Se te ve contento con el 530d. Te envidio, ojala algun dia deje de ser tan aficionado a los motores y acabe con uno.
Donde va a parar, siempre diesel hombre!! ese sonido es impagable.mucho mejor los 192cv que los 231cv
depende del uso, depende de tu poder monetario en el precio gasolina consumo, no se yo tube u 530d y te digo que para carretera no es un mechero pero tenia un consumo muy contenido para su peso potencia, ten en cuenta que son 6 cilindros y quieras que no necesitan chicha, yo para mi me gusta el d por consumo y por la forma de estirar, el i es un poco mas perro y además para disfrutar de ese coche el I tienes que llevarlo alto de vueltas, no deja de ser un atmosférico con su consumo en pleno rendimiento, ahora si lo vas a llebar en modo ahorro para eso coge el d. Enviado desde mi LT26i usando Tapatalk 2
Supongo que hablarás de un 520i de 150 CV porque si hablas de un 530i eso no es muy acertado. De "perro", nada. Y de que para disfrutar hace falta llevarlo alto de vueltas, tampoco.
Pocos o ningún 530i debes haber conducido para decir lo de "perro", un 6L que va lleno desde abajo y levanta las marchas de maravilla.
La tematica siempre tan polemica. Esta claro que es cuestion de gustos. Yo esta semana tengo el Audi de mi hermana prestado y desde luego el 2.5 TDI V6, por muy V6 que sea suena a tractor que asusta. Despues este como pondere cada uno las diferentes caracteristicas de un motor. Si uno valora mucho potencia y consumos, pues evidentemente los diesel tienen la mejor relacion en este aspecto. Pero los que valoran mas sonido, vibraciones, y forma de la entrega de potencia pues esta claro que los diesel no nos apasionan. A mi una curva de potencia/par asi: No me gusta nada.....casi parece una funcion impulso o delta de dirac. Tiende a infinito en un punto y en el resto nasti. Y supongo que a muchas personas esa entrega "abrupta" de potencia les encantara.... Y con el sonido lo mismo.....no a todos nos tiene que gustar como suena un violin o una trompeta...y ambos son instrumentos "respetables". Lo que creo que esta fuera de toda subjetividad es como calidad acustica es mayor las estaciones de Vivaldi en Royal Albert Hall que un casette de Camela en un R5, y seguramente el tipo de consumidor de esto ultimo ni se plantearia escuchar a Vivaldi.
Cuando quieras te lo demuestro que a 120 le saco un consumo de 5,8 y te pago la gasolina de un año y si no tu a mi que te parece? Los gasoferos creeis que todos los años se le va el turbo al coche me parto
Un turbo tendría que tener una vida tan larga como la del bloque motor y todos sus accesorios. Y ya hemos visto turbos rotos con 100.000 km, con 80.000 km, con 50.000 km... Para mi es una señal inequívoca de que es una tecnología mal aplicada :-k
Pero ya te han dicho tambien que a 120 sostenidos en un 728i se baja de 8 litros. Yo en dichas condiciones a mi vetusto 325i le hacia 7,7. Eso si, conduciendo como una vieja con velocidad de velocimetro 120, adelantando sin acelerar apenas. Ya puse en otro post las estadisticas de spritmonitor donde de 236 usuarios el consumo medio del 530d era de 8,3 litros y solo un 8% de los usuarios consiguen medias por debajo de 7 litros. Asi que, a nivel estadistico se podria decir que consumos de menos de 7 litros son poco significativos. Seria como generalizar a que un M3 E46 consume 8 litros...cosa que consigue en circunstancias muy concretas pero ni mucho menos es representativo.
De verdad nose que haces aqui y no estas diseñando turbos acabas de decir y te lo dgo finamente una tonteria un turbo es un elemento de desgaste y como tal se rompe y sobre todo si se maltrata empelando tu mismo argumento las redas tb no? Y las pastillas de freno Que pasa que no hay motoresatmosfericos que rompen con pocos km eso no me dices nada Un turbo que rompe en 100000km lo repara por 700e ahora calcula tu en 100000km cuanto te gastas en gasolina y luego seguimos hablando Ser coherentes por favor y admitirlo un diesel tiene mejores prestaciones que su homologo gasolina atmosferico es mas parece ser viendo lo visto que los atmosferics tenden a desaparecer y s no mira todos los motores gasolinas que sacan con turbo
Este es de mi 30i steptronic 5 velocidades, en un viaje Valencia-Alicante ida y vuelta por la autovia del interior, con 3 personas y equipaje. Supongo que un manual de 6 vel bajaria aun mas el consumo.
Pasate por el subforo e60y mra los post de los consumos solo se llegan a 8 litros en ciudad yo hago poca y ahora mismo lo tengo en 7,2 eso si sabes las medias que llevo 170 eso con el 25i 30i 12litros no te los quita nadie Para que te hagas una idea con un calculo un pco cutre ayer le meti 10e y tenia para hacer solo 26km desde ayer ahora mismo llevo 60km de ls cuales unos 15 por ciudad el resto por nacional a 150-160 acabo de parar ahora mismo y tengo para hacer 73km hadta que llegue a los 26 imaginate Eso cn un gasolina lo haces ni harto vino la semana que viene me subo a bejar a la nieve volvere a colgar consumos
Claro, de toda la vida 150cv de diesel es como 300 de un atmosferico. Cuanto daño hacen las revistas con mediciones de 0-100. Como te pille un atmosferico de misma potencia y menor peso en autovia vas a quedar muy mal.
Que pesados estáis ya con el debate. Que alguien cree un foro www.dieselvsgasolina.com y os peleáis ahí Al final Monio ni se va a comprar coche ni nada, lo puso para divertirse leyendo los post, algunos interesantes y otros absurdos Yo tengo diesel pero si hiciera menos kms tendría gasolina, los coches de gasolina son MEJORES pero hoy en día que prima el sentido común a la hora de usar el coche para trabajar yo prefiero ahorrarme unos euros al mes y gastarlo en otras cuestiones, y otra gente pues preferirá gastárselos en combustible, como el que se lo gasta en tabaco, o porque colecciona sellos o peces de colores, y disfrutar de tener un coche que suena mejor, que es más fiable, pero ojo que un diesel ni anda peor, ni se va a caer a cachos cuando le hagas 100.000 kms. Bueno, Monio, compres el que te compres que te guste, que estés contento con él y si miras la economía pues que las satisfacciones que te dé estén por encima del consumo o las averías que puedas tener si eliges un gasolina o un diesel. Por cierto, el conejo guárdalo para mi que a Jokin no le gustan, es muy exquisito en las comidas P.D: Seguramente hable con FASS para que me busque un sitio este verano para pasar unos días, así que ya veré el coche que te has comprado y tu ves mi cd, verás cuanto vibra y que mal va en carretera
Venga va, no me lo creo que te guste mas conducir un polo 1.2 que un 335d. A mi no parecen tan malos los 6L diesel. Con mi 535d viajando si no pasas de 130 el consumo no pasa nunca de 6'5l. Enviado desde mi Galaxy S2 usando Tapatalk 2
Yo he probado el 1.2 3 cil de 64 cv de VAG en un ibiza y no hay por donde cogerlo, parece que no abde mal para esa potencia, pero no transmite nada. En cambio el Polo 1.4i de 80 cv que tengo yo es una gozada, si lo llevas "oyéndose el motor", haciendo buenas reducciones se disfruta bastante, al menos por Madrid, en carretera si que es bastante cepo. Y suena genial. Saludos.
Hay una cosa que se llama curva de potencia y par motor en eso un turbo le da sopa cn ondas a un atmosferico ya sea diesel o gasolina De todas maneras que le pregunten al del rx8 que intento seguirme y precisamente en autovia Edito he leido misma potencia menos peso? Claro pero es que ni aun asi el gasolina gana
Se ve que cntigo tb parece ser que no hay nada como la gasolina que se lo dgas a alguien que no ha tenido perolos gordos gasofa vale pero amijo a mi...
Ese consumo lo he sacado yo y mejorado varias veces con el 728iA. Basta rodar entre el tráfico por autopista "sin sacar la cabeza": Normalmente gasto más pero porque suelo ir bastante más rápido que el resto del tráfico.
Un turbo es un elemento mecanico pero no de desgaste. Para que exista desgaste tiene que haber un contacto tribologico de por medio, donde? Como no sean rodamientos o cojinetes del eje del turbo no veo contacto por ningun lado. Los embragues son elementos de desgaste por pura friccion, los frenos igual, las ruedas tambien. Incluso una caja de cambios tiene mas contactos que un turbo y supongo que no aceptarias que cada 100.000 km te cambien la caja de cambios completa por ser un elemento de desgaste. Y como la caja de cambios podria decir mil componentes mas, sometidos a mucho mas friccion que el turbo: diferencial, segmentos, arbol levas, etc etc... Hay que ser un poco mas humilde/prudente, antes de tachar los comentarios de otros foreros como "tonterias", sin incluso saber a que se dedican o su formacion profesional.
Claro claro que los gases que pasan por el turbo a tropecientosmil grados no lo desgastan ni la carbilla que se crea por eso es lo mismo un turbo con 300000km que con 100000
Y la camara de combustion? y los segmentos? Veo que no vas a recular por orgullo, pero te aseguro que aqui hay gente que sabe de lo que habla. Un turbo que haya que cambiarlo con 100.000 km es un elemento mal diseniado, igual que una caja de cambios con 200.000. Tenemos ya asumido que la vida media de las cosas tienen que ser cortisimas pero no es asi. Para concluir decir que turbos tambien llevan los camiones y los aviones (entre comillas) y esos si los hacen duraderos porque los clientes de estos productos son mucho mas exigentes.
Pero qué me estás contando!! Un turbo puede ser un mecanísmo simple aunque no tenga grandes complejidades ni piezas, pero trabaja a un elevado régimen de giro, y depende del ambiente en el que actúe. Cómo va a ser lo mismo que una caja de cambios Seamos sensatos, por favor.
Y? me da igual que gire a 150.000 rpm y pasen gases a 700 °C.....ni que estuvieramos hablando de un reactor nuclear o del transbordador espacial. Y estamos hablando de un invento cuya patente data de 1905 y se ha empleado desde los anios 20 y masificiacion en la IIGM. Sin CAD, ni CAE, ni CAM ni todo el conocimiento en metalurgia, ni ninio muerto.... De verdad pensais que con la tecnologia actual no se pueden hacer dicho elemento mecanico con una vida media razonable?? Soy yo el que alucino, os lo aseguro......