Mi coche Desde Hamburgo, presento "mi" Z3 1.9 pre Italiano

Tema en 'BMW Serie Z (1987 - Presente)' iniciado por Spelac03, 28 Ago 2023.

  1. Bassmaster

    Bassmaster Forista Senior

    Registrado:
    13 Ene 2015
    Mensajes:
    5.059
    Me Gusta:
    9.484
    Ubicación:
    Karlsruhe, Alemania
    Modelo:
    2xE46/W140/VW
    Pues ya sabes, compra con total confianza. Llevo más dinero gastado allí de lo que me gustaría reconocer y hasta la fecha sin problema.

    Sobre subir a HH con mi Zeta... lo haría encantado si tuviese uno biggrin Tengo la suerte de poseer otros modelos de la marca, pero hasta ahora no ha caído ningún descapotable. Los zeteros tenéis un subforo muy activo y de vez en cuando me da por cotillear haha

    Tema matriculación, si algún día cambiáis de opinión, hice una guía con todo el proceso: https://bmwfaq.org/threads/1031389/. Verás que hay mucho menos lío en la parte alemana de lo que te piensas. En impuestos probablemente también pagaréis notablemente menos en Alemania que en Italia.

    Si tu novia (o tú) estáis "angemeldet" en Alemania, podéis matricularlo. No hace falta que deis de baja la residencia italiana/española. Luego ya cada uno decide. Me pasé una larga temporada con un coche español por estos lares, y a pesar de no haber tenido jamás problemas, los nervios cada vez que veía una patrulla de la Polizei no me los quitaba nadie :unsure:

    Lo que mola es que ahora lleva su placas originales italianas sin las bandas azules. Con el óvalo de la I, tiene su gracia pasearse por la ciudad hanseática así.
     
    Última edición: 23 Nov 2023
    A Spelac03 le gusta esto.
  2. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997

    Pues te agradezco mucho toda la info Bassmaster sobre la matriculación y tu guía queda guardada como oro en paño!! XD, de momento estamos aprovechando esos 6 meses o 12 meses de gracia que en teoría tenemos. Subimos el coche en julio, luego en agosto estuvo en España así que empezamos a contar en septiembre. De momento no tenemos multas con este coche, (que siga así). No nos deberían tener fichados, pero sí que he oído que si estas empadronado en Alemania y tienes el coche con matrícula extranjera y está a tu nombre es multa. El truco que he escuchado es ponerlo a nombre de un familiar que reside en ese otro país, así les dices que te lo ha dejado temporalmente. Veremos, cruzo los dedos.
     
    A Bassmaster le gusta esto.
  3. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997

    Pues es que por lo que he visto por este foro y el de los e36 que montan este motor más o menos sufre de las mismas cosas si dejas de hacerle los mantenimientos mínimos. Ya no digo hacerle lo que marca el libro de mantenimiento. Si sigues el libro a raja tabla, se rompen otras cosas antes que el motor mecánico. Si no me equivoco este coche se produjo en US y las calidades de construcción no son top honestamente, en cambio el motor M44 ya estaba muy probado en los e36.

    En mi unidad el problema es el mantenimiento que se ha seguido, el que se hacían hace 30-40 años. ¿Refrigerante? Agua del grifo. Aceite? El que tenga a mano. ¿Intervalos de mantenimiento? Cuando algo se rompa. Y ahora a mí me toca ahora recoger los trozos y ponerlo a punto. El mantenimiento se le ha hecho pero de muy baja calidad ademas ha sufrido mucha ciudad....

    Ahora ya tengo claro que el circuito de refrigeración está lleno de óxido y restos de refrigerantes orgánicos y cal de años de aplicar la antigua escuela a este coche. Ahora que cambio casi todos los componentes del circuito, salvo los manguitos, tengo que hacerle un flush completo. Voy a utilizar el Liqui Moly coolant flush. A ver si arrastra un poco toda esa porquería.

    Miraré las bujías y veré si están mal, con color malo o si está bien en tema de combustión. Quiero mirar bien si tiene alguna fuga de aceite por la junta de la culata porque veo restos de aceite a su altura por fuera del bloque. Cuando abra la tapa de balancines miraré como esta zona interna y si hay restos de porquería dentro de este espacio. Si me da con la linterna, miraré el interior de la cámara de combustión “a ver si veo algo (restos, carbonilla, …)”. Del resto de componentes bajo el capó de momento todo funciona "bien". Pero no voy a ponerlo a mas de 5500 rpm por si acaso.

    Si total, este coche cuando mas lo hemos disfrutado y a ella le ha epezado a gustar es en escapadas de puente, y findes. Ensos momentos es cuando el coche saca a relucir sus fortalezas: poco mantenimiento requerido si esta bien hecho, poco gasto de combustible y la sensacion de libertad que te da un cabrio. Pero dentro de lo que cabe no me quejo, el coche ahora esta casi a punto con intervenciones basicas/medianas por unos 2000 euros y con componentes OEM o OE.
     
  4. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997
    Acabo de darme cuenta que falta un tornillo antirrobo de la rueda trasera izquierda XD....otra cosa a pedir por Amazon.[​IMG]
     
  5. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997
    Sobre el aceite que estaba dubitativo: en el próximo cambio de aceite le pondré un Meguin 5w40 Super Leichtlauf casi seguro. Me he estado empapando de conocimiento del canal de youtube XD de la taberna del motor y creo que es muy buena opción calidad/precio sin entrar en cosas superiores como el Ravenol (aunque me tienta :)) Quizas alguien tiene otra opinion sobre otros aceites 5w40 full saps. Le toca más o menos en 2000 kms, no quiero esperar mucho (8000kms), max. en 6 meses lo cambiaré (con filtro de aire y aceite Mahle), antes de tener que volver a Italia a la revisión ITV en junio-julio.
     
  6. jorgeelalto

    jorgeelalto En Practicas

    Registrado:
    20 Oct 2023
    Mensajes:
    144
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Madrid sur
    Modelo:
    Z3 1.9 1998
    Por desgracia al mío le han hecho lo mismo, ahora me toca a mi hacer todo lo que no se ha hecho. Creo que es cuestión de tiempo que el sistema de refrigeración pete en el mío, pero no me puedo hacer cargo de esos gastos este año...
     
    A Spelac03 le gusta esto.
  7. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997

    Si no tienes fugas en el vaso de expansión o pequeñas perdidas de refrigerante por ahí yo no cambiaría el radiador, es lo más “caro del sistema”, me costó unos 80 euros en Autodoc de marca Behr-Mahle. Si no tienes problemas de termostato del tipo: en mi caso la temperatura no llega a 90 grados o si llega se pasa un poco y despues baja un poco y se queda por “ahí” entre la raya del primer cuarto y el medio. Entonces tu termostato está bien o al menos no está a puntito de fallar. Mi problema es que pienso que está lleno de roña y oxido. El termostato de Mahle me ha costado 30-35 euros y la bomba de agua (te recomiendo la de SKF, para mi sorpresa Made in Spain, con el impeller de metal) unos 35 euros también. Con esas tres cosas y un flush y nuevo refrigerante (10 euros el de Liqui Moly + 30-35 euros el refrigerante) ya tienes el sistema listo de cara a un caluroso verano. Si tienes sitio para hacerle estos mantenimientos y cuatro llaves, te sale todo por unos 200 euros. Ahora en invierno da un poco igual pero el 1 de agosto en un puerto o en una retención a 35-40 grados, el coche lo agradece y yo también que siempre voy mirando donde está la aguja de la temperatura XD.

    Cuantos kilómetros tiene tu Z?
     
  8. Bassmaster

    Bassmaster Forista Senior

    Registrado:
    13 Ene 2015
    Mensajes:
    5.059
    Me Gusta:
    9.484
    Ubicación:
    Karlsruhe, Alemania
    Modelo:
    2xE46/W140/VW
    Cuidado con cambiar la bomba de agua original de palas de plástico por una de palas metálicas... Si rompen, el estropicio puede ser guapo. Un ejemplo muy reciente de un forero en su E39: https://bmwfaq.org/threads/1049649/

    [​IMG]

    Así quedó el bloque en la zona del alojamiento de la bomba:

    [​IMG]

    En general la calidad de muchos recambios nuevos deja bastante que desear en comparación con los originales de hace 20 años. Salvo que una pieza esté en mal estado, personalmente me lo pienso dos veces antes de cambiar nada.
     
    Última edición: 24 Nov 2023
    A jorgeelalto, Bomarang y Spelac03 les gusta esto.
  9. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997

    pfff, buen ejemplo y gran aporte Bassmaster, bueno saberlo! Es peor el remedio que la enfermedad, voy a hacerle luego una foto a la bomba SKF. En las fotos estas parecen las paletas de aluminio, ahí el problema lo tuvo el rodamiento de la bomba y dice el compañero que tenía 65000 kms la bomba, parece que se cumple la "regla de que cada 70-80 mil kms hay que cambiar estas piezas. Tienes razón que los recambios de hoy no tienen la calidad de hace 20 años, pero teniendo el sistema como esta en mi unidad, lleno de roña y suciedad, tengo que sacarla para ver su estado al menos. Si veo que esta decente, quizás la limpio bien y listo, pero con 26 años de "uso" aunque con pocos kms tendrá su desgaste la BA.
     
  10. Bassmaster

    Bassmaster Forista Senior

    Registrado:
    13 Ene 2015
    Mensajes:
    5.059
    Me Gusta:
    9.484
    Ubicación:
    Karlsruhe, Alemania
    Modelo:
    2xE46/W140/VW
    En tu caso el tema empieza mal: agua del grifo en vez del líquido refrigerante original :facepalm: Es vital para la salud del sistema. En el E46 tengo todo el circuito de origen: salvo por un termostato que se quedó abierto, no se le ha cambiado ni una sola pieza desde que salió de fábrica en 2003. Tiene 300.000 km. Eso sí, se le ha cambiado el líquido refrigerante cada 2 años, y siempre se ha empleado el original. En el E39 de mis padres se ha seguido exactamente el mismo procedimiento y lo mismo, absolutamente todo el circuito es el original.

    El bote de líquido original cuesta menos de 15€ en el concesionario (1,5 litros). Se diluye a partes iguales con agua destilada. Por ese precio, no merece la pena usar otra cosa.

    Mi teoría con las palas de aluminio es que someten al rodamiento a más esfuerzo debido a su mayor peso e inercias. Más esfuerzo, más desgaste...

    A ver qué te encuentras cuando te pongas a desmontar. Esperemos que no haya mucha corrosión.
     
    A Spelac03 le gusta esto.
  11. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997

    Exacto, mi hermano tiene un e46 con 250 mil kms y solo ha tenido que cambiar el vaso de expansión por la común perdida de refrig. por la junta. Siempre ha hecho los cambios cuando le toca y demás y cero problemas de bomba y termostato. Si funciona mejor no tocarlo...regla de oro. Si yo también me inclino por lo que dices, el peso del metal ha jugado una mala pasada. Y además que los rodamientos hoy son de baja calidad en general (componente interno que nadie mira). Habiendo utilizado agua del grifo de Madriz :chulo: [​IMG]eso refrigera y protege de la corrosión 1000% más que el refrig. original BMW biggrinbiggrin pero usando agua de Roma....más dura que una piedra ya me contaras:muro:. Haré fotos de todo el proceso cuando saque las piezas y las subiré aquí para que se vean los efectos de un mal mantenimiento de este sistema.
     
    Última edición: 24 Nov 2023
    A Bassmaster le gusta esto.
  12. Bassmaster

    Bassmaster Forista Senior

    Registrado:
    13 Ene 2015
    Mensajes:
    5.059
    Me Gusta:
    9.484
    Ubicación:
    Karlsruhe, Alemania
    Modelo:
    2xE46/W140/VW
    Sinceramente, casi que mejor que no hubiesen tocado nada... seguramente el refrigerante original del 97 tendría todavía hoy mejores propiedades que el agua del grifo romana. Y no lo digo en broma.
     
    A Spelac03 le gusta esto.
  13. PEDRO27

    PEDRO27 En Practicas

    Registrado:
    1 Ago 2007
    Mensajes:
    176
    Me Gusta:
    87
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    Z4 e85
    Bienvenido Spelac03.bonito Z3. A disfrutarlo.
     
    A Spelac03 le gusta esto.
  14. jorgeelalto

    jorgeelalto En Practicas

    Registrado:
    20 Oct 2023
    Mensajes:
    144
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Madrid sur
    Modelo:
    Z3 1.9 1998
    Entiendo. El mío tiene ahora unos 137.000, y hace menos de 2.000 le cambiaron bomba de agua, termostato, una de las piezas que une tubos de refrigerante con el bloque motor... Unas cuantas. Lo que pasa es que veo que la gente se lía a cambiar el sistema prácticamente entero (todos los tubos) y me da por pensar si lo siguiente que va a haber que cambiar (o peor, que revienta antes de que lo cambie) es el depósito del refrigerante, algún tubo, o similar.

    Envidia me da el asunto de hacer yo las reparaciones. Por desgracia no tengo un espacio donde hacerlo, y la verdad esta primera revisión/tanda de reparaciones me apetecía que me la hicieran bien para poder disfrutar el coche antes de toquetearlo yo... De momento estoy haciendo cosas de interior y capota.

    Por cierto, si el radiador son sólo 80 eur, me dan ganas de cambiarlo solo por tenerlo nuevecito... :descojon:
     
    A Spelac03 le gusta esto.
  15. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997

    Ahh entiendo, pero tenía algún problema el coche con la refrigeración? ¿o por precaución por mal mantenimiento anterior? Yo también he visto que la gente empieza a cambiar todos los manguitos, pero bueno yo de momento no me lio a esas cosas. La falla del depósito es muy común, todos están de acuerdo que es un fallo de diseño, el vaso de expansión no debería estar pegado al radiador pero bueenooo:facepalm:. Los tubos principales los voy a revisar y si veo que están decentes ahí se quedan, con un buen refrigerante y el mantenimiento todo debería estar ok como dice Bassmaster.


    Yo tampoco tengo espacio, pero el coche está en un parking de un centro comercial que cierra los domingos así que tengo todo el parking para hacerle las ñapas:neng:. Yo de reparaciones en talleres he sufrido solo palos:pota:, por eso no me fio un pelo. Solo la BMW de Leon (Dohisa) me han hecho las cosas bien y a buen precio (tema de pistón maestro del embrague).


    Hombre esas cosas de capota e interior también son muy importantes y dejarlo como a uno le gusta. El cambiar el radiador más que nada es hacerlo con calma y tener tiempo. Hay varios tutoriales que lo explican muy bien, este de chatarrillas y chapuzillas en youtube está muy bien y lo hace en nuestro modelo. Subiré informe de cómo ha ido cuando lo haga! :)
     
    A jorgeelalto le gusta esto.
  16. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997
    Pues tras un poco de tiempo sin publicar nada sobre el z3, vuelvo por aquí para contar un poco las últimas dos metidas de mano al motor para tratar de devolverlo a un estado lo más cercano a óptimo.

    La primera intervención la hice en noviembre y se trató de cambiar el termostato, radiador y bomba de agua, aprovechando esto, cambié las correas auxiliares. Antes de desmontar le hice un flush del sistema con un aditivo Liqui Molly, luego enjuagué una vez el sistema con agua y ya me puse a desmontar. Para hacer toda la operación tardé unas 8h, y tras eso, varias tardes chequeando y ajustando/purgando el sistema durante algunos ratos. Decir que cambiar el termostato y correas es muy sencillo y no tiene más misterio. Este coche no tiene viscoso ni ventilador que desmontar. El radiador es un poco pesado porque toca desmontar muchas piezas, pero se hace bien con calma y maña, también es una oportunidad para chequear partes del motor que son poco accesibles con el radiador montado.

    Este capítulo tiene luces y sombras…. Voy a subir varias fotos del proceso y del estado de los elementos antiguos. Decir que en general todo el circuito por dentro tienen un color marroncito cobre y los manguitos tenían incluso algún residuo sólido como arenilla (cal) (espero haber eliminado gran parte de estos residuos…). El momento de desmontar la bomba fue el más crítico, no me costó mucho haciendo fuerza con los dos tornillos roscados M6 contra el bloque, al final casi sin fuerza, la bomba salió. Esta de serie tiene las palas de metal, el cojinete no hacía ruido y apenas tenía residuos o color marrón. Me disponía a colocar en el bloque la nueva bomba SKF cuando oh…. Es 3-5mm más larga y no entra…el impeller pega contra el interior del bloque. Así que nada, la bomba antigua la limpié y le di un poco de WD40 en la zona del cojinete y listo, pa’dentro. Tengo pensado comprar una Dolz que he leído en este foro que están bien y la instalaré de cara a verano, ahora que sé cómo se hace, no tiene secreto. Total, que me pongo a apretar los tornillos M6 de la bomba, 1,2,3 y al final piiim, a uno se le rompe la cabeza, geniaaaal, “por suerte” se rompió justo la cabeza así que todo el esparrago del tornillo está haciendo fuerza y “funcionando”. Pero bueno, se tiene que cambiar. He estado andando con el coche y chequeando y no pierde por ahí….. de momento.

    Otro problema fue que me olvidé apretar una de las arandelas de la parte inferior derecha del radiador. Cuando lo llené por primera vez y lo encendí, no perdía, lo purgué un poco y dije, bueno, listo. Le di una vuelta a la manzana y al entrar en el parking de nuevo vi por el retrovisor que iba dejando un hilo de refrigerante jajajaja, aparqué, apagué y empezó a hacer un ruido de borboteo y todo el refrigerante del vaso de expansión se cayó al suelo. Drama absoluto, yo pensando: radiador roto, bomba rota, todo desastre….. Al día siguiente con calma me puse a mirar bien y descubrí esa maldita arandela suelta, listo, purga y una vuelta satisfactoria sin incidentes, reposo, purga y así hasta que el nivel no se moviera del Kalt.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 25 Mar 2024
    A Bassmaster le gusta esto.
  17. Bomarang

    Bomarang Forista Legendario

    Registrado:
    10 Mar 2009
    Mensajes:
    11.359
    Me Gusta:
    20.271
    Ubicación:
    Sant Fost de Campsentelles
    Modelo:
    Z4 2.5i & Zoe
    .



    Ostras !!! Tengo un soporte del capot igual que el tuyo, pero yo lo utilizo los días de lluvia :floor::floor::floor::floor::floor:. Bromas aparte, lo de que se rompa un tornillo, es algo que le saca a uno de sus casillas, porque según donde se haya roto, la liada puede ser grande... Al menos, te lo vas haciendo tú todo, y así se aprende, aunque sea a base de errores. A seguir trasteando, que es la gracia que tiene tener un hierro como los nuestros...Un saludo :guiño::):):):)



    .
     
    A Spelac03 le gusta esto.
  18. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997
    La segunda intervención ha sido este finde, bujías y junta de tapa de balancines. También, haciéndolo solo he tardado unas 8h con pausas y ritmo más tranquilo que la otra vez. Cambiar las bujías no tiene secreto, las antiguas eran Bosch que recomienda el manual. Eran las Super Plus +, 4 electrodos, pero son las normales de cobre, creo que ya no se fabrican, creo. Ahora monta esas actualizadas Bosch, pero de platino. He leído que para el gas es mejor unas de platino o iridio porque resisten mejor las altas temperaturas. La junta en realidad tampoco tiene mucha complicación, solo que, en esta unidad, los inyectores de gas están sujetos por dos tornillos de la tapa y ocupan bastante espacio así que sacar y meter la tapa se hace más difícil si lo hace una persona sola.

    En general todo ok. En los cilindros 2 y 3 un poco de aceite había entrado en el orificio de las bujías. Me he comprado un boroscopio/endoscopio que se conecta al móvil con dos cámaras (en teoría una es 1080hd) así que lo introduje en la cámara de combustión para ver que tal estaban los pistones y válvulas haciendo videos, las capturas de pantalla están más abajo. Se puede ver que las cabezas de los pistones están muy limpias (puede que sea por el uso del gas que limpia en general todo lo que pilla por la alta temperatura que coge al explotar y los bajos residuos que genera) y luego las válvulas sí que tienen algunos depósitos y las de escape que estaban abiertas muestran restos de carbonilla y mierda. Las valvulas de escape mas negras son las de los cilindros 2 y 3. No sé si eso es mucho o es normal, no voy a poner aditivos limpia válvulas en la gasolina porque está el pobre delicado y no quiero forzarlo aún, en todo caso las limpiaría desmontando el colector de escape y demás…

    Me he estado informando sobre el tema de la conversión al gas y al parecer el gas requiere un avance en el tiempo de encendido de chispa respecto a la gasolina, esto explicar la vibración al ralentí que noto con la gasolina y que desaparece al cambiar al gas. Por lo que he leído en los talleres más premium de conversiones te pueden instalar dos modos que se adaptan al combustible y modifican estos parámetros de encendido. En el caso del z3 parece que está configurado para gas. Pensando en esto, me vino a la mente que estos depósitos en las válvulas de escape se pueden deber a la gasolina que se queda por quemar al adelantar el tiempo de chispa respecto al normal para a gasolina. Esto es solo una teoría.

    Os recomiendo mucho el aparato este (endoscopio) porque te ayuda a parte de ver el estado interno de muchas partes, porque si alguna llave/tuerca o lo que sea se cae por ahí, este aparato te puede salvar encontrando lo y además trae un imán, anzuelo y espejo para pescar piezas. Lo he comprado por Amazon por 25 euros.

    El interior del motor también me sorprendió por la ausencia de depósitos y por el color oro que tiene. Así que nada, limpieza de tapa y bloque motor y nuevo juego de junta para orificios de bujías, tornillos y tapa para dentro, este juego es de ElRing, a ver qué tal sale. Como curiosidad, también le he cambiado una pequeña pieza de goma que une el sistema de distribución de aceite en este motor desde la parte baja del motor y las tuberías de aceite de la tapa del motor que suministran aceite a los árboles de levas y demás. Pongo una captura del esquema con la pieza señalada y la marco en una foto. Esto lo he visto solo en un video en youtube de un americano que la cambia y me dije, ya que abro pues cambio todo lo que sea de goma. Para tener 83.5k kms esa pieza ya estaba dura pasando a ser plástico puro. La he comprado original BMW en Baum Automobile (Baum BMW Shop 24), concesionario alemán recomendado por el forero @Bassmaster para comprar piezas originales a buen precio. Muy rápido el servicio, todo correcto.

    Lo más laborioso ha sido colocar la tapa porque hay poco espacio con los dichosos inyectores de gas y la caja de cables en el fondo, así que inventé un sistema para tirar todo para arriba y hacer espacio con bridas de plástico. Tras esto, de nuevo a montar todo, encender y probar, esperar hasta que llegase a temperatura de trabajo, unas vueltas por el parking, chequear de nuevo toda la junta y tornillos y listo.

    De momento satisfecho, el coche va tomando forma, rejuveneciendo por dentro (de líquidos falta cambio de aceite antes de verano (junio-julio), voy a pasar a 5w40 full sintético de verdad (uno con base PAO y un poco de Ester, más resistente a las altas temperaturas del gas) (Ravenol VST seguramente) porque consume (casi un litro en 8500kms) y los taques le suenan un poco. Lo voy a aliñar con el Liqui Molly Ceratec que tiene mucho molibdeno y he leído en varios foros que ayuda a proteger el asiento de las válvulas que se deterioran y secan bastante por culpa del gas y acaban dando avería gorda. No pierdo nada por probar y ver si le ayuda. Espero que con ese conjunto también el motor se vaya limpiando poco a poco y saque toda la mierda de los años sin mantenimiento o estando parado.

    A parte de eso le cambiare el ATF de la caja de cambios y el aceite del diferencial. En frio, cuando el coche no se mueve durante unos días, al salir en primera empieza a dar tirones hasta que se calienta, luego genial. También la primera se agarrota un poco al inicio.

    Por fuera, pues lavado con guante con champú con cera, luego más cera encima, de manera rutinaria. Tratado de cuero, interior, plásticos y gomas, tratado de capota e impermeabilización, más o menos cada dos meses según vea. Ahora voy a comprar un pincelito y un botecito de la misma pintura Montreal Blue (257) para retocar toodoos los mini arañazos y demás que tiene el pobre y proteger la chapa visible de la corrosión.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A rafa Z4 y Bassmaster les gusta esto.
  19. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997
    Sii, jajaja no tengo nada a mano y ese tamaño va perfecto para aguantar el capo, soy un poco chapuzas :muro:
     
    A Bomarang le gusta esto.
  20. Bassmaster

    Bassmaster Forista Senior

    Registrado:
    13 Ene 2015
    Mensajes:
    5.059
    Me Gusta:
    9.484
    Ubicación:
    Karlsruhe, Alemania
    Modelo:
    2xE46/W140/VW
    @Spelac03 eres un valiente haciendo todo esto en un garaje público/comunitario en Alemania :LOL: Supongo que no te vio nadie cuando se te derramó todo el anticongelante... los alemanes son capaces de llamar a la autoridad medioambiental por eso :floor:
    Lo peor de trabajar en estas condiciones es el frío... es un horror meterle mano al coche en invierno salvo que tengas un garaje individual en casa en el que la temperatura se mantenga más o menos moderada.

    Me alegro de ver que el Zeta vaya cogiendo forma. Ahora empieza la temporada de disfrute, al menos por aquí en el sur ya hemos tenido un par de días perfectos para descapotar sin chicharrarse ni morir congelado.

    Por cierto, veo que los franceses te han asignado la pegatina Crit'Air 1. Todo un puntazo de cara a entrar en según qué ciudades francesas. Yo con los míos Crit'Air 3 empezaré a tener problemas dentro de poco :metra:
     
    A Spelac03 le gusta esto.
  21. Spelac03

    Spelac03 En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2023
    Mensajes:
    28
    Me Gusta:
    43
    Ubicación:
    Hamburgo
    Modelo:
    Z3 1.9 1997
    Claro @Bassmaster, esa operación la hice un domingo de finales de noviembre (cero grados a las 12 de la mañana) yo con tres capas de ropa incluyendo ropa térmica y gorrito y buff permanente. Tenía las manos heladas de tanto tratar con líquidos y agua...:hungover: El parking estaba cerrado y nadie me vio en la maniobra de vaciado y demás, luego enjuague todo con agua y moví el coche a otra posición jajajaja además esa parte del parking esta descubierta y había llovido la noche anterior así que iba a cubrir las pruebas jajajaj.:devil: La segunda operación la he hecho también un domingo en un parking subterráneo y casi no había nadie, no ocupaba más espacio que la de la plaza y todo recogidito. Nadie me ha dicho nada hasta ahora. Solo un señor alemán me dijo que era el coche de James Bond y que era un coche de los de verdad. :amo2: Sobre la etiqueta fran**ute siii, al menos ese beneficio me lo ha dado el gas, puedo pasear con el z3 debajo de la Torre Eiffel para hacer una sesión de fotillos.:nengs:
     
    A Bassmaster y Bomarang les gusta esto.
  22. Bassmaster

    Bassmaster Forista Senior

    Registrado:
    13 Ene 2015
    Mensajes:
    5.059
    Me Gusta:
    9.484
    Ubicación:
    Karlsruhe, Alemania
    Modelo:
    2xE46/W140/VW
    Suerte tuviste...

    Sobre el frío, te entiendo perfectamente. La junta de la tapa de balancines de mi E39 la cambié en condiciones meteorológicas similares y me juré que nunca más. Las operaciones que pueden esperar, esperan a que el tiempo mejore, y las que no, se hacen en un taller aflojando pasta. Me estoy volviendo comodón :LOL:

    Si cae sesión de fotos en la Torre Eiffel, queremos reportaje para el foro :popcorn:
     
    A Spelac03 le gusta esto.

Compartir esta página