Desconozco si el baneo de Steam es solo para los servidores de ese juego o de todo el Steam, no lo se exactamente, pero vamos, no me extrañaria que asi fuera, y como ya digo, es algo que viene implicito con la adquisicion de la licencia de los juegos por Steam y explicado en las normas de uso.
Yo no veo que se esté vulnerando ningún derecho. Si al final puedes ceder el uso y disfrute de tu licencia dónde está el problema? Que hay que proporcionar "el acceso", claro. Que te mojas cediéndoselo a un amigo (puede hacerte alguna pirula), también. Siguiendo con el ejemplo de la casa, tampoco le daríamos llave a cualquiera no? Y por último, un apunte, no equiparemos SW (juegos, programas, ...) con música, pelis, obras, etc ... Aquí el canon no pinta nada. Cualquier uso de copia no permitida (hay que ser titular del original o licencia) no es legal.
Bueno, que el uso de las copias sea legal, en unos casos si y en otros no, claramente es porque la ley así lo establece. Y como en el caso de la casi totalidad de leyes y normas, tiene su porqué razonado y lógico, siendo éste el del derecho que todos tenemos del acceso a la cultura, independientemente de cuestiones sociales y económicas. El concepto de canon es (o debiera ser) una compensación por ese derecho, no por poder jugar al Need for Speed por la cara o disfrutar del Paint Shop Pro sin pagar su licencia, por ejemplo. El uso de SW no se considera acceso a la cultura de forma directa y en todo caso, de ahí que esté claramente desvinculado de obras literarias o audiovisuales.
Sinceramente me cuesta mucho ver la diferéncia entre un mp3 y un juego, los dos son elementos de la propiedad intelectual, veo igual de cultural jugar al NFS que ver la última pelicula del Will Smith.... Veo cínico decir que puedes escuchar tal mp3 sin pagar porque es cultura, detrás de ese mp3 puede haber tanto o más trabajo que detrás de un juego. La diferéncia radica que en los juegos online eso se puede controlar y como tal tenderá a desaparecer o al menos a amortiguarse en parte.
En general, dejando a parte demagogia (no voy a entrar en los ejemplos particulares de tal peli o tal melodia), que la música y el cine es arte y cultura creo que tiene poca discusión, aunque tú no estés de acuerdo. Sobre si un video-juego es cultura o no, pues ..., habría que analizar casos muy concretos, pero desde luego, en general, cultura no se les considera, es puro entretenimiento en todo caso, y como tal, no creo yo que forme parte del derecho de acceso a la cultura. No confundamos el que sea cultura o no, con el esfuerzo y/o tiempo que el autor haya empleado en el trabajo. Hacer puzzles puede llevar más tiempo incluso que pintar un cuadro, pero desde luego, el resultado final no creo que sea comparable, o si? Y con esto, no quiero quitar mérito a la posible componente "artística" en el diseño y desarrollo de algunos video-juegos, pero en general y en todo caso, no creo que jugar más o menos a la consola influya sobre la formación cultural del individuo. En caso contrario, estaría rodeado de monstruos (culturalmente hablando) en mi trabajo y lamentablemente, no es así.
I sobre lo otro ... Para mi es igual de cultural un mp3 (no creo que nadie mejore culturalmente por escuchar al Bisbal , a Chenoa o a Shakira o ver Forrest Gump) que un videjuego que hoy en día tiene un proceso de desarrollo muy parecido a una pelicula. Pero independiemente de la consideración de cultura o no , tanto uno como lo otro tienen unos derechos de autor que merecen y deben ser defendidos , maldita la gracia me haria a mi crear lo suficientemente bueno para que haya gente crea que merece la pena pagarlo (los compradores legales) pero que gente con muuucho morro lo disfrute porque se creen en el derecho. Una cosa es tirar de mula , porque sencillamente puede obtener algo gratis y se demuestra que el método clasico de distribución esta agotada y la otra es que creo que tengo el derecho de hacerlo. Por esta misma regla de tres puedo robar en la gasolinera porque creo que es un robo que me frian con el 60 % impuestos o okupar una vivienda porque creo que los especuladores son ladrones o bien copiar en un examen porque creo que el profesor es un cabronazo que no explica bien (esa pica eeeh ? )
El problema little es que sigues mezclando cosas. Por desgracia para ti, si eres creador o autor de obras que tengan que ver con la cultura, el uso particular por terceros no te reporta beneficio. Es así, cosas de la solidaridad, primar la formación del individuo por encima de sus posibilidades económicas y estatus social, lo del ideal de una sociedad de individuos libres y formados, primar la transmisión de conocimiento, facilitar que otros a su vez sean capaces de crear sobre lo ya creado, ... nada, chorradas que nada tienen que ver con la "pasta", que dejas de ganar por no cobrar a todo dios por disfrutar de tus obras sin ánimo de lucro. Aunque claro, tú para llegar a donde has llegado, has pagado por todo, claro. Le has pagado a los descendientes de Pitágoras por usar su teorema, a los de Leibniz por usar sus integrales de linea o a Fibonacci por hacer uso de sus series recurrentes. Y por supuesto, tus actuales ideas de creador no se apoyan sobre ningún conocimiento ni formación recibida previamente. Vamos anda ya ... joer! Que otros lo planteen pero un tio que pasó por la universidad tenga estas ideas!! Sin acritud. Los derechos de autor siempre están defendidos (haya canon o no). Otra cosa diferente son los derechos de explotación. Cuando es una obra cultural y no hay beneficio de terceros, no cobras, es así, y ojalá siga siendo mucho tiempo así, si no, dejaremos de evolucionar y avanzar.
No se que crees que mezclo , para mi el tema es muy sencillo Un señor crea una canción o pelicula, aceptamos que es suya no? A partir de ahi tiene dos opciones o bien la comercializa dandola a una productora o bien la hace libre de derechos y la distribuye como quiere (puede colgarla en youtube, quemar cd i repartilos etc etc) , si ese señor ha decidio comercializarla tiene todo el derecho del mundo de no querer que nadie la use si no le paga. O no tiene ese derecho? Podemos aceptar que no lo tiene que por el bien de la sociedad le "robamos" su creación y permitimos su copia ,pero entonces porque no hacemos lo mismo con un trozo de suelo (porque el propietario tiene que tenerlo ? si lo podemos usar para hacer pisos publicos ) etc etc.. y eso es otro modelo economico muy distinto al nuestro (te acuerdas que paso con el Tetris?) Sobre los teoremas que citas , es evidente que yo no he pagado por ellos porque esos señores o bien decidieron ceder su uso porque lo consideraban un bien para la humanidad (como se hace con nuevo teoremas hoy en día) o bien en la epoca que los crearon no exisitia el concepto de derechos de autor ( yo no se si Pitagoras no hubiese aceptado cobrar en su epoca por su teorema si alguien le hubiese querido pagar) I si , si ese señor quisiera que yo le pagará por usar su teorema y yo no lo hiciera yo pienso que estaría haciendo mal. Vamos a poner un ejemplo , imaginate que nuestro amigo y forero Randy hace un descubrimiento genial que permite augmentar el rendimiento de los procesadores un 20 % , Crees que Intel tiene que ceder esa información (por la que ha pagado muuuuuuchas horas de investigación) para que los alumnos puedan usarla? Puede que la respuesta sea si , en harás a una socialización del conocimiento, bien , pero entonces las empresas te dirán que investigue tu madre. I de verdad crees que se puede pasar sin la investigación promovida por el capital privado? I ya no hablemos si en vez de un avance cientifico hablamos de la ultima pelicula del will smith que la hecho una emprsa para entrener a la gente ,haciendo una inversión y esperando (como es lógico ) un retorno. Si no les garantizas el retorno sencillamente no habrá peliculas comerciales ( y Dios me salve de las peliculas esas que ponen promocionadas por TVE) I que quede claro que lo del cánon me parece fatal solo es otro ahogagentes abusivo como muchos otros.
Mezclas porque el derecho de autor no se vulnera siempre y cuando no haya beneficios por parte de terceros (hablando siempre de obras culturales). A ver little, cuando dices que un autor compone una canción y decide que nadie la use sin que le paguen, a qué te refieres? A que la escuchen o a que la usen para obtener beneficios? Si es lo primero no tiene derecho a vetar su difusión y que la gente la escuche. Tiene derecho a que si alguien la utiliza para ganar dinero le de parte. Así está el asunto, si no le parece bien que busque otro empleo (se debe primar el bien global sobre el particular). Nadie le roba nada, al igual que él no robó las partituras o los temas con los que aprendió a tocar la guitarra, el piano o el flautín cuando se formaba como músico (seguro que tampoco le pagó a Chiquetete, a Camela o a Paco de Lucía cada vez que aporreaba la guitarra). Ahora compone, crea y distribuye su obra obteniendo un beneficio por parte de sus "seguidores" cada vez que van a un concierto, por parte de una TV si se retransmite su actuación, si su tema forma parte de la banda sonora de una peli o de un anuncio. Yo no veo que tenga derecho a que cada vez que suene en una casa particular deba cobrar por ello. Porque si bien es cierto que algunos no comprarán su disco aprovechando el derecho de copia privada, también lo es que en caso contrario, nadie se dedicará a formarse para ser compositor en un futuro y continuar "la bola". Eso si que acabaría con la música. Sigues mezclando. Intel lógicamente no cederá ese conocimiento gratis obviamente, pero quien le paga por ello son terceros que a su vez obtienen beneficios mercantiles (una segunda marca que utilice la tecnología si llega el caso). Creo que todavia no lo has pillado. Aunque no estés de acuerdo, es bueno y necesario que si alguien no cobra o no obtiene un beneficio por usar algo de otro, tratándose de obras culturales, no tenga que pagar explícitamente al autor. Es muy fácil decir a estas alturas que si le hubieras tenido que pagar a Pitágoras lo hubieras hecho, se te escapa el detalle de que quizás hoy no serías lo que eres porque sencillamente sería inviable haber avanzado y llegado donde hemos llegado siendo así el asunto. Cuánto hubiera costado tu carrera por ejemplo, si cada vez que escribieras en la pizarra o en tu cuaderno el teorema de marras hubieras pagado? Y eso con todos los señores que han aportado conocimiento a lo largo de los siglos y en los que se basa tu formación tanto básica como universitaria? Amos anda, no me vengas con esas!
Yo no digo que yo fuera a pagar por usarlo , si te fijas bien des de el mismo principio digo que yo no estoy por dar lecciones a nadie, pero que encuentro mal que la gente reivindique el derecho de bajarse una pelicula del emule y verla en vez de gastarse los 20 euros correspondientes como si tuvieran derecho a ello (claro como nos roban tanto....) I la verdad que justificar la bajada de canciones de Internet o de peliculas que acaban de salir en el cine basandose en el derecho de copia privada me parece abusivo. De la misma manera pienso qeu intentar limitarlo es intentar poner puertas al mar y lo que deberian hacer las distrubuidoras es evolucionar , bien mejorando lo que dan con un cd (de hecho antes las canciones se podian copia en cinta , pero el disco te daba un plus de calidad ) o bien cambiando el esquema del negocio (quizas justifique pagar por música por saber si esta bien o pagar por ver una pelicula si te la puedes bajar en media hora y bien) Me parece llevar a un extremo decir que sin el sistema emule , es decir veo y escucho lo que quiera sin pagarlo , llevaria a la extinción de la cultura. Hace 15 años no habia la possibilidad de morrismo actual y la cultura existia. Ese derecho que creemos tener adquirido desestabiliza la creación y pone muchos palos a las ruedas a las empresas creadoras y a la larga también nos perjudica a todos. Si no preguntate porque los juegos creado para jugar online suelen ser mas baratos que los homonimos locales (mirate el life for speed) pues simplemente porque la empresa sabe que quien juega paga y puede ajustar el precio. De todas maneras encantado de hablar estas cosas contigo , siempre se aprenden cosas nuevas y se ven nuevos puntos de vista
Yo no he dicho que sin el emule nos quedamos sin cultura. Fíjate, es más, para ser honestos he empleado una argumentación que no es totalmente "exacta" (Pitágoras no podría reclamar derechos de autor sobre su teorema, los derechos "expiran" con el tiempo). He exagerado para que se entienda mi punto de vista. Tú reclamas, hipotéticamente hablando, recompensa a tus ideas o creaciones culturales no sólo a los que hacen "negocio" con ellas, sino a los que las "usan" de forma privada también entiendo. Sin embargo, sería bueno, que hiciéramos análisis de las cosas por las cuales nosotros hemos pagado para formarnos (hablo de pago de derechos), y si en el escenario que se defiende, sería posible llegar a donde hemos llegado. Es muy cómodo proponer cuando se tiene ya una formación y unos recursos por encima de la media, que los demás paguen si quieren conseguir lo mismo. Es completamente egoista e insolidario. Hasta qué punto tú debes de cobrar por todo lo que consigas crear en la vida y por cualquier uso, si muchos de los que obligas a pagar te han costeado de forma solidaria tu formación, para empezar? Tanto te cuesta ceder los derechos para uso privado de tu obra o creación sabiendo que no van a obtener beneficio por escuchar tu canción o leer tu libro? Aunque nos importe un pimiento el futuro de la cultura o de la ciencia, sería insolidario e injusto exigir retribución cuando tu mérito se apoya en el de muchos que no te han cobrado no crees? Claro que habría cultura sin el emule!! Pero qué duda cabe que quitar la posibilidad del intercambio sería un paso muy importante hacia atrás. Hay que buscar otras fórmulas de negocio no matar la democratización del acceso a la cultura más importante que se recuerda en muchos siglos. El derecho a la copia privada no se pide ni se cree, se tiene, de momento al menos, a no ser que sigamos por esta línea de actuación sin sentido y retrógrada.
Madre del cordero.... Entre esto, y la mega-discusión que hay en el post del uso del carril izquierdo.....
Sigo pensando que el emule es un claro abuso del derecho de copia privada, no es lo mismo grabarte un cd que te deje un colega que la actual locura , en la que practicamente puedes conseguir cualquier contenido audiovisual o programa sin desprenderte de un duro.
Internet y los P2P no han hecho mas que acercarnos todo el material audiovisual a dos clicks de raton, vale, pero la cuestion es... ¿Dejas de comprar lo que te bajas o simplemente te lo bajas porque lo tienes a mano? He aqui el dilema y lo se da por supuesto muchas veces. Que alguien se baje una cancion de su grupo favorito en vez de comprarselo como lo haria normalmente, mal, esta claro. Pero que alguien se baje un recopilatorio de bob marley cuando ni le va ni le viene simplemente por ese afan de tener "informacion" ¿Esta realmente dejando de comprar el disco? ¿Es una perdida para el artista? Por supuesto no hablo de piratillas con afan de negocio. Se ha disparado el consumo porque lo tenemos a mano, sin moverse de casa escuchas musica que ni se te ocurriria comprar, por supuesto tambien a provocado que desciendan las ventas, eso es indudable y es una realidad pasmosa, pero la base de esta revolucion es el consumo disparado de medios audiovisuales, algo que paradojicamente tambien provoca el efecto contrario, conocer un grupo gracias a un mp3 y llegar a comprarte la discografia porque te encanta (hablo de mi por ejemplo )
Si esto está claro ,por eso mismo debe cambiar todo el sistema de distribución para adaptarse a las nuevas circumstancias.
Abuso por qué? Vamos a ver, tú guardas las pelis del emule que te gustan o te haces con el DVD? Sólo una pequeña parte de gente cuyos ingresos no se lo permitan dejarán de tener su peli favorita con su funda, sus carátulas y sus libretos originales. Y luego, habrá una gran cantidad de freakys, entre los que me incluyo, que nos gusta "probar" y "almacenar" de todo, pero que jamás compraríamos los originales aunque no tuviéramos el emule a mano, ya te lo ha dicho Pley. Al contrario, en mi caso, voy al cine mucho más ahora que antes. También soy uno de esos que para la SGAE no cuenta, que he aprendido bastante de lo que me he descargado para después pasarme por el cine para ver la peli de tal director o actor que antes, ni siquiera tenía constancia. Porque a alguien le cabe alguna duda de que una buena peli en el cine es incomparable con la versión cutre .avi de la mula? Es falso, que el intercambio haya reducido los ingresos de los artistas y autores, falso. Esta es la discusión no? O defiendes el negocio discográfico y audiovisual tal y como está planteado desde hace años y años, ese es otro tema.
Si me lees bien veras que soy el primero que piensa que el negocio audiovisual como está contemplado actualmente tienes los días contados intentar evitarlo es poner puertas al mar. Pero la pirateria hace bajar las ventas y mucho. La solución encontrar el sistema que haga más atractivo pagar por la versión "comercial" que bajartelo de la mula.
Luego dices que te digo, vuelves a mezclar. Las ventas bajan sobre todo por el top-manta, que si es piratería e ilegal, la descarga no es piratería. Y en cualquier caso, que bajan las ventas por la descarga?, y que? Si los autores cobran mas que nunca por el incremento de los ingresos en los conciertos y los bolos. Te repito, de que hablas? De lo que ganan las discograficas? Pues que vendan de otra forma. Ya no hablamos de la propiedad intelectual, los derechos de autor ...? Hablamos de la industria entonces? Que son dos temas distintos little, a ver si separamos, te lo llevo diciendo desde el principio. Al final hay que quitar el emule porque las discográficas y las productoras de cine no ganan tanta pasta como antes? Pues no, que cambien el negocio.