Avería culata????

Pues la verdad es que mi experiencia en la rotura de culata es que no, no actuó. El que puse tenia cobre. quizas es cuando chupa el cilindro, penetre el líquido y que se queme en el agujero. mi rotura era de unos 2-3 cm de longitud. tambien tengo que decir que alguna vez no tenia sintomas, no se si por que el tapaporos actuaba, luego se volva a abrir. pero valen 10-20 euros y es por probar si es algo de junta o una rotura pequela de la culata.los cilindros no van encamisados, son labrados en bloque, y se puede encamisar. tambien se puede rectificar, El problema de buscar estos motores de desguace es que puede tener el fallo. si reparas bien, pues ya sabes lo que hay. Pero si puedes mira compresiones primero, por que quizas solo es culata o junta, eso lo sabras o cuando abras o con una camarita de 8 euros en aliexpress. y con el movil
 
Última edición:

ruperto

Forista
A ver. @4adrian Tarado va 2.0 van los gasolinas los diésel van a 1.4. Si tu motor es Tds el tapón que deve de llevar es el 140 y si es gasofa a 200
Si le pones a un diesel el tapón que pone 200 te cargas el motor de a poco!!
Un saludo
 

ruperto

Forista
A ver,,,si se te metiera aire de la combustión por el circuito del agua lo notarias un montón y no por el manguito de retorno sino por el botellín directamente teniendo el coche en ralentí te saldría el refrigerante por la boca si se te mezcla el aceite con el anticongelante el poner tapafugas es tontería porque el aceite coge más presión que el agua por lo tanto,,res de res,, de todas maneras si llevas un tapón de gasofa en el Tds como se calienta mas esas burbujitas son de la evaporación que sufre ,porque como sabes que no pasa de 90º ?? Porque si te guías por el reloj que lleva el e34 en el cuadro decirte que hasta que no pasa de 100-110º no se mueve del centro
Por eso yo llevo un reloj de temperatura independiente,,,no te chines y si aunque no lleves el tapón de 200 que ese no es llevas el que deves de llevar el 140. Al igual esta jodido y no descarga a 140 yo le cambiaría por otro. Espero te sirva @capo320
Un saludo![/quote]
Nada compañeros lo mire y no tira ni gota de agua yo estoy convencido de que es la culata no se quien me ha recomendado tapaporos
No tengo ya nada que perder la única pena es que no creo que lo arregle tiraré hasta que se funda no me fío de levantarle la culata con lo que eso conlleva y que valla bien después del gasto o que le salga otra avería los km no los sé monte el motor de desguace en diciembre yo le habré hecho al rededor de 5.000km una faena pero pinta a feo
 

ruperto

Forista
tambien dice el manual que si el sistema de refigeracion está lleno y tiene presion y se calienta que es termostato, radiador sucio, embozado y bombas rota y tal. Vamos a centrarnos que esto es una parte de la detección de averias.
Empezemos. El circuito de refrigeración si no tiene fugas y todo va bien, y no entra aire del motor, tiene que trabajar a presión atmosférica+ la presión de vapor del liquido de refrigeración a 90-95ºC ya que es un circuito estanco hacia la atmosfera (de dentro a fuera) y es estanco de dentro del motor a dentro del circuito de refrigeración (no hay fugas de compresion ni de aceites). supongo que hasta aqui deacuerdo estamos.
La pregunta es, si el refrigerante por malo que sea mejora las prestaciones del agua en cuanto a ebullición, que presión vapor tendrá el circuito? 1 bar relativo?, no puede ser. si el agua hierbe a 1 bar absoluto a 100ºC
Jordi que te cuelas
El agua no hierve por presión hierve por temperatura .
Si el agua hierve a 100º si está agua está sometida a presión como es el caso de un circuito de refrigeración que está estanco,el punto de ebullición sube y ya no hierve a 100 sino a 120º más menos que entonces es cuando en un diesel coge los 1,4 bares y abre la válvula y descarga la presión del circuito dejando escapar los gases que han dejado la evaporación del agua y gracias a la condensación lo que se ve salir por el tubo no es el gas que dejó pasar el tapon sino liquido

Un saludo
 

4drian

Forista
El mio es gasolina y lleva el tapón de 2 kilos, creo. Y pilla presión, obviamente, pues el circuito es estanco y la temperatura del agua sube de los 100 grados. En verano eso se debe poner que flipas.
 
Jordi que te cuelas
El agua no hierve por presión hierve por temperatura .
Si el agua hierve a 100º si está agua está sometida a presión como es el caso de un circuito de refrigeración que está estanco,el punto de ebullición sube y ya no hierve a 100 sino a 120º más menos que entonces es cuando en un diesel coge los 1,4 bares y abre la válvula y descarga la presión del circuito dejando escapar los gases que han dejado la evaporación del agua y gracias a la condensación lo que se ve salir por el tubo no es el gas que dejó pasar el tapon sino liquido

Un saludo
me parce que tu segunda frase te la condradices en la tercera frase tuya
 

ruperto

Forista
Yo no me contradigo nada porque el tapón descarga a más presión y mantiene la suya tanto el de 1,4 o 2,0 bar. Sin dejar bajar la presión más de su tarado
Y si no te refieres a esto explicame

me parce que tu segunda frase te la condradices en la tercera frase tuya

Un saludo
 
A ver. @4adrian Tarado va 2.0 van los gasolinas los diésel van a 1.4. Si tu motor es Tds el tapón que deve de llevar es el 140 y si es gasofa a 200
Si le pones a un diesel el tapón que pone 200 te cargas el motor de a poco!!
Un saludo
una pregunta, el tapón de 2 bares te boicotea el motor cuando detecta que es diesel? de donde sale que te cargas el motor por poner un tapon de 2 bares?. las juntas de culata se pueden romper por compresión-agua, por compresion-aceite, por aceite-agua y por agua-aceite-compresion. En los tds se rompen las culatas por el 5º cilindro en mi caso, o por el 4º, todo depende de la cera dada y otras causas.. Cuando se rompe la culata, no sale aceite, solo gases y en este coche no se llena de carbonilla el expansor. muestro mi culata
DSC_0121.jpg

si no hay ningun motivo para subir las presiones más que la presión vapor, no tiene que pasar de 1.2 bar absolutos o 0,2 relativos.
El compañero 4drian, que ha mirado manguitos de diferentes coches y combustibles, resulta que el único que no tenía presión en los manguitos era un M3, motor de gasolina y de altas prestaciones, y sin presión en los manguitos. Igual que mi e34 tds con 500.000 km y culata con 30.000 km.
Otra cosa es que la fuga sea un microporo, y otra la raja de mi culata, llena el circuito a diferentes velociades, y eso desgasta los plasticos (bien llamados polimeros) que tienen fluencia en su gran mayoria, Otra cosa es que esa fuga nos plantee un problema real a la hora de circular o no, o justifique abrir el motor si es poca cosa o no, En mi caso mi motor hizo 10 km sin agua por barcelona, y con el aceite que se quedo frito. Cuando rellene el circuito con agua, resulta que toda la que ponia la tragaba por el escape, así que grua y a abrir a ver que era.


el agua hierve por presión y temperatura. mira graficos por internet sobre las fases del agua, cuesta encontrar uno bueno, que contenga los datos de supercrítico y punto trible y demás. En una buena página se entiende como puede el agua eliminar la carbonilla de la cámara de combustión y válvulas de escape por ejemplo. a 450ºC da igual los bares, sólo hay vapor. que el agua hierva es un fenómeno que pasa cuando la presión de vapor es la mísma que la del medio en que está
 

ruperto

Forista
una pregunta, el tapón de 2 bares te boicotea el motor cuando detecta que es diesel? de donde sale que te cargas el motor por poner un tapon de 2 bares?. las juntas de culata se pueden romper por compresión-agua, por compresion-aceite, por aceite-agua y por agua-aceite-compresion. En los tds se rompen las culatas por el 5º cilindro en mi caso, o por el 4º, todo depende de la cera dada y otras causas.. Cuando se rompe la culata, no sale aceite, solo gases y en este coche no se llena de carbonilla el expansor. muestro mi culata
DSC_0121.jpg

si no hay ningun motivo para subir las presiones más que la presión vapor, no tiene que pasar de 1.2 bar absolutos o 0,2 relativos.
El compañero 4drian, que ha mirado manguitos de diferentes coches y combustibles, resulta que el único que no tenía presión en los manguitos era un M3, motor de gasolina y de altas prestaciones, y sin presión en los manguitos. Igual que mi e34 tds con 500.000 km y culata con 30.000 km.
Otra cosa es que la fuga sea un microporo, y otra la raja de mi culata, llena el circuito a diferentes velociades, y eso desgasta los plasticos (bien llamados polimeros) que tienen fluencia en su gran mayoria, Otra cosa es que esa fuga nos plantee un problema real a la hora de circular o no, o justifique abrir el motor si es poca cosa o no, En mi caso mi motor hizo 10 km sin agua por barcelona, y con el aceite que se quedo frito. Cuando rellene el circuito con agua, resulta que toda la que ponia la tragaba por el escape, así que grua y a abrir a ver que era.


el agua hierve por presión y temperatura. mira graficos por internet sobre las fases del agua, cuesta encontrar uno bueno, que contenga los datos de supercrítico y punto trible y demás. En una buena página se entiende como puede el agua eliminar la carbonilla de la cámara de combustión y válvulas de escape por ejemplo. a 450ºC da igual los bares, sólo hay vapor. que el agua hierva es un fenómeno que pasa cuando la presión de vapor es la mísma que la del medio en que está
E tapón de 2 bares no te boicotea nada pero si llevas el de 2 en vez de 1,4 sometes el sistema de refrigeración a más presión,,creo que si el fabricante discrimina entre gasoil y gasolina por algo será.
A mi cuando me peto la Culata lo que tiro mi tubo de escape fue el aceite, el agua no se salió por ninguna parte y cuando quite el volante motor me término de tirar todo el aceite que me quedaba y fenómeno.... De que hierba el agua??? Presión atmósfera vapor?? El agua hierve cuando aplicamos calor y supera los 100º y punto krible?? A que te refieres??
Y buscar gráficos por internet,,,,soy cocinero,,,lo que más controlo es de temperaturas de coccion lo veo a diario..
Jejejejeje!!
El agua en una holla a presión cocina antes porque al tener presión el agua coge más temperatura y cocina a más grados no porque hierba más por tener presión hervir hierve igual pero a más temperatura,,,es fisica. Pura y dura la presión une más las moléculas que para su descomposición por calor necesita más grados. Al igual que el haceite no hierbe pero sin embargo al llegar a los 200º empieza a descomponerse y ya no absorbe más calor y se quema

Un saludo
 

4drian

Forista
La temperatuea a la que hierve el agua depe de de la presión. A temperatura ambiente de 20° podemos bajar la presión hasta hacer hervir el agua a esa temperatura.
En un recipiente cerrado al que le metes calor el agua hierve y por tanto incrementa la presión del recipiente, hasta llegar a un punto de equilibrio entre el calor que le aportas y el calor que se pierde. En ese punto habrá una presión y una temperatura. La presión será la correspondiente a la presión de vapor del agua a esa temperatura.
Dicho eso, en todos los manuales especifica que el e34 funciona con sobrepresión. Y también especifica un test de estanqueidad para el circuito de refrigeración y para los cilindros.
Lo primero para descartar qje sea una fuga sería meterle presión a los cilindros y medir qué tarda en perderla. Lo segundo ver si al comunicar presión a los cilindros, ésta se pasa al circuito refrigerante. Y si todo eso da negativo, entonces comprobar la estanqueidad del circuito refrigerante.
Claro que disponer de todo para medir eso...
Yo estoy tranquilo de que sé que no tengo fugas, y sé que es normal que mis manguitos se pongan duros.
Lo he leído en muchos lugares y en todos apuntan a lo mismo.
Si derrepente me encontrase todo el motor perdido de liquido por el vaso de expansión o me petase el reservorio del radiador, entonces quizás me preocuparía.
Sí que es raro que, si el liquido refrigerante mejora las propiedades respecto al agua como bien apunta Jordi, que se ponga a coger presión incluso cerca de los 100 grados.
No sé qué responder a eso la verdad.
Pero una fuga estoy convencido que no es.
 

4drian

Forista
De todos modos intuyo que, debido a que en el circuito refrigerante coexisten aparte de refrigerante, aire, el cual està compuesto de varias cosas y demás, a temperatura ambiente, la presión que tienes en el circuito refrigerante es la suma de las presiones parciales de cada sustancia. A medida que se incrementa la temperatura, a 50 o 60 grados, la presión del circuito, siendo un circuito completamente sellado, debería ser la correspondiente a esos gases a esa temperatura (Pxv=RxT) mas la presión de vapor del refrigerante a esa temperatura. Seguramente la suma de todas esas presiones a 50 grados ya es mayor que la atmosferica.
Si el recipiente solo tuviese agua y nada más que eso, sin nada de aire disuelto en el agua, sí sería lógico esperar que la presión del recipiente a 105 grados fuera de 1.2 bar como se ve en las tablas del agua. Pero eso implicaría que a cualquier temperatura por debajo de 100 grados, la presión en el interior del recipiente sería negativa.
Lo que pasa es que no estoy seguro de que eso sea así la verdad. Pero me informaré.
De ser así, como c**o es posible que el circuito de tu 525 tds o el del m3, no cogieran nada de presión estando calientes?
Una burbuja de aire debido a un mal purgado, o óxido en el interior del bloque podrían causar que se incremente la presión creo.
Supongo que es muy importante echar refrigerante puro, con un alto grado de pureza en los circuitos refrigerantes...
 

capo320

En Practicas
No se la verdad es que desde que reventó por la boca del radiador no lo he dejado coger presión a 90/100 sin exigirle va bien no tira agua y bebersela creo que tampoco en la botella de expansión veo burbujas por el retorno pero no ha perdido fuerza ni mezcla aceite
Alomejor no he entendido bien.....creéis que no es la culata?
No he tenido tiempo de ver la bomba como está pero con agua sola como va ahora no se me oxida .....por si vale de algo
 

capo320

En Practicas
La temperatuea a la que hierve el agua depe de de la presión. A temperatura ambiente de 20° podemos bajar la presión hasta hacer hervir el agua a esa temperatura.
En un recipiente cerrado al que le metes calor el agua hierve y por tanto incrementa la presión del recipiente, hasta llegar a un punto de equilibrio entre el calor que le aportas y el calor que se pierde. En ese punto habrá una presión y una temperatura. La presión será la correspondiente a la presión de vapor del agua a esa temperatura.
Dicho eso, en todos los manuales especifica que el e34 funciona con sobrepresión. Y también especifica un test de estanqueidad para el circuito de refrigeración y para los cilindros.
Lo primero para descartar qje sea una fuga sería meterle presión a los cilindros y medir qué tarda en perderla. Lo segundo ver si al comunicar presión a los cilindros, ésta se pasa al circuito refrigerante. Y si todo eso da negativo, entonces comprobar la estanqueidad del circuito refrigerante.
Claro que disponer de todo para medir eso...
Yo estoy tranquilo de que sé que no tengo fugas, y sé que es normal que mis manguitos se pongan duros.
Lo he leído en muchos lugares y en todos apuntan a lo mismo.
Si derrepente me encontrase todo el motor perdido de liquido por el vaso de expansión o me petase el reservorio del radiador, entonces quizás me preocuparía.
Sí que es raro que, si el liquido refrigerante mejora las propiedades respecto al agua como bien apunta Jordi, que se ponga a coger presión incluso cerca de los 100 grados.
No sé qué responder a eso la verdad.
Pero una fuga estoy convencido que no es.

...no entiendo una fuga no es??
La culata no es?
O un manguito no es?
Perdona por mi torpeza mis ganas de que no sea caro me ciega y no entiendo
 

4drian

Forista
...no entiendo una fuga no es??
La culata no es?
O un manguito no es?
Perdona por mi torpeza mis ganas de que no sea caro me ciega y no entiendo

Perdona; me refería a que una fuga no es la causa de que muchos BMW vayan con presión en el circuito refrigerante y los manguitos hinchados.
En tu caso puede que sí lo sea, pero bueno, tienes formas de saberlo.
Un saludo y suerte.
 
veamos. 4drian, una cosa es que tengas una fuga, y otra cosa es que sea grabe. hay que separar esto. Una fuga no tiene por que justificar abrir culata y mirar que hay, ya que es una operación costosa. Si no consume agua, es un micro poro sin importancia. En este caso con manguitos viejos y radiador viejo, mejor un tapon de 1,4 bar que uno de 2, así aseguramos más que no rompa algo. Y a tirar millas, así te aseguras que sea más difícil que pase algo.
En caso de rotura de culata y que sea grabe (que coma mucha agua, 0.5 lts a los 1000 km), pues hay que abrir, por que antes o después se tendrá que hacer si o si.
yo una vez me encontre aceite en mi expansor, y hasta que petó la culata 200.000 km. El radiador petó antes. El problema que tiene Capo320 son 100 km/día, que ya son y todo viene relativamente rápido. Lo que te pase te irá a más, y quizás hoy puedas hacer 50.000 km con el motor tal como está y eso son 2 años.
Pon un tapón de poca presión y ves haciendo. Controlando y sin mucha cera
 
De todos modos intuyo que, debido a que en el circuito refrigerante coexisten aparte de refrigerante, aire, el cual està compuesto de varias cosas y demás, a temperatura ambiente, la presión que tienes en el circuito refrigerante es la suma de las presiones parciales de cada sustancia. A medida que se incrementa la temperatura, a 50 o 60 grados, la presión del circuito, siendo un circuito completamente sellado, debería ser la correspondiente a esos gases a esa temperatura (Pxv=RxT) mas la presión de vapor del refrigerante a esa temperatura. Seguramente la suma de todas esas presiones a 50 grados ya es mayor que la atmosferica.
Si el recipiente solo tuviese agua y nada más que eso, sin nada de aire disuelto en el agua, sí sería lógico esperar que la presión del recipiente a 105 grados fuera de 1.2 bar como se ve en las tablas del agua. Pero eso implicaría que a cualquier temperatura por debajo de 100 grados, la presión en el interior del recipiente sería negativa.
Lo que pasa es que no estoy seguro de que eso sea así la verdad. Pero me informaré.
De ser así, como c**o es posible que el circuito de tu 525 tds o el del m3, no cogieran nada de presión estando calientes?
Una burbuja de aire debido a un mal purgado, o óxido en el interior del bloque podrían causar que se incremente la presión creo.
Supongo que es muy importante echar refrigerante puro, con un alto grado de pureza en los circuitos refrigerantes...
Donde creo que no está completo el razonamiento, es que los gases no se disuelven en agua caliente, por eso a 80 grados se ven las burbujas antes de hervir el agua. Cómo es un circuito cerrado, al subir la presión sube la solubilidad del aire en el líquido hasta una nueva posición de equilibrio + dilatación de metales y manguitos (mayor volumen del circuito =>- presión por este hecho ) puede ser por eso que aún que suba la temperatura, la presión no es lineal o la esperada. Tampoco hay 0,5 litros disueltos de aire en el circuito.
El óxido, si no hace tapón lo que va a hacer es bajar el rendimiento del sistema, ya que es un cerámico y por definición es mal conductor. El problema del oxido de hierro es que ocupa más del 15% del espació del hierro sin oxidar, y se van rompiendo las capas de oxido y por eso evoluciona.
En una limpieza de circuito, y más en los e34 es que los circuitos de calefacción no se limpian, y esto hace que haya unos 2 litros que si el agua está oxidada o sucia, tenga ph ácido, y por lo tanto anule parte del ph básico del anticongelante y se oxide en poco tiempo.
En el líquido de refrigeración es muy importante conseguir un ph básico, un 8-8,5 es bueno para frenar corrosiones.
Una burbuja lo que hace es que crea una presión puntual que putea al agua que pasa por allí, y como el líquido no la puede disolver, pues hace que la bomba pierda caudal, y no circule agua por el circuito, que se sobrecaliente y que hierva. de aquí que el purgado sea bueno hacerlo bien. Creo que en los e34 no son complicados en este aspecto.
 
Arriba