La que se pudo preparar... Íbamos 4 en el coche, no nos paso nada, golpes y dolor de espalda y cuello un mes. El coche, al desguace. De cuando Peugeot molaba, andaba de lujo.
Efectivamente, esto es lo que pasaba. La potencia entraba al instante, de ahí su fama. Mi hermano tenía uno, y algunos conocidos también. Justamente hace dos días hablaba con un compañero que tenía uno del tema.
No me leo el hilo entero... pero por experiencia directa con dos que tuvo un amigo y que conduje, otro amigo que tuvo otros dos (pero al que en esa fecha aún no conocía) y un compañero que aún tienen el que compró en su día su padre... Ni me voy a molestar en leer si habéis comentado en leyendas sobre turbos que entran de golpe, que si tal... Un coche muy molón que andaba para lo que había bastante (y chasis y ayudas que no son las de ahora)... además se asocia a cierto tipo de usuarios en su momento... que en momentos de emoción (no pareja con la capacidad mental y habilidades)... la lían... y ya está preparada la leyenda...
En el desguace lo entregó circulando el zumbado de mi hermano por un p*to plan prever. Cada vez que lo veo se lo recuerdo, aunque no le hace falta... bastante arrepentido está el ya.
Jo, aún asta semana he tenido que explicar lo del turbo... Yo tiro la toalla ya jajajajajjajajaajajaj
Yo tuve un 11 turbo fase 2 .el de 115cv.letras HV de Madrid.mi primer coche nuevo .que tiempos....para mi el mayor problema era que eran muy muy sensibles a levantar el pie en pleno apoyo.no digo nada si tocabas el freno (y a las curvas se llegaba muy deprisa).le sustituyó un golf vr6 y ese lo perdonaba todo o casi todo.podías frenar en pleno apoyo y ni se inmutaba hacer eso en un gt turbo o 11 turbo era acojone y trompo como poco.salu2
Era el coche de mis sueños. Nunca pude tener uno. Tenía grabado en el cerebro los 28,7 segundos en los 1000 m que hacía. Las generaciones posteriores, con motores atmosféricos, aceleraban mucho menos pese a ser más potentes. El Clio 16v e incluso el Williams, de 150 CV, no llegaban a esa cifra. Hoy día, un Arona FR de 150 CV, con su turbo y su canesú, hace los 1000 m en 29’5 s. ....y todo eso por 1.500.000 pts Esa fue la causa de su leyenda negra. Eso, y la brusquedad y retardo del turbo. Eso de “me entró el turbo en la curva y por eso me salí” me huele a que, por el retardo, la gente pisaba a fondo antes de llegar al vértice y, si habías calculado mal, los CV llegaban en tropel antes de tiempo y te hacías un recto que flipas
Hombre, sí, son de geometría fija, pero el comportamiento es completamente diferente al de antaño. Hoy casi no parecen turbo; no tienen casi lag y empujan fuerte desde casi el ralentí. Esa forma de entregar la potencia es más eficaz, segura y agradable. Cómo consiguen eso es lo que no sé, pero el progreso es eso, ir perfeccionando las máquinas...
Interesante todo el hilo. Tuve el Uno Turbo. Del lag y entrada repentina del turbo, no recuerdo que crease situaciones delicadas. Digamos que el Uno estaba 'bastante domesticado', en este aspecto, a diferencia de lo que parece que era algo mas de salvajismo en el 5 GT Turbo. Al Uno Turbo lo que si se le notaba era las dificultades de traccion del eje delantero (entre otras cosas, por calzar unos 'estrechos' 175). En general, en aquella epoca, el lag (o retardo) de entrada del turbo de cualquier coche turbo (gasolina o gasoil) era un rollo. Cuando entraba el turbo, era excitante, pero el momento previo, el de motor que no tira y turbo que no entra, era aburrido. Un gran invento, las geometrias variables.
Otro que tambien me encantaba de aquella epoca era el Renault 11 Turbo. No recuerdo que tuviera mala fama.
Pues siendo el mismo motor, seguramente sería porque la media de edad de su conductor era algo más elevada que la de R5 y con algo más de madurez. De ahí que igual hubiera menos siniestros a.la vez de que seguramente se vendieron bastantes menos. Recuerdo ver muchos R5 Turbo y muy muy pocos R11 Turbo
Seguramente que como tu dices iria a un tipo de conductor menos joven, era mas caro y por eso se verian menos. Imagino que a pesar de ser el mismo motor, al ser mas grande y pesado no tendria unos problemas de adherencia y traccion tan acusados con en el R5
Lo de @Barbinski es un poco raro....p’a mi que “Ens trolea ” que también ha tenido un N47 le Ha dado un montón de cera y no se le ha roto..... Y encima compra Jaudis SUV’s petroleros y repite.....muy de fiar no es no.....
... he pensado en hacer un post sobre mi querido 118d N47, que no solo no ha petado, sino que puedo confirmar que es un coche excelente que no ha dado ni un problema tras 12 años y casi 150.000 kms, que corre bastante, y no gasta casi nada...ahora que puedo compararlo con un molinillo de gasolina cuyo depósito me dura 360 kms... Jaudi "gordo" y petrolero: ya aviso que repetiré.... . Me sacrifico para poder opinar...
Le saco una foto luego y la pongo, llevo ya 3semanas con el que el frutero lleva parado meses en el taller.
Las de chapa de toda la vida pero desplazadas.( No me preguntes cuanto que no me acuerdo jejejej) Las originales están guardaditas.