Lo de que los CV llegan a baja velocidad no lo he entendido. Llegan a ciertas rpm, la velocidad dependerá de la marcha engranada.
A ver si me explico. Esto seguramente ya lo sabes pero por si no lo sabes o alguno tiene interés lo explico.
Cuando vamos circulando con un coche tenemos una determinada reserva de aceleración.
Esa reserva es la diferencia entre la potencia consumida a la velocidad a la que circulamos y la
máxima que puede entregar el motor
en esa marcha a ese régimen si pisamos a fondo.
Es decir, si voy a 100 km/h estabilizados con un coche normal en llano a velocidad estable puedo estar consumiendo 25 CV que son los que generará el motor en ese momento para mantener la velocidad.
Si el motor en cuestión va a 3000 rpm y ese motor a 3000 rpm puede generar hasta 125 CV, tenemos 100 CV de reserva, es decir, los 125 que daría el motor pisando a fondo menos los 25 consumidos y esto es así aunque el motor tenga una máxima de 218. En ese momento no tiene 193 de reserva porque a ese régimen no entregaría más de 125 en el mejor de los casos.
Cuanto mayor sea esa reserva, mayor es la aceleración en ese instante, a igualdad de pesos y aerodinámica y otros detalles. Lo que marca la ventaja o desventaja es la potencia sobrante.
Pues bien, los motores que tienen mucho par en baja, generan mucha potencia en baja. Y cuando combinas esa abundante potencia en baja con velocidades a las que la potencia consumida es ínfima, el resultado es apabullante.
No es lo mismo poder generar 150 CV a 200 km/h, donde ya casi no provocan aceleración, que generarlos a 20 km/h donde apenas hay pérdidas.
Los motores como el del 528i E28 no empiezan a generar potencia abundante hasta regímenes medios-altos. Por tanto al pisar a fondo en bajo régimen no te quedan las ruedas patinando y no tienes esa salida "epatante" que además, ojo, viene edulcorada por los desarrollos de marchas que no tienen mismos rangos de velocidad.
Yo mismo lo experimenté cuando probé el primer TDI.
Un Ibiza TDI 1.9 de 90 CV de los primeros. Cuando me puse al volante aluciné. En ese momento yo tenía el GTI Mk2 de 112 CV. Al acelerar parecía que el Ibiza andaba el doble.
Pero sólo lo parecía porque el Golf no tenía ese empuje a baja velocidad y porque las marchas del TDI se acababan mucho antes (la primera del GTI llegaba a 60 y la segunda a 100 km/h). A la hora de la verdad corría más el GTI.