Bueno, hace unas semanas lleve el coche a la revisión en el concesionario y a pesar de en la recepción preguntar que aceite me iban a poner y que me aseguraran que ponían el que va de fabrica, e insistir que quería el 0w20 14FE pusieron el que les dio la gana y me pusieron el 0w30 19FE. No me di cuenta en el momento a la hora de recogerlo, por lo que reclamar ya me parece tontería, pero llevo estas dos semanas que solo noto cosas diferentes en el coche que seguro que son mera sugestión, por ejemplo, que retiene mas, que el motor suena un poco mas... La cuestión es, viendo el TIS veo que también es un aceite aprobado para el coche por lo que no debería pasar nada, incluso en una sección habla de que si se hace conducción muy deportiva se recomienda el LL-12FE 0w30 M twin power, pero no se que pensar la verdad. (entiendo que el 19FE puede ser una evolucion del 12FE¿?) En vuestra opinión, recomendaríais hacer un cambio adicional y volver al 0w20?, lo puedo hacer en casa por lo que aparte del aceite y filtro no me supondría mayor coste, aprovecharía y pondría un Ravenol o similar. Sobre todo me preocupa si a la larga puede afectar al motor. Eso si, la verdad es que me siento bastante engañado por el servicio oficial fallo mio no haberlo comprobado, pero en el presupuesto no venia ni viscosidad ni especificación y a pesar de reiterarlo me dijeron que si como a los locos. La sensación que me llevo es que para ellos es mas cómodo tener para todos que varios...
0w20 o 0w30 te va a dar igual… En España de hecho es contraproducente, en mi opinión. Seguro que en las especificaciones de tu coche se puede utilizar 5w30… mucho más barato. Aquí no suele haber -20° en invierno :roll:
Hasta hace pocos años en el concesionario nos ponian 5W30 sea diesel o gasolina (mini y bmw).Creo que nos ponian Castrol. Ahora solo ponen 0W30 Shell (nuevo contrato) a todos los coches, excepto a los M. Todo es 100% sintetico y no vas a tener ningun problema. Estate tranquilo
Deja el 30, mejor para el tiempo que viene. De hecho yo no usaría 20. Si además le das cera, lo tienes claro. Ya, ya… el fabricante. El fabricante no viaja 600 km a 180 en agosto a 45º C. Yo sí
Mi lucha es la contraria, viviendo aquí. Que me pongan un 5W50 al menos! 0w20 aquí es “agua”. En mi opinión, mejor el 0W30…algo es algo. Más protegido contra altas temperaturas. Lo que notas es pura sugestión. . Creo que te han hecho un favor.
Correcto, no le pongo 20 al coche ni aunque quisiera romperlo. Al 2.8 le ponía 5W50 y a este le pongo el RSP que está más cerca de ser un 40 que un 30. El fabricante, y la DGT, que digan lo que quieran, que yo ya sabré còmo ir.
Yo también prefiero el aceite de grado 30, piensa que lo que hay detrás del grado 20 es reducción de la fricción para rascar algo de emisiones, pero a mi juicio la durabilidad del motor será algo mayor con 30.
Pienso que el fabricante conoce su motor mejor que yo... si el recomienda 0W20... será porque no le hace falta un aceite mas denso. Hoy en día se usan muchos aceites menos viscosos porque la ingeniería de motores ha avanzado muchísimo... los motores tienen menos tolerancias y están mejor fabricados. Pocos coches actuales usan mas allá de un 0W30 o un 5W30... Porsche usa un 0W40.
Yo creo que unifican algo que sea suficientemente bueno para todos. De hecho en el manual claramente ofrecen otras opciones de viscosidades dependiendo de donde vives. Pero es más fácil, y supongo más barato, que todos usen el mismo. Por razones obvias. No te ponen un 5W50 porque no quieren. Les es más fácil dar lo mismo a todos, vivas en Helsinki o en Sevilla. Y no es mi mismo. El fabricante lo sabe. E informa sobre ello. Lo malo es que permitiendo otras opciones, según el manual de usuario, no haya forma de que te ofrezcan esas mismas opciones en el conce oficial.
No es incorrecto lo que dices, pero los fabricantes tienen tantísima presión regulatoria para reducir las emisiones, que el "target" prioritario es ése, antes que durabilidad, agrado de uso u otras consideraciones. Y créeme, el tema del 0W20 es un 90% dictado por temas de emisiones.
Ya... pero no te recomiendan un 5W50 o un 10W60 0W20... 5W20... 0W30... 5W30 es lo mismo. ¿Acaso pensamos que rellenar con un 5W30 un motor que lleva 0W20 es perjudicial?
Yo llevo 0-20 en el 500 y hasta que no rodé unos miles de km era imposible ver el nivel en la varilla. Es como agua.
Totalmente: creo que hasta en el manual del MX5 ND se hacía referencia a ello, si no me equivoco de coche. De manera tangencial , algo como "el uso de otra graduación es posible pero en ese caso no se alcanzarán las emisiones declaradas".
El fabricante puede decir misa, ya yo haré lo que me parezca oportuno. De momento me ha salido siempre bien. Bien es verdad que siempre me ha tocado el motor defectuoso, el que no consume aceite, porque el fabricante dice que es normal que se chupe dos litros, por lo tanto, si eso es lo normal, que no gaste debe ser un error.
No quieren. Que es diferente. El fabricante ofrece otras opciones. Del manual del M2. Pero luego es casi imposible que te pongan un 5W40 (que preferiría mil veces) en vez del 0W30 que ponen a todo dios.
No le pongo 0W20 al coche así lo decrete Jesucristo. Ya voy sufriendo con el 5W30. Es por eso, entre otras cosas, por lo que elegí el RSP de Ravenol, en el análisis de laboratorio está más cerca de un 40 que de un 30 y para mi uso lo considero más conveniente. Otra cosa es que tengas el coche para ir a Mercadona.
Toda la vida, los fabricantes especificaban grados SAE diferentes para el sur y el norte de Europa. Ahora, no se si por no complicarse o por rebajar hasta la ultima centésima de consumo usando aceite menos viscoso, dan la especificación del norte para toda Europa.
Yo creo que una vez que el fabricante te ha endiñado el cochecito, se la pela del todo lo que suponga el tema del aceite para el consumo o emisiones, así que creo que el criterio para esos cambios de viscosidad serán económicos, o sea, lo de siempre, la paxta que dejen en la caja los unos o los otros.
Yo es que soy de la legión del por si me muero y luego es que me encanta que me engañen. Otra cosa son los instrumentos de música, pero en esto voy a ciegas siempre, lo que me diga el primer garrulo me lo creo y allí que voy a aflojar la gallina. Y por su puesto, si el fábricannnnnte dice que 0W20 allá que van las criaturas en el sur de Expaña a dejarlo 25.000 kms.
Eso mismo pensarían los que compraron motores Puretech o Ingenium, que se desintegran literalmente. El fabricante es directamente comparable con un político, dirá lo que tenga que decir, en el momento en el que tenga que decirlo, y yo no le pongo 0W20 a mi coche ni aunque me lo regalaran de por vida. He visto yo mismo 2.2 de BMW zumbarse un litro en 800 kms, consumos literales de 2T y tenerte que tragar que es normal… porque lo dice el fabricante. Yo me cago en los muertos del fabricante si me pasa eso. Cuando oigo y leo eso del fabricante no sé qué es lo que se le infunde a alguno, un ente infalible o sagrado. El fabricante se puede equivocar, de hecho lo hacen continuamente, lo mismo que el porquero de la condesa en lo suyo. Y si el fabricante te tiene que hacer comulgar con ruedas de molino para salvar la pelleja lo hará antes de reconocer un error. Ya me parece una columpiada el 5W30. No te digo un 20. Así no diga el ingeniero jefe de los V12 de Lamborghini.
A alguien le has hecho caso... ¿o al fabricante... o al que hace el aceite? Si antes usabas 5W50... ¿por qué ahora usas un 5W30?... Otro día hablamos de por qué usáis aceites semisintéticos y lo pagais como sintéticos
No, no, yo no uso semisintètico. Antes usaba 5W50 Mobil1, sabiendo que era un HC, porque vivía en Sevilla. Llevo 10 años aquí en Madrid, el motor es otro y uso uno 5w30 más parecido a un 40 que a un 30. No me consume y lo cambio cada 10.000. Ya el fabricante que diga lo que le venga en gana. No estoy diciendo que el fabricante de un motor no sepa lo que hace. Hay que leer entre líneas. También sabían lo que estaban haciéndo los laboratorios farmacéuticos con la vacuna del COVID, los fabricantes, y así lo recomendaron. Algunos no les hicimos caso. Otros sí, demasiados con nefastas consecuencias. Mis ritmos de viaje no son para usar 0W20 ni arranco el motor a -20 grados nunca. Al que vaya a la playa a 110 y al Mercadona el sábado le bastará. No soy ese usuario y yo sé lo que me conviene a mí y al coche. No necesito saber lo que diga el fabricante sobre ello. Como no necesitè vacunarme. Estoy vivo y mis coches siempre impecables.
Me recuerda a las bujías. Cuando era muy pequeño un familiar tenía un Mercedes y cambiaba las bujías para ir a Suiza, decía que había que poner bujías de montaña ¿distinto grado? Desconozco el tema porque no lo he vuelto a oír. Era un 180 el anterior al W110
Pero Ravenol RSP no es 100% sintético y lo sabes... porque de eso se hablo hace tiempo... otra cosa es que te convenga por la razón que sea... que me parece cojonudo. Si usabas un 5W50 era porque se podía usar segun las especificaciones de ese 2.8... igual que ahora usas el que usas y no un simple 10W40 o 20W50
...que es justo en las condiciones que me petó el cauda del 330d, con 3 meses, en la A92 por Antequera: a 200 sostenidos un lunes de agosto a mediodía, si señor El antiguo forero Nano lo desmontó y su diagnóstico fue "está empapado de aceite: pásate a 5W40" . Y el siguiente cauda ya duró toda la vida del coche.
A la karse van a vení a robá... a estas alturas. Ni fabricante ni la madre que parió al fabricante. ¿Qué fue del antiguo Nano?
No tengo idea de lo que su podía usar en ese 2.8 te doy mi palabra de honor. No me pareció oportuno el W30 que ponía la marca y decidí usar Mobil1. RSP es un aproximadamente 83% PAO, éster y naftalenos alquilados. Muy, muy por encima de lo que usa el personal en los concesionarios. El resto es HC. Suficiente para cambios cada 10.000 kms. Lo que valga no me supone inconveniente, no porque me sobre, sino porque no lo voy a dejar aquí cuando me vaya al viaje largo y no tengo hijos de los que preocuparme, es el mismo estúpido debate de siempre, por la molestia sobre lo que gastemos los demás, no lo digo por ti.