Lo mismo no alcanza ni los 120. Depende del uso que le vaya a dar . En casa hay un cabrio a ghasoi que se descapota 2 veces al año .. el resto del año es un coupé . Osea es el coche que anda a diario . Las veces que lo he llevado yo descapotado , que no suelo andar en el , ni huele ni enloquece el sonido massey , y es un tdi que suena bastante más que el rail común . Ventanillas abajo , no dar tiempo a que el humo te adelante y no escuchas motor ni hay olores. En caso signos de locura transitoria por contaminación acústica , radio maría a todos cuanto da y si el olor alcanza , encender pitillo , con los ojos chinos como cuando lo hacías en la Derbi Rabasa , que hasta da imagen de hombría , por aquello de la ceniza volando. Personalmente como dije , ya metidos en 10 mil , me iría a e93 en mi caso personal .. para el uso que le dan en casa , mejor capota dura y el chasis del e93 va de p*ta madre . Claro , si puede ser un 35i que se joda el D . Pero lo mismo no se puede tener todo.
He tenido e46 320ci 170cv y ahora e92 30d , ni punto de comparacion y ambos mira que me gustan, el e46 al menos gasolina prepara la cartera para la gasolinera, como han dicho antes para los estandares actuales no lo veo ni de lejos. Ahora si, un e93 cabrio con techo duro mil veces, sino un coupé, teninedo en cuenta el tema de la cadena de los e92/93.... Me parecería una opcion lo que comentas.. pero 10000€ me parece demasiado. El e92 330d 231cv con 170000km me ha costado lo mismo.....
La verdad que no es la combinación carrocería - motor más atractiva... Ese motor lo tuve yo durante 7 años y 170.000 kilómetros. Tuvo alguna cosilla: Turbo, caudalímetro y palomillas de admisión. Por lo demás, bien. @MattiDriver , dado el poco kilometraje que haces, y que el precio tampoco es un regalo, yo te aconsejaría que sigas mirando. Las prisas son muy malas consejeras para comprar un coche usado. Sé que es difícil siendo joven, pero créeme que es mejor tener paciencia. Espera a que salga alguna unidad buena con motor de gasolina, incluso aunque sea de 4 cilindros, que haberlas, haylas. Ánimo y suerte en la búsqueda.
Un 4 cilindros gasolina atmosférico de 140cv's para mover la carrocería de un cabrio es lo último que compraría. De hecho 10'5s el 0-100.....
Mi coche de diario anterior fue un 320td compact de 6 velocidades comprado con 200.000km y vendido con 360.000km. Como coche de diario me pareció muy bueno, un consumo contenido para lo que corría y a nivel mecánico solo me falló un motor de arranque, un caudalímetro, un termostato, el dumper del cigüeñal y un pistón de freno delantero, averías sencillas y que no me dejaron tirado nunca. Por un lado, entiendo que si va a ser tu coche para todo, lo quieras diesel por si acaso ahora haces solo 10.000km y en un par de años te toca hacer 40.000 km, pero si es este el caso, yo (y digo yo) no cogería un coche con capota de lona, me iría al e93 como te recomiendan. Por otro lado, si esos 10.000km van a ser de uso lúdico y este coche lo quieres para eso, entonces haría caso a los compañeros en buscar un 6 cilindros gasolina por sonido, tacto e incluso simplicidad mecánica. Un saludo,
es un coñazo, pero también está la opción del hard top. Yo lo usé en invierno con el hard top. La putada que para quitarlo/ponerlo necesitas a un colega. Ilustro con foto que quedaba bien bonito y aislado
Yo pensaba más en coupé. El OP creo que tampoco busca cabrio sí o sí. Si éste es el caso, creo que restringirá mucho lo que va a encontrar. Yo también estuve mirando el mercado de E46 y hay poquísima cosa, sobretodo coupés y cabrios.
Si valora coupé, el 318ci no es mala opción tampoco. En carrocería cabrio con el sobrepeso es flojete de prestaciones
Yo tengo un z3 roadster (1.8) con ya 305.000km que fue mi coche de diario durante algunos años. El hard top a mi no me cuadraba, porque me gusta sacarlo tanto en invierno como en verano y, al menos aquí en el norte un día te hace sol por la mañana y por la tarde llueve... así que al final nunca lo usaba. En mi caso el royo de usar el techo de lona a diario, es que para el 90% de las ocasiones bien, pero cuando me tocaba ir a algún sitio que no me generaba confianza no lo aparcaba tranquilo, pero son miedos míos particulares.
¿En serio creeis que los E46 gasolina son coches gastones? Porque yo los veo supereconómicos. El 325Ci que tuvimos, y al que le hicimos más de 70.000km, era un delicia, con consumos de 7,5 -8 en normal. Me parecen consumos ridículos para un 2.5l de 192cv. Pero el 330Ci de ahora está en 9 -9,5. ¿Menos de 10 litros un coche como un 330ci? ¿Un 6L de 3 litros atmosférico de hace más de 20 años? Me parece un absoluto regalo de la ingeniería
Compañero, depende del uso. Si te digo que mi M2 gasta <10 litros, sin matizar, puede ser verdad o no. La realidad es que puedes conseguir esas cifras viajando a 140-150 de manera sostenida, pero el OBD marca una media de 12. Y si le pisas alegremente, puede poder un 2 delante tranquilamente. Es decir... ¿se pueden sacar consumos <10 en un 6L? Sí, sin duda. Pero en ese uso, hay alternativas que gastan la mitad. Quien compra un coche potente debiera hacerlo para disfrutar de lo que ofrece y no mirar el consumo. Es mi humilde opinión.
Pero aunque hagas abuso del acelerador, aunque no sea un trayecto de autopista y sea más bien ciudad, siguen teniendo los E46 unos consumos ridículos para las prestaciones que ofrecen Y completamente deacuerdo la última frase. Jamás me interesó el consumo de mis coches.
Nunca he tenido un coche que gaste menos de 10 litros, vaya eso por delante. Y me parecen muy buenos los consumos de todos los e46, M3 inclusive. Pero la técnica ha mejorado ostensiblemente. En el mismo uso, exactamente el mismo, el G87 me está gastando 1 litro menos que el e92 N54. Me parece magia.
Un E46 6 cilindros te gasta 8 litros mínimo yendo tranquilo.La media suele ser de unos 9 litros. Para las prestaciones que tiene es un consumo elevado a día de hoy porque son motores de los 90's. Te podrán gustar, pero para tenerlos y hacerles kms a dia de hoy hay que estar dispuestos a echarle euros en sopa. Yo por ejemplo no quiero hoy día coches con esas prestaciones normales y esos consumos y por eso le di salida al mío.
No os interesará porque lo podréis mantener, pero aquí hay que ponerse en la piel del OP, no en la nuestra particular. Yo me puedo gastar miles de euros en una bici por ejemplo y la gente no lo entiende, pues eso mismo.
Solo faltaría que la técnica no haya mejorado. Con la cantidad de elementos que han incorporado para optimizar consumos, si estos no han mejorado, mal vamos. A mí sí que me importan los consumos, incluso en un coche de disfrute. No por el ahorro que me suponga a final de mes, sino porque es un indicador de la eficiencia mecánica del coche. Demuestra que los ingenieros se rascaron un poco el coco durante su desarrollo. Los consumos de los L6 de BMW eran excelentes en su época y contexto. Gracias a ello, son todavía asumibles de cara a una utilización diaria (no para alguien que a duras penas llegue a final de mes, pero no estamos hablando de 13 l/100km en uso tranquilo, creo que se me entiende). Ciertamente un coche actual consumirá menos ofreciendo mejores prestaciones, pero para el que busque un motor y chasis con tacto de la vieja escuela para usar a diario, un E46 con motor L6 es de lo mejorcito que hay en materia de consumos.
Yo solo veía 9 litros en el 330i en viajes y no a 180 precisamente. Yendo a 100 si podías rascar 7,5-8 litros pero vamos… Disfrutando a diario son más 12-14 que 9. Al menos por Madrid y alrededores.
Para gastar 7.5 u 8 litros en estos L6 gasolina hay que ir pisando huevos. Mi 325ti normalmente marcaba 11.5-12 en el ordenador. El 320i automático, poco menos. El 328ci automático, 13 y pico, y sin correr. Así que entiendo que haya alguien que quiera gastar menos y se decante por un diesel.
el 320ci 6L tenia consumo en 12.1L sin apenas pisarle, pero claro está algo le pasaría al coche, tenía fallo en sondas lambda etc que haría que el coche gastase bastante más, para mí ese consumo era elevadísimo para lo que andaba el coche, entre 7 y 9 no me hubiese parecido ningún disparate
Estuve oteando el horizonte wallapopero y entre 10 .. 12 mil hay varios e93 . 25d y 30d .. n47 ya... Incluso 25i (personalmente no me gusta el cambio más largo que la carrera de Jordi hurtado de ese modelo )pero están ahí .. y salvo enamoramiento carroceril , para mí es más coche que el e46 en prácticamente todo , seguridad , agarre , comodidad . Los e46 de 6 pistones están bastante caros , también es verdad . Será que es el nuevo preclásico o algo .. si están caros se supone que es porque están buscados .
Evidentemente, la técnica no deja de avanzar, pero, cuando la base ya es un 3.0 biturbo de 300cv con un consumo muy ajustado, me parece acojonante subir un 50% la potencia y que gaste, en el peor de los casos, lo mismo.
Mi E46 325 cabrio no baja de 10-11 litros Tambien es cierto que por donde me muevo no creo que esté mas de dos minutos a velocidad constante...
En un 8 está el Eos de la señora creo .. o es lo que pone en el cuadro . A los cabrio les pesa el culo . Y el CC juraría que por ahí le andaba . Mi 25i gastaba lo que tú dices más menos por el 25ti . recuerdo que era 300 ...350km un depósito .. aunque llevaba menos gasolina que el jhaudi ghasoi , no recuerdo los litros . En aquella época lo tenía calculado así .. 70 e ... 300 ..350 km . Osease que para unos 600 o 700 del diesel nos iríamos a 140 e . Cuestión de prioridades .
Hace unos días anuncié el 328, y en unas horas contactaron alrededor de 40 personas. Quedé con varias ese mismo día, pero el primero que lo vio, sacó la pasta y se lo llevó. Mientras fue a su coche a por el contrato de compraventa, se me acercó un señor que debía estar poniendo la oreja, y me dijo, "si no se lo queda finalmente, me lo quedo yo ahora mismo". Acojonante.