Coincido solamente con tu último párrafo y tu útlima línea: se nota que no te gusta la tecnología en el coche y yo también pienso que sería necesario que se diera cursos de conducción, qué hacer en situaciones límite... y obligatoriamente, que todo el mundo sepa hacer una simple frenada de emergencia. Sin embargo, vamos a ver, que tú no necesites aparcamiento asistido me parece de p*ta madre. Ojalá todos los conductores fueran como tú. Pero resulta que hay gente que es absolutamente negada y va por ahí aparcando con una bolita preciosa -y que debería estar prohibida sin remolque- que va a aparcar su precioso vehículo delante del tuyo durante 5 minutos parando el tráfico de la novia que viene a verte. Y que tras los 5 minutos y joderte el parachoques, se va. A esa persona le viene muy bien cualquier ayuda de aparcamiento, ya sea con cámara, pitidos o lo que sea. Y A TI TAMBIÉN TE VIENE BIEN, no porque tú lo utilices, sino porque no lo sufras. No es que la tecnología nos convierta en cenutrios, es que un cenutrio con tecnología va más seguro para ti y para sí mismo. Antes sólo conducían las clases pudientes (y, en parte, espabiladas), si uno podía se reparaba el coche o se echaba el aceite, se entendía de mecánica... pero ahora lo que se lleva es que cada uno es especialista en lo suyo y un inútil en todo lo demás. Y aunque tú seas un manitas con tu coche o seas un as del volante, te viene de p*ta madre que el abuelete que va detrás tuyo en la autovía tenga ABS para cuando os encontráis con un atasco tras una rasante. Y con lo del ABS llego a lo último que te tenía que decir: si vas de rallies o en circuito, haz lo que quieras. Pero estoy seguro de que los Alonsos y Schuemachers cuando van por la calle lo llevan activo porque frenas antes en situaciones de emergencia, aunque no te dé esa sensación. Y frenando antes, evitas probabilidades de accidente: de que te mates tú y a los demás. Si no me crees, haz la prueba. Yo, desde detrás de un teclado y sin conocerte, te recomiendo que al menos el ABS lo lleves siempre conectado. Por ti, por mí y por todos mis compañeros. :supz: Gran frase. Y ahora mi planteamiento filosófico de hoy: Yo tengo la teoría de que el ser humano es nativo de su entorno cuando nace, e inmigrante cuando deja de aprender: -El abuelo medio actual no entiende el móvil, el ordenador o el mando a distancia. Y dice que eso es una mierda, que antes era mejor todo... porque no lo entiende, no va con él, no estaba cuando él aprendía cosas. Y la vida antes era mejor, no era tan "complicada". Es un inmigrante del mundo en el que vive. -El niño medio actualmente ha nacido con los móviles, con un mando "complicadísimo" y con una pantalla y un teclado antes de aprender a escribir un texto. Y por eso de forma natural es capaz de programarle al abuelo el televisor (buscar y ordenar canales), decirle cómo leer un SMS o hacer una videoconferencia con Skype. Ese niño es un nativo de la tecnología.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Aunque también hay que entender que hay mucha gente que no tiene ni flores de conducir, y va empanada. A esa gente, se les tiene que dar todas las facilidades posibles para hacerles lo más cómodo posible la conducción. De todas formas, si se les puede desconectar todas esas tecnologías, tampoco está tan mal, excepto por el tema del peso y fiabilidad.
No hace falta poner estos ejemplos y liarse tanto, en un coche de los modernos no sientes tanto la carretera (con las cosas buenas y malas que eso conlleva), está todo mucho más insonorizado, etc. Yo creo que todo el mundo sabe ver las ventajas que proporcionan todas esas tecnologías nuevas ( y inconvenientes), otra cosa es que las quieran para su coche. Yo ahora mismo, no querría que mi e36 antiguo llevase todas esas tecnologías, y eso no quiere decir que involucione ya que para mi novia las veo perfectas (y a ella también le gustan).
Pues yo creo que hace falta poner ejemplos para que cuando un dieciochoañero que vaya a coger el coche de su papi y lea que mejor sin ABS, luego lea a un defensor del ABS y no lo desconecte. Y sobre tu frase que recalco en negrita... :mus- (no digo nada, por si luego dices que no hace falta liarse tanto )
En parte creo que es mas divertido conducir un coche antiguo, con mucha mas ausencia de electrónica y toido mecánica, pero la realidad es que con todas estas ayudas es muchisimo mas seguro conducir.
Así es Tólo pero el quid es, cuando se deja de aprender y por qué? Aquí vemos que no sólo es cuestión de edad...y aquí lo dejo (paso de decir canalladas jeje)
Avanzamos muy deprisa, pobres estudiantes de mecánica automoción, lo que aprendan ahora con esfuerzo y sacrificio, de poco les servirá dentro de 10 años. La tecnología avanza a pasos de gigante y se alimenta a si misma. Estar permanente actualizado deja a muchos fuera de juego, pero no solo en este sector, ocurre en todo.
con lo bien que me lo paso yo con el polito 1.4 de 80 cv sin ayudas, con freno de tambor detras os despegatino a todos! :supz:
¿Os imagináis que os tenéis que operar de miopía y el cirujano dice que no va a usar láser, que prefiere hacerlo con un bisturí? ¿Alguno se acuerda del vídeo del Chevrolet de los 60 chocando contra un Chevrolet actual? ¿Cómo quedaba uno y cómo quedaba otro? Es cierto que yo me lo pasaba mejor con mi Nissan 100 que con el A3, pero un coche no es un juguete. Cuantas más ayudas y más seguridad, mejor. Aunque nos creamos que conducimos mejor que Alonso, nadie está a salvo de encontrarse aceite en una rotonda, o un atasco detrás de una curva. No creo que las ayudas electrónicas creen cenutrios al volante. Simplemente hay que educar al conductor desde la autoescuela y enseñarle que la ayuda es AYUDA, para un momento puntual, pero no va a hacer que el coche conduzca por el. El que quiera darse una alegría de vez en cuando, que se asegure primero de que el entorno es seguro para los demás y para él mismo, y que desconecte los controles.
Depende del día. xD Yo tampoco uso nunca el freno de mano, veo más útil la técnica de soltar el embrague hasta que el coche "tire" y luego acelerar. Con práctica sale intuitivamente y el coche no retrocede nada...:supz:
Cierto, estamos de acuerdo.:yawinkle Por otra parte me gustan mucha todas las chorradas que realmente te hacen la vida más cómoda, pero NO interrumpen la experiencia de conducir. Asientos eléctricos, clima automático, e/e...etc. Todo eso no molesta y hace el viaje más agradable. Saludos. =)
La mayoría no me habéis entendido... Mi reflexión va siempre dentro de un "plano automovilístico", de aficionados y apasionados de este sector. Ya he dejado bien claro que prefiero que los demás conductores lleven veinte mil ayudas electrónicas. No me opongo al progreso, de hecho en muchísimos casos lo admiro y me apasiona. Sencillamente, noto que conducir un coche moderno con mil ayudas electrónicas no es ni la mitad de divertido que un hierro viejo y que en muchos casos las ayudas son innecesarias y para inútiles... Jamás comprenderé por qué un muscle car o un Ferrari llevan ASC... Los Citroën C3 por ejemplo me dan igual, como si se conducen solos y su triste "conductor" se dedica a tomar el café y leer la prensa...
Pues yo creo que os hacéis los duros. A todos os mola la tecnología a tutiplen, pero como sois más duros que James Dean os da vergüenza reconocerlo.
Has conducido alguna vez en lluvia un coche de 400 cv sin controles de nada? igual no opinarias lo mismo
totarrrrrrmente de acuerdo. por ejemplo de mi coche me sobran mil cosas pero porque jamas la shabia tenido y em hice a conducir sin ellas, de echo el control de velocidad bufff no lo pongo apenas me veo un poco..." vendida e indefensa" pero leñe, para mi amiga que hace kilometros a patadas lo necesita para descansar (de echo su coche nuevo lo busca con eso si o si). todo lo que el pongan bienvenido sea ya vere yo si lo uso o no :mus-
No, por desgracia.:-& Si me compro un coche de 400cv es para conducirlo y disfrutarlo YO, si no soy capaz de manejarlo bien aprendo o me compro uno de 100cv... La esencia de un muscle car es quemar rueda y derrapar a la mínima insinuación del acelerador. En los años 60 ya había muscle cars con 400cv y no tenía NADA electrónico y ninguna ayuda. Salvo el cuadro, el encendido y las luces, todo era mecánico... Un muscle car con control de tracción, y perdonad la expresión, me parece una mariconada...:mus-
¿Sensor de luces es seguridad? Me parece más seguro un coche robusto, predecible y bien acabado. No me parece seguro un coche que suple sus carencias con ordenadores...:mus-
Pues si entro a un tunel y un bobo con un coche del año la polca (sea BMW, Renault o lo que sea) se le han olvidado las luces por despiste, me alegraría que tuviera el extra de sensor de luces...
De hecho, acabo de llevar a la novia a casa, delante de mi un Vectra de unos 15 años sin luces, le dí 2 rafagas de largas y no se entero... Tiro por otra calle y le deje de ver, si saliendo de una calle alguien no le ve y se lo come a estas horas... No es seguridad??
Mi coche tiene 21 años y no tiene sensor de luces ni demasiadas chorradas, al margen del equipamiento interior. NUNCA me he olvidado de encender las luces en un túnel... Hoy en la A6 se me ha venido encima un imbécil con un Altea nuevo sin dar el intermitente y casi me lo como... Ese coche tiene ESP, ABS, BAS, sensor de luces, sensor de lluvia...etc. La tecnología por muy avanzada que sea no cura la inutilidad de muchos "conductores" que NO deberían conducir...
Me encanta la tecnología y me encanta los coches. No es necesaria muchas veces pero está muy bien tenerla.
Exacto, pero a la vez estas equivocado; si a los coches les pusieran algo, que evitara colisiones, sería un gran avance y sería tecnología; y por mucho que nos duela, prohibiría circular vehículos sin ello.
La solución hoy en día es esa... La solución es educar buenos conductores y excluir a aquellos que no están capacitados para la conducción. Las pistolas(por poner un ejemplo) pueden ser muy peligrosas, por eso sólo quienes pasan pruebas y demuestran su aptitud pueden manejarlas. El examen de conducir es de risa... Y se lo dan a cualquiera.:-& PS: Ya me veo en 2030 con unos cuantos chalados más conduciendo coches con motores de combustión, tres pedales, volante y cambio.... Como apestados, mientras los demás introducen la dirección en el gps en su UDT(unidad de transporte) y van a su destino tranquilamente sentados en un cómodo sofá...
Yo no hago más que imaginarme un tío musculoso como tu, con el brazo bien marcadito cogiéndo la palanca de cambio, pisando el pedal del embrague hasta el fondo, atusándose la melena, pitillo en boca y codo en el marco de la puerta. Un malo malote. :flip: :zartyman