El ARNA. Rara avis incluso en su día.

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Un hermando del Nissan Cherry con mecánicas boxer de Alfa Romeo. No era feo, sobre todo el 3 puertas. Ah, y motores boxer :)


25149640180_fa2223b3ac_b.jpg
25326832822_9f234c210c_b.jpg

24299327249_0a692224d1_b.jpg


El Nissan:

34822175462_baa6ab9f7b_h.jpg
 
Última edición:

Xanrocho

Forista
Uno de mis amigos rescató un Cherry GTI hace unos años, perteneciente a un octogenario que ya no lo usaba, por lo que en su momento me sumergí en su historia y devenires. Pese a que para el Nissan se calculó una demanda anual de mil unidades, finalmente sólo se consiguieron vender en la España peninsular unas 300 en total. Y de ellas, en base al peinado de bastidores y demás pesquisas, se concluye no quedan más de cinco (5) preservadas, aunque no necesariamente en circulación.

El susodicho:








Cabe destacar que este fue el primer turismo comercializado en la península por Nissan a través de los canales oficiales.

18281459405_85a95d343e_b.jpg
 
Última edición:

fernandobiker12

Forista Senior
Precioso el Nissan, venia a comentar la relacion que hubo entre Alfa y Nissan.

Hace un tiempo lei por Forocoches que habia un censo de ellos y su historia, me parece de lo mas curiosa.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Realmente, pocos ejemplos más ilustrativos se me ocurren del concepto “choque cultural” :LOL:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Como compactos ochenteros mejor el Alfasud y desde luego el 33. En mi opinión este mestizo Arna (Alfa Romeo Nissan Autoveicoli) estéticamente carecía del estilo italianísimo de la marca.
Hombre, sin duda era un Nissan, pero los toques Alfa, especialmente las llantas, le dan un cierto puntito elegante que el Nissan no tendría.

A mi el que màs me gusta de esos es el Alfasud. Me parece mucho más atractivo que el 33.
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
Desconocía el Arna. Me imagino que llevaba los tan "admirados" motores boxer de los 33... good luck, my friend...:panic:

Me ha recordado otro gran olvidado (porque solo se vendía en Canarias...biggrin)

Mitsu Cordia

upload_2021-5-20_10-10-23.jpeg

la versión turbo que pude conducir a finales de los 80....con una función overdrive... que todavía hoy no entiendo.:nose:
3a265ee03316524ac96de51b4be18bfb.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Alfa Romeo Arna, el extraño 'japonés' de la firma italiana
Con carrocería del Nissan Cherry y mecánica del Alfasud, el Arna debía ser la respuesta al Golf, pero perdió la esencia de Alfa Romeo.

Alfa Romeo Arna, el extraño 'japonés' de la firma italiana
Con carrocería del Nissan Cherry y mecánica del Alfasud, el Arna debía ser la respuesta al Golf, pero perdió la esencia de Alfa Romeo.

IMG_20230317_155701.jpg

Desde hace unos 40 años, el nombre de Arna despierta una mezcla de malestar y decepción entre los 'alfistas' más puristas. Según una encuesta realizada en 2008 (no sin ironía) por el periódico Il Sole 24 Ore, es incluso "el coche más feo" de la historia.

Fabricado durante pocos años, de 1983 a 1987, y en poco más de 50.000 ejemplares, el Alfa Romeo Arna nació en realidad de una necesidad precisa y de un diseño razonado. Sin embargo, la aprobación de la crítica y del público no cumplió las expectativas.

IMG_20230317_155814.jpg

El Golf en el punto de mira

Las razones que llevaron al nacimiento del Arna se encuentran principalmente en la llegada de una generación de exitosos coches compactos que habían centrado la atención de una buena parte del público desde mediados de los años 70, como el Volkswagen Golf y, mirando a Italia, el Fiat Ritmo.

Alfa Romeo, que por aquel entonces todavía era propiedad del Istituto per la Ricostruzioni Indistriale (IRI), construyó el Alfasud en Pomigliano d'Arco, un coche con un diseño atractivo, pero con enormes problemas de calidad.

Los máximos responsables de la empresa estaban ansiosos por encontrar una respuesta adecuada a los coches que inundaban el mercado, pero al no poder desarrollar un nuevo coche que fuera fiable y también asequible a corto plazo, decidieron aliarse con la japonesa Nissan.

IMG_20230317_160107.jpg

El resultado fue una empresa conjunta que, en su momento, representó una auténtica novedad en el ámbito de las estrategias industriales de los fabricantes de automóviles, bautizada como Alfa Romeo Nissan Automobili S.p.A, de ahí el acrónimo Arna.

Comienzan los problemas

El acuerdo, firmado a bombo y platillo en Tokio en el otoño de 1980, también dio lugar a la construcción de una nueva fábrica en Pratola Serra, en la provincia de Avellino. La asociación con el fabricante japonés se definió de la siguiente manera: Alfa Romeo utilizaría la carrocería del Nissan Cherry (conocido en Japón como Pulsar) y le montaría suspensiones, cajas de cambio y motores derivados del Alfasud.

IMG_20230317_160056.jpg

La idea, en sí misma, podría haber sido un éxito, pero a medida que se desarrollaba el modelo, comenzaron los problemas. De hecho, la mecánica del Alfasud requirió en la práctica modificaciones en el chasis que no estaban previstas inicialmente y un trabajo 'invasivo' en la carrocería desde Japón, lo que dificultó la realización del proyecto, tal y como estaba concebido inicialmente.

Expectativas traicionadas

Los inconvenientes fueron tales que la firma de Arese se vio obligada a posponer la presentación del coche varios meses. El Arna, que debía salir a la venta en 1982, no se mostró al público hasta 1983, durante el Salón de Fráncfort, y llegó a los concesionarios en 1984, con una tibia acogida.

IMG_20230317_160256.jpg

IMG_20230317_155948.jpg

En el momento de su estreno comercial en 1984, se podía elegir entre el 1.2 de 63 CV (L o SL) o el 1.3 Ti de 86 CV (solo L). Este último permaneció en la oferta comercial durante la (corta) vida del modelo, mientras que el primero se actualizó al cabo de un año y, a partir de 1985, pasó a tener 68 CV.

Jubilación anticipada

Sin embargo, a pesar de todo, el Arna también tenía sus méritos. Era fiable y estaba bien construido, gracias al origen japonés de la carrocería que ni siquiera sufría los problemas congénitos de oxidación del también polémico Alfasud.

Por supuesto, esto no fue suficiente y tampoco lo fue el eslogan "Arna, y eres un Alfista de inmediato", que acompañó el lanzamiento comercial del compacto milanés, cuyas ventas nunca despegaron.

IMG_20230317_155934.jpg

Ofrecido desde 9.980.000 liras para el tres puertas y desde 10.730.000 liras para el cinco puertas, el Arna debería haber alcanzado las 60.000 unidades vendidas solo en el primer año, pero en 1984 se detuvo en la mitad de esa cifra, 31.066.

Peor todavía fue 1985, cuando los volúmenes del coche apenas alcanzaron 10.976 matriculaciones. IRI se dio cuenta de que tenía que hacer algo al respecto y durante un tiempo se planteó un restyling prematuro para hacer el coche más atractivo.

IMG_20230317_155910.jpg

En cambio, en 1986, cuando Alfa Romeo pasó a estar bajo control de Fiat, se decidió detener el proyecto, en parte debido al tipo de cambio cada vez más desfavorable con respecto al yen, que hacía aumentar los costes de producción.

IMG_20230317_155922.jpg

Así pues, el Alfa Romeo Arna se retiró definitivamente en 1987 con el triste resultado de 53.047 ejemplares totales producidos (y ni siquiera todos vendidos). En la actualidad tiene poco interés entre los coleccionistas, pero todavía se pueden encontrar algunos ejemplares a la venta a precios asequibles, entre 3.000 y 5.000 euros.

IMG_20230317_155828.jpg

IMG_20230317_155858.jpg

IMG_20230317_160315.jpg
 

Ram

Forista Legendario
El hijo feo de un Talbot Horizon y un Mazda 323 de principios de los 80.

Tenía genética de campeón pero en vez de sacar el estilo de Alfa y la fiabilidad y practicidad nipona, sacó el carácter aburrido del padre y las nulas ganas de trabajar de la madre.

Pare esto era mejor no haber "popped the cherry" que viene a ser desflorar en jerga EEUU.
 
Última edición:

carloscsc

Forista Legendario
"a medida que se desarrollaba el modelo, comenzaron los problemas. De hecho, la mecánica del Alfasud requirió en la práctica modificaciones en el chasis que no estaban previstas inicialmente y un trabajo 'invasivo' en la carrocería desde Japón, lo que dificultó la realización del proyecto, tal y como estaba concebido inicialmente."

alguien sentado en un despacho dijo:
que sí cabe, sí, adelante, vamos...

:whistle:
 

E. Gonzalo

Forista
Podría haber sumado lo mejor de ambos mundos y probablemente consiguió lo contrario...
Aunque visto con los ojos de los 80 en que tantas cosas nuevas llegaron al mercado, yo no le habría hecho ascos.
En fin.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Podría haber sumado lo mejor de ambos mundos y probablemente consiguió lo contrario...
Aunque visto con los ojos de los 80 en que tantas cosas nuevas llegaron al mercado, yo no le habría hecho ascos.
En fin.
Yo en su época tampoco le habría hecho ascos, al menos sin probarlo. Luego igual me pasaba como cuando probé el 33 que no me gustó nada.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Desconocía el Arna. Me imagino que llevaba los tan "admirados" motores boxer de los 33... good luck, my friend...:panic:

Me ha recordado otro gran olvidado (porque solo se vendía en Canarias...biggrin)

Mitsu Cordia

Ver el archivos adjunto 99420

la versión turbo que pude conducir a finales de los 80....con una función overdrive... que todavía hoy no entiendo.:nose:
3a265ee03316524ac96de51b4be18bfb.jpg

Un amigo tiene varios Cordia, alguno con matrícula de la península.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Esto dice el listo biggrin

"
El ARNA fue un modelo de automóvil que fue fabricado entre 1983 y 1987 como resultado de una colaboración entre el fabricante italiano Alfa Romeo y el fabricante japonés Nissan. El nombre "ARNA" se deriva de la combinación de las iniciales de ambos fabricantes, Alfa Romeo y Nissan.

El ARNA fue un automóvil compacto con tracción delantera que estaba disponible en dos versiones: una con motor gasolina de 1.2 litros y otra con motor diesel de 1.7 litros. El diseño del ARNA fue criticado en su momento, y su comercialización fue limitada. Debido a las bajas ventas, la colaboración entre Alfa Romeo y Nissan fue interrumpida y el modelo fue retirado del mercado en 1987."
 
Arriba