El mío lo vendí hace diez años por 1500 euros y poco más podías sacar por él. En aquellos años todavía reinaban las motorizaciones de gasóleo y nadie quería un gasolina de estos. Encontrabas en segunda mano unidades con poquísimos kilómetros y en especial los 24v. Los 24v tenían el problema del módulo del encendido, que cuando fallaba había que sustituirlo y eran más de 3000€. Aquello propició que muchos 24v acabaran siendo carne de desguace estando prácticamente nuevos. Al poco tiempo de venderlo, como seguía colgado en esta página, me llamaron dos interesados, uno de ellos alemán para importarlo a Alemania, pero ya lo había vendido. Le interesaba por ser manual ya que la mayoría de los que se venden por ahí son automáticos. Los CE sí que cotizaban más caros. Esos se movían en el doble de precio aproximadamente. Ahora bien, es un coche con una belleza de líneas que todavía hoy llama la atención Los últimas series sin embargo, con los pilotos aquellos blancos y los diferentes faros, en mi opinión los estropearon. Siempre me gustó especialmente la sobriedad y pureza de líneas de los primeros. Antes del 300E tuve un E280 como el tuyo, con motor M104, pero ahí me afectó lo del cableado ecológico. Eso sí, aquel coche andaba como un condenado.
Exacto, ese mismo. Se lo llevó un forero muy antiguo pero poco activo en comentarios, muy majo por cierto!. Su padre tuvo uno similar y quería regalárselo para añorar esos tiempos...
Cuando lo vi, estuve tentando de cometer un disparate ya que precisamente esa combinación y en un primera serie es el 300E que siempre quise. El padre de un compañero de colegio tuvo uno exactamente igual, de 1988 y por eso me encantaba. Los W124 no volvieron a tener aquel verde tan bonito. El problema es que el tuyo era sin catalizador y en Madrid ya había restricciones.
Ahora que hablas del W126, había uno en el foro de mbfaq, creo que de Galicia, que tenía por lo menos cinco o seis unidades de W126. Por tener, tenía hasta el turbo diésel, que fue una rareza que se vendió curiosamente en Estados Unidos. Aquel tenía un W126 300SE manual de los últimos que estaba casi nuevo.
Con el tema de las restricciones no se puede hacer nada, por ahora en Galicia podemos circular "libremente" aunque será por poco tiempo.
Joer, pues yo seré la nota discordante. No se si de tanto leer bondades, tantas expectativas o que, pero a mi el coche nunca me pareció tanto. No dudo que a finales de los 80 aquello fuese maquinaria en comparación con lo que había. Pero yo, después de haber probado ambos, sigo prefiriendo un E34 de largo. Mi primer contacto fue con un E300D, y lo único que me gustó fue el sonido, la redondez de giro del motor y lo que giraba. Me pareció lento y torpe, demasiado blando de suspensión, una dirección lenta y un volante demasiado grande ahhh, y un tacto de frenos muy mejorable!!. La unidad estaba muy bien cuidada y mantenida, pero los asientos y telas me parecieron muy normales, porque, el coche costaba un auténtico PASTIZAL de la época no olvidemos…. Luego lleve un poco un 300CE 24v que compró el padre de un amigo con la idea de guardarlo de “coche clásico de Domingo”. El coche tenía el salpicadero rajado(vaya con la calidad constructiva de los W124…), aunque se compró así a posta para reparar/sustituir. Al poco tiempo hubo que cambiar un módulo de encendido o algo así que costó cerca de 3000 pavos….y la caja de cambios, aun siendo la deportiva, siempre tuvo un accionamiento que invitaba a a todo menos a la deportividad….Este iba mejor de suspensiones, y lo poco que lo lleve diría que mejor de frenos y de dirección. Pero recuerdo que silbaba por el marco de la puerta(gomas)…y el motor, para 231cv no me impresionó en ningún régimen. Sin embargo aún recuerdo la primera vez que lleve un 525i 24v con su M50B25 esa auténtica suavidad de giro a cualquier régimen, esa solidez de todo el coche y, ese sonido del diferencial todo el rato presente pero agradable con ese tirón final sobre las 5000rpm al corte marca de la casa. No se….igual el día que suba a 500E me cambia la visión….pero reconociendo su carácter de mítico y fiabilidad….yo nunca he visto el producto como tan “fuera de serie” Edito: ahora leo el post de @Soberano que es el auténtico experto en Merchys!!. Así que si, era el famoso módulo
En dos unidades que probé, un 300E y un 300 D, con bastantes años a cuestas pero hace ya dos décadas, también había problemas con los burletes de las puertas delanteras.
Me alivia leer esto. Durante un tiempo "disfruté" de un 320 E. No me gustó nada. Y no solo era cuestión de gustos: me pareció un coche mejorable en bastantes aspectos. Hay uno en particular que me pareció tremendo: mi coche era manual, con la caja "deportiva" "G-trac" (sí, sé que es Getrag, pero si en todos los anuncios de Wallapop lo escriben así...). Pues esa especie de holgura entre cambio y transmisión que tenía y que hacía casi imposible comenzar la marcha y cambiar de 1ª a 2ª sin pegar un tironcillo me parecía propio de un Wartburg o algo así. Totalmente impropio de un coche que en 1992 costaba lo mismo que un piso. Pensé que era mi coche, pero leyendo pruebas de la época de W124 y W201 con cambio manual en revistas inglesas, también lo mencionaban. La conclusión a la que llegaban esas revistas siempre era la misma: compra uno automático. Pero la "ojana" mercedística es tremenda y no seré yo quien se oponga...
No todo en los W124 eran bondades. Fue un coche de su época. Muy buen producto y muy bien construido en comparación con el nivel que había entonces, pero un coche de su tiempo al fin y al cabo. Juzgarlo desde la perspectiva actual, obviamente le resta méritos e incluso se le ve como algo decepcionante. Por mucho que el W124 tuviera un ciclo comercial larguísimo y recibiera varios lavados de cara y nuevas motorizaciones, no deja de ser un coche de 1984, casi nada. Un 300D o un 300E, aunque luego recibieran retoques o lavados de cara, son de 1984. Un E34 es de 1987, que en automoción es mucho tiempo y un E34 24v de 1990, una eternidad. El W124 en su concepción inicial se le puede comparar en todo caso con el E28. Luego sobre materiales y ciertos detalles de acabado, los E34 que he visto, siempre me pareció que andaban a la par o incluso por debajo en lo que era calidad de interiores, al menos mi percepción. Los que si que estaban claramente por encima y aquí sí que hablo con conocimiento de causa eran los Audi de la epoca. Los interiores y acabados eran increíbles y tenían además la carrocería galvanizada, lo que les hacía más resistentes a la corrosión, que fue uno de los puntos débiles de los Mercedes de la época. Lo que está fuera de toda duda es que el tiempo al final es el mejor juez, y con el paso de los años se ve que los Mercedes de aquella época sobrevivieron a todos sus contemporáneos. A mi cuando me dio por estos coches fue más o menos hace 15 años y ya por aquel entonces era muy difícil encontrar vivos o circulando Audi o BMW de su época.
El cambio, tanto manual como automático y aunque fuera el manual invertido, no son lo mejor de los Mercedes de aquella época. Yo la primera vez que probé el coche me sentía rarisimo. Teniendo como tenía por aquel entonces in A6 C6 que era un verdadero barco, se movía con una agilidad increíble al lado del Mercedes. Mis primeras impresiones conduciendo el Mercedes eran como las de un tanque pegado al suelo y que solo perdía peso cuanto entrabas en una vía rápida. Hay gente que detesta esa sensación y no se acostumbra nunca y otros que no. Si vienes de BMW se te hace raro. Un W124 y en general cualquier E o S, pero en especial los antiguos, no son los coches más indicados para conducir por una carretera de montaña dándole zapato. Además de acojonar por lo que barquea el coche, tienes todas las papeletas para tener que parar y que los pasajeros se bajen a arrojar, incluso el conductor. Yo tengo un BMW y la sensación y tacto es completamente diferente. Otra forma de conducción y de disfrutar el coche. Y luego pues lo que he comentado en el post anterior. Ahora juzgamos un cambio automático 40 años después. Nos ha jodido que nos parece decepcionante, pero qué había por aquel entonces. La caja manual pues si. Es muy extraña, y un tacto rarisimo en comparación con otras transmisiones manuales de la época. No eran el fuerte del coche y tampoco lo pretendían, ya que su concepción no era la deportiva. La mía que era manual, a veces parecía automática. Unos desarrollos muy largos ( de hecho la quinta velocidad en la manual era un extra que se pagaba aparte) y muy difícil de calar. Era un tanto muy extraño. He tenido otros Mercedes manuales más modernos y no he tenido esa sensación con ellos.
Nótese que no he mencionado darle zapato en carretera de montaña. La suspensión era blandengue, pero casi todas las berlinas de la época flaqueaban en ese aspecto. Tampoco juzgo un coche de los '80 comparándolo con los actuales. Hablo simplemente de cierto placer de conducción. Las distancias entre pedales y asiento me obligaban a ir pegado al enorme volante (gracias a ello la mayoría de los W124 tienen la orejera exterior del asiento del conductor rota por el continuo roce de entrar-salir debido al poco espacio), la dirección sería muy precisa cuando nueva pero el mío tenía holgura en la caja y, por lo que me comentaron un par de mecánicos, solían coger holguras con cierta rapidez. El pedal del acelerador estaba durete y con un recorrido muy largo. Pero lo de la caja manual- transmisión era impresentable. Por no mencionar la pobreza de los tapizados, que todos los asideros interiores de puertas tuvieran holgura y al cerrarlas se movían (un milímetro, pero no daba buena sensación), el famoso limpia monobrazo que dejaba la esquina superior del lado del conductor sin barrer, que un coche de siete kilos no llevara apoyacabezas traseros de serie... Nada que pedir los extras de cambio automático, tapicería en cuero, asientos eléctricos y reglaje eléctrico del volante, equipo Sportline y alguna cosilla más no pudieran arreglar. Entiendo que todo esto junto subirá la factura un milloncejo y medio de pesetas. Eso sí, el coche era precioso en su color "Nautic Blue", y el motor era un pepino. Mi experiencia con los E34 es limitada, unos cuantos kms. en un 520i, en un par de 525i y en un 530i V8. Pero la sensación es de un coche muuuuucho más agradable de conducir incluso paseando (no digamos ya en esa carretera de montaña) y con un tacto más actual.
Yo creo que BMW superó a Mercedes en casi todo en los finales de los años 70, particularmente en tacto de conducción. Aunque sea abusar, hay 20 años de salto, recuerdo conducir el BMW 728i E38 tras un rato al volante de un W116 450 SEL y es que mediaba un abismo en sensación de control y refinamiento. Sospecho que entre un E38 y un E23 se nota menos el salto.
En casa hubo hace 25 años un 190E 2.6 del 87. Automático. Era muy suave, un radio de giro sorprendente. Muy preciso en la dirección. Estable y potente. Pero concepto antiguo. El w124 sólo lo probé de pasajero, y era una suavidad que parecía ir sobre una alfombra voladora. Muy superior al e38 en calidad de rodadura. En cambio en el e34 se respira una solidez del conjunto que sorprende. Muy por encima del 190E. El cierre de puertas siempre fue más sólido en el e34 que en el e38. Y lo firmo, aunque reihe diga que estoy loco. Y lo mismo con el cierre del capó, en el e38 parece lata, en el e34 al cerrarlo se palpa una solidez increíble.
En el 92 al menos los reposacabezas traseros ya eran de serie, además con su botón respectivo en la consola central para abatirlos. Los tapizados, los bordados, todo tenía muy buen aspecto y calidad. Respecto al BMW de la época, seguía estando por delante en cuanto a calidades, terminaciones y detalles del interior.......... eso sí, la manera de rodar era muy distinta uno del otro. No hay más que ver la cantidad de w124 que siguen quedando.
Yo creo que eso se debe a la suma de que se debieron de vender e importar más en España y al perfil de usuario más tranquilo en el Mercedes más que a la durabilidad del producto. Los segundos, terceros y sucesivos propietarios de E34 tienen mucho más peligro que los del Mercedes. Todavía esta semana vi rodando un E34 que llevaba un rebaje de suspensión como de 8 cm Parecía un M1. Me tuve que asomar desde mi coche para ver qué coche era.
Es que estáis comparando épocas que no tienen nada que ver. Yo he tenido dos W124, tengo todavía un w211 y no tienen nada que ver en tacto, acabados, aplomo ni en nada. El E38 corresponde al momento culminante de aquella automoción antes de la incorporación masiva de la electrónica, y aún así, no creo que estuviera al nivel del W140, coche que por cierto no me gustaba estéticamente, pero con el que Mercedes toco techo. Comparar un w116 con un E38 es como si comparamos un E60 con un W214 actual. Y más en aquella época, en la que la evolución de los coches se notaba mucho más.
Los Mercedes y en especial las berlinas grandes de aquella época tienen un tacto peculiar y que no gusta a todo el mundo. La primera vez que llevas un W124 te da la sensación de estar llevando un camión. Como si ese coche pesara el doble. La postura de conducción si, era extraña. Los pedales muy metidos hacia dentro, que te obliga a pegarte mucho a un volante que era exagerado, postura de conducción más bien alta y un cambio manual con un tacto muy extraño pero que tenía la ventaja de sacar mejor partido aquel motor y economizar el consumo en 1 o 2 litros de media. Yo he tenido Audi, ahora tengo BMW y no he tardado ni 5 minutos en hacerme y acostumbrarme a ellos. Las berlinas grandes de Mercedes sin embargo me ha costado más, incluso con el W211. Luego hay gente se acostumbra y le acaba gustando y hay otros que no. Cuestión de gustos. En la calidad de materiales e interiores si que estoy de acuerdo. Para mi fue lo más decepcionante del W124. Habiendo tenido dos Audi 100c3 en casa durante años, los acabados de Mercedes no llegaban a los acabados interiores y la calidad de materiales de Audi ni de lejos. Creo que los de BMW tampoco destacaban especialmente en esto. Dicen quienes han llevado un Rolls clásico tipo Silver Shadow ( no lo sé porque yo no he llevado nunca un coche de esos) que el tacto de los viejos Mercedes es buscando algo similar. Confort y rodadura, y las sensaciones deportivas ya para otros.
Yo tampoco soy un adulador de Mercedes a cualquier precio. Me gusto mucho la marca durante un periodo concreto de su historia ( no ahora) e incluso con el legendario W124 tuve mi primera gran decepción. Un E280 restyling de los últimos y con motor M104 como tu 320. Problemas de ralenti inestable y luego la pesadilla del cableado ecológico. Mi gozo en un pozo. De hecho, no quería saber ya nada más de Mercedes hasta que me ofrecieron el 300E, que era,algo más antiguo y con él me quité la espina que tenía clavada. Luego tuve otros modelos y sin salirme malo sino correcto, acabe vendiendo un W204 por parecerme un coche decepcionante. Yo el talibanismo de marca jamás lo entendí. Soy más de modelos concretos y según épocas. He visto gente baneada en otros foros por criticar a la marca y además con datos objetivos, lo cual me parece ridículo. Lo de "amarás a Ms. Benz sobre todas las cosas" no va conmigo y menos en los tiempos actuales, donde no te puedes casar con ninguno.
Nein. El mío, fabricado en octubre de 1992, no los llevaba. Y mirando esto, aparecen en la lista de opcionales...junto con lujos como los espejos de cortesía iluminados, el volante de cuero, el apoyabrazos delantero, el termómetro exterior (casi desmonto el cuadro pensando que se había estropeado...y no, es que no lo llevaba...)
Ni más, ni menos. El talibanismo marquista tampoco lo entiendo. Una cosa es que uno tire más hacia una marca porque le guste como hacen los coches, pero todas tienen épocas buenas, y épocas chungas. Hay BMWs que no los querría ni regalados.
Hace unos años pasó por casa la famosa clk 200 , 136cv. Manual. Y ahora que se habla de la caja, es verdad que el tacto del cambio era rarito. Como si tuviese aceite muy denso. No me gustó en general ese modelo. Daba la sensación de ser muy pesado. No sé cómo logran ese efecto. Porque en e34, que pesaba más, no se notaba esa sensación de más pesado. El e34 mio era del 89, y tenía un extra muy exótico: apoyacabezas eléctricos traseros.
Los de 1992 que son los de segunda generación, seguían viniendo pelados. Traían un poco más de equipamiento pero nada significativo. En las motorizaciones superiores como el 320 si que traían algo más de serie, pero tampoco mucho. Lo que si que fue exagerado fueron los de primera generación. Aquellos eran prácticamente el motor, las ruedas y la carrocería. Todo era opcional y previo paso por caja. Fijate en los precios de la prueba que cuelga el compañero. Casi 2 millones de pesetas o 12 mil euros adicionales en extras y sin llevarlos todos. En aquellos tiempos, un Mercedes de cierta potencia y bien equipado se te ponía en casi 60 mil euros, que era lo que costaban muchas viviendas. Eran coches carisimos y esto propició que otras marcas tuvieran su oportunidad como alternativa. Un Audi 200 o el primer A6 2.8, un Senator 24v, un Omega3000, un Saab9000, un Safrane. Un XM...
Y eso que los 320 E (coches raros por cierto, se fabricaron solo entre Septiembre de 1992 y Mayo de 1993, cuando hicieron el segundo restyling a los W124 y pasó a llamarse E320), venían a nuestro mercado rey comparados con los que se quedaban en Alemania: con a/a y elevalunas traseros de serie. También con llantas de aleación, pero creo que en Alemania también las llevaban. Hace unos años tuve un Saab 9000 Aero, de 1997. Costaba siete kilos también, pero traía cuero, unos asientos alucinantes con reglaje eléctrico y calefactables, ordenador de a bordo, climatizador automático, airbag de pasajero, equipo de radio con lector de CD y amplificador...y la Saab de entonces no regalaba los coches precisamente. Por cierto que aquel Saab, que era el restyling de 1991 del modelo original presentado en Abril de 1984, tenía un tacto bastante más ligero y moderno que mi 320 E, y cuando lo compré tenía 200.000 kms, frente a los 175.000 del Merche.