B
Br10
Guest
Buenas,
Antes de nada, acepto cambios, es más sería recomendable que los expertos nos recomendasen cambios a efectuar, los cuales serán siempre bien recibidos.
Parto de la base de que igual no es la sección de posts ideales, pero creo que sería interesante hacerlo llegar al máximo posible de gente posible, para ayudarnos con nuestras experiencias previas, en caso de materializarse un siniestro total.
Mi caso es el de siempre, he sufrido un accidente en el que la reparación supera el "valor" que está asegurado. Matizando que siempre hablamos del valor venal del vehículo, que las aseguradoras siempre cubren un porcentaje que suele ir del 75% al 100% del valor venal. El valor venal se cálcula en base a tasaciones oficiales (valores como el Eurotax, Ganvam, etc...).
En mi caso, es una moto, pero igual para los coches. Es una Speed Triple 1050 del 2006, una mujer se salto un Stop y bueno el resto es fácil... me dan de siniestro 5750 euros.
A partir de aquí, cómo proceder? Hay dos vías claras:
- Aceptar dinero y hacernos cargo de "la chatarra" sobrante. Se suele descontar gastos de gestión del siniestro, es cuestión de valorar si lo que queda vale "algo" que alcance una cifra aceptable. Recordemos que hay profesionales compraventa de siniestros.
- No aceptar y reclamar reparación o indemnización mayor. Se complican las cosas, pero luchar por nuestros derechos suele ser más complicado... un pena. En este caso, si creemos que nos han peritado/valorado mal la reparación, se puede solicitar una segunda peritación (normalmente pagada por nosotros) y lo normal después, ante discrepancias se suele pasar una tercera conjunta. Después ya entramos en que el valor definitivo es tan alto en relación al valor venal que la compañía sólo ofrece "la indemnización por el siniestro total" (mi caso 5750 lebrones...).
Yo me niego, no me compensa, y tengo claro, que cumplo el requisito de no enriquecerme/ni querer enriquecerme a costa de la compañía aseguradora. Únicamente necesito que se me devuelva mi moto tal y como la tenía. Tengo claro que necesitaré acudir a abogados para recibir más información. Con todo ello agradeceré vuestras opiniones y os voy informando sobre la marcha de los pormenores, ya que como he dicho quiero que sirve a modo de tutorial, porque veo que la gente oculta mucha información de este tema.
Saludos y gracias!
P.D: si el post debiera moverse a otra sección (como seguros) disculpas anticipadas, pero mi intención es que lo lea la mayor gente posible ya que creo que nos interesa a todos.
Antes de nada, acepto cambios, es más sería recomendable que los expertos nos recomendasen cambios a efectuar, los cuales serán siempre bien recibidos.
Parto de la base de que igual no es la sección de posts ideales, pero creo que sería interesante hacerlo llegar al máximo posible de gente posible, para ayudarnos con nuestras experiencias previas, en caso de materializarse un siniestro total.
Mi caso es el de siempre, he sufrido un accidente en el que la reparación supera el "valor" que está asegurado. Matizando que siempre hablamos del valor venal del vehículo, que las aseguradoras siempre cubren un porcentaje que suele ir del 75% al 100% del valor venal. El valor venal se cálcula en base a tasaciones oficiales (valores como el Eurotax, Ganvam, etc...).
En mi caso, es una moto, pero igual para los coches. Es una Speed Triple 1050 del 2006, una mujer se salto un Stop y bueno el resto es fácil... me dan de siniestro 5750 euros.
A partir de aquí, cómo proceder? Hay dos vías claras:
- Aceptar dinero y hacernos cargo de "la chatarra" sobrante. Se suele descontar gastos de gestión del siniestro, es cuestión de valorar si lo que queda vale "algo" que alcance una cifra aceptable. Recordemos que hay profesionales compraventa de siniestros.
- No aceptar y reclamar reparación o indemnización mayor. Se complican las cosas, pero luchar por nuestros derechos suele ser más complicado... un pena. En este caso, si creemos que nos han peritado/valorado mal la reparación, se puede solicitar una segunda peritación (normalmente pagada por nosotros) y lo normal después, ante discrepancias se suele pasar una tercera conjunta. Después ya entramos en que el valor definitivo es tan alto en relación al valor venal que la compañía sólo ofrece "la indemnización por el siniestro total" (mi caso 5750 lebrones...).
Yo me niego, no me compensa, y tengo claro, que cumplo el requisito de no enriquecerme/ni querer enriquecerme a costa de la compañía aseguradora. Únicamente necesito que se me devuelva mi moto tal y como la tenía. Tengo claro que necesitaré acudir a abogados para recibir más información. Con todo ello agradeceré vuestras opiniones y os voy informando sobre la marcha de los pormenores, ya que como he dicho quiero que sirve a modo de tutorial, porque veo que la gente oculta mucha información de este tema.
Saludos y gracias!
P.D: si el post debiera moverse a otra sección (como seguros) disculpas anticipadas, pero mi intención es que lo lea la mayor gente posible ya que creo que nos interesa a todos.