Cierto reihe,cuando aestos motores se les alargaba la cadena,lo mas sencillo y barato consistia en adelantar la bomba de gasoil.en este caso en particular igual se refiere a que la polea anda floja o algo asi,o el tensor no este en su mejor momento...:goodman
Eso fue lo que me dijo.Tensar la polea.No le puedo preguntar porque esta de vacaciones y hasta el lunes no viene.Esta es mí joya me da una pena barbara pero que le vamos a hacer .MIL ANUNCIOS.COM - BMW 320i cabrio
Son dos conceptos totalmente dioferentes y te puédo decir que si empiezas a viajar en un serie 7te no te acordarás del 320i.......o quizás si, pués cada uno te dará cosas que el otro no te dá. De todas formas no te arrepentirás y más cuando el uso que le vas a dar es por el bien de un familiar tuyo. Ahora hay que encontrar la unidad que mejor esté, paciencia.
creo sinceramente que tienes razón.Esa comodidad que se debe sentir debe ser inigualable.Yo jamás me he montado en uno.Solo los he visto desde fuera.El lunes lo haré.
Pués pesperamos que nos cuentes la experiencia y sobre todo como ves el coche. Si necesitas que te digamos que has de mirar/comprobar, solo has de pedirlo
También hay un post que abrió el amigo CromexII con algunas ideas; http://www.bmwfaq.com/f154/guia-de-compra-de-un-serie-7-a-650302/
Yo creo que voy a seguir tú consejo.Y aunque siempre había denostado los diesel (una exnovia mía se cabreaba porque llamaba a su Megane diesel el John Deere),voy a tirar por esta opción.Que cierto es eso de "Nunca se puede decir de este agua no beberé ni este cura no es mí padre".Jajaja.Además teniendoos a vosotros para aconsejarme con el aumento de potencia me animo mas.En fin tendré que acostumbrarme a no cambiar a 6000 r.p.m.Muchas gracias por tú consejo y por favor no me pongais mas los dientes largos con el 728i.Aunque una pequeña pregunta.¿Se nota mucho la diferencia?.En cuanto a aceleración me refiero.Vamos que si zumba tanto como en Transporter 1
El TDS nunca lo he llevado. Supongo que es un coche que se defiende en conducción tranquila y que permite cruceros desahogados a 180 aunque en adelantamientos apurados no puede ir muy sobrado ni siquiera en vacío. Pero a decir verdad hoy en día casi no quedan carreteras de doble sentido con lo cual tampoco es un gran problema. En cuanto al "John Deere", cualquier comparación entre la finura de un 25 TDS y un Megane DCi es mera coincidencia. Yo el Diesel nunca lo he querido y sigo sin quererlo, pero si tuviera que andar en Diesel, por favor que al menos tuviera el tacto del TDS (aunque no lo he conducido, he ido de pasajero).
El aporte se "construy2 entre todos, aunque la idea fué de él Mi opinión es la de mala opcion elegir un petrolento y luego chipearlo y más cuando hablamos de coches con ciertos kilometros y años. ¿Que vas a conseguir?, ¿que corra como un V12 y gaste como un seat 131 motor perkins?.....pues no, conseguiras que camine como un 728i y gaste más que éste y aunque el precio del gasóil es más barato, no compensa. La opción creo que es la de un coche en buenestado y si es el 728i mejor que un 725Tds. Si te puédes permitir el mantenimiento de un V12, ésa es mejor aún.
Hola a todos. Os cuento un poco por encima mi caso por si os puede servir de algo. Yo tengo un TDS ya casi dos años al que le he hecho casi 30.000km. Compre el coche porque el precio era bajo por tener el embrague mal, patinaba. Se lo cambie, junto con todos los filtros las poleas y tensores, vamos lo que cada uno debe hacer al cojer un coche... Hasta ahora le he hecho mas cambios como amortiguadores y todas las barras de direccion delanteras, por los silentblocks y por capricho en dejar el coche perfecto como me gusta. Tengo todas las piezas traseras en casa, en cuanto tenga tiempo las cambiare. Las pastillas y los discos tambien se los cambie, todo por dejarlo perfecto. El unico fallo que me ha dado el coche ha sido hace 4 dias, la polea del cigueñal. Creo que ha sido por desgaste del tiempo, no lo se, el problema era que al girar el volante en parado (para aparcar), se forzaba mas esa polea y hacia un ruido como ''tacka-tracka'' (no se explicarlo) y era porque el metal pegaba al metal, la goma que habia se habia desgastado. Hoy he pillado el coche despues del cambio y va de lujo. En cuanto a las prestaciones, siempre he preferido los coches de gasolina... no he tenido un 728i asi que no opino, al 725tds le falta un poco de potencia y mas si le pones el aire jeje, no se puede negar, pero para ir en autopista va de lujo y tiene un bajo consumo,... o simplemente no le pones mucha importancia a la aceleracion y ya esta...(llegas del punto A al B sin problemas y en primera clase..) Yo personalmente estoy contento con el tds, un coche con un consumo bajo para el coche que es, y viajas muy comodo.. Espero haber ayudado con esto, un saludo!
Como has leído yo digo que mejor un 728i que un 725Tds, pero éso no quita que he de darte la razón en tu exposición. Si no buscas grandes prestaciones y se ve el Tds como un coche rutero con un consumo contenido, el Tds no defraudará a casi nadie.
+1, el único problema es que los tds están un poco escasos de extras, por lo demás con el mió estoy muy contento. Un saludo.
Hoy he hablado con mi jefe aunque no ha traido el coche.A ver lo que le pasa es que el tensor de la correa de servicio a veces salta,por tanto la correa se destensa y se cala.Lo coloca y sigue funcionando.Esto solo a pasado dos veces.Por lo demás monta unas llantas de 18 y hay que cambiar las ruedas.Me han dicho los compañeros que si lo cojo aproveche y le cambie la correa y la bomba del agua.El coche tiene 220.000 km .Itv pasada y en el último año le hizo 30 km!!! nada más!!! AH y pide 2000 pavetes por él.¿Que os parece amigos?
Sargento duke es tu hombre jejeje. Yo he andado en un tds, no e38 pero e34 de pirrón, montan el mismo motor, y dentro no sábes que vas en un diésel, va a 140 como nada, una finura excelente. Lo que sí, igual para el e38 con 1700 y pico de kilogramos, se queda algo cortín.
No véo un chollo en ése coche, tensor, neumáticos, cambiar ¿bomba de agua?¿?¿?¿?¿?¿ Se me hace que ahora mismo en el mercado de segunda mano hay buenas oportunidades, dentro de éste foro hay unas cuantas (me refiero a 725Tds y 728i) y creo saber con seguridad que después del verano se pondrá en venta un coche que será una golosina........sishssssssss:-$:-$
A eso que añades y si eres un poco exigente puedes sumarle seguramente otros 1500 € para repasar trenes rodantes (amortiguadores, rótulas...) salvo que tenga ese apartado mantenido a rajatabla que no suele ser frecuente. Empieza a sumar y luego valora tú mismo hasta qué punto te interesa. Por supuesto esas operaciones hay que hacerlas en el 80% de los E38 que pululan por ahí, no sólo en el de tu jefe.
Por ejemplo; http://www.bmwfaq.com/f154/presenta...o-para-pc-v12-por-fotos-tamano-bilbao-638548/ http://www.bmwfaq.com/f18/e38-725-td...t-full-693671/
Mirad creo que me voy a decantar por el 728i.Por favor.¿Podríais informarme de que garantía está obligado por ley a darme un vendedor,tanto particular como profesional?.Os ruego brevedad en el tiempo de respuesta pues no tomaré una decisión hasta no contar con el beneplácito de tan solemne consejo de sabios y en verdad que necesito el coche.Muchas gracias a todos. "Timeo danaos et dona ferentes"
Mirad creo que me voy a decantar por el 728i.Por favor.¿Podríais informarme de que garantía está obligado por ley a darme un vendedor,tanto particular como profesional?.Os ruego brevedad en el tiempo de respuesta pues no tomaré una decisión hasta no contar con el beneplácito de tan solemne consejo de sabios y en verdad que necesito el coche.Muchas gracias a todos. "Timeo danaos et dona ferentes"
Los particulares no pueden dar una garantía. Por lo tanto no están obligados. Otra cosa es que uno en particular haga un trato contigo al respecto, pero si lo encuentras me lo dices. Aquí en el foro se ha dado el caso entre dos foreros, pero no porque hubiera niguna garantía en la venta, sino porque el vendedor era extremadamente responsable y se hizo cargo de la avería que tuvo el comprador. Pero esto, me temo que sólo pasa en este subforo. ;-)
otra cosa seria pedirle al vendedor un seguro de garantia. pero dira que "TU LO FLIPAS". y otra seria negociar con el vendedor contratar este seguro y pagarlo a medias,por ejemplo un seguro de 3 ò 6 meses. por pedir que no quede!
"El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos. El vendedor responde al comprador del saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida, aunque los ignorase. Se admite la renuncia al saneamiento por vicios ocultos siempre que el vendedor ignorara los vicios o defectos ocultos de lo vendido Este saneamiento le da al comprador la opción entre desistir del contrato, abonándose le los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos. Si el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida y no los manifestó al comprador, tendrá éste la misma opción y además se le indemnizará de los daños y perjuicios, si optare por la rescisión. El plazo para el ejercicio de la acción es de 6 meses desde la entrega de la cosa" En definitiva. La ley protege al comprador del engaño a maldad por parte del vendedor pero no significa que tenga que estar pagando todas las pijaditas que le salgan a un coche. Además,el vendedor siempre puede alegar desconocimiento de ese vicio oculto. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk