Video El Mercedes 500E W124 ensamblado por Porsche cumple 30 años

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 31 May 2021.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes W124 500E in the filming of a taxi 1080p
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Dirty Driver. Fun Test Drive. Mercedes E500 (W124)
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    BMW M5 (e34) v MERCEDES 500E (w124) War of Titans
     
  4. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.855
    Me Gusta:
    223.905
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Sólo he visto un par de imágenes sin audio pero esa unidad me parece que desvisrtúa por completo el concepto original. Parece cualquier Brabus o similar.
     
  5. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.124
    Me Gusta:
    94.897
    Modelo:
    De los otros
    Mas hortera que un ataúd con pegatinas. En horror. Ya de por sí, creo que el restyling a los W124, los terceras series con los intermitentes blancos, no les sentó nada bien. De hecho en las series anteriores, una forma muy común de j*der el modelo original fue cambiando los pilotos naranjas por unos blancos. El cuadro por lo que veo también lo han tocado. Una pena de modelo, lo "toqueteado" que está.
     
    A Sechs le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ya imagino que solo has visto 10 segundos y no has visto lo mejor,,, biggrin lo he puesto por lo bien que enseña el interior... y por la prueba conduciendo a lo loco por Rusia :finga:
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.855
    Me Gusta:
    223.905
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    No sé si el vídeo mola o no pero la unidad es una calorrada.
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El tìtulo ya avisa biggrin... Dirty Driver. Fun Test Drive
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El 500E de los años 90 es el Porsche de Mercedes-Benz

    12 DE NOVIEMBRE DE 2021
    [​IMG]

    Para el observador casual, el Mercedes-Benz 500E podría confundirse con otro sedán viejo y aburrido de la gama del fabricante de automóviles alemán. Sin embargo, eso no podría estar más lejos de la verdad.


    El 500E fue desarrollado en cooperación con Porsche como la versión de alto rendimiento del W124. Incluso se construyó en la planta de Porsche en Zuffenhausen y estaba equipado con una gran cantidad de piezas de alto rendimiento. Encontrar un ejemplo bien conservado en el mercado de automóviles usados puede ser difícil, pero ciertamente no imposible.

    [​IMG]

    Este 500E en particular es un modelo de 1992 y se registró por primera vez en California antes de mudarse a Virginia. Ahora está ubicado en Franklin, Tennessee, tiene 176,000 millas (~ 283,000 km) en el reloj y se ofrece con la documentación del fabricante, una calcomanía en la ventana, registros de servicio, un juego de herramientas, un registro de mantenimiento, un informe limpio de Carfax y un Título de Tennessee.

    El motor del 500E es un V8 atmosférico de 5.0 litros derivado del SL de generación R129. Este motor es bueno para 322 hp a 5.700 rpm y 354 libras-pie (480 Nm) de torque a 3.900 rpm y está acoplado a una transmisión automática de cuatro velocidades que impulsa las ruedas traseras. La lista de Bring a Trailer señala que el interruptor de seguridad neutral del automóvil, el solenoide de desconexión de la transmisión, el interruptor de protección de sobrecarga de la transmisión, el interruptor de retardo de cambio ascendente y un sensor de oxígeno fueron reemplazados recientemente.



    La carrocería tiene un acabado en Cabernet Red Metallic y contrasta con las llantas AMG Monoblock de 18 pulgadas con acabado plateado envueltas en neumáticos 245/45 Michelin Pilot HX MXM4. El interior parece haber sido tan bien mantenido como el exterior y está bañado en cuero beige con plásticos de puertas, paneles de puertas y alfombras a juego.






    The 1990s 500E Is The Porsche Of Mercedes-Benzs
    NOVEMBER 12, 2021
    To the casual observer, the Mercedes-Benz 500E could be mistaken as yet another old, boring sedan from the German automaker’s range. However, that couldn’t be further from the truth.

    The 500E was developed in cooperation with Porsche as the high-performance version of the W124. It was even built at Porsche’s plant in Zuffenhausen and was equipped with a plethora of performance parts. Finding a well-preserved example on the used car market can be difficult but certainly not impossible.

    This particular 500E is a 1992 model and was first registered in California before moving to Virginia. It is now located in Franklin, Tennessee, has 176,000 miles (~283,000 km) on the clock and is being offered with manufacturer’s literature, a window sticker, service records, a tool kit, maintenance log, a clean Carfax report, and a clean Tennessee title.

    Powering the 500E is a 5.0-liter naturally aspirated V8 derived from the R129-generation SL. This engine is good for 322 hp at 5,700 rpm and 354 lb-ft (480 Nm) of torque at 3,900 rpm and is coupled to a four-speed automatic transmission driving the rear wheels. The Bring a Trailer listing notes that the car’s neutral safety switch, transmission kickdown solenoid, transmission overload protection switch, upshift delay switch, and an oxygen sensor were recently replaced.

    The bodywork is finished in Cabernet Red Metallic and is contrasted with silver-finished 18-inch AMG Monoblock wheels wrapped in 245/45 Michelin Pilot HX MXM4 tires. The interior looks to have been just as well maintained as the exterior and is bathed in beige leather with matching door plastics, door panels, and carpeting.
     
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  11. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.855
    Me Gusta:
    223.905
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    225/55 ZR16, eso es un 500E auténtico. Todo lo demás, inventos.
     
  12. xavierZ

    xavierZ En Practicas

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    185
    Me Gusta:
    408
    Ubicación:
    Pel Vallès
    Modelo:
    Z3
    Todo un cochazo, discreto, rápido y seguro. A finales de los 80s siendo un crío aprendí a conducir en un W124 300E manual; hoy para meter al padre en la carcel...

    Luego vino un W140, aquello parecía una nave extraterrestre a principios de los 90s. Los siguientes mercedes ya decepcionantes... un CLK fue el último que entró y estuvo menos tiempo en casa que el tiempo de la lista de espera. Aquellos coches ya no transmitían el feeling y calidad después de tener W126, W124 y W140.

    Desde hace unos años tengo un R129 que es literalmente un pozo sin fondo si se pretende tener impecable, pero cuando lo conduces se te olvida todo. La calidad de rodadura de este coche con la suspensión ADS adaptativa supera todavía de largo a muchos coches actuales.

    La verdad es que los Mercedes nuevos poco me llaman la atención, pero lo mismo o más me pasa con BMW. Será que me hago viejo...
     
    A Soberano y Fastpere les gusta esto.
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz W124 500E TOP SPEED DRIVE ON GERMAN AUTOBAHN

    31 mar 2022

    [​IMG]
    TopSpeedGermany
     
    A Xanrocho le gusta esto.
  14. Csar

    Csar #noeslomismo Miembro del Club

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    14.764
    Me Gusta:
    18.333
    Modelo:
    Vito/Tmax/140i
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A mi juicio una de las berlinas mas bonitas de la historia. :love:
     
    A Soberano le gusta esto.
  15. blackshark

    blackshark Forista

    Registrado:
    1 Mar 2016
    Mensajes:
    1.457
    Me Gusta:
    723
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    E70 y E36
    Buen coche.muy buen coche, por otra parte el w212 he tenido la oportunidad de conducirlo una unidad nueva durante un tiempo y he de decir que es muy buen coche también . Para mi los que salieron después perdieron calidad en todos los aspectos.
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    PRUEBA: Mercedes-Benz 500E
    Vecinos bien avenidos


    20 agosto, 2022
    [​IMG]
    Los residentes de Stuttgart, a la hora de decantarse por un héroe local en cuestión automovilística, lo tienen complicado, ya que en su entorno se encuentran Sindelfingen, población que alberga una de las plantas más importantes de Mercedes, y Zuffenhausen, distrito en el que se localiza la planta de Porsche. Así que, a la hora de elegir un vehículo que aúne el espíritu de la ciudad, sin herir los sentimientos de sus marcas locales, no tendrán más remedio que decantarse por un Mercedes-Benz 500E como el de la prueba.

    [​IMG]

    A finales de la década de los 90, en las autobahn alemanas se libraba una silenciosa batalla por conseguir el título de la berlina más veloz. En este toma y daca entre BMW y Mercedes, en el que, de vez en cuando, también se inmiscuían otras marcas alemanas como Audi o, incluso, Opel, no había cuartel. Cada vez se empleaban más recursos. BMW recurría a su poderosa M de MotorSport, incluso Opel recurrió a Lotus para mezclarse en la pelea.

    Mercedes buscó al socio perfecto
    Por aquel entonces, Mercedes dejaba hacer fuera de sus dominios a preparadores como AMG, que en aquellos años era todavía independiente, por lo que, a la hora de hacer una superberlina, optó por llamar a la puerta de su vecino Porsche y ver qué se podía hacer. En Porsche, que en aquellos momentos andaba un poco flojilla de producción, una colaboración que implicaba la fabricación de un par de miles de unidades al año en una de sus cadenas, le venía como anillo al dedo, por lo que el acuerdo se puso en marcha en una compleja operación.

    Los requisitos estaban claros: Mercedes quería, sin perder la elegante discreción de sus W124, ofrecer la berlina más rápida del momento. Para ello, Mercedes contaba con un motor perfecto: un V8 de cinco litros, que se empleaba el Mercedes 500 SL (prueba), acoplado a su caja de cambios automática de cuatro velocidades. Sólo había un pequeño problema: ¡no cabía en la carrocería del W124!

    [​IMG]

    Así pues, el recorrido productivo del Mercedes-Benz 500E empezaba con un traslado de las carrocerías del W124 a Zuffenhausen donde se reforzaban, se recortaban para reposicionar el motor más bajo y más atrás, y se modificaban para ampliar las vías casi cuatro centímetros delante y tres detrás. El objetivo era conseguir un reparto de pesos perfectamente equilibrado con un 50 por ciento del peso en cada eje. Además, motor, frenos y suspensiones se sometían a tratamientos de mejora por parte de los técnicos de Porsche para, dieciocho días más tarde, volver a Sindelfingen para que la cadena de Mercedes rematase la pintura y el acabado final, de forma que fuese casi imposible diferenciar en W124 de cualquier otro hermano de la gama con sus impecables acabados de pintura y demás…

    Después de todo este trajín entre vecinos, la pregunta estaba clara: ¿había merecido la pena? Claramente sí. Bajo el discreto aspecto de un Clase E que, en el típico color marfil, podría estar detenido en una parada de taxis de un aeropuerto alemán, se escondía una maquina extremadamente homogénea que dejó muy claro quién era el rey de las autobahn en 1991.

    [​IMG]
    [​IMG]
    A primera vista, había que detenerse en pequeños detalles para diferenciar un 500E del resto de sus hermanos de la gama; llantas, aletines, anagrama y poco más delataban el carácter que los vecinos habían logrado imprimir a su criatura. La discreción y elegancia de los Mercedes de la época se mantenía inalterada en esta singular versión. En su interior, el carácter y las cualidades dinámicas de Porsche estaban a la espera de que sus propietarios las descubriesen.

    Prueba del Mercedes-Benz 500E
    Recuerdo perfectamente mi primera prueba con un Mercedes-Benz 500E. Al acomodarme en el puesto de conducción todo resultaba familiar: el enorme velocímetro central, salpicadero de madera de raíz, el zigzagueante pomo del cambio automático…. Todo parecía igual, pero pronto noté algún sutil detalle. Para empezar, el tradicionalmente enorme volante había sido reducido en su diámetro; ¡bien! Por otra parte, bajo la consola central, el túnel de transmisión había engordado hasta el punto de hacer que el 500E perdiese una plaza en el asiento posterior, donde la banqueta estaba claramente diseñada para solo dos ocupantes. La recolocación del conjunto motor y cambio, además de unos enormes catalizadores que limitaban las emisiones a unos 300 y pico gramos de CO2 por kilómetro, necesitaban espacio.

    La posición al volante es perfecta. Nada que recuerde a competidores que emplean rigurosos asientos deportivos con resaltes y almohadillados por doquier. En el Mercedes-Benz 500E, el equilibrio entre el confort y la sujeción se consiguen con enorme maestría en todas las plazas. Tanto valen para ir de paseo como para acometer una “hot lap” en el Nordschleife.

    [​IMG]

    Sin duda alguna, la responsabilidad del carácter del 500E recae en el fantástico V8. Potencia a raudales, un par de casi 500 Nm, una suavidad portentosa y un suave ronroneo perfectamente aislado que hacen las delicias de cualquier amante de los coches de altas prestaciones. Pero si no fuese por el tratamiento al que se sometió en Porsche, el 500E se habría limitado a ser la versión más potente de la serie W124. El perfecto equilibrio de masas con el motor desplazado hacia atrás, las suspensiones y unos frenos inagotables hacen de este coche algo especial que ningún otro W124 puede llegar a ser.

    Fiel a sus principios, Mercedes sólo ofrecía este coche con cambio automático. Un cambio que se manejaba con la tradicional escalerita de Mercedes (nunca he sido muy fan de este sistema) que claramente no estaba pensado para un uso deportivo, pero que, gracias al enorme par del V8, ofrecía una respuesta razonablemente rápida y se dejaba manejar manualmente con cierta docilidad. Con todo esto, la aceleración de 6,1 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, ya habla por si misma de la capacidad para empujar un coche que no es especialmente ligero.

    [​IMG]

    Sólo con estos ingredientes había material más que suficiente para dominar en las autopistas alemanas. Partiendo de cero, en menos de mil metros el 500E se ponía a 200 kilómetros por hora y un poco más tarde se alcanzaban los 250, velocidad a la estaba limitado electrónicamente el coche. Sin esta limitación, por desarrollo, el coche superaría ampliamente los 270 kilómetros por hora.

    El 500E en carretera
    Pero lo bueno de este apaño entre vecinos es que, fuera de autopistas, en carreteras ya más viradas, el 500E devora curvas con un aplomo envidiable. Los 1.700 kilos pasan desapercibidos y el coche muestra una neutralidad y eficacia muy adelantados a su tiempo. Sin duda, el sistema antipatinamiento ASR vela para evitar algún desparrame en alguna curva y, en zonas muy reviradas, puede llegar a ser muy intrusivo, cortando un poco el buen rollo, pero, a la postre, resulta eficaz y muy seguro.

    En conducción alegre por carreteras viradas, el eje delantero entra en las curvas con decisión, siguiendo las líneas marcadas por el conductor. A la salida de la curva, por mucho que se insista en el acelerador, con buen agarre, resulta casi imposible descolocar el eje trasero y todo el empuje del V8 se emplea en catapultar al 500E hacia la siguiente curva como un rayo. Nada de tonterías de patinamientos o cruzadas. ¡Eficacia pura!

    [​IMG]

    El conjunto dirección, suspensiones y frenos funciona con una gran armonía, sin que destaque ninguno sobre los otros, pero ofreciendo un resultado óptimo en todo momento.

    Estas suspensiones, que desarrolló Porsche en colaboración con Sachs, son también las responsables de mimar a los cuatro ocupantes. Los frenos son inagotables y esta es una de las primeras berlinas que yo recuerde que montaba frenos ventilados en el eje trasero. La dirección, gracias a Dios, con un volante más razonable, resulta precisa y manejable en todo tipo de condiciones, manteniendo un tacto que permite recibir las reacciones del coche en todo momento. El único punto criticable de la dirección es en circulación urbana o en maniobras de aparcamiento, ya que el ensanchamiento de las vías, tuvo como consecuencia un aumento del radio de giro con los consiguientes inconvenientes a la hora de maniobrar por sitios angostos….

    [​IMG]
    [​IMG]
    El Mercedes-Benz 500E es una berlina en todo el sentido de la palabra y, como tal, permite viajar con toda comodidad, con un maletero cavernoso que engulle todo el equipaje imaginable. La suspensión autonivelante mantiene la altura del coche independientemente de la carga y sobre este punto, hay que decir que la recolocación del motor, hace que la altura libre sobre el suelo se redujese en dos centímetros respecto a otros W124, por lo que, en badenes o rampas, resultaba relativamente fácil tocar en el suelo. El aislamiento acústico hace olvidar que, bajo el voluminoso túnel central, gira un poderoso motor de cinco litros de capacidad.

    El equipamiento también estaba a la altura de lo que se esperaba de un vehículo que lleva una estrella de tres puntas en el morro.

    El consumo, el talón de Aquiles del Mercedes-Benz 500E
    Obviamente, todo este cúmulo de virtudes debía tener un punto débil: El consumo. Supongo que en Mercedes ya debían sospechar algo y no escatimaron a la hora de dotar a este coche con un depósito de 90 litros. Bien es cierto que, conduciendo moderadamente, el consumo se podía mantener en torno a los 10-11 litros, pero la más mínima alegría se pagaba caro ante el surtidor. Durante mi primera prueba de un Mercedes-Benz 500E, aproveché para realizar mis labores informativas de tribulete deportivo en un rallye. Seguir un rallye conlleva carreteras viradas, conducción alegre y todo eso se materializó en un consumo que rozaba los 25 litros a los 100 kilómetros. Sin duda fue uno de los rallyes en los que más he gozado, pero la tarjeta de crédito no lo olvida.

    [​IMG]

    Este exclusivo Mercedes-Porsche es, sin duda, uno de aquellos coches que cualquier amante de los clásicos contemporáneos ha soñado tener en algún momento. Fue, de algún modo, el punto y final a la brillante serie W124 de Mercedes y mientras estuvo en producción se hicieron algunas leves modificaciones y una versión especial de sólo 500 unidades, denominada Limited, exclusiva para el mercado suizo. En la actualidad no resulta fácil encontrar unidades y las que hay, en función de su estado, se cotizan a partir de los 40.000 euros, lo cual puede estar más o menos en consonancia con los 13.500.000 de pesetas (unos 82.000 euros) que costaba en su día. Es, sin duda, un coche deseable para guardar en el garaje.

    Ficha técnica Mercedes-Benz 500E W124 (1991-1995)
    Motor Cilindrada 4.973 cc
    Cilindros V8
    Potencia máxima 326 CV / 5.600 rpm
    Par máximo 470 Nm / 3.900 rpm
    Alimentación Tipo Aspiración natural
    Inyección indirecta
    Transmisión Caja de Cambios Automático, 4 velocidades
    Tracción Trasera
    Suspensión Delantera Independiente
    Muelles helicoidales
    Amortiguadores telescópicos
    Trasera Independiente
    Muelles helicoidales
    Amortiguadores telescópicos
    Sistema autonivelante neumático
    Frenos Delanteros Discos ventilados, 300 mm
    Traseros Discos ventilados, 278 mm
    Dimensiones Longitud 4.750 mm
    Anchura 1.796 mm
    Altura 1.408 mm
    Distancia entre ejes 2.800 mm
    Maletero Volumen 465 litros
    Peso Peso 1.700 kg
    Prestaciones Velocidad máxima 250 km/h (limitada electrónicamente)
    Aceleración 0-100 Km/h 6,1″
    Consumo Combinado 13 l/100 km
    Velocidad baja n.d.
    Velocidad media n.d.
    Velocidad alta n.d.
    Velocidad muy alta n.d.
    Producción Unidades 10.479
    Precio Precio oficial 13.500.000 pesetas (1991)

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Valoración 4.5 *
    Mercedes-Benz 500E
    Resumen
    El Mercedes-Benz 500E es un coche apasionante. Tanto por su origen, por tener la impronta de Porsche, por ser lo que no aparenta…. Pero, sobre todo, por su buen andar. Es un auténtico lobo con piel de cordero que, incluso hoy en día, 32 años después de su lanzamiento, haría las delicias de cualquier amante de esa conducción dinámica que sólo un buen V8, con cinco litros o más, es capaz de ofrecer.

    Puntuación general 4.5
     
    Última edición: 21 Ago 2022
  17. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.124
    Me Gusta:
    94.897
    Modelo:
    De los otros
    Sobre los comentarios de @saarland, os puedo decir que este señor es uno de los que mejor conoce este modelo. Le conozco de seguirle muchos años en mbfaq y si hay alguien que puede hablar con conocimiento de causa de los w124 500 E y otros Mercedes de alta gama de la época es precisamente el.
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes 500E, un salvavidas para las finanzas de Porsche

    Cuando a finales de los años ochenta Mercedes externalizó en Porsche el diseño y el ensamblaje de un nuevo tope de gama para la serie W124 estaba contribuyendo, de manera decisiva, a salvar la casa de Stuttgart.

    [​IMG]

    “Muy potente pero nada ostentoso; dinámico y lujoso al mismo tiempo. Este Mercedes no es un vehículo que llame especialmente la atención de entrada, necesita un segundo vistazo para hacerlo”. Así se refería al Mercedes-Benz 500E el antiguo responsable del Departamento de Desarrollo de Prototipos en Porsche hace tan sólo tres años.

    Y es que, aun habiendo pasado más de tres décadas desde su presentación a finales de 1990, esta berlina deportiva sigue siendo una de las mayores referencias para la Porsche de aquellos años. No en vano, su desarrollo -delegado a la casa de Stuttgart a finales de los años ochenta- culminó con la puesta en el mercado de un modelo eficaz, equilibrado y sobre todo muy avanzado en todos los sentidos.

    Pero vayamos por partes. Así las cosas, lo mejor será comprender las razones que subyacen bajo la aparición del Mercedes-Benz 500E y cómo éste fue, posiblemente, más importante para Porsche que para su propia marca responsable.

    [​IMG]

    PORSCHE EN LOS AÑOS OCHENTA, AL BORDE DEL ABISMO
    Aunque había nacido como una pequeña empresa enfocada a los deportivos de serie corta, Porsche creció de manera exponencial desde que Max Hoffman y Ferdinand Porsche se encontraran en el Salón de París allá por 1950. Bastante escéptico respecto a la proyección comercial de sus máquinas en los estados Unidos, el ingeniero alemán aceptó con poca gana la exportación de algunas de ellas al otro lado del Atlántico.

    A partir de aquí, los envíos desde Stuttgart hasta el puerto de Nueva York aumentaron cada año, llegando a entregar la mitad de la producción ya en 1950 mientras que, durante la década posterior, la estadística aumentaba hasta los tres cuartos de la misma. No obstante, la aparición de diversas recesiones económicas afectaron de pleno a la marca alemana a pesar de adaptarse y reinventarse con modelos como el 924 con motor Audi en posición delantera.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Llegados a este punto, la década de los ochenta fue incluso peor. Es más, mientras en 1986 se sobrepasaron las 58.000 unidades, tan sólo siete años más tarde ésta había caído hasta las poco más de 15.000. Un auténtico desastre económico debido no sólo a factores exógenos sino también endógenos; muchos de ellos, erradicados de plano cuando un grupo de consultores japoneses renovó por completo el funcionamiento de la fábrica de Porsche entre 1993 y 1994.

    DISEÑANDO PARA TERCEROS
    Más allá de sus propios vehículos, Porsche lleva décadas trabajando de forma externa para multitud de fabricantes. Y no, no siempre tuvo por qué ser en clave deportiva o prestacional. De hecho, mientras su trabajo sobre el Audi RS2 Avant es bien conocido, su diseño del bastidor del Opel Zafira -o incluso su labor para con la caja de cambios del SIMCA 1000– apenas ha trascendido al grueso de la afición.

    En fin, una labor callada pero efectiva con la cual la división Porsche Engineering ha contribuido significativamente al cuadrar cuentas en su empresa. Algo realmente importante cuando, a finales de los años ochenta, Mercedes externalizó en Porsche el desarrollo de un tope de gama altamente prestacional para su serie W124.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Con la cadena de montaje de los W124 a pleno rendimiento, la marca de la estrella no tenía ni tiempo ni ganas de aumentar su capacidad productiva creando una línea especial sólo para el futuro Mercedes-Benz 500E. A la postre, una apuesta de nicho comercial cuya producción quedó en 10.479 unidades. En suma, muy poco para Mercedes pero más que suficiente para una Porsche que, necesitada de carga de trabajo, montó el modelo en sus propias instalaciones tras realizar el diseño y puesta a punto en colaboración con su marca cliente.

    MERCEDES-BENZ 500E, UN TOPE DE GAMA W124 CON TOQUE PRESTACIONAL
    Diseñado al compás del exitoso W201, el W124 apareció a mediados de los años ochenta para ser la apuesta de Mercedes en lo referido a las berlinas de segmento medio-alto. Asimismo, su versatilidad permitió la aparición de carrocerías coupé, ranchera y cabrio junto a la sempiterna berlina.

    Una amplia panoplia de opciones superada ampliamente por su gran familia de motores, en cuyo despliegue observamos desde bloques con cuatro cilindros en línea hasta el prestacional V8 M119 montado en el Mercedes-Benz 500E.



    Sucesor del M117 estrenado en los W108 de los años sesenta, éste inició su historia cubicando 4.2 litros para crecer hasta los 6 con los que AMG le llegó a perforar en su particular versión del E60. De todos modos, en el caso del nuevo tope de gama para la serie W124 se decidió dejar la operación en 5 litros para rendir así 326 CV y 470 Nm gestionados por una caja de cambios automática con cuatro velocidades. Respecto a la punta, ésta se fijó de manera electrónica en los 250 km/h.

    UN RETO LOGÍSTICO
    Aunque visualmente el Mercedes-Benz 500E apenas se distinga de las otras versiones por el ensanchamiento de las aletas o la aplicación de un spoiler delantero, lo cierto es que bajo su carrocería presentó una gran cantidad de innovaciones diseñadas en un 90% por el Departamento de Desarrollo de Prototipos a cargo de Porsche.

    Para empezar, desde el chasis hasta los frenos pasando por la transmisión todo aquí se adaptó a poder asumir con eficacia la fuerza entregada por el motor M119. Hecho éste muy visible en las plazas traseras, donde hubo que prescindir de la del medio debido al tamaño del nuevo diferencial.

    [​IMG]

    No obstante, el reto asumido por Porsche no tuvo tanto que ver con el desarrollo técnico -algo en lo cual la casa que había firmado el 917 no tenía problema- como con la logística de producción. Y es que, ensamblado en la planta de Zuffenhausen -hoy vecina del Museo Porsche-, cada Mercedes-Benz 500E se demoraba 18 días en su producción contando dos viajes completos entre las instalaciones de Porsche y las de Mercedes.

    Un complejo proceso de coordinación que, finalmente, culminaba con la instalación del motor en Zuffenshausen tras recibir las carrocerías pintadas en la casa matriz Mercedes. Todo ello para, durante casi cuatro años, ofrecer una de las berlinas deportivas y prestacionales más significativas para aquellos tiempos en los que la escalada de potencia parecía no tener fin.
     

Compartir esta página