cybermad
Clan Leader
E30 y E36 :xray:
E36 y E46 :xray:
[yt]czjD1BkNx-M[/yt]
E46 y E90 :xray:
[yt]49w-fZJVRro[/yt]
Los modelos de M3 han estado basados en las serie 3 E30, E36, E46 y E90/E92/E93, ofrecidos en carroceria coupe, berlina y cabrio.
El primer M3 se baso en el modelo E30 de 1986, con un motor de 4 cilindros y 2.3cc con 200 CV alcanzaba 235 Km/h, acelerando de 0 a 100 en menos de 7 segundos.
Hubo las ediciones especiales Evolution, con el motor de 2.3 litros y 215 CV, y Sport Evolution, con un motor de 3.5 litros y 238 CV :xray:
El M3 E36 debuto en febreo de 1992, fue el primer M3 con motor de 6 cilindros, 2990cc y 286 CV, inicialmente solo en version coupe, en 1994 introdujo el cabrio y en 1995 la berlina con un motor de seis cilindros y 3.2 litros, 321 CV, poco más de 5 segundos para el 0-100 Km/h y limitado a 250 Km/h. :xray:
En 1995 se lanzó una versión limitada BMW M3 GT Coupé, sólo disponible en color verde British Racing, con un motor 3.0 de 295 cv. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y estéticamente se distinguía por deflectores de mayor tamaño en la parte delantera y en la zaga. El ángulo del deflector delantero podía ser modificado por el conductor. Su equipamiento incluía dos airbags, asientos deportivos de napa y recubrimientos de fibra de carbono en el habitáculo.
En ese mismo año se anunciaba una actualización para su motor, que aumentaba su cilindrada hasta los 3.2 litros y la potencia hasta los 321 caballos. También se añadía una sistema de recuperación interna de los gases de escape que reducía las emisiones de óxidos nitrógeno, incorporaba discos de freno compuestos (aluminio y “fundición gris”
en las ruedas delanteras y se añadía una sexta marcha a su caja de cambios.
Por último, en 1997 la última revisión de esta generación del M3 se adaptaba al restyle de la Serie 3 e incorporaba una histórica novedad: fue el primer vehículo fabricado en serie con una caja de cambios secuencial SMG. El embrague se accionaba electrohidráulicamente y mejoraba sustancialmente el tiempo de cambio de marcha.
El M3 E46 debuto en octubre del 2000, con el maravilloso motor S54 de 3,2cc de 343 CV en versiones Coupé y Cabrio, estrenó cambio pilotado SMG II :xray:
El M3 E46 CSL (coupe sports lightweight )aligerado a 1.385 Kg, salio en 2004 con una edicion limitada de 1.400 unidades :xray:
La cuarta generacion de M3 E9x se anuncio en el salon de ginebra de 2007, con el nuevo motor V8 de 4litros S65B40 de 420 CV y cambio DKG de doble embrague:xray:
durante la celebracion del 25 aniversario del M3, se espera el lanzamiento del M3 GTS en el circuito de Nurburgring
BMW M3 GTS: 450cv 0/100-4,4" 305 km/h 1.530kg
305 km/h de punta, aceleración hasta los 100 km/h en 4,4 segundos y recorrer un kilómetro en 22,5 segundos son las armas con las que se presenta este purasangre.
La propia marca bávara le bautiza como el M3 más extremo jamás concebido, un título que enarbola gracias a su motor V8 de 4,3 litros de 450 CV -30 CV más si se compara con el M3 que ya conocemos- cambio automático de siete velocidades y doble embrague, cortesía de M Supersports, M-DCT, además de elementos puramente aerodinámicos como las entradas de aire en el frontal y el alerón trasero. Su estética, con ese naranja tan rácing, nos recuerda que es un animal de circuitos disfrazado de modelo de calle.
Por el momento, sólo se van a fabricar 150 unidades y están todas vendidas. En Alemania, hay que desembolsar unos 136.000 euros impuestos incluidos, el único pero quizás del espectacular y despampanante M3 GTS, la versión más potente jamás fabricada en la historia de este mítico modelo.
Motor y cambio, geniales
En primer lugar, el propulsor V8 aumenta su cilindrada desde los 4,0 litros hasta los 4,3 litros. Con esta modificación, también se incrementa la potencia y el par motor hasta unos increíbles 450 CV a 8.300 rpm y 44,86 mkg a 3.750 rpm de par motor (420 CV y 40,81 mkg en el M3 Coupé). Estas mejoras mecánicas junto a un peso más liviano (1.530 kg del GTS frente a los 1.600 kg del M3 Coupé) dan como resultado unas prestaciones de infarto: aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y una velocidad máxima de 305 km/h.
El cambio automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas es el encargado de transmitir con suma eficacia al asfalto todas las vitaminas del V8. La velocidad de transición entre marcha y marcha en modo manual -se puede subir y bajar de marcha con las levas del volante o con el mismo selector del cambio- es realmente brutal, mientras que el sonido ensordecedor después de cada una de las reducciones hace acelerar el número de pulsaciones de nuestro corazón a un ritmo peligroso para nuestra salud.
Frenada brutal
Si el conjunto motor-cambio es todo un huracán de sensaciones, lo mismo ocurre con su estratosférica capacidad para frenar. Los responsables de BMW Motorsport GmbH han decidido dotar al M3 GTS de un sistema de frenado a la altura a las circunstancias, con unos frenos de disco ventilados y perforados de mayor diámetro para las ruedas delanteras y traseras. Concretamente, el diámetro de los discos delanteros es 18 mm mayor, mientras que los discos traseros crecen en 30 mm. Su efectividad y capacidad de frenada las comprobamos en cada una de las curvas del trazo de Ascari. Cada metro que recorríamos a los mandos de este purasangre, nos invitaba a que retrasáramos aún más el momento de frenado. Literalmente, el coche se clavaba al pisar el pedal del freno, sin que ello produjera el más mínimo traqueteo de la carrocería.
En nuestras pocas vueltas al trazado de Ascari, también nos llamó la atención la precisión de su dirección y la agilidad que transmite en todo momento el M3 GTS. El coche parece ir sobre raíles, aunque no hay que olvidarse que bajo nuestras posaderas hay nada más y nada menos que 450 CV. Por ello, a la hora de dar gas con el acelerador a la salida de cada curva, el sentido común nos indicaba hacerlo de forma muy leve. Mientras que dábamos más intensidad al acelerador, notábamos cómo la carrocería se deslizaba ligeramente yendo de costado, todo ello con una extrema precisión y con una tentación de hacerlo todo de forma mucho más radical. Por su parte, las suspensiones pasan a ser más firmes en su tarado, lo que contribuye a engrandecer el dinamismo de este titán. Los ajustes realizados en las mismas permiten acercar la carrocería al suelo 16 mm delante y 12 mm detrás.
Cuatro generaciones y dos décadas después, BMW vuelve a superarse a sí misma con el M3 GTS. La leyenda M, con más energía y vida que nunca.
El M1 Coupé y el M5, confirmados
En el acto de celebración del 25 aniversario del M3, responsables de la firma germana nos confirmaron el lanzamiento de una nueva versión M. El nuevo miembro de la saga se denominará oficialmente M1 Coupé y se empezará a vender durante la primera mitad de 2011, coincidiendo con otro estreno sonado: el nuevo M5. Esta última versión se basará en la plataforma actual del Serie 5 berlina. Sobre los motores de ambos, por el momento no hay ningún dato confirmado, pero las especulaciones ya están puestas encima de la mesa. ¿Unos 350 CV para el M1 Coupé, quizás? ¿El motor 4.4 V8 Twin-Turbo de los X5 M y X6 M de 555 CV para el nuevo M5? Durante los próximos meses, se nos aclararán todas estas incógnitas.
E36 y E46 :xray:
[yt]czjD1BkNx-M[/yt]
E46 y E90 :xray:
[yt]49w-fZJVRro[/yt]
Los modelos de M3 han estado basados en las serie 3 E30, E36, E46 y E90/E92/E93, ofrecidos en carroceria coupe, berlina y cabrio.
El primer M3 se baso en el modelo E30 de 1986, con un motor de 4 cilindros y 2.3cc con 200 CV alcanzaba 235 Km/h, acelerando de 0 a 100 en menos de 7 segundos.
Hubo las ediciones especiales Evolution, con el motor de 2.3 litros y 215 CV, y Sport Evolution, con un motor de 3.5 litros y 238 CV :xray:










El M3 E36 debuto en febreo de 1992, fue el primer M3 con motor de 6 cilindros, 2990cc y 286 CV, inicialmente solo en version coupe, en 1994 introdujo el cabrio y en 1995 la berlina con un motor de seis cilindros y 3.2 litros, 321 CV, poco más de 5 segundos para el 0-100 Km/h y limitado a 250 Km/h. :xray:
En 1995 se lanzó una versión limitada BMW M3 GT Coupé, sólo disponible en color verde British Racing, con un motor 3.0 de 295 cv. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y estéticamente se distinguía por deflectores de mayor tamaño en la parte delantera y en la zaga. El ángulo del deflector delantero podía ser modificado por el conductor. Su equipamiento incluía dos airbags, asientos deportivos de napa y recubrimientos de fibra de carbono en el habitáculo.
En ese mismo año se anunciaba una actualización para su motor, que aumentaba su cilindrada hasta los 3.2 litros y la potencia hasta los 321 caballos. También se añadía una sistema de recuperación interna de los gases de escape que reducía las emisiones de óxidos nitrógeno, incorporaba discos de freno compuestos (aluminio y “fundición gris”

Por último, en 1997 la última revisión de esta generación del M3 se adaptaba al restyle de la Serie 3 e incorporaba una histórica novedad: fue el primer vehículo fabricado en serie con una caja de cambios secuencial SMG. El embrague se accionaba electrohidráulicamente y mejoraba sustancialmente el tiempo de cambio de marcha.
























El M3 E46 debuto en octubre del 2000, con el maravilloso motor S54 de 3,2cc de 343 CV en versiones Coupé y Cabrio, estrenó cambio pilotado SMG II :xray:


El M3 E46 CSL (coupe sports lightweight )aligerado a 1.385 Kg, salio en 2004 con una edicion limitada de 1.400 unidades :xray:


La cuarta generacion de M3 E9x se anuncio en el salon de ginebra de 2007, con el nuevo motor V8 de 4litros S65B40 de 420 CV y cambio DKG de doble embrague:xray:
durante la celebracion del 25 aniversario del M3, se espera el lanzamiento del M3 GTS en el circuito de Nurburgring




BMW M3 GTS: 450cv 0/100-4,4" 305 km/h 1.530kg
305 km/h de punta, aceleración hasta los 100 km/h en 4,4 segundos y recorrer un kilómetro en 22,5 segundos son las armas con las que se presenta este purasangre.
La propia marca bávara le bautiza como el M3 más extremo jamás concebido, un título que enarbola gracias a su motor V8 de 4,3 litros de 450 CV -30 CV más si se compara con el M3 que ya conocemos- cambio automático de siete velocidades y doble embrague, cortesía de M Supersports, M-DCT, además de elementos puramente aerodinámicos como las entradas de aire en el frontal y el alerón trasero. Su estética, con ese naranja tan rácing, nos recuerda que es un animal de circuitos disfrazado de modelo de calle.
Por el momento, sólo se van a fabricar 150 unidades y están todas vendidas. En Alemania, hay que desembolsar unos 136.000 euros impuestos incluidos, el único pero quizás del espectacular y despampanante M3 GTS, la versión más potente jamás fabricada en la historia de este mítico modelo.
Motor y cambio, geniales
En primer lugar, el propulsor V8 aumenta su cilindrada desde los 4,0 litros hasta los 4,3 litros. Con esta modificación, también se incrementa la potencia y el par motor hasta unos increíbles 450 CV a 8.300 rpm y 44,86 mkg a 3.750 rpm de par motor (420 CV y 40,81 mkg en el M3 Coupé). Estas mejoras mecánicas junto a un peso más liviano (1.530 kg del GTS frente a los 1.600 kg del M3 Coupé) dan como resultado unas prestaciones de infarto: aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y una velocidad máxima de 305 km/h.
El cambio automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas es el encargado de transmitir con suma eficacia al asfalto todas las vitaminas del V8. La velocidad de transición entre marcha y marcha en modo manual -se puede subir y bajar de marcha con las levas del volante o con el mismo selector del cambio- es realmente brutal, mientras que el sonido ensordecedor después de cada una de las reducciones hace acelerar el número de pulsaciones de nuestro corazón a un ritmo peligroso para nuestra salud.
Frenada brutal
Si el conjunto motor-cambio es todo un huracán de sensaciones, lo mismo ocurre con su estratosférica capacidad para frenar. Los responsables de BMW Motorsport GmbH han decidido dotar al M3 GTS de un sistema de frenado a la altura a las circunstancias, con unos frenos de disco ventilados y perforados de mayor diámetro para las ruedas delanteras y traseras. Concretamente, el diámetro de los discos delanteros es 18 mm mayor, mientras que los discos traseros crecen en 30 mm. Su efectividad y capacidad de frenada las comprobamos en cada una de las curvas del trazo de Ascari. Cada metro que recorríamos a los mandos de este purasangre, nos invitaba a que retrasáramos aún más el momento de frenado. Literalmente, el coche se clavaba al pisar el pedal del freno, sin que ello produjera el más mínimo traqueteo de la carrocería.
En nuestras pocas vueltas al trazado de Ascari, también nos llamó la atención la precisión de su dirección y la agilidad que transmite en todo momento el M3 GTS. El coche parece ir sobre raíles, aunque no hay que olvidarse que bajo nuestras posaderas hay nada más y nada menos que 450 CV. Por ello, a la hora de dar gas con el acelerador a la salida de cada curva, el sentido común nos indicaba hacerlo de forma muy leve. Mientras que dábamos más intensidad al acelerador, notábamos cómo la carrocería se deslizaba ligeramente yendo de costado, todo ello con una extrema precisión y con una tentación de hacerlo todo de forma mucho más radical. Por su parte, las suspensiones pasan a ser más firmes en su tarado, lo que contribuye a engrandecer el dinamismo de este titán. Los ajustes realizados en las mismas permiten acercar la carrocería al suelo 16 mm delante y 12 mm detrás.
Cuatro generaciones y dos décadas después, BMW vuelve a superarse a sí misma con el M3 GTS. La leyenda M, con más energía y vida que nunca.
El M1 Coupé y el M5, confirmados
En el acto de celebración del 25 aniversario del M3, responsables de la firma germana nos confirmaron el lanzamiento de una nueva versión M. El nuevo miembro de la saga se denominará oficialmente M1 Coupé y se empezará a vender durante la primera mitad de 2011, coincidiendo con otro estreno sonado: el nuevo M5. Esta última versión se basará en la plataforma actual del Serie 5 berlina. Sobre los motores de ambos, por el momento no hay ningún dato confirmado, pero las especulaciones ya están puestas encima de la mesa. ¿Unos 350 CV para el M1 Coupé, quizás? ¿El motor 4.4 V8 Twin-Turbo de los X5 M y X6 M de 555 CV para el nuevo M5? Durante los próximos meses, se nos aclararán todas estas incógnitas.









