que anuncie tres datos de consumo: el gasto eléctrico medio cuando circulamos en modo 100% eléctrico, el gasto de combustible medio cuando circulamos tras agotar la batería y un consumo medio absoluto que podría ser el actual, y que tiene muy en cuenta la autonomía eléctrica: si un coche es capaz de cubrir 75 kilómetros en modo eléctrico, parece lógico que tenga un consumo medio más bajo que uno similar con 45 kilómetros de alcance eléctrico, aunque ambos gasten la misma cantidad de carburante al circular con la batería agotada.

Probamos 12 híbridos enchufables
Todos los híbridos enchufables a la venta anuncian su autonomía eléctrica media, que debe estar por encima de 40 kilómetros para recibir la etiqueta cero de la DGT, y también su consumo medio WLTP, con valores que suelen estar entre uno y dos litros cada 100 kilómetros, aunque los más eficientes y con baterías de mayor capacidad llegan a bajar del litro de media. Pero prácticamente ningún fabricante nos dice cuánto gasta el vehículo tras agotar la batería, y eso es clave, por ejemplo, en un largo viaje: si recorremos 600 kilómetros y la batería se agotó en el kilómetro 43, los últimos 557 se hacen básicamente con motor de combustión. Y si somos de los que 'debemos' usar un PHEV que no hemos elegido y no tenemos forma de cargar su batería, conocer lo que gasta en ese uso inadecuado e ilógico también puede ser útil.

Por eso en El Confidencial nos hemos hecho con una docena de vehículos híbrido enchufables para medir lo que consumen de verdad tras agotar su batería. Y con cada uno hemos realizado cuatro recorridos de prueba: dos en ciudad, uno de 20 kilómetros por el casco urbano a velocidades de 30 y 50 km/h, y otro de 10 kilómetros por lo que podríamos llamar 'rondas' a 70 km/h, y dos extraurbanos, uno de 20 kilómetros por carretera limitada a 90 km/h y otro de 50 kilómetros por autovía a 120 km/h. En total, 100 kilómetros que nos permiten calcular también un consumo medio en el que el 30% es ciudad, el 20% es carretera y el 50% es autovía.


Y nuestros protagonistas, siete modelos SUV de diferentes tallas (Cupra Formentor eHybrid 204, Ford Kuga PHEV, Land Rover Discovery Sport PHEV, Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, Opel Grandland Hybrid 225, Renault Captur E-Tech Plug-in y SEAT Tarraco e-Hybrid), dos compactos (Peugeot 308 Hybrid 225 y Renault Mégane E-Tech Plug-in), dos familiares (Peugeot 508 PSE SW y Volkswagen Arteon Shooting Brake PHEV) y una berlina ejecutiva (DS 9 E-Tense 225), todos con etiqueta cero, consumos medios oficiales WLTP entre 1,2 y 2 l/100 km, y cifras de autonomía eléctrica entre 42 y 61 kilómetros.

A todos, por tanto, les agotamos por completo la batería antes de iniciar los recorridos, una operación que efectuamos en una ruta urbana con velocidades de 30, 50 y 70 km/h, según la zona, y que también nos sirvió para comprobar la autonomía eléctrica real de cada uno, pues el test comenzó siempre con una recarga completa de la batería. Así pudimos comprobar, por ejemplo, que el Ford Kuga PHEV cumple sobradamente lo que anuncia, pues sus 56 kilómetros de alcance medio WLTP se convirtieron, en la práctica, en 65,3 kilómetros. Y también superaron las expectativas el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV 4x4, con 51 kilómetros reales frente a los 45 anunciados, y el Renault Captur E-Tech Plug-In, con 52 kilómetros en la práctica frente a los 50 que homologa. En el Peugeot 508 SW Performance Sport Engineered, los 42 kilómetros que circulamos en modo eléctrico coincidieron con los 42 que anuncia de media, mientras que dos modelos se quedaron bastante lejos del dato oficial de autonomía eléctrica: el Land Rover Discovery Sport PHEV, que hizo 44,7 kilómetros cuando anuncia 59, y el Peugeot 308 Hybrid 225, que agotó la batería en 45 kilómetros cuando homologa 59.


Sin embargo, no era nuestro propósito verificar las autonomías reales en modo eléctrico, sino comprobar lo que realmente gastan cuando agotamos las baterías y el vehículo debe funcionar en modo híbrido, con el motor de gasolina como protagonista de la conducción. Es ahí donde, a nuestro juicio, se demuestra la verdadera eficiencia de un híbrido enchufable, pues son automóviles más pesados que los convencionales (están lastrados con la batería y el motor o motores eléctricos) y deben sacar provecho de cada deceleración o cada frenada para recuperar energía, como si de un híbrido autorrecargable se tratase. Porque un PHEV, o híbrido enchufable, es básicamente un HEV, o híbrido autorrecargable, solo que con una batería mucho más grande y pesada, y recargable por cable, que le permite hacer más kilómetros con el motor de combustión apagado. O dicho de otra manera: un buen híbrido enchufable tiene que ser, para empezar, un buen híbrido, ya que eso garantiza que siga siendo eficiente cuando la batería se ha descargado.

Y en ese sentido, la sorpresa más grata del test nos la dio el Ford Kuga PHEV, que fue el que menos gastó en los cuatro recorridos: 3,3 l/100 km callejeando en ciudad por zonas de 30 y 50 km/h, 3,2 circulando por rondas urbanas a 70 km/h, 4,1 l/100 km en carretera a 90 km/h y 5,6 l/100 km en autovía a 120 km/h. Sin duda, un buen argumento para justificar que el modelo de Ford, fabricado en la planta valenciana de Almussafes, fuera en 2021 el híbrido enchufable más vendido en Europa. Porque hablamos de una media real de solo 4,60 l/100 km en un SUV de 4,61 metros tras agotar su batería de 14,4 kWh de capacidad bruta (10,6 kWh útiles). El segundo mejor promedio fue el del Renault Captur E-Tech Plug-In, con 5,17 l/100 km (4,4 en el casco urbano, 3,6 en rondas, 5,4 en carretera y 5,7 en autovía), mientras que el Volkswagen Arteon Shooting Brake e-Hybrid logró la tercera media más baja, con 5,44 l/100 km (4,6 en el centro de la ciudad, 3,9 en rondas, 5,4 en carretera y 6,1 en autovía).


Además, en los doce modelos analizados el gasto más alto fue siempre en autovía, un escenario donde apenas hay recarga dinámica de la batería por deceleraciones o frenadas: se gasta mucho y se recupera poco. Con triunfo ahí para el citado Kuga PHEV y sus 5,6 l/100 km, muy poco tratándose de un motor 2.5 de gasolina, y 'farolillo rojo' para el Land Rover Discovery Sport PHEV, que en autovía gastó 8,6 l/100 km una vez agotada su batería. Y el SUV británico fue también, de la docena de vehículos analizados, el que mayor promedio final arrojó: 7,64 l/100 km. Y otros dos modelos rebasaron también la barrera de los siete litros: el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, con 7,14 l/100 km, y el Peugeot 508 SW PSE, con 7,04 l/100 km.


¿Farsa entonces? No realmente, porque los PHEV están ideados para funcionar buena parte del tiempo en modo eléctrico, y esa autonomía sin emisiones debe ser tenida en cuenta, pues es la que permitirá desplazarse muchas veces sin que el motor de combustión llegue a 'despertar'. Sin embargo, bien está saber que no todos los PHEV son igual de eficientes cuando la batería se acaba, y más con los precios del combustible en los actuales niveles.
 

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
R1200RS/S-MAX
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
12.998
Reacciones
10.793
Ya he comentado por aquí que me dejaron un Kuga PHEV cuando pase la última revisión y me encantó. Estaba con la batería a 0 y aún así iba mucho rato en eléctrico supongo por la regeneración y porque algo tendría aunque fuera poco.
Y tiene un precio muy razonable.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.957
Reacciones
182.265
Ya he comentado por aquí que me dejaron un Kuga PHEV cuando pase la última revisión y me encantó. Estaba con la batería a 0 y aún así iba mucho rato en eléctrico supongo por la regeneración y porque algo tendría aunque fuera poco.
Y tiene un precio muy razonable.

Arroja muy buenos datos, si señor.
 

michel_*

Forista Senior
Modelo
Z3, 93 Aero
Registrado
31 Oct 2007
Mensajes
4.937
Reacciones
2.575
En comparativas con tantos coches donde se presentan resultados con valores numéricos de consumos, autonomías, distancias y velocidades echo en falta una tabla, la verdad.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.957
Reacciones
182.265
En comparativas con tantos coches donde se presentan resultados con valores numéricos de consumos, autonomías, distancias y velocidades echo en falta una tabla, la verdad.

Sim, de entrada los que no citan te quedas sin saber sus datos (Formentor, p.ej.)
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.076
Reacciones
34.790
Estamos siempre con lo mismo. Tiene sentido comprar un PHEV si tus circunstancias de uso NORMAL te permiten, cargarlo a diario y luego circular un mix de ciudad-vía rápida con un máximo de 100 kms diarios. Entonces, usas mucho la batería y los consumos son ridículos.

Luego, el consumo que haga sin batería no debe importar porque solo lo "sufrirás" pocas veces al año cuando hagas desplazamientos largos.

Mi preocupación, ojo, LA MÍA, era si el coche con la batería descargada sería lo suficientemente ágil/rápido/prestacional, sin importarme demasiado el consumo. En mi caso, no hay problema, el zarrio se mueve muy bien, eso sí, el consumo se dispara (proporcionalmente a lo normal)

Datos: Audi Q5 55 TFSIE

Recargo cada día y conducción antieficiente al máximo. La batería me dura 35 kms y hago unos 50kms. Suele marcarme unos 5 L.
Tras 22.000 kms: Consumo medio de gasolina: 6,1 L.

Las veces que he hecho desplazamientos largos y no queda batería: anuncia media de 10-11L por autopista con cruceros, a lo posible.
En conducción fuera autopista pero no ciudad (sin batería), entre 7 y 8L. En ciudad: nunca me ha pasado pero se va a 15 o más, seguro.

Ahora subimos de nivel: Cayenne Hybrid 462cv

Mix autopista-carretera: 300 kms...hechos a lo bruto :whistle:(y la batería, a ese ritmo y en sport plus, dura entre poco y nada...:LOL:): coche con 4 personas + equipaje.

Pues oiga, de consumos, ni tan mal (14,4L).
Luego, aguantar el incesante griterío de las doñas...no hay Mastercard que lo pague....:facepalm::floor: (es que no se acostumbran ni tras varios lustros de entrenamiento....:nose:)

IMG-20220326-WA0004.jpg


Conclusión: el híbrido es un invento cojonudo. De hecho, ya he encargado otro...:guiño: (10 meses de entrega...:eek::hungover:)
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
Sim, de entrada los que no citan te quedas sin saber sus datos (Formentor, p.ej.)
Tuve un Formentor de gasolina, 150cv durante 2 semanas y no destacó precisamente por su bajo consumo. A 120 por autopista no bajaba del 7,8.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.462
Reacciones
20.893
y el mio gastando 11
será porque no lo enchufo... :LOL:
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
Recargo cada día y conducción antieficiente al máximo. La batería me dura 35 kms y hago unos 50kms. Suele marcarme unos 5 L.
Tras 22.000 kms: Consumo medio de gasolina: 6,1

Más o menos lo que hago yo con el XC90.

6.5 litros/100 km en 30.000 kms.

Cuando la batería está vacía, aún así consume menos que un gasolina de menor peso y tamaño como un clase B 2.0 184 cv o el XC40 mildhybrid 2.0 de 210 cv . En exactamente el mismo trayecto.
 

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Lavadora
Registrado
4 Abr 2013
Mensajes
13.120
Reacciones
25.100
Tuve un Formentor de gasolina, 150cv durante 2 semanas y no destacó precisamente por su bajo consumo. A 120 por autopista no bajaba del 7,8.

Teniendo ese motor en el Leon me parece un consumo bastante alto la verdad :duda:
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
Teniendo ese motor en el Leon me parece un consumo bastante alto la verdad :duda:
Y a mi. Esperaba otra cosa. Se bebía la gasolina como si fuese gratis. Ir a Ourense desde Coruña y volver a 130 de regulador, un 8,6.
 

dabalmar

En Practicas
Registrado
15 Feb 2008
Mensajes
131
Reacciones
304
Buenas, por si sirve de referencia, yo tengo un Hyundai Ioniq HEV híbrido no enchufable, y en un uso normal, el consumo es de 5 l a los 100, más o menos. Un compañero de trabajo tiene el mismo coche, pero PHEV, híbrido enchufable, y en un uso similar, si lleva la batería agotada, viene a consumir 0,5 litros menos. Algo más eficiente es.

Saludos.
 

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Lavadora
Registrado
4 Abr 2013
Mensajes
13.120
Reacciones
25.100
Y a mi. Esperaba otra cosa. Se bebía la gasolina como si fuese gratis. Ir a Ourense desde Coruña y volver a 130 de regulador, un 8,6.


¿Era dsg no?

Para sacar 9 litros con el Leon tengo que ir por encima de 150 todo el viaje :pompous:
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
Más o menos lo que hago yo con el XC90.

6.5 litros/100 km en 30.000 kms.

Cuando la batería está vacía, aún así consume menos que un gasolina de menor peso y tamaño como un clase B 2.0 184 cv o el XC40 mildhybrid 2.0 de 210 cv . En exactamente el mismo trayecto.

Screenshot_20220401-074916720.png
 

Llorens

Forista Legendario
Modelo
X3
Registrado
27 Ago 2010
Mensajes
11.008
Reacciones
19.592
Otro tema que es importante además de los consumos, es la potencia disponible cuando la batería está seca.

Por mucho que los fabricantes anuncien la potencia conjunta, el motor que tira de verdad es el de gasolina con el lastre del sistema híbrido.

Me gustaría ver en una comparativa cuáles son también las aceleraciones en esas circunstancias. Como se hacía antaño en el 0-100 y el tiempo para cubrir los 1.000m.
 

seryo

Forista
Registrado
12 Ene 2007
Mensajes
3.256
Reacciones
342
Estamos siempre con lo mismo. Tiene sentido comprar un PHEV si tus circunstancias de uso NORMAL te permiten, cargarlo a diario y luego circular un mix de ciudad-vía rápida con un máximo de 100 kms diarios. Entonces, usas mucho la batería y los consumos son ridículos.

Luego, el consumo que haga sin batería no debe importar porque solo lo "sufrirás" pocas veces al año cuando hagas desplazamientos largos.

Mi preocupación, ojo, LA MÍA, era si el coche con la batería descargada sería lo suficientemente ágil/rápido/prestacional, sin importarme demasiado el consumo. En mi caso, no hay problema, el zarrio se mueve muy bien, eso sí, el consumo se dispara (proporcionalmente a lo normal)

Datos: Audi Q5 55 TFSIE

Recargo cada día y conducción antieficiente al máximo. La batería me dura 35 kms y hago unos 50kms. Suele marcarme unos 5 L.
Tras 22.000 kms: Consumo medio de gasolina: 6,1 L.

Las veces que he hecho desplazamientos largos y no queda batería: anuncia media de 10-11L por autopista con cruceros, a lo posible.
En conducción fuera autopista pero no ciudad (sin batería), entre 7 y 8L. En ciudad: nunca me ha pasado pero se va a 15 o más, seguro.

Ahora subimos de nivel: Cayenne Hybrid 462cv

Mix autopista-carretera: 300 kms...hechos a lo bruto :whistle:(y la batería, a ese ritmo y en sport plus, dura entre poco y nada...:LOL:): coche con 4 personas + equipaje.

Pues oiga, de consumos, ni tan mal (14,4L).
Luego, aguantar el incesante griterío de las doñas...no hay Mastercard que lo pague....:facepalm::floor: (es que no se acostumbran ni tras varios lustros de entrenamiento....:nose:)

IMG-20220326-WA0004.jpg


Conclusión: el híbrido es un invento cojonudo. De hecho, ya he encargado otro...:guiño: (10 meses de entrega...:eek::hungover:)


En referencia al Cayenne, no es mal consumo, pero un Turbo con 520cv (constantes, no de suma de motores en los que entiendo que al estar descargado el eléctrico no aporta el 100%) en ese uso indiscriminado se mueve solo en 4 litros más (no llega a 19), me refiero a mantener durante 500km entre 165 y 170 de media real (crucero entre 170 y 200) y aceleraciones a muerte cada vez que es posible, quitando la complejidad del sistema híbrido y sobre todo, su peso.
 

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
R1200RS/S-MAX
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
12.998
Reacciones
10.793
Más o menos lo que hago yo con el XC90.

6.5 litros/100 km en 30.000 kms.

Cuando la batería está vacía, aún así consume menos que un gasolina de menor peso y tamaño como un clase B 2.0 184 cv o el XC40 mildhybrid 2.0 de 210 cv . En exactamente el mismo trayecto.

Que vaya por delante que me lo creo al 100%, pero como es eso posible siendo un motor gasolina tirando de una mole de 500 kilos más de la cuenta?
Algo tiene que hacer el eléctrico aun estando seca la batería por regeneraciones y tal porque si no no tiene ningún sentido no?
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.602
Reacciones
20.699
La batería ayuda mucho, y por más que esté en porcentaje bajo, siempre se rellena lo suficiente con cualquier frenada como para que el motor eléctrico ayude donde más falta hace, al salir de parado y aceleraciones.

Ayer iba con el B250e de mi mujer, en bajada, y se veía como el estado de carga iba rellenando... cada dos o tres segundos se llenaba un pelín.

No sé si tendrá sentido usar un PHEV sin la parte "P" del PHEV - el "plug in". Si no lo enchufas, llevas varios cientos de kilos de más... en el caso del B, sobre 300. Un híbrido enchufable es para enchufar, como hacen @Barbinski, @Get Smart 86 y mi mujer.

A @Get Smart 86 se lo comenté hace unos meses, hice un viaje de ida y vuelta, de mi casa a Frankfurt, con el B, y sólo estaba llena la batería a la ida. Pero curiosamente el consumo a la vuelta, sin disponer de esos ~50km eléctricos adicionales, fue ligeramente menor... Ida, 8,4 litros y 2,3 kWh cada 100. Vuelta, 8,0 litros y 0,1 kWh a los 100. Esto yendo 85% por Autobahn sin límite, velocidad media similar en los dos viajes (poco menos de 100 de media... tampoco es cuestión de maltratar el pobre 1.3)... temperatura y tráfico similar... 10 km más de trayecto a la ida por mandarme el navegador por una ruta ligeramente distinta, pero sendos viajes de duración idéntica (4:10 horas). Alguien meloxplique biggrin
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
Que vaya por delante que me lo creo al 100%, pero como es eso posible siendo un motor gasolina tirando de una mole de 500 kilos más de la cuenta?
Algo tiene que hacer el eléctrico aun estando seca la batería por regeneraciones y tal porque si no no tiene ningún sentido no?

Algo hace. La batería a cero, desde parado ayuda a salir. A la mínima bajada con inercia consumes cero. Y pesa casi 3T. Los dos coches que puse en comparación pesan 1T menos aproximadamente.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
Algo hace. La batería a cero, desde parado ayuda a salir. A la mínima bajada con inercia consumes cero. Y pesa casi 3T. Los dos coches que puse en comparación pesan 1T menos aproximadamente.

Dicho de otra manera. Batería a cero, y lo único que haces es subir en un camino de montaña sin descanso. Pues en ese caso concreto, que también lo he probado, el consumo del PHEV es mucho mayor por el peso que arrastra. Pero claro, todo lo que sube tiene que bajar algún día (salvo los combustibles y los impuestos en España biggrin).
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.076
Reacciones
34.790
En referencia al Cayenne, no es mal consumo, pero un Turbo con 520cv (constantes, no de suma de motores en los que entiendo que al estar descargado el eléctrico no aporta el 100%) en ese uso indiscriminado se mueve solo en 4 litros más (no llega a 19), me refiero a mantener durante 500km entre 165 y 170 de media real (crucero entre 170 y 200) y aceleraciones a muerte cada vez que es posible, quitando la complejidad del sistema híbrido y sobre todo, su peso.
Tema agilidad, todo la razón, se nota y las inercias son, a veces, hasta preocupantes...pero dando más gas, solucionado! :LOL:.
El problema es que el turbo consume siempre, y el híbrido tiene la ventaja que cuando estás en ciudad/atascos/trote cochinero, solo consume de la batería y, aunque no tengas problemas económicos, mola no tirar euros en gasolina cuando no hacen falta 400 o 500 cv.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
Tema agilidad, todo la razón, se nota y las inercias son, a veces, hasta preocupantes...pero dando más gas, solucionado! :LOL:.
El problema es que el turbo consume siempre, y el híbrido tiene la ventaja que cuando estás en ciudad/atascos/trote cochinero, solo consume de la batería y, aunque no tengas problemas económicos, mola no tirar euros en gasolina cuando no hacen falta 400 o 500 cv.

Ayer 10 kms durante 20 minutos en un atasco. Consumo 0 litros. Ese bicho en gasolina normal no hubiera sido nada simpático.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.904
Reacciones
342.194
Dicho de otra manera. Batería a cero, y lo único que haces es subir en un camino de montaña sin descanso. Pues en ese caso concreto, que también lo he probado, el consumo del PHEV es mucho mayor por el peso que arrastra. Pero claro, todo lo que sube tiene que bajar algún día (salvo los combustibles y los impuestos en España biggrin).

Get, ¿tenías pedido un XC40 Recharge o lo he soñado?
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.904
Reacciones
342.194
Arroja muy buenos datos, si señor.

Entiendo que por eso hay “tantos” Mondeo VTC con esa motorización. Si encima en el nuevo Kuga han mejorado…
 
  • Like
Reacciones: Gus

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
Get, ¿tenías pedido un XC40 Recharge o lo he soñado?

No, lo probé, también el híbrido en el XC40, y al final encargué el gasolina AWD. Que ya llegó y en algún hilo he colgado una foto. Rojo con techo negro, R Design. Lo usa sobretodo la parienta.
 
Arriba