Yo creo que algunos tenéis manía persecutoria, pensáis que las restricciones sólo os afectan a vosotros como conductores, y yo creo que no es cierto.
Mi punto de vista es que los gei causan dos problemas distintos, uno el calentamiento global, y otro de salud (en esto el CO2 no pinta nada, pero los NOx son gei y sí que pintan). Según el Ayuntamiento de Madrid, el transporte por carretera es responsable del 55% de las PM 2.5 y del 47,8% de los NOx (página 6 del siguiente enlace):
https://www.madrid.es/UnidadesDesce...ntamiento Madrid Contribucion Fuentes UPM.pdf
Sobre el origen de los gei en España en 2016:
Variaciones por sectores:
- Transporte (27% del total de las emisiones): Aumento de las emisiones un 3,1%, debido principalmente al incremento de las emisiones del transporte por carretera (25% del total de las emisiones con un incremento interanual de +3,2%) y del transporte aéreo nacional (1% del total de las emisiones con un incremento interanual de +4,6%). Por su parte, aunque con un menor peso en el global del sector, el transporte por ferrocarril y la navegación doméstica redujeron sus emisiones (-2% y -4,9% respectivamente).
- Generación eléctrica (18% del total de las emisiones): Disminución del -19,7% de las emisiones en la generación eléctrica debida a una ligera disminución de la generación de electricidad (-2,2%) y un descenso marcado en el uso de carbón (-29,0%) que ha sido compensado por el aumento de la generación hidráulica (+25,5%) en un año hidrológicamente húmedo (5% por encima de la media).
- Combustión en la industria (13% del total de las emisiones): Aumento de las emisiones de combustión en los sectores industriales del +1,4%, ligados a un variaciones en las emisiones ETS de los diferentes sectores productivos industriales (+1,9% cemento; +0,5% otros minerales no metálicos; -1,6% papeleras; -0,8% química; - 5% siderurgia y -0,7% otros minerales metálicos).
- Residencial, Comercial (RCI) y otros (12% del total de las emisiones): Disminución global de la categoría de un -0,06%, incluyendo una disminución del sector RCI (-1,4%) en un año climatológicamente cálido y un aumento de las emisiones de maquinaria agrícola y del sector pesquero (+3,2%).
- Agricultura (11% del total de las emisiones): ligera disminución en las emisiones (- 0,5%) del total del sector. Las actividades ganaderas, responsables del 70% de las emisiones, aumentaron sus emisiones un +1% debido al aumento de la cabaña (principalmente de vacuno de carne (+3,2%) y de porcino (+2,6%)). Por su parte el resto de actividades agrícolas redujeron sus emisiones un -4% debido fundamentalmente al descenso en el consumo de fertilizantes inorgánicos (-8%, respecto al año anterior)
- Procesos industriales y uso de productos (10% del total de las emisiones): Las emisiones de los procesos industriales y del uso de otros productos aumentaron en conjunto un +0,1%. Las emisiones de los procesos industriales sufrieron pocas variaciones respecto al año anterior (disminución conjunta del -0,7%, con la salvedad de una caída del 13% de las emisiones de todo el sector). Adicionalmente, las emisiones derivadas del uso de gases fluorados aumentaron un + -3,9% en las emisiones de los procesos metalúrgicos, responsables de un 1,7% tras la estabilización del funcionamiento a del impuesto sobre el uso de estos gases.
- Refino (4% del total de las emisiones): Disminución de las emisiones del sector refino de un -0,4% respecto anual, ligado a una ligera bajada en la producción bruta de refinería (- 0,05%).
- Residuos (4% del total de las emisiones): se prevé un ligero aumento de las emisiones (+2,3%), debido a un previsible incremento en la cantidad de depósitos en vertederos y en el tratamiento de depuración de aguas residuales, ligados a un crecimiento interanual del PIB y de la población respectivamente.
- Sector LULUCF: las absorciones asociadas a este sector del Inventario se estiman en 38 millones de toneladas de CO2-eq (12% del total de emisiones brutas del Inventario y variación de -2.0% respecto a 2015). La disminución en el global de las absorciones están ligadas al sector forestal (-2,1%), consecuencia de la disminución del efecto de las repoblaciones sobre el incremento de biomasa forestal, y a una disminución en las emisiones derivadas de incendios (-35%).
https://www.miteco.gob.es/es/calida...adosavance2016-12dejulio2017_tcm30-421339.pdf