Fotos El hilo de la ingeniería de guerra (aka tanque Renault

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Reihesechs, 22 Dic 2013.

  1. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Muy bueno, muchas gracias por compartirlo :guiño:

    Al ver los tiger I y II "en vivo" se aprecia muy bien el característico Zimmerit (una especie de pasta de cemento o material cerámico) que llevaban algunos tanques alemanes como protección contra las minas y granadas magnéticas.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    A Catulo y Manol les gusta esto.
  2. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Por cierto que ojeando la zona francesa del museo de blindados de Samur se observa que había unos cuantos tanques Renault en la segunda guerra mundial, por ejemplo el carro pesado Le char Renault B1 bis

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Una de mis películas bélicas preferidas, ambientada en la segunda guerra mundial, es además de las pocas que han tratado de forma bastante fiel la autenticidad de todo el material bélico empleado durante el rodaje.
    Se trata de Kelly's Heroes (Los Violentos de Kelly, 1970), la cual fue rodada en la antigua Yugoslavia, donde el gobierno de la época cedió bastante material original de la IIGM para ambientar el rodaje. En concreto en la peli aparecen varios M4 Sherman y, ante la imposibilidad de encontrar Tiger I originales en buen estado, éstos se recrearon de forma bastante lograda a partir de carros T-34 soviéticos (se aprecia por el tren de rodaje y por las menores dimensiones respecto al Tiger).
    De hecho ninguna película posterior ha conseguido mejorar esa calidad y ese grado de detalle (p.e. en Salvar al Soldado Ryan al Tiger I que aparece al final de la peli se le nota bastante más el “tuneo” o en La Batalla de las Ardenas ni siquiera se molestaron en camuflar los M48 o M60 que pretendían ser Tiger…).
    En fin, se trata de una película bélica bastante peculiar en la que hay un poco de todo: acción, parodia, humor ácido e incluso un guiño al spaghetti western en una de las escenas finales protagonizada por sus tres protagonistas, con Clint Eastwood a la cabeza…



    [​IMG]
     
    Birindelli, Catulo, Manol y otra persona les gusta esto.
  4. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Mola un huevo y parte del otro el hilo
     
    A dani2, IbizencO y Maillart les gusta esto.
  5. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    A pesar de la pésima ambientación que antes comentaba de los tanques Tiger en la película de "La batalla de Las Ardenas (1965)", lo cierto es que este error lo subsana en otros aspectos, como por ejemplo la mítica escena en la que los jefes de carro alemanes interpretan el Panzerlied encabezados por el coronel Hessler (Robert Shaw). Bonito y curioso homenaje del cine americano a la Panzerwaffe.



    uploadfromtaptalk1388093273475.jpg
     
    Última edición: 27 Dic 2013
  6. Chode

    Chode En Practicas

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    10
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    Valladolid
    No se si sabéis que hay un simulador de carros de la 2ª Guerra, se llama Steel Fury Karkov 1942. Es un poco antiguo ya pero bastante completo en la reproducción de balistica, blindaje y daños.
    La comunidad de modders, aunque reducida, ha ampliado el nº de vehículos jugables de los tres iniciales (matilda, PZ IV y T34) a casi cualquier cosa que participó en la contienda (Pz II, Pz III, Tiguer I y II, Panther, JS I, BT, T60, Su-100, Sherman, Churchill, etc) Y un buen número de misiones y campañas adicionales.
    Ahora están desarrolando infantería británica para la campaña del desierto.

    A ver si puedo poneros un video.

    Hay más en youtube.

    El foro es este:

    http://graviteam.com/forum/index.php?board=1.0

    Muy recomendable, pero solo para fanáticos de las latas acorazadas :p.


    Un saludo.
     
    A Maillart y IbizencO les gusta esto.
  7. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Dentro de los preparativos de la frustada invasión de la Alemania del III Reich a Gran Bretaña (operación León Marino), a mediados de 1940 se habilitaron como carros anfibios sumergibles (Tauchpanzer) casi 170 panzer III y unos 40 panzer IV.

    Para ello los Tauchpanzer tenían todas las juntas y aperturas convenientemente selladas y sus elementos más susceptibles estaban protegidos frente a la corrosión del agua de mar. Tanto la tripulación como el motor recibían oxígeno del exterior a través de un tubo flexible sostenido por un flotador, mientras que una válvula aseguraría la evacuación de los gases de escape. Con posterioridad el tubo flexible se sustituyó por uno fijo, una especie de esnórquel.

    uploadfromtaptalk1388159357855.jpg

    uploadfromtaptalk1388159403002.jpg

    uploadfromtaptalk1388159421814.jpg

    uploadfromtaptalk1388159443360.jpg

    Tras desestimarse finalmente los planes de invasión a las islas británicas, los Tauchpanzer tomaron parte en 1941 en la operación Barbarroja (invasión de la URSS) en el cruce del río Bug en Patulin.

    uploadfromtaptalk1388159457302.jpg

    uploadfromtaptalk1388159471941.jpg
     
    Última edición: 27 Dic 2013
    A Manol y Fallout les gusta esto.
  8. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Tauchen significa bucear, eran los panzer buzos
     
  9. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Una de las, para mí, mejores escenas de la película alemana Stalingrado (1993) es en la que unos integrandes de un batallón disciplinario de la Wehrmacht lucha en medio de la estepa contra un grupo de tanques rusos T-34 sin el apoyo de los panzer. Película dura y muy recomendable. Rattenkrieg...



    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 30 Dic 2013
    A Catulo le gusta esto.
  10. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Arf arf arf!! Si si!! Yo babeo leyendo!! Me leo los replys despacio para no perder detalle!! :)
     
  11. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Como ejemplo de la vulnerabilidad de los tanques frente a la simple infantería, uno de sus mayores enemigos (especialmente en combates urbanos) eran los famosos panzerfaust.
    El panzerfaust era un arma antitanque alemana de un sólo uso, sin retroceso, que lanzaba un proyectil de carga hueca capaz de perforar grandes blindajes. Su manejo era muy sencillo (y arriesgado ya que exigía acercarse bastante al objetivo para hacer blanco) y en la Batalla de Berlín produjo enormes bajas entre los carros soviéticos en manos del Volkssturm (milicia popular formada en los últimos estertores del III Reich).
    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

     
    Catulo, Manol, Fallout y otra persona les gusta esto.
  12. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Prototipo Carro de Combate Verdeja

    En 1938, el capitán Félix Verdeja presentó un diseño de carro de combate autóctono que reunía lo mejor del Panzer I y el T-26. Las especificaciones del proyecto eran muy ambiciosas, pero viables. Se le dio el visto bueno a la construcción del prototipo, y el capitán Verdeja comenzó su construcción en 1939 en Zaragoza.

    [​IMG]

    Debido a la escasez de medios propios durante la guerra, se utilizaron mayoritariamente piezas recicladas de tanques capturados y comprados. El cañón y el telescopio provenían de un T-26; la caja de cambios y los acabados finales fueron sacados de un Panzer I; y el motor se sustrajo de un automóvil. No obstante, el prototipo también incluía módulos de fabricación propia, como el radiador, el ventilador o las orugas.

    [​IMG]

    El 10 de enero de 1939, habiéndose terminado la construcción del prototipo, se efectuó una demostración ante una Comisión. El 20 de enero, se realizó una segunda, en la cual la propia Comisión dio su beneplácito para iniciar la producción en serie. El vehículo a producir no sería exactamente igual que el prototipo, sino que sería una versión mejorada: el Verdeja-1.

    [​IMG]

    La Comisión redactó un acta con las sensaciones que les transmitió la demostración del prototipo:

    - Capacidad de franqueamiento: correcta, pero debe pulirse en la producción en serie.
    - Movilidad: asombrosa ligereza, realiza con facilidad desplazamientos laterales y vueltas sobre sí mismo. Las orugas se presentan como de gran calidad.
    - Blindaje: funcional e ingenioso; aguanta perfectamente disparos de 7'92 mm. Aún así, la inclinación de las chapas debe modificarse en la producción.
    - Ventilación: correcta, aunque en la producción se debería instalar un sistema de refrigeración que ahorrase espacio en el interior.
    - Armamento: el cañón antitanque de 45 mm y las dos ametralladoras de 7'92 mm llenan todas las necesidades.
    - Munición: 60 rondas para el cañón, y 2500 proyectiles para las ametralladoras.
    - Condiciones de tiro: adicionalmente, el ángulo de 75º del cañón permite abrir fuego antiaéreo de manera sencilla e ingeniosa.

    [​IMG]


    El cañón era un Modelo 1932 de 45 mm. El motor era un Ford Modelo 48 de 85 caballos, el cual sin embargo le otorgaba al carro una velocidad máxima de 70 Km/h, debido a la ligereza del mismo (6.000 Kg en combate). El grosor del blindaje rondaba los 16 mm, aunque en los primeros planos se exigía una coraza frontal de 30 mm. Por último, en el interior cabían 3 tripulantes.

    [​IMG]
     
    A Catulo, paramo M power y Maillart les gusta esto.
  13. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Los cazacarros alemanes o Jagdpanzer eran vehículos blindados, basados en los chasis de tanques existentes, sobre los que se montaba un cañón anticarro con movimiento transversal limitado (sin torreta rotatoria), lo que simplificaba y agilizaba enormemente su fabricación.
    Sin embargo esta característica limitaba su uso como vehículos eminentemente de ataque, siendo más efectivos como elementos defensivos o dispuestos en segunda línea de ataque.
    El más famoso es el Jagdpanzer V Jagdpanther, basado en el chasis del Panther.

    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]

    Otro cazacarros que se mostró tremendamente efectivo durante la guerra es el StuG III, un cañón de asalto basado en el chasis del panzer III.

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A Catulo y Birindelli les gusta esto.
  14. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.
    Lo que no abundan son las fotos por dentro de los tanques. Esas no trascienden demasiado.
     
  15. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Cierto. Imagino que se debe a que es muy complicado "retratar" el interior al tratarse de un espacio tan reducido y a la vez aprovechado al máximo.
    Por ejemplo cuelgo unas maquetas "seccionadas" de un tiger I que he encontrado por internet y que dan una idea bastante buena de cómo era el interior de este panzer.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Catulo, Fallout, Alejandro87 y otra persona les gusta esto.
  16. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Un anti carro soviético muy eficaz fue el SU-85, capaz de alcanzar los panzer a 2 km, luego evoluciono a su-100
     
  17. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    [​IMG]
    el chasis es el de un t34, al igual que los alemanes, los rusos utilizaban los chasis y motores de los tanques para para los cazacarros
     
    A Birindelli y Maillart les gusta esto.
  18. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Ahora una pieza moderna made in spain, según me han comentado, una de las mejores del mundo
    Artillería Santa barbara, a 60km no se menea ni cristo, imaginad eso apostado en el estrecho de gibraltar, (pero no entremos en el tema que si no cierran el hilo)
    [​IMG]


    [​IMG]
    Y aquí recogida para su rápida movilización enganchada a un camioneto
     
    A Fallout y Maillart les gusta esto.
  19. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Joer ¡¡¡¡ soportar el ruido del disparo del cañón tiene que ser chunguito , y no te digo el estruendo de recibir un impacto de otro carro aunque no penetre el blindaje
     
  20. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    El kv 2 un carro pesado armado con un cañón de 152mm, a pesar de su escasez causo estragos en los panzer alemanes al principio de la contienda
    En la wiki cuentan lo siguiente:
    El combate más memorable y famoso de un sólo KV-2 tuvo lugar en Rasyeinyia, donde la 6ª División Panzer tuvo que enfrentarse al gigante de hierro que ocupaba un puente del río Dubissa. El general Solyalyankin envió sólo un KV-2 y algunos soldados de infantería para cortar el paso. Los proyectiles de 37 mm no hacían efecto contra el KV-2, el cual respondió con fuego, destruyendo parte de losPanzer 35(t) que se dieron a la huida. El batallón alemán estaba aislado y 12 camiones intentaron socorrerles, sufriendo los disparos del obús de 152 mm que cubría ambas cabezas de puente. Un cañón antiaéreo de 88 mm fue dispuesto en posición horizontal. Mientras se acercaba camuflado para no ser descubierto, el KV-2 se percató de su presencia y lo eliminó antes de que pudiese disparar. Otros intentos fueron igualmente desechados, hasta que por la noche colocaron varias cargas explosivas en las orugas y en el casco, siendo infructuosos y cobrándose la vida de algunos soldados a causa del fuego de ametralladoras del tanque. Finalmente, un zapador de la 1ª División Panzer introdujo durante la noche una carga explosiva por la boca del cañón, rematándolo. Las consecuencias fueron haber detenido a toda una división de tanques alemana y la intromisión de otra división que tuvo que cambiar su ruta principal.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Impresionante mole de 45 t, en la época
     
    A Jack Ryan y Maillart les gusta esto.
  21. Birindelli

    Birindelli Forista

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    3.147
    Me Gusta:
    4.145
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    F36 420D
    Aquí valdría la expresión:
    Cazar moscas a cañonazos!!! :)
     
  22. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Ya te digo. Iban como sardinas en lata...
     
  23. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.234
    Me Gusta:
    16.261
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Disculpame pero....iban?....no creo que ahora sea mucho mejor, aunque por lo que he leido (hace ya algun tiempo) decian que los mejores carros de combate actuales eran los israelitas, por que predominaba la ''salud'' de los tripulantes a la potencia de fuego etc, no creo que 4 personas vayan muy holgadas en estos artilugios
     
    Última edición: 2 Ene 2014
  24. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Aunque el vehículo todoterreno por excelencia durante la IIGM fue el Jeep Willys americano, los alemanes contaban con el Kübelwagen (type 82) diseñado, como no, por Ferdinand Porsche.
    A pesar de no contar con tracción a las cuatro ruedas como el Willys (se fabricaron 6 type 86 AWD pero no aportaron grandes mejorías frente al convencional type 82), se trataba de un vehículo simple y fiable, fácil de fabricar y muy efectivo en todo tipo de terrenos debido a su gran ligereza, suspensión independiente en las cuatro ruedas y diferencial autoblocante.
    Además el motor se refrigeraba con aire en vez de con agua, lo que le hacía especialmente útil en los climas extremos presentes en el frente oriental o en África.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Más información: http://en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Kübelwagen
     
    A Catulo le gusta esto.
  25. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    Ignoro cómo serán ahora los carros de combate, pero imagino que algo habrán evolucionado al respecto en estos últimos 70 años.
     
  26. Fallout

    Fallout Forista Legendario

    Registrado:
    3 Ago 2013
    Mensajes:
    13.967
    Me Gusta:
    17.353
    Ubicación:
    Mesetario
    Modelo:
    Eurofighter
    Coñe , un hilo belico ! llevaba tiempo esperandolo biggrin

    A lo mejor abro uno de aviacion de guerra biggrin
     
    A diego miquel le gusta esto.
  27. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.234
    Me Gusta:
    16.261
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    En eso estamos de acuerdo, pero con todos los ''chismes que llevan, y los carros tienen parecido tamaño, me imagino que sera algo parecido... es un suponer puesto que no he tenido ña suerte de pilotar ninguno de ellos
     
  28. ///Mibo

    ///Mibo Forista

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    3.400
    Me Gusta:
    457
    Ubicación:
    aqui mismo
    que post mas chulo
     
  29. Fallout

    Fallout Forista Legendario

    Registrado:
    3 Ago 2013
    Mensajes:
    13.967
    Me Gusta:
    17.353
    Ubicación:
    Mesetario
    Modelo:
    Eurofighter
    ¿ Todavia no habeis hablado del Leopard 2 ?



    El diseño del Leopard 2 comenzó como consecuencia del proyecto conjunto entre Estados Unidos y Alemania MBT-70 de Krauss-Maffei, con el trabajo de desarrollo procedente de la década de 1970, el diseño fue seleccionado de 17 prototipos en 1974. El diseño sería conocido como Leopard 2, y el original se convertiría retroactivamente en el Leopard 1. Utilizaba como arma principal un cañón de 120 mm deRheinmetall, el blindaje inicial era de acero perforado (pero no como a menudo se ha afirmado, de Chobham), y otras nuevas características. Tuvo tanto éxito en Europa que el fabricante comenzó a llamarlo Euro Leopard. Fue elegido por las fuerzas armadas de Suiza a finales de los años 1980 contra el AMX-56 Leclerc francés y el estadounidense M1 Abrams. Aunque Francia, Italia y Reino Unido tienen sus propios tanques de combate, países más pequeños han adoptado al Leopard 2.

    Incluso mientras que el Leopard 1 entraba en servicio en 1965, un nuevo Leopard con el cañón de 120 mm Rheinmetall L44 estaba siendo considerado para mantener la distancia con los nuevos diseños soviéticos, pero fue cancelado a favor de supertanque MBT-70. El proyecto del MBT-70 era revolucionario, pero después de sobrepasar los costes, Alemania se retiró en 1969.

    El nuevo proyecto dio lugar a 17 prototipos, del cual uno fue elegido en 1974 para su producción. El tanque estaba mucho mejor blindado que el diseño anterior, e incluía una torreta de mayor tamaño y aspecto de bloque debido al uso de blindaje de acero perforado y el depósito interno de munición en la parte trasera.

    En 1976, los Estados Unidos mostraron su interés, y varias torretas de pruebas fueron construidas siguiendo los estándares estadounidenses, una con un cañón L7A3 de 105 mm y un sistema de control de disparo Hughes; una segunda con el mismo sistema de disparo pero con la posibilidad de cambiar el cañón por el diseño de Rheinmetall de 120 mm; y dos torretas más con el sistema de disparo Hughes-Krupp Atlas Elektronik EMES 13, una con el cañón L7 y otro con el de 120 mm.

    Los prototipos, denominados Leopard AV llegaron a Estados Unidos a finales de agosto de 1976, y se realizaron pruebas entre el Leopard 2 y el XM1 (nombre del prototipo del M1 Abrams) hasta diciembre. Los informes decían que ambos tanques eran similares en potencia de fuego y movilidad, pero que el XM1 era superior en protección. Actualmente se conoce que esto sólo es cierto en impactos de carga hueca; contra impactos cinéticos el Leopard 2 está el doble de protegido que el M1 original (650 mm frente a 350 mm). Además, el cañón de 120 mm de Rheinmetall demostró ser superior al de 105 mm en diversas pruebas de artillería de la OTAN.

    Hay dos líneas de desarrollo principales deltanque, los modelos originales hasta el Leopard 2A4 con la parte frontal de la torreta en vertical, y una línea mejorada, a partir del Leopard 2A5, con la torreta modificada en forma de cuña y otro número de mejoras.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Leopard_2
     
    A Maillart le gusta esto.
  30. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Sobre el leopard 2 hablaba un comandante del ejercito de tierra el otro día en la tv, lo criticaba bastante, decía que no era el idóneo para el ejercito de tierra español, decía que para el terreno alemán era idóneo, pero para el abrupto terreno ibérico no era el mas indicado por su tamaño y manejo
    P.D Decía que estas cosas se compran no por que sea lo mejor si no por cuestiones políticas que nada tienen que ver con el ejercito
     

Compartir esta página