- Modelo
- INSECTO ROJO
- Registrado
- 2 Dic 2008
- Mensajes
- 33.737
- Reacciones
- 54.356
La marca japonesa presentará el nuevo Nissan Note 2013 en el Salón de Ginebra. Este monovolumen urbano no pierde versatilidad y gana en tecnología
Nissan presentará en el Salón de Ginebra el nuevo Nissan Note 2013, que comenzará a producirse en verano y entregarse a los compradores (en función de los mercados), a partir del otoño de 2013.
Se trata de un modelo importante para Nissan, ya que con él quiere dar el salto en volumen. Ahora mismo tiene una gama basada en los todoterrenos y SUV (con los exitosos Qashqai y Juke como abanderados) y deportivos, con los 370Z y GT-R como máximos exponentes, (además de la nueva gama Nismo) y el Leaf. Pero si una marca quiere pegar fuerte en número de ventas en europa necesita un utilitario (será este y un comapcto (que se fabricará en Barcelona y se espera para 2014).
No es fácil destacar entre los utilitarios, uno de los segmentos más reñidos (sino el que más) El nuevo Note pretende dar la campanada elevando el nivel tecnológico, pero manteniendo un precio asequible. Entremos ahora a ver en detalle cada uno de los apartados del coche.
Tecnología en el Nissan Note
El nuevo Note presume de ofrecer tecnología completamente nuevas en el segmento B, como el sistema cámara de visión 360º, un sistema de cuatro cámaras distintas que envía sus imágenes a la pantalla táctil de 5,8 pulgadas montada en el salpicadero para ayuda al conductor a apracar. También contará con el “escudo” de protección Safety Shield de Nissan que incluye tres avanzados sistemas de seguridad:
Diseño exterior del Nissan Note
Si eres de los que piensan que has visto un coche así antes, estás en lo cierto, ya que el Nissan Note basa su diseño en el Nissan Invitation, el prototipo que la marca presentó en el Salón de Ginebra 2012.
El Note se ha fabricado sobre la plataforma V de Nissan, que además de ser ligera combina una generosa distancia entre ejes con unos voladizos cortos para crear un imagen ágil y deportiva. El lateral del coche se caracteriza por la línea Squash Line que añade más dinamismo (el nombre viene del deporte de raqueta, ya que imita el rápido movimiento de las pelotas de squash).
Para quienes deseen un look más deportivo, Nissan ofrecerá el paquete Dynamic, que aporta detalles en negro alrededor de los faros y la parrilla y suma tomas y salidas de aire más grandes y esculpidas en el parachoques delantero como en el trasero.
Interior y equipemiento del Nissan Note
El nuevo Nissan Note no abandona su caracteríatica versatilidad, pero ahora Nissan asegura que mejora los materieles. En cuanto al diseño, se orienta más hacia los gustos europeos, sobre todo la pantalla del salpicadero a la hora de mostrar los datos. Destacan en él dos económetros. Un testigo de pedal eco muestra el porcentaje de eficiencia del uso del acelerador y otro una guía visual del ahorro conseguido en cada desplazamiento, en tiempo real.
Los asientos traseros del nuevo Note cuentan con una banqueta trasera deslizante permite a los propietarios para, según las necesidades distribuir espacio a los pasajeros o al maletero, que cuenta con un doble piso.
El nuevo Note se lanzará en tres acabados; Visia, Acenta y Tekna. Todas las versiones dispondrán de sistema stop-start, seis airbags y un control de crucero con limitador. Las versiones intermedias Acenta añadirán aire acondicionado, conexión Bluetooth y elevalunas eléctricos traseros mientras que las más equipadas Tekna propondrán el paquete del escudo de seguridad Safety Shield, el Nissan Connect, la cámara de visión 360, una tapicería mixta tela-cuero y el acceso sin llave i-key.
Motores del nuevo Nissan Note
Se ofrecerán tres variantes de motor. El sistema stop-start de Nissan será de serie en todas las versiones para aumentar la eficiencia y minimizar las emisiones de CO2 (desde sólo 95 g/km). La puesta a punto es diferente que las versiones para Japón y Estados Unidos. Así, el Note europeo tiene especificaciones concretas para la suspensión, la dirección y el chasis.
Los dos motores de gasolina son tricilíndridos de 1.198 cc y 12 válvulas. Un árbol contrarrotante en la polea del cigüeñal trata de mitigar las vibraciones verticales para ser tan refinada como un cuatro cilindros. Así quedan configuradas las motorizaciones de inicio:

Nissan presentará en el Salón de Ginebra el nuevo Nissan Note 2013, que comenzará a producirse en verano y entregarse a los compradores (en función de los mercados), a partir del otoño de 2013.
Se trata de un modelo importante para Nissan, ya que con él quiere dar el salto en volumen. Ahora mismo tiene una gama basada en los todoterrenos y SUV (con los exitosos Qashqai y Juke como abanderados) y deportivos, con los 370Z y GT-R como máximos exponentes, (además de la nueva gama Nismo) y el Leaf. Pero si una marca quiere pegar fuerte en número de ventas en europa necesita un utilitario (será este y un comapcto (que se fabricará en Barcelona y se espera para 2014).
No es fácil destacar entre los utilitarios, uno de los segmentos más reñidos (sino el que más) El nuevo Note pretende dar la campanada elevando el nivel tecnológico, pero manteniendo un precio asequible. Entremos ahora a ver en detalle cada uno de los apartados del coche.
Tecnología en el Nissan Note

El nuevo Note presume de ofrecer tecnología completamente nuevas en el segmento B, como el sistema cámara de visión 360º, un sistema de cuatro cámaras distintas que envía sus imágenes a la pantalla táctil de 5,8 pulgadas montada en el salpicadero para ayuda al conductor a apracar. También contará con el “escudo” de protección Safety Shield de Nissan que incluye tres avanzados sistemas de seguridad:
- Aviso de presencia de vehículos en el ángulo muerto(Blind Spot Warning)
- Aviso de cambio involuntario de carril Lane Departure Warning)
- Detector de onjetos en movimiento (Moving Object Detection)
Diseño exterior del Nissan Note
Si eres de los que piensan que has visto un coche así antes, estás en lo cierto, ya que el Nissan Note basa su diseño en el Nissan Invitation, el prototipo que la marca presentó en el Salón de Ginebra 2012.
El Note se ha fabricado sobre la plataforma V de Nissan, que además de ser ligera combina una generosa distancia entre ejes con unos voladizos cortos para crear un imagen ágil y deportiva. El lateral del coche se caracteriza por la línea Squash Line que añade más dinamismo (el nombre viene del deporte de raqueta, ya que imita el rápido movimiento de las pelotas de squash).
Para quienes deseen un look más deportivo, Nissan ofrecerá el paquete Dynamic, que aporta detalles en negro alrededor de los faros y la parrilla y suma tomas y salidas de aire más grandes y esculpidas en el parachoques delantero como en el trasero.
Interior y equipemiento del Nissan Note
El nuevo Nissan Note no abandona su caracteríatica versatilidad, pero ahora Nissan asegura que mejora los materieles. En cuanto al diseño, se orienta más hacia los gustos europeos, sobre todo la pantalla del salpicadero a la hora de mostrar los datos. Destacan en él dos económetros. Un testigo de pedal eco muestra el porcentaje de eficiencia del uso del acelerador y otro una guía visual del ahorro conseguido en cada desplazamiento, en tiempo real.
Los asientos traseros del nuevo Note cuentan con una banqueta trasera deslizante permite a los propietarios para, según las necesidades distribuir espacio a los pasajeros o al maletero, que cuenta con un doble piso.
El nuevo Note se lanzará en tres acabados; Visia, Acenta y Tekna. Todas las versiones dispondrán de sistema stop-start, seis airbags y un control de crucero con limitador. Las versiones intermedias Acenta añadirán aire acondicionado, conexión Bluetooth y elevalunas eléctricos traseros mientras que las más equipadas Tekna propondrán el paquete del escudo de seguridad Safety Shield, el Nissan Connect, la cámara de visión 360, una tapicería mixta tela-cuero y el acceso sin llave i-key.
Motores del nuevo Nissan Note
Se ofrecerán tres variantes de motor. El sistema stop-start de Nissan será de serie en todas las versiones para aumentar la eficiencia y minimizar las emisiones de CO2 (desde sólo 95 g/km). La puesta a punto es diferente que las versiones para Japón y Estados Unidos. Así, el Note europeo tiene especificaciones concretas para la suspensión, la dirección y el chasis.

- Motor 1.2 de acceso tiene una potencia de 80 CV a 6.000 rpm y un par de 110 Nm a 4.000 rpm. Consume 4,7 litros/100 km, y emite 109 gramos de CO2 por km.
- Motor 1.2 DIG-S, que rinde 98 CV a 5.600 rpm y 142 Nm de par a 4.400 rpm. Emite 99 gramos de CO2 por km. con la caja de cambios manual (119 g/km con la transmisión CVT). El consumo de combustible es de 4,3 litros/100 km (con cambio manual) en el ciclo combinado. Leva una puesta a punto especial del chasis, más dinámica, con muelles y amortiguadores más rígidos
- Motor turbodiésel 1.5. de 90 CV de la Alianza Renault-Nissan emite sólo 95 g/km de CO2 con un consumo medio de 3,6 litros/100 km, completa la gama de motores

