A ver...el aceite de un motor puede superar los 100 ºC en determinado tipo de usos y es en esos usos cuando puede ser determinante el tipo que pongas. No es lo mismo rodar a regímenes medios con 18ºC de temperatura exterior al pueblo el sábado por la mañana, que a altos, con 47ºC, en trayectos largos, pongamos de 500 kms. Eso es determinante teniendo en cuenta la variables el kilometraje/tiempo, de ahí la lucha con los inhenieros de domingo y viaje playero por carretas secundarias o autovías en atasco, respecto intervalos de cambio...diga lo que diga el ente divino fabricannnnnnte. En determinadas condiciones de uso... las mías, los lubricantes sufren oxidación precoz y, por supuesto, modifican su viscosidad.
O sea, si te tiras 25.000 kms, porque lo dice el p*to fabricante y tú (llámala Carmen) eres una tía obediente, una máquina temerosa de Dios, haciendo trayectos de 400/600 kms, muchos de ellos por encima de 200 por hora y muchas veces con temperaturas próximas a 50ºC sobre el asfalto, terminarás con un0W20 como la meada de una burra al ver a un moreno ¿Que no se te va a romper el coche?, po fale, pero el mío va con le aceite que yo diga, no el que diga el fabricannnnnnnte. O los mismo sí se te rompe y luego vienen las caras de tontas del p*to culo, cagás, vestías de limpio.