Duda Duración batería coche parado.

Christian86

En Practicas
Hola, muy buenas!
Pues eso,si alguien sabe cuanto dura una batería(que esté con los bornes puestos, no me vale que esten quitados:flip:), y que tenga un consumo por ejemplo de 0,10A(reloj,alarma,etc..) en una batería de 65Ah.
Haciendo a cuenta sale-> 65/0,1=650 horas=27,08 días.
Se supone que en 27 días estaría a 0A y no arrancaría. Pero mi pregunta es si por ejemplo ¿el día 26 me arrancaría?(le quedarían como 4,8Ah). O por el contrario,no se puede llegar al límite y tiene que haber un minimo de intensidad(ya que caería mucho el voltaje y no podría arrancar el coche).
Como por ejemplo en un movil(cuando la batería esta al 5% y está apagado,si se enciende...¿pasaría lo mismo con el coche? ¿o no podemos pasar de un minimo..como por ejemplo de la mitad que serian 32,5A?
El consumo es un ejemplo(no lo he medido en mi coche)
La verdad es que me gustaría saberlo para saber cuanto puedo dejar el coche parado(sabiendo el consumo con el tester),sin quitar los bornes y que me arranque sin problemas...
pd: no se si estoy diciendo una burrada y esto no se puede calcular así, lo acabo de pensar ahora:descojon::descojon:
thanks!!!
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Las baterías de plomo, como bajen mucho su carga, se joden. Yo también he hecho cálculos con la intensidad/duración de la batería. Teniendo en ambos E30 baterías de 105Ah, a los DOS MESES ambos coches arrancan bien y sin falta de batería con un consumo de unos 100mA. ;-)
 

Christian86

En Practicas
McClane;11581276 dijo:
Las baterías de plomo, como bajen mucho su carga, se joden. Yo también he hecho cálculos con la intensidad/duración de la batería. Teniendo en ambos E30 baterías de 105Ah, a los DOS MESES ambos coches arrancan bien y sin falta de batería con un consumo de unos 100mA. ;-)

Hombre, haciendo los calculos con tu batería y consumo son:
105Ah/0,1=1050 horas
1050 h/24= 43,75 días
Y si te arranca sin problemas en 2 meses, eso quiere decir que consumiendo esos 100mA(que serán aprox.,un poco menos, me imagino),podremos arrancar un coche siempre y cuando no se agote los Amperios totales.Ya que entonces bajaría el Voltaje a menos de 11v(una batería normal en buen estado suele ser 12,72v 100% cargada).
Conclusión: ¿podemos agotar la intensidad casi al minimo haciendo esta regla?:-k
pd: ¿Alguien da más?jeje
Un saludo!! ;-)
 

Christian86

En Practicas
Comprobación de esta mañana:

En batería de 75Ah:
-Con el coche cerrado y todo apagado -> 11,80mA aprox.(0,012A)

Ello nos da:

75Ah/0,012A=6250 horas
6250 horas/24h=260 días (con lo que es mucho mas de lo que comenté ayer, siendo 8 meses y pico)
Ésto me desmonta lo que dije ayer, ya que en 8meses y pico sin mover el coche, la verdad, que no creo que aguante.
Con ello me imagino que no valdría esta fórmula para saber cuanto tiempo puedo dejar el coche parado y despues poder arrancarlo, ya que no creo que pueda arrancar el coche por ejemplo cuando le queda un 20% de la batería o un porcentaje próximo a 0% (cuando le queden 15ah por ejemplo).
Porque...¿creeis que arrancaría con 8 meses sin tocarlo?
pd: yo creo que no..:nah:

Saludos!!
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Hola, en esto creo que te puedo ayudar.

Como bien dices, para arrancar, una batería necesita por lo menos un 20-30% de su capacidad, es decir que para el cálculo sólo puedes usar entre 45,5 y 52 Ah como capacidad de partida.

Lo que tengo que corregirte también es el consumo en reposo, por lo menos los coches modernos consiguen consumos muy inferiores a esos 100 "milis" que comentas.

Yo un valor de corriente en reposo normal diría que son entre 10 y 20 milis.

Rehaciendo el cálculo, daría como mínimo 95 días (45 Ah y 20 milis) y como máximo 216 (52 Ah y 10 milis).

Esto suponiendo que partimos de una batería totalmente cargada y en óptimo estado de salud, lo que no siempre es el caso.
 

Christian86

En Practicas
Alfa156;11584115 dijo:
Hola, en esto creo que te puedo ayudar.

Como bien dices, para arrancar, una batería necesita por lo menos un 20-30% de su capacidad, es decir que para el cálculo sólo puedes usar entre 45,5 y 52 Ah como capacidad de partida.

Lo que tengo que corregirte también es el consumo en reposo, por lo menos los coches modernos consiguen consumos muy inferiores a esos 100 "milis" que comentas.

Yo un valor de corriente en reposo normal diría que son entre 10 y 20 milis.

Rehaciendo el cálculo, daría como mínimo 95 días (45 Ah y 20 milis) y como máximo 216 (52 Ah y 10 milis).

Esto suponiendo que partimos de una batería totalmente cargada y en óptimo estado de salud, lo que no siempre es el caso.
Mucha gracias por el aporte Alfa156!
Respecto a los mA que has comentado, en mi último post he comentado que en la medida que me ha dado esta mañana me daba 11,8mA(aprox 12mA) (lo de los 100mA lo comenté ayer a modo de ejemplo, para establecer la fórmula).
Lo de los 20-30% de su capacidad ¿es para todas las baterías sea cual sea su capacidad? Me explico en la mía(que es de 75Ah):
el 20% sería 15Ah y el 30% 22,5Ah (que son unos valores bastante más bajos que los que has comentado antes, que me imagino que serán para una batería de mayor capacidad)
¿o si que me valdrían en mi caso fiarme de los 15Ah-22,5Ah?
¿Quedaría así?
-75Ah(100%) dejandola bajar hasta el 20%(15Ah) ->nos da un consumo de 60Ah(75-15), que según la formula-> 60Ah/0,012A=208dias

y para el caso de 30%:
-75Ah(100%) dejandola bajar hasta el 30%(22,5Ah) ->nos da un consumo de 52,5Ah(75-22,5), que según la formula-> 52,5Ah/0,012A=182dias

¿como lo ves?

Saludos!!!:wink:
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Sí, así es. Piensa que la batería se dimensiona básicamente en función del arranque. Si la batería es mayor, es porque el motor cuesta más de mover (mayor tamaño). Así que creo más conveniente dejar ese margen como porcentaje.

De todas formas, ten en cuenta que son valores teóricos y debes tomarlos como muy optimistas, pues no consideran el estado de la batería ni posibles efectos de cambios de temperatura u otros factores que podrían reducir esa duración.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Siempre que la tensión sea inferior a 12,1 voltios el coche probablemente no arranque.

Y el consumo de un reloj y de la alarma no creo que llege a 0,1 amperios hora.
 

Christian86

En Practicas
Alfa156;11584675 dijo:
Sí, así es. Piensa que la batería se dimensiona básicamente en función del arranque. Si la batería es mayor, es porque el motor cuesta más de mover (mayor tamaño). Así que creo más conveniente dejar ese margen como porcentaje.

De todas formas, ten en cuenta que son valores teóricos y debes tomarlos como muy optimistas, pues no consideran el estado de la batería ni posibles efectos de cambios de temperatura u otros factores que podrían reducir esa duración.
Ya...me imagino que esto es muy teórico(ya que como bien dices, influye estado,temperatura,etc..), pero la verdad que con ese 20-30% me hago una idea!
Muchas gracias!!
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Interesante aunque por 10 eurillos... para qué calentarse la cabeza?

DESCO-T.jpg
 

angel90

En Practicas
Gus;11588579 dijo:
Interesante aunque por 10 eurillos... para qué calentarse la cabeza?

DESCO-T.jpg

Es un medidor de voltios/amperios? Si es asi me parece muy interesante.
Saludos


Sent from my iPhone using Tapatalk
 

Christian86

En Practicas
Gus;11588579 dijo:
Interesante aunque por 10 eurillos... para qué calentarse la cabeza?

DESCO-T.jpg
Gus, me imagino que eso es un corta-corrientes...¿imagino bien?
De ser así, lo malo es que pierdes la memoria del coche...
pd: ¿va puesto justo en el borne de la bateria o escondido por el coche?
 

herodes

Forista Legendario
Christian86;11592250 dijo:
Gus, me imagino que eso es un corta-corrientes...¿imagino bien?
De ser así, lo malo es que pierdes la memoria del coche...
pd: ¿va puesto justo en el borne de la bateria o escondido por el coche?

Va puesto en la batería, como puedes ver en la foto, tiene el cabezal para sujetar al borne.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Yo creo que todos los cálculos que estáis poniendo son muy optimistas, pero mucho





Gus;11588579 dijo:
Interesante aunque por 10 eurillos... para qué calentarse la cabeza?

DESCO-T.jpg
Lo que ha subido la vida biggrin . Ya cuesta 20€
 

David320M

Forista
Bueno, ahí va mi experiencia:
BMW 320td
Batería Varta F18 (85Ah, 800A) con 2 años de uso
Mediante el Autotest, estando nueva daba 12,5v con motor apagado y 14,3v con él arrancado.
Hoy por la mañana me he dado una vuelta con el coche, porque debido a una operación no lo he podido coger en 20 días. Antes de arrancarlo daba 12,1-12,2v, y 14,2-14,3 recién arrancado.
 
M

moulsin

Guest
David320M;11602467 dijo:
Bueno, ahí va mi experiencia:
BMW 320td
Batería Varta F18 (85Ah, 800A) con 2 años de uso
Mediante el Autotest, estando nueva daba 12,5v con motor apagado y 14,3v con él arrancado.
Hoy por la mañana me he dado una vuelta con el coche, porque debido a una operación no lo he podido coger en 20 días. Antes de arrancarlo daba 12,1-12,2v, y 14,2-14,3 recién arrancado.


Interesante, gracias,
le he puesto la mia a mi coche
 

isostar733

En Practicas
@Alfa156 una pregunta sobre batería, que veo que entiendes mucho.

Resulta que estoy lejos del coche por motivos laborales. Mi coche es nuevo, comprado en enero de este 2016. Se trata de un serie 118i, con alarma. El caso es que desde septiembre y hasta junio del 2017, solo lo puedo arrancar y usar cada dos meses. La última vez, al darle al contacto me indicó "batería baja, arranque el motor". Lo arranqué a la primera y sin problemas.

¿Me tendría que preocupar por dejarlo 2 meses sin arrancarlo por la batería y sabiendo que tiene la alarma puesta? Me gustaría, si es posible, no tener que desconectar la batería, pues no entiendo mucho y perdería la alarma, etc.

¡mil gracias!
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
@Alfa156 una pregunta sobre batería, que veo que entiendes mucho.

Resulta que estoy lejos del coche por motivos laborales. Mi coche es nuevo, comprado en enero de este 2016. Se trata de un serie 118i, con alarma. El caso es que desde septiembre y hasta junio del 2017, solo lo puedo arrancar y usar cada dos meses. La última vez, al darle al contacto me indicó "batería baja, arranque el motor". Lo arranqué a la primera y sin problemas.

¿Me tendría que preocupar por dejarlo 2 meses sin arrancarlo por la batería y sabiendo que tiene la alarma puesta? Me gustaría, si es posible, no tener que desconectar la batería, pues no entiendo mucho y perdería la alarma, etc.

¡mil gracias!

Hola, pues la verdad, me parece que dos meses sin uso le deben meter un buen bocado a la carga de la batería. Normalmente, los coches modernos, cuando pasan tanto tiempo sin usar, todavía reducen más algunas funciones (por ejemplo, escanean con menor frecuencia la presencia de la llave u otras entradas que puedan "despertar" los sistemas del coche, como los interruptores de puertas y similares.

Con todo y con eso, lo ideal sería que, cada vez que usas el coche, le conectes un cargador de batería a fin de asegurar que la dejas a tope de carga para afrontar el parón de dos meses. Caso contrario, corres el riesgo de encontrarlo sin la suficiente carga en la batería para un uso normal.
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Justamente ayer arranqué el e36, desde el 6 de agosto sin tocar nada, y arrancó a la primera el cabrito.
 
Arriba