Ayer me lo lei todo tambien.
Como anecdota, comentan que rodar con un coche 8.000 km en circuito, o sea al limite, equivalen a 200.000kms en conduccion normal/cliente
O sea que los M´s que conducimos en Montmelo, y que tenian entre 4.500 y 6.000 kms, pues imaginaros el que compre una de esas unidades "nuevas", con km 0...
Y los probadores de BMW para desarrollar el coche,
hicieron 8.000kms en circuito que equivalen a 2 millones! Para asegurarse de que era fiable al 100%.
Y pregunto yo: Donde estaban los famosos casquillos?
Aparte de este problema y del de los frenos, pienso que el M3 es una maquina muy conseguida, sino la que mas.
Me gusto mucho la explicacion de el porque los ingenieros se inclinaron por un motor de altas revouciones, antes que otras tecnicas, como por ejemplo turbos (Audi) o aumento de par/cilindrada (Mercedes).
Las ventajas de el motor de altas revoluciones, realmente son muchas, si las comparamos con la competencia, a la postre definitivas:
-Motor con menor peso, que tambien afecta directamente a elementos de menor peso como por ej. el tren de ttransmision.
-La respuesta es espontanea, no como el turbo.
-Bajo consumo de combustible y reducidas emisiones de gas.
-Sensaciones mucho mas deportivas.
Conclusion de los ingenieros de BMW M. Aumentar las revoluciones el la mejor solucion para un motor deportivo. El aumento de potencia es el resultado del mayor regimen del motor, no del mayor par del mismo. Eso significa que no se ejercen furzas mayores en el motor.
Y toda esta tecnica la extraen directamente de su experiencia en la F1, como por ejemplo el cambio SMGII o III.
Perfecto, simplemente.
Saludos