Noticia El Lamborghini Countach cumple 50 años...

cybermad

Clan Leader
The Wait: Chapter 2

20 sept 2021


Lamborghini


In the bedimmed darkness, light is shed onto something out of the ordinary, something that springs from our iconic legacy. Ready yourself because it’s going to shake thing up.
 

cybermad

Clan Leader
Vea a los artesanos de Lamborghini ensamblar e instalar un V12 en lo que podría ser el prototipo Countach LP500 de 1971

22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Lamborghini-LP-500-Prototype-Resto-.webp


Si eres un adicto a la gasolina, es posible que encuentres videos de reconstrucción de motores de lapso de tiempo bastante interesantes. Lamborghini ha ingresado otro video en el canon con un nuevo clip teaser.


El video muestra un motor Lamborghini volviendo a unirse, con válvulas deslizándose fácilmente en su lugar, espacios medidos con precisión entre los lóbulos del árbol de levas y, finalmente, todo el motor deslizándose hacia su nuevo hogar. Un nuevo hogar que, lamentablemente, todavía está cubierto de sombras.

Sin embargo, tenemos una conjetura sobre lo que está sucediendo. El segundo de una (hasta ahora) serie de dos partes sobre la restauración de algo importante en la historia de Lamborghini, el texto al final del video que dice que "hace 50 años allanó el camino hacia el futuro" sugiere que este es el 1971 Prototipo Countach LP500 .




Lamborghini ya está en pleno modo de celebración para el Countach, habiendo lanzado recientemente el Countach LP800-4 , una reinvención moderna de su icónico superdeportivo. Otra revelación como esta sin duda sería bienvenida para los entusiastas.

Como lo dice Lamborghini :

11 de marzo de 1971, Salón del Automóvil de Ginebra, 10 de la mañana. El Lamborghini Countach LP 500 en amarillo hizo su primera aparición pública, marcando así el comienzo de un éxito sin precedentes y cambiando el curso de la historia de Automobili Lamborghini para siempre […] El LP 500 era un coche sustancialmente diferente al Countach que entraría en producción en 1974. Tenía un bastidor de plataforma en lugar de uno tubular, estaba equipado con un motor de 4971 cc de 12 cilindros (único en su clase), las tomas de aire del motor tenían un diseño de branquias de tiburón y en su interior presentaba una sofisticada instrumentación electrónica.

Si esto es así, el equipo de Lamborghini habrá tenido un gran proceso de restauración desde que el concepto se utilizó para las pruebas de choque en 1974 y posteriormente se desechó. Si realmente están reconstruyendo el automóvil de 1971, seguramente será interesante.

Desafortunadamente, Lamborghini no ha proporcionado una fecha de revelación para el proyecto, pero suponemos que ahora que ha comenzado la campaña teaser, la revelación completa no puede estar muy lejos.

Watch Lamborghini Craftsmen Assemble And Install A V12 Into What Could Be The 1971 Countach LP500 Prototype
SEPTEMBER 22, 2021

If you’re a petrolhad, you might find timelapse engine rebuild videos quite interesting. Lamborghini has entered another video into the canon with a new teaser clip.

The video shows a Lamborghini engine coming back together, with valves sliding easily into place, gaps measured precisely between camshaft lobes, and, eventually, the whole engine sliding into its new home. A new home that is, sadly, still covered in shadows.

We do, however, have a guess as to what is going on. The second in a (so far) two-part series about the restoration of something important in Lamborghini’s history, the text at the end of the video saying that “50 years ago it paved the road to the future” suggests that this is the 1971 Countach LP500 Prototype.

Lamborghini is already in full-on celebration mode for the Countach, having recently released the Countach LP800-4, a modern-day reimagining of its iconic supercar. Another reveal such as this would certainly be a welcome one for enthusiasts.

As Lamborghini tells it:

March 11, 1971, Geneva Motor Show, 10 o’clock in the morning. The Lamborghini Countach LP 500 in yellow made its first public appearance, thus marking the beginning of unprecedented success and changing the course of the history of Automobili Lamborghini forever […] The LP 500 was a substantially different car than the Countach that would go into production in 1974. It had a platform frame rather than a tubular one, it was equipped with a 12-cylinder 4971cc engine (one of a kind), the engine air intakes had a shark gill design, and inside it featured sophisticated electronic instrumentation.

If this is indeed that, Lamborghini‘s team will have had quite the restoration process since the concept was used for crash testing in 1974 and subsequently scrapped. If they are indeed rebuilding the 1971 car, it’s bound to be interesting.

Unfortunately, Lamborghini has provided no reveal date for the project, but we presume that now that the teaser campaign has started, the full reveal can’t be too far behind.
 

cybermad

Clan Leader
Aquí está :chulo:

Lamborghini
The Countach LP 500 is back!

1 oct 2021



Lamborghini


Are you ready? Because after 25,000 hours of painstaking work we are debuting the reconstructed Countach LP 500 at Villa d’Este’s Concours d’Elegance. It’s a story filled with a lot of twists and turns. It began in 2017 with a bit of detective work. Polo Storico Lamborghini and Lamborghini Centro Stile had to hunt for old photos and sketches and testimonies because there no longer exists a physical model of the original Super Sports Car. Then the fun really began. Working with @Pirelli, we recreated piece by piece the legendary Countach LP 500.
 

cybermad

Clan Leader
Lamborghini restaura el primer Countach LP 500 de la historia

El coche original fue destruido en un 'crash test', y ha revivido 50 años después.


1971-lamborghini-countach-lp-500-reconstruction.jpg








01 Octubre 2021



Tras una larga y tediosa campaña de adelantos o teasers, Lamborghini ha desvelado por fin la restauración del Lamborghini Countach original. Hablamos del prototipo LP 500 que debutó en el salón de Ginebra celebrado en el mes de marzo de 1971, que tres años después fue destruido en una prueba de choque.

Para celebrar el 50 aniversario del superdeportivo italiano, un verdadero icono de la historia del automóvil, la división de clásicos del fabricante de Santa'Agata Bolognese ha resucitado el primer prototipo del Countach.

Lamborghini Countach LP 500 restaurado


El departamento Polo Storico ha necesitado más de 25.000 horas de trabajo para completar esta genial reconstrucción del modelo, a petición de "un importante coleccionista", que suponemos será uno de los mejores clientes de la casa.

El misterioso comprador se puso en contacto con Lamborghini a finales del año 2017 y les preguntó expresamente si sería posible resucitar el primer prototipo del Countach. Para hacerlo posible, han hecho falta repuestos originales, componentes usados y también algunas piezas fabricadas a medida para la ocasión.

El modelo utiliza, por ejemplo, réplicas de los neumáticos Cinturato CN12 que montaba el prototipo presentado en Ginebra hace cinco décadas, y que Pirelli ha fabricado siguiendo imágenes de archivo y documentación sobre el coche de 1971.

Estas gomas tienen unas medidas de 245/60 R14 en el eje delantero y de 265/60 R14 en el trasero, y forman parte del catálogo Pirelli Collezione que la marca ofrece para coches clásicos fabricados entre 1930 y el año 2000. A pesar de su aspecto, y de tener el mismo dibujo que los originales de los años 70, utilizan una estructura y un compuesto moderno.

En cuanto al color, Polo Storico ha afirmado que este amarillo "Giallo Fly Speciale" es idéntico al utilizado en 1971 por la marca, mientras que para fabricar la carrocería se llevó a cabo un escaneado 3D de un LP 400 (chasis 001), es decir, el primer Countach de producción, lanzado en 1974.

Sobre la mecánica de este LP 500, no obstante, no se han dado detalles, y como es lógico, Lamborghini tampoco ha anunciado el precio del coche, y tratándose de un pedido tan especial, para un cliente misterioso, es muy posible que nunca lleguemos a saber cuánto ha costado.

Fuente: Lamborghini
 

cybermad

Clan Leader
Vuelve a nacer: El Lamborghini Countach LP 500 original ¡está de vuelta!
El prototipo genuino fue destruido en una prueba de choque, pero ahora, 50 años después, ha resurgido de sus cenizas.

01/10/2021

Tras una larga campaña publicitaria, Lamborghini ha devuelto a la vida al Countach original. Estamos hablando del prototipo LP 500 que debutó en marzo de 1971 en el Salón del Automóvil de Ginebra antes de ser destruido en una prueba de choque tres años después. Para celebrar los 50 del icónico deportivo italiano, la gente de Santa'Agata Bolognese no solo han creado una reinterpretación moderna con el LPI 800-4, sino también una recreación oficial del primer prototipo del Countach.

Fiel al original
Polo Storico de Automobili Lamborghini, el taller de restauración interno de la empresa, necesitó más de 25.000 horas para completar la recreación "en nombre de un importante coleccionista". El misterioso comprador se puso en contacto con Lamborghini a finales de 2017 para preguntarles si sería posible resucitar el primer prototipo del Countach. Para que esto sucediera, se utilizaron repuestos originales, junto con componentes usados, y algunas piezas que tuvieron que ser reconstruidas por completo.

595175-1633084214.jpg

LAMBORGHINI
La recreación usa réplicas de los neumáticos Pirelli Cinturato CN12 que tenía el showcar de Ginebra hace medio siglo después de usar los archivos del fabricante italiano de neumáticos con fotos y materiales del automóvil de 1971. Las gomas presentan medidas 245/60 R14 para la parte delantera y 265/60 R14 para la trasera y provienen de la gama Pirelli Collezione, una línea de neumáticos para automóviles clásicos fabricados entre 1930 y 2000. Los neumáticos son nuevos y utilizan una estructura y un compuesto modernos, aunque mantienen el mismo dibujo de la banda de rodadura que se utilizó en la década de 1970.

El motor V12 original cubicaba 3.9 litros y ofrecía una potencia de 375 CV.

Un tono muy especial

En lo que respecta al color, los archivos de Lamborghini Polo Storico permitieron al equipo identificar el tono exacto utilizado en 1971: "Giallo Fly Speciale". Para replicar con precisión el tamaño de la carrocería, fue necesario un escaneo 3D del chasis LP 400 –designación utilizada para el Countach de producción original, lanzado en 1974–, y se necesitaron 2.000 horas de trabajo para finalizar las líneas inconfundibles del Countach. Lamborghini no ha desvelado el precio del automóvil, aunque todo hace indicar que hablamos de una factura de siete cifras.

595174-1633084214.jpg

LAMBORGHINI
“El Countach reinventó los automóviles de alto rendimiento y se convirtió en un ícono en términos de lenguaje estilístico que incluso hoy, después de décadas, todavía inspira a los Lamborghinis contemporáneos. Llevar la reconstrucción del primer Countach a la concept class del Concorso d'Eleganza Villa d'Este, en el año en que celebramos el 50 aniversario de este modelo, es algo extraordinario porque nos permite admirar el legendario LP 500 de 1971 en persona por primera vez en tantos años”, señala Stephan Winkelmann, presidente y CEO de Automobili Lamborghini.
 

cybermad

Clan Leader
El primer Lamborghini Countach LP500 | Reconstrucción por Lamborghini Polo Storico

1 oct 2021



La reconstrucción del primer Lamborghini Countach, el LP 500 de 1971, se presenta en Villa d'Este. 25.000 horas de trabajo de Lamborghini Polo Storico.
El Lamborghini Countach LP 500 ha regresado, inscrito en la clase reservada para concept car en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este. Se trata de una apasionante reconstrucción realizada por el Polo Storico de Automobili Lamborghini que requirió más de 25.000 horas de trabajo por parte de un importante coleccionista. La contribución del Lamborghini Centro Stile fue fundamental en la reconstrucción de la carrocería y la supervisión del estilo.
Lamborghini Polo Storico, inaugurado en 2015, es la división de Automobili Lamborghini responsable de preservar la identidad histórica de la empresa de Sant'Agata Bolognese. Sus principales tareas incluyen la certificación y restauración de todos los automóviles Lamborghini producidos hasta 2001. Para ello, Polo Storico supervisa la preservación y adquisición de nuevas fuentes para los archivos de la empresa, lo que permite establecer y preservar el valor de todos los Lamborghinis clásicos. . Debido a las solicitudes hechas por los entusiastas de Lamborghini clásicos, se presta especial atención a la producción de piezas de repuesto que ya no están disponibles en el mercado.

The First Lamborghini Countach LP500 | Reconstruction by Lamborghini Polo Storico
The reconstruction of the first Lamborghini Countach, the 1971 LP 500, is unveiled at Villa d’Este. 25,000 hours of work by Lamborghini Polo Storico.
The Lamborghini Countach LP 500 has returned, entered in the class reserved for concept cars at the Concorso d’Eleganza Villa d’Este. It is a passionate reconstruction carried out by Automobili Lamborghini’s Polo Storico that required over 25,000 hours of work on behalf of an important collector. The contribution of the Lamborghini Centro Stile was fundamental in the reconstruction of the bodywork and supervision of the styling.
Lamborghini Polo Storico, inaugurated in 2015, is the division of Automobili Lamborghini responsible for preserving the historic identity of the company from Sant’Agata Bolognese. Its main tasks include the certification and restoration of all Lamborghini cars produced up to 2001. To this end, Polo Storico oversees the preservation and acquisition of new sources for the company archives, which makes it possible to establish and preserve the value of all classic Lamborghinis. Because of the requests made by classic Lamborghini enthusiasts, particular attention is given to producing spare parts that are no longer available on the market.
 

cybermad

Clan Leader
No, este no es el Lamborghini Countach LP 500 de 1971... pero se trata de un one-off que lo calca al milímetro

2 septiembre 2021
1366_2000.jpeg


Lamborghini ha devuelto a la vida al Countach original que debutó en marzo de 1971 en el Salón del Automóvil de Ginebra, a través de una reproducción tan fiel que impresiona.

Hecha a petición de un cliente especial para la marca, esta reconstrucción del prototipo original Countach LP 500 vestida en su característico color amarillo, ha llevado más de 25.000 horas de trabajo a los magos de la división de Polo Storico de Sant'Agata Bolognese.


El renacer de un mito en clave de one-off
1366_2000.jpeg


Este año marca el 50 aniversario del Lamborghini Countach, el legendario superdeportivo que a su llegada relegó a todos sus rivales a la era del neolítico. Por sus características y diseño futurista (aún hoy) marcó un antes y un después e inspiró parte de los superdeportivos más míticos de las décadas de 1980 y 1990 y todos los Lamborghini que le siguieron.

Para celebrar el nacimiento del mito, Lamborghini lanzó el pasado mes de agosto la edición limitada del Countach híbrido, denominada Lamborghini Countach LPI 800-4: el heredero del siglo XXI de tan emblemático nombre. La marca anunció que su producción se limitaría a 112 unidades, que se agotaron antes de entrar a producción en apenas unos días. Pero las celebraciones aún no han terminado.

https://twitter.com/i/status/1443863263050190863
Lamborghini
@Lamborghini


Debuting the reconstructed Countach LP 500 at Villa d’Este’s Concours d’Elegance. A project undertaken by Polo Storico Lamborghini, Lamborghini Centro Stile and @Pirelli.

Durante las últimas semanas, la firma de Sant'Agata ha estado dando pistas en sus redes y por fin, en el marco del Concorso d'Eleganza Villa d'Este, ha revelado el resultado de un proyecto realmente espectacular que ha llevado a cabo Polo Storico de Automobili Lamborghini, el taller de restauración interno de la empresa.

Se trata de un one-off que reproduce al milímetro el prototipo original del Countach, y es un proyecto que comenzó en 2017 cuando un "cliente importante de Lamborghini" solicitó al departamento de restauración de Polo Storico que creara una reconstrucción del prototipo LP 500 para la era moderna. Después de 25.000 horas de arduo trabajo, los resultados hablan por sí mismos.

1366_2000.jpeg


Lamentablemente, el prototipo LP 500 original se usó en pruebas de choque y quedó destruido en 1973, por lo que no se pudo resucitar. Para recrear el LP 500 con la mayor precisión posible, Polo Storico tuvo que buscar fotografías originales, documentos, informes de reuniones, bocetos y dibujos.

En cuanto a los componentes mecánicos, se obtuvieron a partir de repuestos originales y componentes restaurados, aunque algunas piezas (no han trascendido cuáles) se han fabricado desde cero.

1366_2000.jpeg


Para reproducir las dimensiones del LP 500 original, Polo Storico utilizó un escaneo 3D del Countach LP 400 original de 1974 (chasis 001) y necesitó más de 2.000 horas de trabajo. Como no podía ser de otra forma, la carrocería del LP 500 recreado se ha acabado en el mismo tono amarillo “Giallo Fly Speciale” que lució en su debut el prototipo original.

A través de imágenes y documentación aportada por Pirelli, el equipo pudo reproducir también los neumáticos Cinturato CN12 que se instalaron en el LP 500 original en Ginebra, con una medida de 245/60R14 en el eje delantero y 265/60R14 en el trasero. Las ruedas incluso llevan el mismo dibujo de la banda de rodadura que el automóvil original de 1971, aunque están hechas con compuestos modernos.

1366_2000.jpeg


Aunque la firma ha revelado que se trata de un coche completamente funcional, nos hemos quedado con las ganas de conocer detalles sobre el tren motriz. La guinda perfecta para esta reproducción sería que llevase un bloque del estilo al original: un motor de 4,971 cc de 12 cilindros.

El Countach de producción se sustentaba en un bastidor tubular pero el prototipo utilizaba un bastidor de plataforma, que también se ha recreado. En cuanto al interior, solo hemos podido adivinar lo poco que la firma ha mostrado en sus redes.

Lamborghini tampoco ha revelado el precio que ha pagado su cliente misterioso por su "renacido LP 500", pero considerando el trabajo que ha llevado, y que es un coche realmente único en el mundo, no nos sorprendería que supere con creces el precio del Lamborghini Countach híbrido que ronda los 2.240.000 euros.
 

cybermad

Clan Leader
VILLA D'ESTE
$2.64M 1971 Lamborghini Countach LP500 Reconstruction - Villa d'Este 2021

3 oct 2021

Durante el Concorso d'Eleganza Villa d'Este de 2021 en Cernobbio, filmé la Reconstrucción del Lamborghini Countach LP500 de 1971.
El Countach original fue destruido en una prueba de choque. 50 años después, ha sido revivido en espíritu.
Tras una larga campaña teaser, Lamborghini ha vuelto a la vida al Countach original. Estamos hablando del prototipo LP 500 que debutó en marzo de 1971 en el Salón del Automóvil de Ginebra antes de ser destruido en una prueba de choque tres años después. Para celebrar el 50 aniversario del icónico superdeportivo, los píos de Santa'Agata Bolognese no solo han creado un equivalente moderno con el LPI 800-4 basado en Aventador, sino también una recreación oficial del primer prototipo de Countach.
El Polo Storico de Automobili Lamborghini, el taller de restauración interno de la empresa, necesitó más de 25.000 horas para completar la recreación "en nombre de un importante coleccionista". El misterioso comprador se puso en contacto con Lamborghini a finales de 2017 para preguntarles si sería posible resucitar el primer prototipo de Countach. Para que esto sucediera, se utilizaron repuestos originales, junto con componentes usados, y algunas piezas que tuvieron que ser reconstruidas por completo.
La recreación usa réplicas de los neumáticos Cinturato CN12 que tenía el showcar de Ginebra hace medio siglo después de usar los archivos del fabricante italiano de neumáticos con fotos y materiales del automóvil de 1971. El caucho del automóvil mide 245 / 60R14 para la parte delantera y 265 / 60R14 para la parte trasera y proviene de la gama Pirelli Collezione, una línea de neumáticos para automóviles clásicos fabricados entre 1930 y 2000. Los neumáticos son nuevos y utilizan una estructura y un compuesto modernos. pero tienen el mismo dibujo de la banda de rodadura que se utilizó en la década de 1970.
En lo que respecta al color, los archivos de Lamborghini Polo Storico permitieron al equipo identificar el tono vergonzoso exacto utilizado en 1971: "Giallo Fly Speciale". Para replicar con precisión el tamaño de la carrocería, fue necesario un escaneo 3D del LP 400 (chasis 001), y se necesitaron 2.000 horas de trabajo para finalizar las líneas inconfundibles del Countach. LP 400 es la designación utilizada para el automóvil de producción Countach original, lanzado en 1974.
Lamborghini no está revelando el precio del automóvil, pero es seguro decir que el coleccionista tuvo que pagar mucho más en comparación con el Countach moderno y su llamativa etiqueta de $ 2.64 millones.

During the 2021 Concorso d'Eleganza Villa d'Este at Cernobbio I have filmed the 1971 Lamborghini Countach LP500 Reconstruction.
The original Countach was destroyed in a crash test. 50 years later, it's been revived in spirit.
Following a lengthy teaser campaign, Lamborghini has brought back to life the original Countach. We're talking about the LP 500 prototype that debuted in March 1971 at the Geneva Motor Show before being destroyed in a crash test three years later. To celebrate the iconic supercar's 50th anniversary, the peeps from Santa'Agata Bolognese have not only created a modern-day equivalent with the Aventador-based LPI 800-4, but also an official reenactment of the first Countach prototype.
Automobili Lamborghini's Polo Storico, the company's in-house restoration workshop, needed more than 25,000 hours to complete the recreation "on behalf of an important collector." The mysterious buyer got in touch with Lamborghini at the end of 2017 to ask them whether it would be possible to resurrect the first Countach prototype. To make it happen, genuine spare parts were used, along with used components, and some parts that had to be completely rebuilt.
The recreation uses replicas of the Cinturato CN12 tires the Geneva showcar had half a century ago after using the Italian tire manufacturer's archives with photos and materials of the 1971 car. The car's rubber measures 245/60R14 for the front and 265/60R14 for the rear and comes from the Pirelli Collezione range, a line of tires for classic cars built between 1930 and 2000. The tires are new and utilize a modern structure and compound, but they have the same tread pattern used back in the 1970s.
As far as the color is concerned, Lamborghini Polo Storico's archives allowed the team to identify the exact shame shade used in 1971 – "Giallo Fly Speciale." To accurately replicate the size of the body, a 3D scan of the LP 400 (chassis 001) was necessary, and it took 2,000 hours of work to finalize the unmistakable lines of the Countach. LP 400 is the designation used for the original Countach production car, launched in 1974.
Lamborghini isn't disclosing the car's price, but it's safe to say the collector had to pay a lot more compared to the modern-day Countach and its eye-watering $2.64M sticker.
 

cybermad

Clan Leader
Lamborghini Countach Prototype at Villa d’Este

8 oct 2021


The Lamborghini Countach LP 500 has returned, entered in the class reserved for concept cars at the Concorso d’Eleganza Villa d’Este. It is a passionate reconstruction carried out by Automobili Lamborghini’s Polo Storico that required over 25,000 hours of work on behalf of an important collector. The contribution of the Lamborghini Centro Stile was fundamental in the reconstruction of the bodywork and supervision of the styling.
 

cybermad

Clan Leader
¡Locura en subasta! Este Lamborghini Countach 'Periscopio', que luce el autógrafo de Gandini, ha superado los 900.000 euros

22 Noviembre 2021
1366_2000.jpeg


Uno de los poco más de 150 Lamborghini Countach 'Periscopio' que nacieron en las dependencias de Sant'Agata Bolognese acaba de ser subastado quedándose cerca del un millón de euros.

Más allá del reclamo que supone hacerse con los servicios de uno de los primeros Countach, este es en sí muy especial, pues luce la firma -literalmente- de su padre y diseñador, Marcello Gandini.


Así, no es de extrañar que haya superado el precio estimado, que oscilaba entre los 750.000 y los 900.000 euros, ofreciéndose sin reservas. La puja ganadora y definitiva se ha cifrado en 905.000 euros.


La que se cree que es la unidad 55 de los Lamborghini Countach 'Periscopio', con chasis 1120110, ha sido vendida a golpe de mazo en la última subasta de RM Sotheby's, celebrada el pasado viernes 19 de noviembre, donde se han subastado no pocas joyas de la Guikas Collection.

Con el beneplácito de Marcello Gandini
1366_2000.jpeg


Ya en 2017, la propia RM Sotheby's subastó otro de los 157 Lamborghini Countach Periscopio. Y aunque en su caso no iba autografiado por Gandini ya cosechó una notable cifra, aunque casi 100.000 euros menor: 817.600 euros.

Si bien cualquiera de los Lamborghini Countach son objeto de deseo, se trata de uno de los "toros" más icónicos de la firma italiana y a día de hoy sirve de fuente de inspiración para los nuevos modelos de Lamborghini, más lo son los Periscopio.

Y es que fueron los primeros en nacer y se distinguían por una hendidura en el techo donde se pretendía acoplar un sistema de espejos, estilo periscopio, a fin de que el retrovisor interior ofreciera la visibilidad que por arquitectura el Countach no permitía.

1366_2000.jpeg


Aunque el sistema de espejos no vio finalmente la luz, ya que no solucionaba el problema de la visibilidad y finalmente fue equipado con retrovisores exteriores, la ranura se mantuvo en las unidades producidas hasta la llegada del LP400 S que ya incorporaba un techo completamente plano.

El Lamborghini Countach 'Periscopio' que acaba de ser subastado data de 1975 y en su odómetro promete que ha recorrido 51.100 km. No obstante, pese a los más 45 años que tiene a sus espaldas, está en un estado excelente.

Esto se debe a que entre 2006 y 2007 fue completamente restaurado por la californiana Bobileff Motorcar, tanto a nivel de carrocería y habitáculo como de mecánica.

1366_2000.jpeg


Y es que desde que fuera entregado nuevo en Milan ha pasado por no pocas manos y ha estado prácticamente toda su vida en EE.UU, hasta que en 2007 fue exportado a Alemania volviendo así a Europa.

No obstante a que parece que no haya pasado el tiempo para él, se suma que en 2003, en un concurso de elegancia de California, el mismísimo Marcello Gandini estampó en esta unidad su firma. Concretamente la rúbrica del que fue su principal diseñador luce en el salpicadero.

1366_2000.jpeg


Este Countach 'Periscopio' sí que cuenta con el beneplácito de Gandini, no como el recién nacido Countach LPI 800-4, que ha resucitado este mito pero en forma de superdeportivo moderno e híbrido.

Gandini no solo ha criticado este nuevo Countach, también se ha visto envuelto en cierta polémica con la marca, que ha afirmado que esta revisión del "toro" ha contando con su aprobación cuando no ha sido así. Mientras el mundo es ajeno a que guste o no a su creador, pues sus 112 unidades ya tienen dueño.

1366_2000.jpeg


Volviendo al Countach Periscopio, todos se movían gracias a un propulsor V12 de 4.0 litros, que rendía 375 CV y 361 Nm. Este bloque marcó algunas características exteriores del modelo italiano, como por ejemplo las míticas tomas de aire, de tipo NACA, en los laterales.



Sea como fuere ya ha encontrado nuevo garaje después de que alguien haya desembolsado casi un millón de euros por hacerse con sus servicios. Aunque no llega a los 2,4 millones de euros que ha alcanzado el único Ford Shelby Cobra Concept del mundo o a los 20,5 millones dólares de este McLaren F1 Creighton Brown, se trata de uno de los coches más caros subastados este año.

Fotos: cortesía de RM Sotheby's.
 

smash

Forista Legendario
¡Locura en subasta! Este Lamborghini Countach 'Periscopio', que luce el autógrafo de Gandini, ha superado los 900.000 euros

22 Noviembre 2021
1366_2000.jpeg


Uno de los poco más de 150 Lamborghini Countach 'Periscopio' que nacieron en las dependencias de Sant'Agata Bolognese acaba de ser subastado quedándose cerca del un millón de euros.

Más allá del reclamo que supone hacerse con los servicios de uno de los primeros Countach, este es en sí muy especial, pues luce la firma -literalmente- de su padre y diseñador, Marcello Gandini.


Así, no es de extrañar que haya superado el precio estimado, que oscilaba entre los 750.000 y los 900.000 euros, ofreciéndose sin reservas. La puja ganadora y definitiva se ha cifrado en 905.000 euros.


La que se cree que es la unidad 55 de los Lamborghini Countach 'Periscopio', con chasis 1120110, ha sido vendida a golpe de mazo en la última subasta de RM Sotheby's, celebrada el pasado viernes 19 de noviembre, donde se han subastado no pocas joyas de la Guikas Collection.

Con el beneplácito de Marcello Gandini
1366_2000.jpeg


Ya en 2017, la propia RM Sotheby's subastó otro de los 157 Lamborghini Countach Periscopio. Y aunque en su caso no iba autografiado por Gandini ya cosechó una notable cifra, aunque casi 100.000 euros menor: 817.600 euros.

Si bien cualquiera de los Lamborghini Countach son objeto de deseo, se trata de uno de los "toros" más icónicos de la firma italiana y a día de hoy sirve de fuente de inspiración para los nuevos modelos de Lamborghini, más lo son los Periscopio.

Y es que fueron los primeros en nacer y se distinguían por una hendidura en el techo donde se pretendía acoplar un sistema de espejos, estilo periscopio, a fin de que el retrovisor interior ofreciera la visibilidad que por arquitectura el Countach no permitía.

1366_2000.jpeg


Aunque el sistema de espejos no vio finalmente la luz, ya que no solucionaba el problema de la visibilidad y finalmente fue equipado con retrovisores exteriores, la ranura se mantuvo en las unidades producidas hasta la llegada del LP400 S que ya incorporaba un techo completamente plano.

El Lamborghini Countach 'Periscopio' que acaba de ser subastado data de 1975 y en su odómetro promete que ha recorrido 51.100 km. No obstante, pese a los más 45 años que tiene a sus espaldas, está en un estado excelente.

Esto se debe a que entre 2006 y 2007 fue completamente restaurado por la californiana Bobileff Motorcar, tanto a nivel de carrocería y habitáculo como de mecánica.

1366_2000.jpeg


Y es que desde que fuera entregado nuevo en Milan ha pasado por no pocas manos y ha estado prácticamente toda su vida en EE.UU, hasta que en 2007 fue exportado a Alemania volviendo así a Europa.

No obstante a que parece que no haya pasado el tiempo para él, se suma que en 2003, en un concurso de elegancia de California, el mismísimo Marcello Gandini estampó en esta unidad su firma. Concretamente la rúbrica del que fue su principal diseñador luce en el salpicadero.

1366_2000.jpeg


Este Countach 'Periscopio' sí que cuenta con el beneplácito de Gandini, no como el recién nacido Countach LPI 800-4, que ha resucitado este mito pero en forma de superdeportivo moderno e híbrido.

Gandini no solo ha criticado este nuevo Countach, también se ha visto envuelto en cierta polémica con la marca, que ha afirmado que esta revisión del "toro" ha contando con su aprobación cuando no ha sido así. Mientras el mundo es ajeno a que guste o no a su creador, pues sus 112 unidades ya tienen dueño.

1366_2000.jpeg


Volviendo al Countach Periscopio, todos se movían gracias a un propulsor V12 de 4.0 litros, que rendía 375 CV y 361 Nm. Este bloque marcó algunas características exteriores del modelo italiano, como por ejemplo las míticas tomas de aire, de tipo NACA, en los laterales.



Sea como fuere ya ha encontrado nuevo garaje después de que alguien haya desembolsado casi un millón de euros por hacerse con sus servicios. Aunque no llega a los 2,4 millones de euros que ha alcanzado el único Ford Shelby Cobra Concept del mundo o a los 20,5 millones dólares de este McLaren F1 Creighton Brown, se trata de uno de los coches más caros subastados este año.

Fotos: cortesía de RM Sotheby's.
muy bonito. Un diseño austero (sobretodo el habitáculo) con elementos sencillos y prácticos... elegante. Mecánica de la de antes... Tiene que ser una experiencia acojonante conducir algo con esa potencia/peso que no tiene ninguna ayuda a la conducción.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Explicación de la historia del diseño de Lamborghini Countach

26 Nov 2021



Por décimo año consecutivo, Automobili Lamborghini participa en el Autostyle Design Competition, que entra en su 18ª edición. La marca trae consigo la salida de diseño del último Lamborghini Countach LPI 800-4.
Cincuenta años después de su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra, el legendario Lamborghini Countach vuelve a aparecer en los titulares con un superdeportivo híbrido de serie limitada que celebra el diseño visionario que revolucionó los autos deportivos modernos para siempre y sentó las bases del legado de Lamborghini. Este es el nuevo Countach LPI 800-4. Inspirado en el pasado, hecho para el futuro.


Lamborghini Countach Design History Explained
For the tenth year running, Automobili Lamborghini is taking part in the Autostyle Design Competition, which is entering its 18th edition. The brand is bringing with it the design output of the latest Lamborghini Countach LPI 800-4. Fifty years since its unveiling at the Geneva Motor Show, the legendary Lamborghini Countach is making headlines again with a limited-series hybrid supercar celebrating the visionary design that revolutionized modern sports cars forever and laid the foundations of the Lamborghini legacy. This is the new Countach LPI 800-4. Inspired by the past, made for the future.
 

cybermad

Clan Leader
Lamborghini Countach El icono renacido

15 Dec 2021


¿Qué significa ser un icono? Y sobre todo, ¿existe una fórmula mágica para convertirse en uno? El Lamborghini Countach es, por definición, uno de los modelos más emblemáticos de la historia de la empresa y del mundo de la automoción en general. En un año que vio la reconstrucción del primer Countach, el LP 500, por el Polo Storico, y la presentación de su versión contemporánea, el Countach LPI 800-4, el tributo al legado de Lamborghini en el que el diseño visionario se encuentra con la tecnología del futuro; Las celebraciones dedicadas a su 50 aniversario terminaron con una charla sobre la excelencia seguida de actividades inmersivas y vivenciales para ayudar a las personas a descubrir y experimentar el mundo de Centro Stile y Polo Storico Lamborghini.
La reunión comenzó con una presentación de Stephan Winkelmann, presidente y director ejecutivo de Lamborghini y luego continuó con una discusión con algunas de las figuras más influyentes de la compañía: Federico Foschini, director de marketing y ventas, que supervisa Polo Storico Lamborghini; Maurizio Reggiani, Director Técnico y miembro del Comitato dei Saggi (Comité de Sabios) de Polo Storico, y Mitja Borkert, Jefe de Diseño. A ellos se unió un invitado especial excepcional, Stephen Bayley, escritor, comisario, crítico, experto en diseño y fundador del Design Museum de Londres, quien abrió la discusión explicando el concepto de clásico: “Es algo definitivo y universal, donde por Definitivo nos referimos a un concepto que va más allá del paso del tiempo y universal significa que le gusta a todo el mundo ”. Bayley luego agregó: "Si podemos reconocer una ciudad por los edificios que conforman su horizonte, por ejemplo París con su Torre Eiffel y la Basílica de Montmartre, Florencia con su Duomo y campanario, o Londres con Big Ben y el imponente The Shard al otro lado del Támesis, el diseño de esas obras individuales es tan extraordinario y tan poderoso que hace que esos edificios sean diferentes de todos los demás. Difícilmente se puede mejorar su forma, pero se pueden desarrollar algunos detalles, manteniendo intacto el concepto básico. Esto es lo que pienso cuando miro a los dos Lamborghini Countachs uno al lado del otro: el LP 500 de 1971 y el nuevo Countach LPI 800-4. Cincuenta años de historia cara a cara e íconos de su tiempo, cuyo estilo distintivo y desempeño extraordinario les han valido su lugar en la élite automotriz ".
"Hay obras de arte que siempre siguen siendo relevantes, y el diseño del Countach es una de ellas". Así es como Mitja Borkert describió el estilo de este ícono automotriz. “Su característica distintiva”, agregó, “está dictada por una sola línea longitudinal, que conecta visualmente su parte delantera y trasera. Es una inspiración perfecta, ya que incluso si cambia el resto, es un elemento de continuidad visual entre el pasado y el presente. Es la suma de los elementos de diseño del ADN de Lamborghini, la tradición del lenguaje de estilo desde los orígenes de la empresa hasta la actualidad ".
Federico Foschini comentó: “La reconstrucción del primer Countach requirió 25.000 horas de trabajo y estudio e involucró a todos los departamentos de la empresa. Queríamos recrear el LP 500 presentado en el Salón de Ginebra de 1971, el mismo que tras años de pruebas en carretera quedó destrozado en las pruebas de choque necesarias para obtener la homologación.
Pocas personas lo vieron en persona, pero todos se enamoraron de las fotografías. La atención y el éxito que logramos cuando presentamos esta reconstrucción fue una señal clara y adicional de que este automóvil es ahora una leyenda.
Lo que fue aún más llamativo fue el hecho de que atrajo a distintas generaciones sin distinción, aunque suelen ser bastante distantes en cuanto a sus gustos y definición de belleza ”.
Para Maurizio Reggiani, que recuerda el enorme impacto que tuvo el Countach LP 500 en él y su crecimiento profesional, el nuevo Countach LPI 800-4 tiene todas las características necesarias para pasar a formar parte del imaginario colectivo. “La fórmula técnica del LP 500, con su motor V12 en una posición longitudinal en la parte trasera y la caja de cambios colocada en la parte delantera detrás de la cabina, dio lugar a una nueva forma de imaginar los superdeportivos en términos de diseño y rendimiento. Las puertas de apertura vertical, que debutaron en el LP 500, y el diseño mecánico se mantuvieron sin cambios, confirmando la elección original. El Countach LPI 800-4 agrega tecnología moderna, que incluye materiales compuestos, características aerodinámicas mejoradas y un motor híbrido de 12 cilindros equipado con un supercondensador y tracción en las cuatro ruedas. Todos los elementos que no han cambiado el extraordinario espíritu del Countach ".
Se producirán un total de 112 unidades del Countach LPI 800-4. Los coches, que ya se han vendido todos antes de ser presentados oficialmente al público, se entregarán durante 2022. La mayoría de los pedidos fueron realizados por entusiastas que ya poseen un modelo Countach original y no pudieron resistir la tentación de configurar su nuevo Countach con los mismos colores que el clásico.


Lamborghini Countach The Icon Reborn
What does it mean to be an icon? And above all, is there a magic formula for becoming one? The Lamborghini Countach is by definition one of the most iconic models in the company’s history and of the automotive world in general. In a year that saw the reconstruction of the first Countach, the LP 500, by the Polo Storico, and the presentation of its contemporary version, the Countach LPI 800-4, the tribute to Lamborghini's heritage in which visionary design meets future technology; the celebrations dedicated to its 50th anniversary came to a close with a talk on excellence followed by immersive and experiential activities to help people discover and experience the world of Centro Stile and Polo Storico Lamborghini.
The meeting opened with a presentation by Stephan Winkelmann, Chairman and CEO of Lamborghini and then continued with a discussion featuring some of the company’s most influential figures: Federico Foschini, Chief Marketing and Sales Officer, who oversees Polo Storico Lamborghini; Maurizio Reggiani, Chief Technical Officer and member of Polo Storico’s Comitato dei Saggi (Wise Men Committee), and Mitja Borkert, Head of Design. They were joined by an exceptional special guest, Stephen Bayley, writer, curator, critic, design expert and founder of the Design Museum in London, who opened the discussion by explaining the concept of classic: “It is something definitive and universal, where by definitive we mean a concept that goes beyond the passing of time and universal means that everyone likes it.” Bayley then added: “If we can recognize a city by the buildings that make up its skyline, for example Paris with its Eiffel Tower and the Montmartre Basilica, Florence with its Duomo and bell tower, or London with Big Ben and the towering The Shard across the Thames, then the design of those individual works is so extraordinary and so powerful that it makes those buildings different from all others. Their form can hardly be improved, but some details can be developed, keeping the basic concept intact. This is what I think about as I look at the two Lamborghini Countachs side by side: the 1971 LP 500 and the new Countach LPI 800-4. Fifty years of history face to face and icons of their time, whose distinctive style and extraordinary performance have earned them their place in the automotive elite.”
“There are works of art that always remain relevant, and the design of the Countach is one of them.” This is how Mitja Borkert described the styling of this automotive icon. “Its distinctive feature,” he added, “is dictated by a single longitudinal line, visually connecting its front and rear. It’s a perfect inspiration, since even if you change the rest, it’s an element of visual continuity between past and present. It’s the sum of the design elements in Lamborghini’s DNA, the tradition of the styling language from the company’s origins to the present day.”
Federico Foschini remarked: “The reconstruction of the first Countach took 25,000 hours of work and study and involved every company department. We wanted to recreate the LP 500 presented at the 1971 Geneva Show, the same one that after years of road tests was destroyed in the crash tests necessary to obtain homologation.
Few people saw it in person, but everyone fell in love with it from the photographs. The attention and success we achieved when we presented this reconstruction was a clear and further sign that this car is now a legend.
What was even more striking was the fact that it attracted different generations without distinction, though they are usually quite distant in terms of their tastes and definition of beauty.”
For Maurizio Reggiani, who remembers the huge impact the Countach LP 500 had on him and his professional growth, the new Countach LPI 800-4 has all the necessary characteristics to become part of the collective imagination. “The technical formula of the LP 500, with its V12 engine in a longitudinal position at the rear and the gearbox positioned in front behind the cockpit, led to a new way of imagining super sports cars in terms of both design and performance. The vertically opening doors, which debuted on the LP 500, and the mechanical layout remained unchanged, confirming the original choice. The Countach LPI 800-4 adds modern technology, including composite materials, improved aerodynamic features, and a 12-cylinder hybrid engine equipped with a supercapacitor and four-wheel drive. All elements that have not changed the extraordinary spirit of the og Countach.”
A total of 112 units of the Countach LPI 800-4 will be produced. The cars, all of which have already been sold before being officially unveiled to the public, will be delivered during 2022. Most of the orders were placed by enthusiasts who already own an original Countach model and couldn’t resist the temptation to configure their new Countach with the same colors as the classic one..
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Evolution of Lamborghini [1959-2022]

11 Dec 2021


Flatlife


Lamborghini started with tractors and is now one of the best luxury car brands in the world!
 

cybermad

Clan Leader
Documental de hora y cuarto sobre el Countach de Cannonball :pompous:


The Cannonball Run Countach: Supercar Legend | Full Documentary

12 Jan 2022


Hagerty Drivers Foundation



In “The Cannonball Run Countach: Supercar Legend” hear the story of why this winged 1979 Countach LP400 S is among America’s most significant supercars and how it killed the most famous clandestine car race in auto history – The Cannonball Baker Sea-to-Shining-Sea Memorial Trophy Dash! Kick-started by famed auto journalist Brock Yates as a rebellion against American speed limits and automotive regulations of the 1970s, the “Cannonball Run” as it became known, gave way to a Hollywood adaptation starring the black supercar.

The Hollywood movie “The Cannonball Run” and the real life stories of cross country runs made their imprint on society, propelling the Lamborghini Countach on to the bedroom walls of teenagers across the nation and setting people to dream about breaking the so-called “Cannonball record.” In 2021 this very 1979 Lamborghini LP400 S used in “The Cannonball Run” movie became the 30th vehicle added to the National Historic Vehicle Register by the Hagerty Drivers Foundation. Its history will be documented and kept in the Library of Congress in perpetuity.
 

cybermad

Clan Leader
PRUEBA: Lamborghini Countach
Por
Jaime Gabaldoni
-
21 marzo, 2020

prueba-lamborghini-countach-1068x711.jpg


En el Salón de Ginebra de 1971 fue presentada la respuesta de Ferrucio Lamborghini al dominio de Enzo Ferrari, tanto en la competición como en los concesionarios. Se trataba del coche de la prueba, el Lamborghini Countach, una idea racial que causó furor y que se convirtió en una leyenda.

Uno de los motivos por los que causó sensación fue su diseño, que fue encargado a Bertone. Marcello Gandini se hizo cargo del proyecto, autor de otros grandes trabajos como el Lamborghini Miura o el Lancia Stratos.

prueba-lamborghini-countach-gris.jpg


Puede engañar, pero es mucho más corto de lo que uno pudiera imaginar, porque mide poco más de cuatro metros de longitud y un metro de altura. Lo que sí parece y sí es es ancho con sus 1.887 mm, sensación que se ve incrementada con las ruedas más grandes de la época, con 345 mm de ancho en unas llantas de 15”.


La parte delantera es completamente plana, ángulo que mantiene en el parabrisas. De hecho, todas las lunas del vehículo son planas; no existe ninguna curva. Para respetar la línea, los faros principales son escamoteables -los adicionales no- y los paragolpes son mínimos. Las tomas de refrigeración que equipan éstos no son funcionales; sí lo son las centrales, que tienen la misión de refrigerar los frenos.

tomas-refrigeracion-laterales-lamborghini-countach.jpg
Se pensó en diferentes materiales para realizar los paneles de la carrocería, pero debido a su alto coste, se decidió utilizar aluminio. Carrocería que incorpora unos pasos de rueda realizados en fibra de vidrio y unas amplias tomas laterales tipo NACA que provienen de la industria de la aviación y que toman la presión de la parte frontal y la trasladan a la zona posterior a la vez que ayudan a refrigerar los radiadores, que están situados en cada uno de los lados. Precisamente la refrigeración fue uno de los grandes problemas que tuvieron que solucionar al pasar del prototipo al coche de producción.

Los retrovisores puede que sean los elementos más pobres del deportivo. Debido al alto coste de la fabricación y el desarrollo, tuvieron que sacrificar algunas piezas, y como puedes observar, los espejos estuvieron en ese grupo. Donde no sacrificaron fue en sus puertas, que instalaron un mecanismo de apertura de tipo tijera, uno de los detalles mas reconocidos de este modelo. Pero no solo es un recurso estético, también lo es práctico, porque se abren verticalmente. No hay que extenderlas hacia el lado, así que si estás al lado de otro coche, bien cerca, algo fácil teniendo en cuenta la anchura del Lamborghini Countach, no vas a tener problemas al abrirlo; eso sí, tienes que tener cuidado con el techo.

prueba-lambo-countach-lp.jpg


Y llego a la parte posterior, que es donde más se aprecia la anchura del vehículo, porque son dos metros, en contraste con el metro de altura. Esa sensación se incrementa con los faros horizontales. Por el enorme alerón que no equipa la unidad de las fotos de la prueba del Lamborghini Countach -tenía la función, en un principio, de darle mayor estabilidad a alta velocidad, pero terminaba añadiendo mucha carga aerodinámica- se pagaba hasta 5.100 euros, cuando el precio del coche era de 93.000 euros. También trae dos tubos de escape a cada lado.


El área de carga delantera se abre con una palanca situada debajo del volante, y es allí donde nos encontramos la rueda de repuesto. También está el sistema de frenos, la servodirección, la batería, los fusibles, los relés… También se ve el chasis tubular, que fue una revolución en los vehículos de la época. Por su parte, el pilar B tiene dos palancas que sirven para abrir los compartimentos posteriores. El primero es para el área de carga, debajo del alerón, y que es sorprendentemente grande teniendo en consideración el tipo de coche que es y la época a la que pertenece.

interior-lamborghini_countach.jpg


Abro la puerta del conductor y me meto dentro. El espacio, obviamente, no es el más cómodo del mundo. Mido 1,80 metros y mi cabeza roza con el techo. Lo primero que me llamó la atención es la posición de los pedales, porque el izquierdo, el del embrague, está alineado con la columna de dirección, por lo que tengo el del freno y el del acelerador mucho más a la derecha y bastante juntos. Por su parte, el volante es de tres radios, bastante sencillo, de competición y solo lo puedo ajustar en profundidad. Aunque había la posibilidad de optar por unos asientos eléctricos, los de esta unidad son manuales.

Respecto al cuadro de instrumentos se había pensado en uno digital, pero los elevados costes del vehículo no dio para ello. El indicador de la velocidad marca hasta 320 km/h y la zona roja comienza en las 7.500 rpm. A la izquierda, el indicador de la batería y la temperatura de aceite, el velocímetro, la presión de aceite, temperatura del agua y el nivel de gasolina.

prueba-lamborghini-countach-trasera.jpg


El Lamborghini Countach es el primer Lambo con motor longitudinal, de ahí el nombre LP: Longitudinal Posterior. Los ingenieros se lucieron porque tuvieron que conectar con un eje la transmisión, que está delante. Y luego desde ésta hasta el diferencial posterior, que tenía que atravesar la cavidad del aceite del bloque. El prototipo equipaba un motor V12 5.0 de 440 CV, de ahí el nombre de LP500, pero finalmente fue el V12 3.929 cc y 375 CV del Lamborghini Miura el que se instaló (LP400). La evolución estética del LP400S fue sustituida por el LP500, ahora sí, con la evolución del motor para conseguir 4.754 cc, misma potencia, 375 CV, pero más par. Ante la llegada del Ferrari Testarossa con 390 CV, la reacción de la marca de Sant’Agata Bolognese fue el lanzamiento de la versión LP500 Quattrovalvole -también conocido como 5000QV-, con mayor cilindrada, 5.167 cc, culatas con cuatro válvulas por cilindro y 455 CV. Y la guinda llegó dos años antes del final de su producción con la versión 25º Aniversario, rediseñado por un joven Horacio Pagani, con el mismo motor, pero mejorando las prestaciones.


Giro su sencilla llave y como la mayoría de deportivos italianos de la época, hay que esperar a calentarlo, puesto que fueron desarrollados normalmente en climas fríos –vídeo de su encendido-. El embrague es durísimo, lo mismo que la palanca de la transmisión manual de cinco velocidades; es el encanto de estos coches. Además, esta última hay que trabajarla, porque opera de forma totalmente invertida. Asimismo, tiene un seguro para proteger la marcha atrás, porque está donde normalmente se sitúa la primera, aunque en su caso está donde la segunda. También es dura la dirección, porque el conductor no tiene asistencia, aunque, obviamente, cuando vas ganando velocidad se vuelve más suave.

lamborghini-countach-25-anniversary.jpg


Sorprende la visibilidad delantera, porque se ve la carretera perfectamente. No así la trasera, que es bastante limitada. Se suma que a través de sus retrovisores no veo mucho -por esa razón se desarrolló esa técnica de reversa, en la que con la puerta abierta, medio cuerpo va fuera del vehículo-. Al fin y al cabo la idea de este vehículo era que nadie te iba a pasar…

De forma instintiva, al acercarme a un badén reduzco la velocidad, aunque no es necesario, porque el deportivo no es tan bajo como aparenta.

Siento todo en este coche, desde la sensación en el acelerador, en el freno, el embrague, el asiento hasta cada imperfección de la carretera, que se transmite a través del volante. Porque los revestimientos utilizados de polímeros eran mínimos, por lo que choca el metal con metal todo el tiempo. Y es que es como un coche de carreras, tanto por el espacio, que es bastante limitado, como porque tengo la transmisión en medio y el motor en mi oido, en la parte posterior.

prueba-dinamica-lamborghini-countach.jpg


El coche tiene su propia personalidad, su propio espíritu. No solo es sobrepasar los 300 km/h, no, es esa sensación bruta, tosca, agresiva, que cada vez nos estamos alejando más y más de ella y que no va regresar que nunca.

P

El precio inicial era de 80.000 euros, aunque ahora pueden pedir por un Lamborghini Countach fácilmente 325.000 euros, como éste que está a la venta.
 

cybermad

Clan Leader
¡Toro en miniatura! El Lamborghini Countach clásico de LEGO está al caer, y solo costará 20 euros

6 Febrero 2022
1366_2000.jpeg


La familia Speed Champions de LEGO crece este 2022 con la llegada de más efectivos. Y entre ellos destaca esta reproducción del Lamborghini Countach clásico a base de los famosos ladrillos de la marca.

Siendo menos exigente que las series Technic y Creator Expert, esta maqueta de uno de los 'toros' más icónicos de todos los tiempos se lanzará el 1 de marzo, estando disponible tanto en tiendas como en la web de la marca de juguetes de construcción danesa.

Su precio es de 19,99 euros, dado que su tamaño es más comedido que otras reproducciones de LEGO. Se suma a los últimos estrenos sobre ruedas de la firma, como el impresionante Batmóvil de 'The Batman' o los Corvette también Speed Champions, que incluye en un mismo set la variante de competición del actual y el de calle clásico de 1968.


El 'Periscopio', pero con el alerón y las llantas del LP400 S
450_1000.jpeg


El Lamborghini Countach de LEGO Speed Champions reproduce con mimo las formas del superdeportivo setentero. Se inspira en el primero en llegar, el conocido popularmente como 'Periscopio', y por tanto dispone de una pieza en el techo que imita la famosa abertura eliminada en revisiones posteriores.

Si bien LEGO se permite algunas licencias, pues va equipado con el alerón o las llantas 'Bravo' Campagnolo del LP400 S. En el menú encontramos asimismo un interior biplaza, como no podía ser de otra manera, o los faros escamoteables, aunque no son practicables.

450_1000.jpeg

Un total de 262 piezas componen este set, siendo la maqueta de 15 cm de largo, 4 cm de alto y 7 cm de ancho. No incluye ni luces, ni motor, ni ningún componente mecánico, por lo que no requiere de pilas. Lo habitual en los coches Speed Champions, vamos.

El coche viene acompañado además de un piloto, con casco y peluca a escoger, así como de una llave inglesa. Si bien las instrucciones de montaje se incluyen el set (76908), también podrán descargarse en la web.


Está recomendado para amantes de la firma de juguetes de ocho años en adelante, así que tanto niños como adultos pueden presumir de esta nueva maqueta con este Lamborghini tan legendario.

Fotos: LEGO.
 

cybermad

Clan Leader
Sacando el motor y cambio del Countach QV de Harry :pompous:

Lamborghini Countach QV update. Extracting the engine & gearbox at Iain Tyrrell Classics

20 mar 2022


Harry's garage


My Lamborghini Countach QV is at Iain Tyrrell Classics because the gearbox needs attention and the only way to see what's wrong is to remove both the engine & gearbox from the car. It's a big job and you've never seen an engine hoist as big as this one!
 

cybermad

Clan Leader
El Lamborghini Countach cumple 50 años

9 septiembre, 2024

lamborghini-countach-50-aniversario--1068x711.jpg

Hay modelos de automóvil que hacen historia, tanto para la marca que los fabrica como para el sector de la automoción al completo. El Lamborghini Countach es uno de ellos, uno de los deportivos italianos más icónicos de todos los tiempos, que en 2024 está de celebración, cumple 50 años.

Fue en marzo de 1974 cuando comenzó la producción en serie del Countach en la misma fábrica en la que Lamborghini sigue produciendo hoy sus coches de alto rendimiento: Sant'Agata Bolognese. Fue todo un éxito que estuvo a la venta durante nada menos que 16 años, recibiendo importantes actualizaciones a lo largo de su trayectoria.

Sin embargo, su historia comenzó tres años antes, pues fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra como un prototipo. Sin embargo, su éxito inmediato entre el público hizo que se diera luz verde a su fabricación, justo el mismo color que tuvo la primera unidad producida, el Countach LP 400 que ves en estas líneas junto al que es su último sucesor, el Lamborghini Revuelto.

lamborghini-countach-50-aniversario-2.jpg


Este modelo tiene una importancia especial para la compañía, puesto que fue su primer coche que no se fabricaba en dos lugares diferentes, ya que fue el primer Lamborghini cuya carrocería no se encargó a terceros, si no que fue elaborada por la propia marca.

Tuvo una trayectoria bastante exitosa, teniendo en cuenta su segmento y la producción que alcanzó:

  • Lamborghini Countach LP 400 (1974-1978): 152 unidades
  • Lamborghini Countach The LP 400 S (1978-1982): 235 unidades
  • Lamborghini Countach 5000 S (1982-1984): 323 unidades
  • Lamborghini Countach Quattrovalvole (1985-1988): 631 unidades
  • Lamborghini Countach 25th Anniversary (1988-1990): 658 unidades
Ranieri Niccoli, director de fabricación de Lamborghini, ha declarado: “Estamos orgullosos de seguir produciendo nuestros modelos de superdeportivos en el lugar donde se creó el Countach. La producción ha cambiado radicalmente desde entonces y hubo una marcada transformación en muchos aspectos desde la producción del Countach hasta los modelos actuales”.

lamborghini-countach-50-aniversario-1.jpg


“Hoy nuestra producción es muy diferente a la de 1974, pero conserva los mejores aspectos y reúne las habilidades manuales de nuestros operadores y las mejores tecnologías disponibles, dando lugar a la llamada Manifattura Lamborghini Next Level. El denominador común entre la producción del Countach y nuestros coches actuales es la atención al detalle”, concluye.

lamborghini-countach-50-aniversario-3
 

cybermad

Clan Leader
Celebrating 50 Years of Lamborghini Countach production in Sant'Agata

Lamborghini


4 sept 2024



Half a century ago, we began producing Countach in Sant'Agata Bolognese. Today, at the same historic location, we proudly craft Revuelto. Join us as we explore Countach's Legacy and the lasting impact it had on those who crafted it. Watch the video to celebrate this remarkable journey.
 
Arriba