Noticia el 94% del 70% del 24%....para arreglar esto de la comtaminacion hay que cargarse los coches, y que?

patricida

En Practicas
buenas por ahi

me han pasado un articulo sobre la manera de solucionar esto de la contaminacion del tyransporte, ya se sabe, reducir los coches privados, poner electricos y tal, nada nuevo, pero lo que me ha sorprendido es que nos den este dato, se queden tranquilos y nos quedemos callados,


a ver, dice el señor articulista:



o sea que hay que reducir los GEI (gases de efecto inverandero)

vale, y entonces miramos donde meter mano:



o sea que es oficial, la aportacion del vehiculo privado a la contamiacion es el 94% del 70% del 24%, yo soy mu malo en mates y seguro que me equivocao pero me sale a mi un 16%,....un dieciseis por ciento ????

y que pasa con el 84% ??????

alguien me lo explica por favor ?
 
Última edición:

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
buenas por ahi

me han pasado un articulo sobre la manera de solucionar esto de la contaminacion del tyransporte, ya se sabe, reducir los coches privados, poner electricos y tal, nada nuevo, pero lo que me ha sorprendido es que nos den este dato, se queden tranquilos y nos quedemos callados,


a ver, dice el señor articulista:



o sea que hay que reducir los GEI (gases de efecto inverandero)

vale, y entonces miramos donde meter mano:



o sea que es oficial, la aportacion del vehiculo privado a la contamiacion es el 94% del 70% del 24%, yo soy mu malo en mates y seguro que me equivocao pero me sale a mi un 16%,....un dieciseis por ciento ????

y que pasa con el 84% ??????

alguien me lo explica por favor ?

Creo que tus cálculos son correctos, pues los que he hecho yo me dan el 15,7%, vamos, el 16%. ¿Qué pasa con el montante restante? Que son empresas muy potentes y no se las toca. :guiño:
 

Lord Vader

Forista
Pues eso. El 84% de las emisiones de gases vienen de la industria pesada y de la generación de electricidad. Contra esos no te puedes meter. Tiene mucho dinero y poder. Si les tocas la fibra se largan a otro país o te echan a un millón de trabajadores a la calle. Al final solo se pueden meter con el paganini de siempre. Pero eso solo solucionaría un 15% del problema, es decir, nada. Conclusión, estamos jodidos.
 

Dani323

Forista Legendario
Yo creo que algunos tenéis manía persecutoria, pensáis que las restricciones sólo os afectan a vosotros como conductores, y yo creo que no es cierto.

Mi punto de vista es que los gei causan dos problemas distintos, uno el calentamiento global, y otro de salud (en esto el CO2 no pinta nada, pero los NOx son gei y sí que pintan). Según el Ayuntamiento de Madrid, el transporte por carretera es responsable del 55% de las PM 2.5 y del 47,8% de los NOx (página 6 del siguiente enlace):

https://www.madrid.es/UnidadesDesce...ntamiento Madrid Contribucion Fuentes UPM.pdf

Sobre el origen de los gei en España en 2016:

Variaciones por sectores:

- Transporte (27% del total de las emisiones): Aumento de las emisiones un 3,1%, debido principalmente al incremento de las emisiones del transporte por carretera (25% del total de las emisiones con un incremento interanual de +3,2%) y del transporte aéreo nacional (1% del total de las emisiones con un incremento interanual de +4,6%). Por su parte, aunque con un menor peso en el global del sector, el transporte por ferrocarril y la navegación doméstica redujeron sus emisiones (-2% y -4,9% respectivamente).

- Generación eléctrica (18% del total de las emisiones): Disminución del -19,7% de las emisiones en la generación eléctrica debida a una ligera disminución de la generación de electricidad (-2,2%) y un descenso marcado en el uso de carbón (-29,0%) que ha sido compensado por el aumento de la generación hidráulica (+25,5%) en un año hidrológicamente húmedo (5% por encima de la media).

- Combustión en la industria (13% del total de las emisiones): Aumento de las emisiones de combustión en los sectores industriales del +1,4%, ligados a un variaciones en las emisiones ETS de los diferentes sectores productivos industriales (+1,9% cemento; +0,5% otros minerales no metálicos; -1,6% papeleras; -0,8% química; - 5% siderurgia y -0,7% otros minerales metálicos).

- Residencial, Comercial (RCI) y otros (12% del total de las emisiones): Disminución global de la categoría de un -0,06%, incluyendo una disminución del sector RCI (-1,4%) en un año climatológicamente cálido y un aumento de las emisiones de maquinaria agrícola y del sector pesquero (+3,2%).

- Agricultura (11% del total de las emisiones): ligera disminución en las emisiones (- 0,5%) del total del sector. Las actividades ganaderas, responsables del 70% de las emisiones, aumentaron sus emisiones un +1% debido al aumento de la cabaña (principalmente de vacuno de carne (+3,2%) y de porcino (+2,6%)). Por su parte el resto de actividades agrícolas redujeron sus emisiones un -4% debido fundamentalmente al descenso en el consumo de fertilizantes inorgánicos (-8%, respecto al año anterior)

- Procesos industriales y uso de productos (10% del total de las emisiones): Las emisiones de los procesos industriales y del uso de otros productos aumentaron en conjunto un +0,1%. Las emisiones de los procesos industriales sufrieron pocas variaciones respecto al año anterior (disminución conjunta del -0,7%, con la salvedad de una caída del 13% de las emisiones de todo el sector). Adicionalmente, las emisiones derivadas del uso de gases fluorados aumentaron un + -3,9% en las emisiones de los procesos metalúrgicos, responsables de un 1,7% tras la estabilización del funcionamiento a del impuesto sobre el uso de estos gases.

- Refino (4% del total de las emisiones): Disminución de las emisiones del sector refino de un -0,4% respecto anual, ligado a una ligera bajada en la producción bruta de refinería (- 0,05%).

- Residuos (4% del total de las emisiones): se prevé un ligero aumento de las emisiones (+2,3%), debido a un previsible incremento en la cantidad de depósitos en vertederos y en el tratamiento de depuración de aguas residuales, ligados a un crecimiento interanual del PIB y de la población respectivamente.

- Sector LULUCF: las absorciones asociadas a este sector del Inventario se estiman en 38 millones de toneladas de CO2-eq (12% del total de emisiones brutas del Inventario y variación de -2.0% respecto a 2015). La disminución en el global de las absorciones están ligadas al sector forestal (-2,1%), consecuencia de la disminución del efecto de las repoblaciones sobre el incremento de biomasa forestal, y a una disminución en las emisiones derivadas de incendios (-35%).

https://www.miteco.gob.es/es/calida...adosavance2016-12dejulio2017_tcm30-421339.pdf
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
buenas por ahi

me han pasado un articulo sobre la manera de solucionar esto de la contaminacion del tyransporte, ya se sabe, reducir los coches privados, poner electricos y tal, nada nuevo, pero lo que me ha sorprendido es que nos den este dato, se queden tranquilos y nos quedemos callados,


a ver, dice el señor articulista:



o sea que hay que reducir los GEI (gases de efecto inverandero)

vale, y entonces miramos donde meter mano:



o sea que es oficial, la aportacion del vehiculo privado a la contamiacion es el 94% del 70% del 24%, yo soy mu malo en mates y seguro que me equivocao pero me sale a mi un 16%,....un dieciseis por ciento ????

y que pasa con el 84% ??????

alguien me lo explica por favor ?

Totalmente de acuerdo. Tienes toda la razon del mundo. Esto es una tomadura de pelo.

Hay demasiados coches y hay que encarecer el tema para el pepito, que está molestando a los ricos que son los únicos que deberían gozar de esa libertad según algunas cabezas pensantes, muchas de las cuales presumen de defender al trabajador.

Ya :LOL:
 

edumen

Forista Senior
buenas por ahi

me han pasado un articulo sobre la manera de solucionar esto de la contaminacion del tyransporte, ya se sabe, reducir los coches privados, poner electricos y tal, nada nuevo, pero lo que me ha sorprendido es que nos den este dato, se queden tranquilos y nos quedemos callados,


a ver, dice el señor articulista:



o sea que hay que reducir los GEI (gases de efecto inverandero)

vale, y entonces miramos donde meter mano:



o sea que es oficial, la aportacion del vehiculo privado a la contamiacion es el 94% del 70% del 24%, yo soy mu malo en mates y seguro que me equivocao pero me sale a mi un 16%,....un dieciseis por ciento ????

y que pasa con el 84% ??????

alguien me lo explica por favor ?
El 84% es industria o crecimiento económico; son fábricas. Es PIB.

La mayoría de la contaminación son fábricas que fabrican cosas, claro, a esos no les puedes decir que mañana fabriquen con energía generada por molinos de viento.

Lo de los coches es más un ejercicio de concienciación para todos, que nos sensibilicemos un poquito.

Producir o crecer económicamente contamina pero si cambiamos de mentalidad en lo que cada uno contamina probablemente cambiaremos a producciones más limpias.
 

nosolo320d

Forista Legendario
Esta tarde justamente he estado hablando de este tema con unos conocidos.

Resumiendo, nos joden a los ciudadanos porque es lo más fácil, no lo más eficaz. La cosa es que si "matamos" todas nuestras emisiones (16%), ¿solventamos el problema del cambio climático y contaminación? Algo me dice que no.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Esta tarde justamente he estado hablando de este tema con unos conocidos.

Resumiendo, nos joden a los ciudadanos porque es lo más fácil, no lo más eficaz. La cosa es que si "matamos" todas nuestras emisiones (16%), ¿solventamos el problema del cambio climático y contaminación? Algo me dice que no.
Ten por seguro que no.

De hecho si achatarramos todo el parque anterior digamos a 2010 y lo reemplazamos por coches nuevos no sólo no mejoramos nada sino que lo empeoramos. Que hablamos de consumir todos los recursos naturales y energías necesarios para fabricar cientos, tal vez más de mil, de millones de coches.
 

Lord Vader

Forista
Esta claro que la industria pesada, manufacturera y la producción de electricidad, que actualmente es la causante del 85% de las emisiones,debe ser limpia y barata. No solo para cuidar el medio ambiente sino para que los precios de los productos sean competitivos. Los molinillos y los paneles solares están bien para abastecer a grupos reducidos de usuarios domésticos y cargar su cochecillo por la noche. Pero la industria no puede depender de eso. Yo la única salida que veo con la tecnología actual es apostar de nuevo por la energía nuclear. Y también habría que ver las reservas de uranio como andan para poder alimentar a los reactores. Al menos hasta que se desarrollara otra fuente limpia, potente, estable y barata, no quedaría otro remedio si no queremos seguir envenenándonos.

Al menos en Europa eso es tabú, salvo Francia. Pero los chinos se han dado cuenta y están construyendo unas cuantas centrales.

Hay que tener en cuenta que para el 15% que nos toca de contaminación por los coches, aunque mañana mismo nos regalaran a todos un eléctrico, de nada serviría si la electricidad la seguimos generando con un mix donde el 25% sigue siendo carbón y otro tanto con gas. Cuando veo la factura de La Luz alucino con el gráfico que pone Iberdrola.
 

dequincey

Forista Legendario
El 84% es industria o crecimiento económico; son fábricas. Es PIB.

La mayoría de la contaminación son fábricas que fabrican cosas, claro, a esos no les puedes decir que mañana fabriquen con energía generada por molinos de viento.

Lo de los coches es más un ejercicio de concienciación para todos, que nos sensibilicemos un poquito.

Producir o crecer económicamente contamina pero si cambiamos de mentalidad en lo que cada uno contamina probablemente cambiaremos a producciones más limpias.

Es un argumento fantastico, fabricas que fabrican cosas (o maquinas que fabrican maquinas que decia don mariano...)
a mi me encanta la consienciacion no creas

peeero, y en el mismo ambito industrial,

que crees que fabrican muchas de esas fabricas ? pues coches y componentes de esos coches, que sorpresa !
que va a pasar con el cambio de uso de los vehiculos, el cambio hacia un modelo de brutal reduccion de las ventas de vehiculos en favor de la existencia de coches compartidos, VTCs, u otros servicios, y entonces que va a pasar con la industria de automocion ? fabricantes y suministradores ?
porque no es sustituir un coche por otro que contamine menos, es sustituir muchisimos coches por unos pocos, de uso compartido, y a poder ser autonomos lo antes posible

que va a pasar con los impuestos derivados del uso de las infraestructuras que actualmente se repercuten sobre los propietarios de coches cuando no haya ya propietarios de coches o sean muchos menos? quien y como sostendra las infraestructuras ?

es un movidon,
 

berto dh naron

Forista Senior
A ver Europa es hipócrita de por si.

Lo que le molesta a la comisión Europea (o a los comisionarios) son los humos en la puerta de su casa, lo que contamines un carguero en el mar o los coches en asia, no les importa una p*ta mierda, mientras su vida sea cada año mas barata que el ipc.
 

Gulf627

Clan Leader
El 84% es industria o crecimiento económico; son fábricas. Es PIB.

La mayoría de la contaminación son fábricas que fabrican cosas, claro, a esos no les puedes decir que mañana fabriquen con energía generada por molinos de viento.

Lo de los coches es más un ejercicio de concienciación para todos, que nos sensibilicemos un poquito.

Producir o crecer económicamente contamina pero si cambiamos de mentalidad en lo que cada uno contamina probablemente cambiaremos a producciones más limpias.
Cosas pocas definen mejor el progreso como la capacidad de movilidad de nuestra sociedad. Limitala y veras el tremendo impacto sobre el PIB.

Imagina que ocurriera algo como proponían los verdes en Alemania de limitar el número de vuelos por habitante y año (ocurrencia peregrina) y piensa el efecto de eso en zonas turísticas....

La cuestión es que ninguno de nosotros queremos reducir nuestra calidad de vida, nos damos justificaciones a nosotros mismos de que nuestro modo de consumo es razonable porque no consumimos X o Y...pero en el fondo no es un sacrificio porque X o Y no nos interesa.
 
  • Like
Reacciones: Gus

edumen

Forista Senior
Es un argumento fantastico, fabricas que fabrican cosas (o maquinas que fabrican maquinas que decia don mariano...)
a mi me encanta la consienciacion no creas

peeero, y en el mismo ambito industrial,

que crees que fabrican muchas de esas fabricas ? pues coches y componentes de esos coches, que sorpresa !
que va a pasar con el cambio de uso de los vehiculos, el cambio hacia un modelo de brutal reduccion de las ventas de vehiculos en favor de la existencia de coches compartidos, VTCs, u otros servicios, y entonces que va a pasar con la industria de automocion ? fabricantes y suministradores ?
porque no es sustituir un coche por otro que contamine menos, es sustituir muchisimos coches por unos pocos, de uso compartido, y a poder ser autonomos lo antes posible

que va a pasar con los impuestos derivados del uso de las infraestructuras que actualmente se repercuten sobre los propietarios de coches cuando no haya ya propietarios de coches o sean muchos menos? quien y como sostendra las infraestructuras ?

es un movidon,

Es lo que tienen las revoluciones industriales, igual no te has dado cuenta pero estas o estamos viviendo la tercera.

Que yo sepa en todas hemos ido a mejor, de hecho pensar lo contrario es de un despiste mayúsculo así aunque no lo entendáis o entendamos por lo menos fingir que seguro que vamos a mejor.

La Tercera Revolución Industrial viene caracterizada, básicamente, por 5 pilares:

  1. El cambio a energías renovables.
  2. La conversión de edificios en plantas de energía.
  3. El hidrógeno, las baterías recargables y otras tecnologías de almacenamiento de energía.
  4. Tecnología Smart grid o de Red de distribución de energía eléctrica “inteligente”.
  5. Transporte basado en vehículos todo-electricos, híbridos enchufables, híbridos eléctricos regulares y de pilas de combustible, utilizando como energía de propulsión la electricidad renovable.
 

edumen

Forista Senior
Cosas pocas definen mejor el progreso como la capacidad de movilidad de nuestra sociedad. Limitala y veras el tremendo impacto sobre el PIB.

Imagina que ocurriera algo como proponían los verdes en Alemania de limitar el número de vuelos por habitante y año (ocurrencia peregrina) y piensa el efecto de eso en zonas turísticas....

La cuestión es que ninguno de nosotros queremos reducir nuestra calidad de vida, nos damos justificaciones a nosotros mismos de que nuestro modo de consumo es razonable porque no consumimos X o Y...pero en el fondo no es un sacrificio porque X o Y no nos interesa.

el 90% de la movilidad esta mal planteada desde un punto de eficiencia; coches para 5 ocupantes que llevan a 1, aviones para 300 pasajeros que van a la mitad, etc

Mires donde mires es todo enormemente ineficiente, se trata de limitar a eso, no el desplazamiento sino limitar la ocupación.

Es una forma inicial de contener la contaminación.

Ahora mismo la movilidad y la ocupación que conlleva es el c**o de la bernarda.

El objetivo es que todo este medido para optimizar al máximo el consumo que produce y así reducir la contaminación. Ahora todo es un descontrol. Sólo hay que ver los emergentes; son todos caóticos.
 

smash

Forista Legendario
Creo que tus cálculos son correctos, pues los que he hecho yo me dan el 15,7%, vamos, el 16%. ¿Qué pasa con el montante restante? Que son empresas muy potentes y no se las toca. :guiño:

Pues eso. El 84% de las emisiones de gases vienen de la industria pesada y de la generación de electricidad. Contra esos no te puedes meter. Tiene mucho dinero y poder. Si les tocas la fibra se largan a otro país o te echan a un millón de trabajadores a la calle. Al final solo se pueden meter con el paganini de siempre. Pero eso solo solucionaría un 15% del problema, es decir, nada. Conclusión, estamos jodidos.
a la práctica, aquí acababa el hilo. Lo demás que se nos diga es marearnos con la zanahoria y técnicas de manipulación de masas. (ley de la amenaza exagerada, y también la de la amenaza incumplida).
 
  • Like
Reacciones: Gus

Cipamadrid

En Practicas
el 90% de la movilidad esta mal planteada desde un punto de eficiencia; coches para 5 ocupantes que llevan a 1, aviones para 300 pasajeros que van a la mitad, etc

Mires donde mires es todo enormemente ineficiente, se trata de limitar a eso, no el desplazamiento sino limitar la ocupación.

Es una forma inicial de contener la contaminación.

Ahora mismo la movilidad y la ocupación que conlleva es el c**o de la bernarda.

El objetivo es que todo este medido para optimizar al máximo el consumo que produce y así reducir la contaminación. Ahora todo es un descontrol. Sólo hay que ver los emergentes; son todos caóticos.


Ese planteamiento como idea esta bien. Pero es muy complicado materializarlo. Yo no meteria a nadie desconocido en mi coche con tal de optimizar el transporte. Para eso esta ya el transporte público. En los aviones. Ahi ya lo tienen mas optimizado. Con las alianzas entre las compañías, lo mismo compras un billete con iberia y viajas en un avion de British y compartido con Air France. Pero estos no lo hacen por el medioambiente, sino por ahorro de costes.

Saludos
 
  • Like
Reacciones: Gus

edumen

Forista Senior
Ese planteamiento como idea esta bien. Pero es muy complicado materializarlo. Yo no meteria a nadie desconocido en mi coche con tal de optimizar el transporte. Para eso esta ya el transporte público. En los aviones. Ahi ya lo tienen mas optimizado. Con las alianzas entre las compañías, lo mismo compras un billete con iberia y viajas en un avion de British y compartido con Air France. Pero estos no lo hacen por el medioambiente, sino por ahorro de costes.

Saludos
Lo que va a cambiar es lo de:

En tu coche por en el coche.
 

nosolo320d

Forista Legendario
No, es que solo viajas en vacaciones y en low cost.

No es mala suerte, es recurrencia.
Veo que me conoces. Creo que desde que viajé por última vez a Japón en 2012, no he vuelto a coger un avión por vacaciones. Por trabajo y para mi desgracia, con frecuencia.
 
  • Like
Reacciones: Gus

dequincey

Forista Legendario
Es lo que tienen las revoluciones industriales, igual no te has dado cuenta pero estas o estamos viviendo la tercera.

Que yo sepa en todas hemos ido a mejor, de hecho pensar lo contrario es de un despiste mayúsculo así aunque no lo entendáis o entendamos por lo menos fingir que seguro que vamos a mejor.

La Tercera Revolución Industrial viene caracterizada, básicamente, por 5 pilares:

  1. El cambio a energías renovables.
  2. La conversión de edificios en plantas de energía.
  3. El hidrógeno, las baterías recargables y otras tecnologías de almacenamiento de energía.
  4. Tecnología Smart grid o de Red de distribución de energía eléctrica “inteligente”.
  5. Transporte basado en vehículos todo-electricos, híbridos enchufables, híbridos eléctricos regulares y de pilas de combustible, utilizando como energía de propulsión la electricidad renovable.

es maravilloso que traigas a colacion todo esto de jeremy rifkin, a quien, es casualidad si, conozco personalmente, trabaje con el entre el 2014 y el 2016 en varios TIR Master Plans como experto, acabo de ver que todavia tengo aqui a mano su numero de movil personal para atestiguarlo, aunque mejor lo dejare estar no sea que se le altere el coste marginal cero ;-)

los cinco pilares rifkinianos de la tercera es solo una teoria, (es lo que rifkin dice, y/o desea), teoria nunca implementada, (alberga en si misma el germen de su propia destruccion reclamando una sociedad comunista para un sistema capitalista de libre mercado), y hay miles de teorias, hace mucho que jeremy no goza del reconocimiento de la clase politica (curiosamente se despidio de nosotros con destino a China, conocido pais por conjugar el sutil equilibrio entre comunismo y libre mercado), y no goza de reconocimiento sobre todo porque a parte de su caracter divulgativo y precisamente por el, numericamente vamos por la cuarta revolucion (es lo que tiene poner un numero, jeremy penso que si se saltaba la segunda le duraria la novedad), lo que le ha dejado tambien un poco demode junto con su amigo skip y algunos otros acolitos, carne de conferencias around the globe,...no es obice esto para que partes de su teoria, alguno de los pilares, se implementen pero no como una bella arcadia de pechos turgentes,...bueno que me pierdo...

dicho lo cual vamos a lo cercano, el sector de automocion mueve en españa muchos miles de empleos, empleos que ahora mismo sufren la tremenda contraccion derivada de unas politicas, quiza necesarias a largo plazo, pero a la sazon enunciadas de una manera un tanto poco responsable **

tuve el placer de escuchar este año a cierta consejera de industria de gobierno autonomo que en un foro de movilidad pauso con esmerado criterio varios interesantes conceptos: a saber: uno, no demonizar el diesel porque en sus ultimos desarrollos en terminos de emisiones presenta similitudes cuantitativas e incluso supera a la gasolina, las cualitativas son otro cantar, pero lo son en ambos sentidos, dos, esbozar una transicion hacia modelos electricos responsables y sensatos basados en la evolucion de los equipos moviles, la adecuacion de los precios, y la preparacion de la red, y tres, recordar que es un pais con un peso importante del sector automotriz con efectos en el empleo y la riqueza.

era consejera de industria y no podiamos esperar que hablara de reducir la movilidad y del coche compartido, pero no estuvo mal

**estoy estudiando el caso helsinki, en el que han decidido trabajar desde el sector publico a traves de una politica estricta de obligacion de libre disponibilidad de los datos de movilidad de las empresas tanto privadas como publicas con el objetivo de lograr que terceros ofrezcan planes de movilidad integrales y accesibles que hagan que el ciudadano de manera libre y voluntaria abrace las virtudes de un sistema de Movilidad como servicio que le libere de la obligacion de disponer de vehiculo propio. Fijarse que en ningun caso hablan de regulacion ni prohibiciones, se trata de que la administracion TRABAJA para que los ciudadanos escojan LIBREMENTE cambiar sus habitos. fuerte, eh ?

por cierto, esto es todo por hablar, no arreglaremos nada, pero bueno...
 
Última edición:
Arriba