Lo unico que digo es que "abrir" un OS a todos los drivers es lo que normalmente le cruje... Hacer un driver no es tan facil, que todos los drivers funcionen juntos tampoco, y ahi justamente es donde Mac OS se cura en salud. Y comparar un OS para un solo tipo de ordenador con un OS que funciona en todos, lo considero totalmente injusto... Ya puestos, lo comparamos tambien con Symbian, o Windows CE...
Hacer un driver - yo he hecho varios para Linux - es tan complicado como disponer de la documentación adecuada del dispositivo y del sistema operativo.
Con Linux la documentación esta "dispersa" , tan solo has de saber buscar.
Con OsX o con Microsoft, o eres "Partner" o no la tienes, simplemente.
Otra cosa es comprobar debidamente la estabilidad del conjunto al añadir dicho driver al sistema. Tanto Microsoft como Apple disponen de programas de certificación - la famosa bandera windows - , que sistematicamente inclumplen los fabricantes salvo honrosas excepciones .
Evidentemente, uno de los grandes aciertos de Apple en su momento , fue trabajar con una plataforma propia y cerrada que -con la llegada de los puertos USB dejo de ser tan cerrada -le permite diseñar y probar a conciencia el software que corre en ella y crear un producto estable.
Lo mismo que Bosch hace con el soft que mueve tu M3 o mi Z4.
Incluso Microsoft hace esta misma jugada cuando quiere lanzar algo estable ( ver XBox 360 ) : plataforma cerrada, drivers certificados. Incluso los grandes fabricante ( intel , Amd ) de procesadores, se han lanzado a comprar empresas de chips de audio , video, etc ( ATI con AMD por ejemplo ), para dar soluciones completas ( CPU, north y south bridge, GPU, IOs, etc ) que simplifiquen y estabilicen sus productos finales.
Por magnitud y peso del sistema, ni Linux, ni Solaris, ni OsX ni Xp/Vista, son comparables de igual a igual con BlueCat, Symbian o Ce/Mobile. Otra cosa muy distinta es que con un Linux fabriquemos - yo los fabrico - equipos empotrados -Lynetes, BlueCat, RTos - que puedas encontrar en la avionica de un A340 ( ver
www.lynuxworks.com ) , o que con Xp puedas hacer un XpEmbedded o que OsX pueda correr en un iPhone... . Igual que Solaris, Linux , o Windows Cluster Server para NUMA o HPC no son comparables con Mandriva, Vista o OsX.
Los nichos de mercado en S.O. son cada dia más extensos y más estratificados, interelacionados pero completamente separados.
Y mas que los sistemas cerrados, no me gusta el "fanatismo"; tanto en contra de Windows (ya le gustaria a Apple haber hecho lo que hizo Microsoft), como a favor de Mac OsX como si fuera el salvador del planeta.
Microsoft a logrado unicamente algo importantisimo y es llevar la informatica al gran publico. Y con muy buena vista , al gran publico no le ha llevado el ultimo grito en HiTec, sino algo que pueda manejar.
Otra cosa es que como empresa fabricante de software precise que el cliente siente la permanete necesidad de actualizar y en consecuencia pagar por nuevos sistemas. Es su negocio, como el de Autodesk, Borland o cualquier otro.
Linux no me gusta; al final, si quieres algo decente, tienes que pagar, y no me aporta lo que quiero. Y como voy en PC, tengo Windows, al que considero el mejor OS para PCs.
Linux si quieres algo decente has de trabajartelo mucho, pero una vez trabajado no tiene comparación, y si no quieres trabajartelo, compras RHE y listo.
Eso si , los linuxeros solemos caer en la tentación de instalar siempre lo ultimo de lo ultimo, y , cuando hablamos de funcionalidad y estabilidad, siempre se ha de instalar lo penultimo de lo penultimo. Un magnifico directivo de una multinacional me dijo muy sabiamente : "Roberto, los pioneros siempre llevan flechas en la espalda", si quieres ser pionero pagaras el precio de desarrollos a mitad, si quieres ser colono,ciudadano o acomodado, espera a que el pionero ( desarolladores y alfa o beta testers ) reciba las flechas en su espalda.
Y no tengo un Mac porque aun no estoy dispuesto a pagar "ese plus" que me piden por su disenyo; y menos con la corta vida que tiene un ordenador... lo puedo pagar en coches, pero no me veras pagarlo ni en ordenadores ni en ropa ;-)
Ya ves que lo que te he dicho de Microsoft ( su creación de la necesidad de actualizar cada poco tiempo ) esta patente en lo que dices.
Hoy por hoy, un equipo que compres no le vas ha sacar el 100% de rendimiento practicamente nunca, y cambiaras por dos motivos :
- por ganar de renovar lo que tienes
- porque te guste mas -por prestaciones, potencia o diseño - lo nuevo que hay en el mercado
los mismos motivos por lo que cambias de coche , "Marketing my friend".
una gran mayoria de los que dicen "mi portatil con dos años y un centrino a 1.4Ghz se me ha quedado pequeño", solo tendrian que desinstalar los mil programas que no usan - ese antiphispaylaser que nunca miraron, es editor de video que jamas arrancaron, esa nueva suite grafica con la que nunca retocaron ni retocaran nada - y verian como su MAcBook o su Acer tiraba tanto como el flamante T5000 a 1,83Ghz y doble nucleo....
Es como si nunca sacaramos la basura en casa y cuando la casa estubiera llena de trastos dijeramos: "me cambio de casa porque la mia se ha quedado pequeña".
Por ultimo, el portatil, como el movil y el pda, es un equipo que sacamos a la calle y que , queramos o no, se convierte en un equipo donde el diseño esterior cuenta ( mas o menos segun la persona ). En ese aspecto, Mac gana a casi todos, y extiende ese diseño al interfaz, lo mismo que microsoft ha hecho poco a poco con sus sistemas, tanto que tiene ya diseño hasta en el nombre "Vista".
Por cierto, Mac es ya el 16% del mercado de laptops en USA... Igual AMD se equivoco con Dell y tenia que haber ido a por Apple
Salu2 ;-)