De qué está hecho y cómo funciona el convertidor de óxido?

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Hace un tiempo compré convertidor de óxido para pasarle a la base de la batería del comapct y parte del pasarrueda, le di se convirtió el óxido en una capa "durísima" y "protectora". Ahora, algún químico sabe cómo actúa ese producto en la chapa?
 

mfabreg3

Forista Legendario
Registrado
22 Abr 2008
Mensajes
8.121
Reacciones
4.525
Eing? Qué raro, nunca había oído hablar de eso y ni sabía que existiera algo así. Tengo curiosidad también para que entre alguien y despeje dudas!

Pensaba que la única manera era añadiendo masilla o soldando hierro...
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
mfabreg3;11029395 dijo:
Eing? Qué raro, nunca había oído hablar de eso y ni sabía que existiera algo así. Tengo curiosidad también para que entre alguien y despeje dudas!

Pensaba que la única manera era añadiendo masilla o soldando hierro...


Que va,incluso existe de hace bastante tiempo. Pero no sé cómo funciona.
Aclaro que es un líquido como agua. Con un pincel le vas pasando donde está el óxido y en pocos segundos reacciona y cambia de color,dureza,etc.
 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.156
Reacciones
12.376
(Esto con la química que recuerdo de BUP y COU)

Yo llego a la misma conclusión que me imagino habrás llegado tú: un líquido con fuerte concentración de protones que imagino, reacciona con los electrones libres del óxido, liberando una sustancia neutra que solidifica a temperatura ambiente y crea una costra que sirve de protección.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
jaudi;11029749 dijo:
(Esto con la química que recuerdo de BUP y COU)

Yo llego a la misma conclusión que me imagino habrás llegado tú: un líquido con fuerte concentración de protones que imagino, reacciona con los electrones libres del óxido, liberando una sustancia neutra que solidifica a temperatura ambiente y crea una costra que sirve de protección.


Yo también supongo esa explicación. Pero mirando en internet nada pone, cosa que me hace dudar sobre el "principio de acción".
 

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.477
Reacciones
5.181
Suelen ser de dos tipos, los basados en ácido fosfórico y que forman una capa dura de fosfato de hierro, y los basados en polifenoles, ácidos tánico y/o galico y que forman complejos organometálicos con el óxido.

Al reactivo principal se le añaden aditivos como humectantes, disolventes para desprender aceites y grasas, etc.

Al usarlos es importante desengrasar primero la pieza oxidada, dejar secar, aplicar de modo que empape el óxido hasta el metal base y después aclarar con agua para eliminar cualquier posible exceso de ácido.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Ebid;11029889 dijo:
Suelen ser de dos tipos, los basados en ácido fosfórico y que forman una capa dura de fosfato de hierro, y los basados en polifenoles, ácidos tánico y/o galico y que forman complejos organometálicos con el óxido.

Al reactivo principal se le añaden aditivos como humectantes, disolventes para desprender aceites y grasas, etc.

Al usarlos es importante desengrasar primero la pieza oxidada, dejar secar, aplicar de modo que empape el óxido hasta el metal base y después aclarar con agua para eliminar cualquier posible exceso de ácido.


Qué bién. Y en la reaccion interviene algun proceso de òxido-reducción?
Yo le pasé al pasaruedas y base de bateria del e36, que al parecer se ha reventado(en el pasado) y después vinieron las consecuencias... Al parecer quedó perfecto eso, ni siquiera le he pintado ni imprimado para darle la terminación.

Ahora, ese oxido queda "detenido" por siempre, al menos en donde uno le pasa el convertidor?
 
Arriba