existen dos maneras:
- primera y mas cómodo es ponerlos en serie y así no hay que poner resistencias, veamos, la cuestión es que hay que dividir la tensión máxima del coche entre todos los diodos que haya puestos, y eso nos dará la tensión en cada uno, y que NUNCA pase de 3V la tensión en cada diodo, pero hay que saber la tensión exacta, no 12V, un coche en funcionamiento puede llegar a tener en su batería hasta 13,5V (la mejor manera de saberlo es poner el coche al ralentí aproximadamente a 3.000 r.p.m. y medir con un voltímetro y esa es la tensión máxima aproximada que tiene el vehiculo en marcha)
supongamos un valor de 13,3V
4 diodos: 13,3 / 4 = 3,32 V en cada diodo
5 diodos: 13,3 / 5 = 2,66 V en cada diodo
6 diodos: 13,3 / 6 = 2,21 V en cada diodo
Vemos que con 4 diodos no se puede poner porque la tensión máxima seria superior a 3V con lo cual los fundiríamos todos, los 4 diodos porque cada uno tendría mas tensión de la que puede aguantar
si por ejemplo fuera la tensión máxima 12,8 V a 3.000 r.p.m. seria:
4 diodos: 12,8 / 4 = 3,2 V
5 diodos: 12,8 / 5 = 2,56 V
6 diodos: 12,8 / 6 = 2,13 V
cuanto mas se aproxime la tensión de cada diodo a 3V mas brillo dará el led
por ejemplo en este caso 5 diodos lucirán más que suficiente
para instalarlos en serie: cada diodo led tiene dos patas una mas larga que la otra, la larga es la positiva y la corta es la negativa, habría que unir una larga de un diodo con una corta del siguiente diodo y así sucesivamente hasta que solo quede en un extremo una pata larga y en el otro una corta, y entonces la larga a positivo y la corta a negativo y ya están en serie
-otra forma, con resistencia y aquí también hay dos caminos, una resistencia para cada diodo y una resistencia para todos los diodos
También necesitamos saber la tensión máxima del coche y con ella damos un valor (que nosotros queramos) de tensión a cada diodo led, por ejemplo 2,7 V, entonces restamos la tensión máxima de la batería de la tensión del led, (por ejemplo la batería… 13 V)
13 – 2,7 = 10,3 V que se han de quedar en la resistencia, y damos un valor de corriente por ejemplo 10mA ó lo que es lo mismo 0,01 amperios y dividimos por la ley de ohm
10,3 / 0,01 = 1030, valor no comercial, ponemos una resistencia de 1000 ohm ó lo que es lo mismo 1 K ohm y de ¼ de watio,
---se puede decir que poniendo una resistencia de 1K en cada diodo es suficiente casi no hay que calcular nada porque el diodo se regula automáticamente con ella y también es indiferente la tensión exacta de la batería, (pero solo es valido para una batería de12V)—
Instalación, la resistencia da igual que se ponga en la pata larga que en la corta, por ejemplo en la larga, de positivo a un extremo de la resistencia, del otro extremo de la resistencia a la pata larga del diodo y de la pata corta del diodo a negativo
Si queremos poner solo una resistencia para todos los diodo hay que sobredimensionarla para que no se caliente la resistencia, en este caso con una de ½ watio seria suficiente porque la potencia que tendría que soportar de cada diodo seria aproximadamente
30 m W y como ponemos 5 diodos… pues seria 0,03 x 5 = 0,15 Watios pues que con una resistencia de ½ watio mas que suficiente
Y la instalación seria de de positivo a un extremo de la resistencia, del otro extremo de la resistencia a TODAS las patas largas de TODOS los diodos leds y del otro extremo de los leds, todas las patas cortas de TODOS los leds se unen y van todas a negativo
resumiendo, prueba con resistencias de 1K ohmio en cada diodo leds y mira a ver si te gusta el brillo, si quieres que brillen mas pon resistencias de 820 ohmios en vez de 1K y con resistencias de 1K2 ohmios brillara menos, las resistencias son baratas, 2 ó 3 centimos cada resistencia