Timo Glock
Fecha de nacimiento : 18/03/1982
Lugar de nac. : Lindenfels
País : Alemania
Situación familiar : Soltero
Estatura : 169 cm
Peso : 64 kg
Victorias : 0
Puntos : 2
Grandes Premios : 4
Pole Position : 0
Podiums : 0
Comienzo en GP : 2004 (Montreal)
Mejor resultado : 7
Posicion en el Campeonato 2006 : --
Posicion en el Campeonato 2007 : --
Equipo : TOYOTA
Trayectoria:
El ascenso de Timo Glock a la Fórmula Uno fue especialmente rápido. El joven alemán prácticamente saltó del karting a la BMW-ADAC Formula Junior Cup, ganando el campeonato en su primera temporada. En 2002 Glock se incorporó al equipo Mamerow y ganó el título en ADAC Formula Championship.
La carrera de Glock volvió a dar un enorme salto adelante en 2003 al competir en el campeonato alemán de Formula 3 con KMS Motorsport, en el que acabó en tercera posición y tuvo el honor de ser el alemán mejor clasificado del campeonato.
Aún con KMS Motorsport, Glock logró tres victorias en la International Formula 3 Euroseries en 2003, acabando quinto en la clasificación general. Todavía un desconocido en los círculos de la Fórmula Uno, Glock y su manager captaron la atención de Eddie Jordan y pronto lograban un acuerdo por el que Glock se uniría a su equipo como tercer piloto en 2004. Del Karting a la Fórmula Uno en cuatro años, todo un logro.
Timo Glock tuvo un inesperado debut en carrera al comienzo de la temporada, ya que problemas con el contrato del piloto de carrera Giorgio Pantano con Jordan Grand Prix, hicieron que Glock participara en el Gran Premio de Canadá. Glock, que había probado el viernes para el equipo en el famoso circuito Gilles Villeneuve, se calificó 16º para su primera carrera, por detrás de su compañero Nick Heidfeld.
Glock acabó la prueba en séptima posición, por delante de Heidfeld, y logró dos puntos bien merecidos. Pantano volvía a la acción para el Gran Premio de EEUU y Glock regresaba a su puesto como piloto de pruebas del viernes. Siguió realizando una buena actuación para el equipo, demostrando un buen ritmo en las sesiones de pruebas y después del Gran Premio de Italia se anunció que Glock sustituiría a Pantano para las últimas tres carreras de la temporada en China, Japón y Brasil.
Glock había demostrado un ritmo impresionante, pero las opciones en Fórmula Uno para 2005 eran limitadas, con lo que Glock pasó a la Champ Car World Series con Rocketsports Racing. Logró el premio al "Rookie del año" y estuvo a punto de ganar en Montreal pero finalmente quedó por detrás de Oriol Servia.
Glock pasó a competir en GP2 en 2006 con el equipo BCN Competicion antes de cambiar a iSport. Con un equipo de primera Glock volvió a demostrar su velocidad terminando cuarto en la clasificación con dos victorias a pesar de perderse la última carrera de la temporada.
Los resultados de Glock no pasaron desapercibidos para BMW Sauber que ofreció al alemán una prueba con el equipo a final de la temporada y se espera que se convierta en una pieza habitual del equipo en 2007.
Palmarés:
1987 Motocross
1998 Karting
1999 Karting
2000 BMW-ADAC Formula Jr Cup, 1°
2001 BMW-ADAC Formula, 1°
2002 F3 Germany, 3°
2003 F3 Euroseries, 5°
2004 F1 (Jordan), 3rd piloto & 4 carreras, 19°, 2 puntos
2005 ChampCar World Series, 8°
2006 GP2 Series, 4°
2007 F1 (BMW Sauber), piloto de pruebas / GP2, 1°
Sebastian Vettel
Fecha de nacimiento : 03/07/1987
Lugar de nac. : Heppenheim
País : Alemania
Situación familiar : Soltero
Estatura : 176 cm
Peso : 52 kg
Victorias : 0
Puntos : 6
Grandes Premios : 8
Pole Position : 0
Podiums : 0
Comienzo en GP : 2007 (Indianapolis)
Mejor resultado : 4
Posicion en el Campeonato 2006 : --
Posicion en el Campeonato 2007 : 14
Equipo : TORO ROSSO
Trayectoria:
Sebastian Vettel está en una afortunada situación al contar el apoyo del equipo Red Bull y haber sido cedido a la escudería BMW Sauber. El joven piloto alemán inició su carrera en el karting antes de pasar a competir en la Fórmula BMW en 2003, donde se convirtió en el rookie del año, y donde la temporada siguiente consiguió el título tras ganar 18 de las 20 carreras disputadas.
En el 2005 se incorporó a la F3 Europea, donde volvió a ser el mejor entre los 'rookies' y en 2006 luchó por el título finalizando segundo. Pero además de continuar con su programa en la F3, Vettel debutó como piloto de los viernes para BMW Sauber en el Gran Premio de Turquía.
Tras causar una muy buena impresión en su debut en la F1 - Vettel lideró los tiempos del viernes en Estambul al volante del tercer BMW Sauber F1.06 - el joven piloto alemán se ha quedaba en el equipo como piloto de pruebas hasta final de temporada,
En la última carrera de la temporada 2006, el GP de Brasil, BMW Sauber anunciaba que Vettel seguiría en la escudería en 2007 como probador oficial y piloto reserva. BMW parece haber encontrado un nuevo talento.
Palmarés:
1995 Karting
1996 Karting
2001 Karting, Europe Junior, 1° / Germany Junior, 1°
2002 Karting, ICA Senior Europe, 1°
2003 F. BMW, 2°
2004 F. BMW, 1°
2005 F3 Euroseries, 5° / F1 Test with BMW
2006 F3 Euroseries, 2° / F1 (BMW Sauber), piloto de pruebas
2007 F1 (BMW Sauber & Toro Rosso), 14°, 6 puntos
Sebastian Bourdais
Fecha de nacimiento : 28/02/1979
Lugar de nac. : Le Mans
País : Francia
Situación familiar : Casado, 1 hijo
Estatura : 179 cm
Peso : 72 kg
Victorias : 0
Puntos : 0
Grandes Premios : 0
Pole Position : 0
Podiums : 0
Comienzo en GP : 2008 (Melbourne)
Mejor resultado : 0
Posicion en el Campeonato 2006 : --
Posicion en el Campeonato 2007 : --
Equipo : TORO ROSSO
Trayectoria:
--
Palmarés:
1995 F. Campus France, 9°
1996 F. Renault France, 7°
1997 F. Renault France, 2°
1998 F3 France, 6°
1999 F3 France, 1° / 24h Mans
2000 F3000, 9° / 24h Mans
2001 F3000, 4° / 24h Mans
2002 F3000, 1°
2003 ChampCar, 4°
2004 ChampCar, 1° / 24h Mans
2005 ChampCar, 1°
2006 ChampCar, 1°
2007 ChampCar, 1° / 24h Mans, 2°
David Coulthard
Fecha de nacimiento : 27/03/1971
Lugar de nac. : Twynholm
País : Gran-Bretaña
Situación familiar : Soltero
Estatura : 182 cm
Peso : 75 kg
Victorias : 13
Puntos : 527
Grandes Premios : 229
Pole Position : 12
Podiums : 61
Comienzo en GP : 1994 (Barcelona)
Mejor resultado : 1
Posicion en el Campeonato 2006 : 13
Posicion en el Campeonato 2007 : 10
Equipo : REDBULL
Trayectoria:
David tuvo una carrera de mucho éxito en el karting, después se graduó en la Fórmula Ford en 1989, donde pilotó muy bien y eso le sirvió para ganar el premio McLaren/Autosport Piloto Joven del Año. Este galardón le permitió pilotar por primera vez en su vida un monoplaza de Fórmula Uno. Después de eso se pasó a las categorías júnior, aunque apenas disputó carreras porque se rompió una pierna en un accidente en Spa en 1990. Su reputación recibió un empujón un año después, cuando ganó las carreras internacionales de Zandvoort y Macao.
Terminó noveno en el campeonato de Fórmula 3000 de 1992 con el equipo Paul Stewart Racing y tercero en el 93. Su mayor éxito ese año fue ser el probador de Williams, aunque el 94 inicialmente no le trajo el volante con el que tanto soñaba, así que siguió alternando la F3000 con su papel de piloto de pruebas. La muerte de Senna en Imola en 1994 le convirtió en piloto oficial de Williams y, aunque esa temporada sólo participó en ocho carreras, terminó octavo en la clasificación.
En 1995 siguió pilotando para Williams al lado de Damon Hill y ganó su primer gran premio, en Portugal, batiendo a su propio compañero y al Benetton de Michael Schumacher. Terminó tercero en la general con 49 puntos. En el 96 se marchó a McLaren, donde tuvo como compañero a Mika Hakkinen. Aunque ambos pilotos no pudieron seguir el ritmo de Williams ese año, David ganó la primera carrera de la temporada 1997, en Australia, volviendo a poner a McLaren en la senda del éxito. El escocés ganó otra vez en Monza y finalizó el campeonato tercero con los mismos puntos que Jean Alesi.
En 1998, McLaren se adjudicó el campeonato de constructores, pero David tuvo un año muy irregular y sólo logró la victoria en San Marino. Las confusiones en los repostajes, los accidentes y los problemas mecánicos no le frenaron en la clasificación, donde fue tercero con un total de 56 puntos por detrás de Mika Hakkinen y de Michael Schumacher.
En el 99 tampoco tuvo un año brillante debido a los problemas en su monoplaza, aunque consiguió en el Gran Premio de Gran Bretaña su único triunfo de la temporada. Aunque siguió peleando contra su compañero, terminó el año cuarto en el campeonato de pilotos. Un año después siguió acompañando al ya doble campeón Mika Hakkinen, en una temporada en la que estaba más motivado que nunca. Pero un accidente de avión, en el que murieron sus dos pilotos, le dio una nueva vida al escocés. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por conseguir la gloria, finalizó tercero en la clasificación.
En el 2001, David también sufrió numerosos problemas de fiabilidad y en ningún caso pudo competir con el claro dominador del campeonato, Michael Schumacher. Aún así, acabó segundo por detrás del alemán pero por delante de Mika Hakkinen, quien al término de la temporada se tomó un año sabático y puso fin a su larga relación como compañeros.
David estrenó nuevo compañero en el 2002, el joven finlandés Kimi Raikkonen, pero la que parecía podía ser la temporada definitiva para el asalto del escocés al título se convirtió en decepcionante. Los McLaren no estuvieron a la altura de sus rivales y David tuvo que conformarse con una discreta quinta posición en el Mundial, además de ver relegado a su equipo al tercer puesto en la clasificación de constructores.
En la temporada 2003, el piloto escocés se imponía en la primera carrera del año en Australia, pero vivió una campaña bastante complicada, sobre todo por sus dificultades en las sesiones de calificación. Coulthard finalizó séptimo el Mundial y las cosas no le fueron mejor en el 2004. Al contrario, el piloto británico no pasó en el 2004 de una decepcionante décima posición en el Mundial y su mejor resultado fue un cuarto puesto.
Después de nueve temporadas en la disciplina de McLaren Mercedes, todo fue nuevo para David en el 2005 al unirse al nuevo equipo Red Bull Cosworth. Tras tanto tiempo en McLaren, Coulthard disfrutó de una nueva libertad en Red Bull y completó una temporada impresionante con la escudería austriaca, al conseguir 24 puntos. Superando tanto a Christian Klien como a Vitantonio Liuzzi, Coulthard siguió con el equipo en 2006.
A pesar de contar con motores Ferrari, la temporada 2006 fue decepcionante para Coulthard y para Red Bull. El escocés concluyó el Campeonato en 13ª posición, pero consiguió sumar su primer podio en Montecarlo con el equipo. Coulthard continuará en Red Bull la temporada 2007 y tendrá como nuevo compañero al piloto australiano Mark Webber.
Palmarés:
1983 Karting Junior, Scotland, 1°
1984 Karting Junior, Scotland, 1°
1985 Karting Junior, Scotland, 1°
1986 Karting Open, Scotland, 1°
1987 Karting Open, Scotland, 1°
1988 Karting Open, Scotland, 1°
1989 FF1600, England, 1°
1990 F. Vauxhall Lotus Series, England, 4°
1991 F3, England, 2°
1992 F3000, 9°
1993 F3000, 3°
1994 F1 (Williams), 8°, 14 puntos
1995 F1 (Williams), 3°, 49 puntos
1996 F1 (McLaren), 7°, 18 puntos
1997 F1 (McLaren), 3°, 36 puntos
1998 F1 (McLaren), 3°, 56 puntos
1999 F1 (McLaren), 4°, 48 puntos
2000 F1 (McLaren), 3°, 73 puntos
2001 F1 (McLaren), 2°, 65 puntos
2002 F1 (McLaren), 5°, 41 puntos
2003 F1 (McLaren), 7°, 51 puntos
2004 F1 (McLaren), 10°, 24 puntos
2005 F1 (Red Bull), 12°, 24 puntos
2006 F1 (Red Bull), 13°, 14 puntos
2007 F1 (Red Bull), 10°, 14 puntos
Mark Webber
Fecha de nacimiento : 27/08/1976
Lugar de nac. : Queenbayan
País : Australia
Situación familiar : Soltero
Estatura : 184 cm
Peso : 74 kg
Victorias : 0
Puntos : 79
Grandes Premios : 104
Pole Position : 0
Podiums : 2
Comienzo en GP : 2002 (Melbourne)
Mejor resultado : 3
Posicion en el Campeonato 2006 : 14
Posicion en el Campeonato 2007 : 12
Equipo : REDBULL
Trayectoria:
Con su fichaje por el equipo Minardi Asiatech en 2002, Mark Webber se convirtió en el primer piloto australiano que participaba en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno desde David Brabham. Con 18 años, dejó Australia para viajar a Europa y continuar con su carrera automovilística, que había iniciado poco antes en Kart y en Fórmula Ford. En su primera participación en Inglaterra, fue tercero en la Fórmula Ford Festival de Brands-Hatch, carrera que ganaría al año siguiente.
Pasó a Fórmula 3 con el equipo de Alan Docking, finalizando la temporada en cuarto lugar, lo que llamó la atención de Norbert Haug, director de competición de Mercedes. Tras probar el Mercedes GT, Haug quedó impresionado por las aptitudes y el resultado de Webber lo que le valió al australiano para pilotar un Mercedes en las 24 Horas de Le Mans. En 1999 sufrió dos graves accidentes (hay que recordar el de Sarthe) de los que salió, afortunadamente, indemne.
Por culpa de ellos, pasó el resto de la temporada lejos de los circuitos, pero Webber estaba decidido a ser piloto y en 2000, de la mano de su compatriota Paul Stoddart, tomó parte en la campaña internacional de F3000. Aunque quedó tercero en la general, superado por Nicolas Minassian y Bruno Junqueira, ganador del campeonato, obtuvo una victoria en Silverstone. Esta buena actuación le sirvió para firmar por Benetton como piloto de pruebas, aunque sin abandonar su participación en F3000. En 2001 se impuso en las pruebas de Imola, Mónaco y Magny-Cours, aunque no pudo evitar que el campeonato fuera a parar a manos del británico Justin Wilson.
La temporada 2002 Paul Stoddart confiaba en él para pilotar el segundo Minardi Asiatech en el campeonato del Mundo de Fórmula Uno, con lo que hacía realidad su sueño. Y lo cierto es que su debut no pudo ser mejor. Webber completó su primera carrera en la F1 con un brillante quinto puesto al volante del PS02 y ante sus compatriotas australianos. La carrera fue realmente inolvidable para Mark.
Sin embargo, esos fueron los primeros y también los únicos puntos que Webber pudo sumar a lo largo de la temporada. De todas formas, actuaciones como las que completó en Mónaco no pasaron desapercibidas y los responsables de Jaguar Racing decidieron firmarlo para el 2003.
Mark completó una destacadísima primera temporada en el equipo de Milton Keynes, donde sumó 17 de los 18 puntos que Jaguar Racing cosechó en el Campeonato. Sus actuaciones a lo largo de la campaña 2003 lo colocaban como uno de los futuribles para los 'grandes equipos'.
A pesar de todo, el australiano tenía un año más de contrato con Jaguar y esperaba mucho del 2004, pero tristemente no fue una buena campaña ni para Webber ni para Jaguar. El equipo era puesto a la venta mediada la temporada y el Jaguar R5 no respondió tal y como se esperaba en el equipo. Sin embargo, Webber hizo un gran trabajo durante gran parte del Campeonato, sobre todo en la sesiones de calificación. En el GP de Malasia, Mark Webber brilló situándose en segunda posición de la parrilla junto a Michael Schumacher, pero tal y como pasó a lo largo de toda la temporada, rápidamente se quedó sin opciones en carrera.
El piloto australiano puntuó en cuatro ocasiones en el 2004 sumando un total de siete puntos. Pero a pesar de estos pobres resultados, Mark consiguió ganarse la confianza de BMW Williams, que lo fichaba para la temporada 2005.
Frank Williams hacía tiempo que seguía al australiano, así que tampoco fue una gran sorpresa que se convirtiera en el nuevo compañero de Nick Heidfeld en la escudería de Grove. La oportunidad era fantástica para Mark, pero 19 carreras más tarde, el australiano había completado otra decepcionante temporada. Webber había vuelto a mostrar un nivel fantástico en las sesiones de calificación, pero nuevamente dejaba escapar sus opciones y normalmente también los puntos en las carreras. Su compañero Heidfeld se mostró algo más consistente y Webber tuvo que conformarse con una única presencia en el podio - el primero que consigue en la F1 - en el GP de Mónaco. Décimo en la clasificación del Campeonato del Mundo 2005.
Webber continuó un año más en Williams, pero en la temporada 2006 se encontró un nuevo y joven compañero, Nico Rosberg. Webber se impuso con cierta regularidad al rookie alemán, pero su temporada volvió a ser frustrante al volante de un escasamente competitivo Williams Cosworth. Mediada la temporada, Webber anunciaba su fichaje por el equipo Red Bull Racing para el 2007. El australiano concluía el Campeonato en una más que discreta 14ª posición.
A Webber se le acaba ya el tiempo de demostrar que es un piloto con cualidades para estar arriba y en 2007 con Coulthard como compañero tendrá una de sus últimas oportunidades.
Palmarés:
1991 Karting Junior, Australia
1992 Karting NSW & ACT, Australia, 1°
1993 King of Karting, Australia, 1° / Karting, Canberra Cup
1994 F. Ford, Australia
1995 F. Ford
1996 F. Ford Festival, 1°
1997 F3, England
1998 GT (Mercedes)
1999 GT (Mercedes)
2000 F3000, 3°
2001 F3000, 2° / F1 (Benetton), piloto de pruebas
2002 F1 (Minardi), 16°, 2 puntos
2003 F1 (Jaguar), 10°, 17 puntos
2004 F1 (Jaguar), 13°, 7 puntos
2005 F1 (Williams), 10°, 36 puntos
2006 F1 (Williams), 14°, 7 puntos
2007 F1 (Red Bull), 12°, 10 puntos
[FONT=arial,sans-serif]Rubens Barrichello[/FONT]
Fecha de nacimiento : 23/05/1972
Lugar de nac. : Sao Paulo
País : Brasil
Situación familiar : Casado, 2 hijos
Estatura : 172 cm
Peso : 74 kg
Victorias : 9
Puntos : 519
Grandes Premios : 252
Pole Position : 13
Podiums : 61
Comienzo en GP : 1993 (Kyalami)
Mejor resultado : 1
Posicion en el Campeonato 2006 : 7
Posicion en el Campeonato 2007 : --
Equipo : HONDA
Trayectoria:
Rubens es uno de los pilotos en activo que ha pasado más rápidamente del karting a la Fórmula Uno. Con 17 años ya tenía cinco títulos nacionales de karting y, ese mismo año, se pasó a las series GM. La Fórmula 3 fue el siguiente paso en su carrera, donde ganó el título en 1991 con el equipo West Surrey Racing. Tuvo menos éxito al año siguiente, cuando compitió en Fórmula 3000, categoría en la que fue tercero y tras la que estaba listo, a sus veintiún años, para la Fórmula Uno.
Hizo su debut en Fórmula Uno en 1993 pilotando para Eddie Jordan en el Gran Premio de Sudáfrica. Allí, se calificó decimocuarto pero la caja de cambios le falló en la vuelta 31. En su tercera carrera casi terminó segundo, por detrás de su ídolo y compatriota Ayrton Senna, pero problemas de combustible lo impidieron. En 1994 logró su primera pole position, en un mojado circuito de Spa-Francorchamps, pero desgraciadamente se salió de la pista en la vuelta 19.
Ese mismo año fue tercero en el Gran Premio del Pacífico y cuarto en otras cinco pruebas. 1995 fue un año plagado de problemas mecánicos para él, aunque consiguió su primer segundo puesto en el Gran Premio de Canadá. Rubens estuvo en Jordan hasta 1997, año en el que fichó por Stewart. Los únicos puntos que consiguió para este equipo fueron gracias a su segundo puesto en Mónaco. En 1998 tuvo otra temporada de poco éxito, ya que, a pesar de ser quinto en España y Canadá, tuvo nueve abandonos y una lesión en la abortada salida del Gran Premio de Bélgica que le hicieron terminar la temporada duodécimo con cuatro puntos.
En el 99 fue compañero de Johnny Herbert y, tras un prometedor comienzo de campaña, el monoplaza falló en muchas ocasiones. Rubens tuvo algunas buenas actuaciones e, incluso, consiguió una pole en una calificación sobre mojado en Francia, que sorprendió al resto de pilotos. A mediados de temporada se conoció que el brasileño había firmado por Ferrari para el año siguiente para sustituir a Eddie Irvine.
La de 2000 fue una temporada que Rubens nunca olvidará. El año comenzó lleno de esperanzas para cumplir sus sueños de éxito y los de su país. Su primera victoria en carrera, en Hockenheim, también será recordada mucho tiempo por los aficionados a la Fórmula Uno por las lágrimas que soltó el brasileño cuando subió al primer escalón del podio por primera vez en su vida. Sus esfuerzos a lo largo de todo el campeonato ayudaron a Ferrari a conseguir el título de constructores y a él le permitieron ser cuarto en la general de pilotos.
Aunque no logró ningún triunfo en 2001, Rubens luchó con el piloto de McLaren David Coulthard por conseguir la segunda posición en el campeonato de pilotos, pero no pudo pasar al escocés y se tuvo que conformar con la tercera plaza.
En el 2002, en cambio, el piloto brasileño sumó cuatro nuevos triunfos en su palmarés. El más recordado, sin duda, será el de Indianápolis, donde 'Rubinho' y Michael Schumacher cruzaron la meta casi al unísono en la que ha pasado a la historia como la carrera que se ha decidido por un margen más estrecho de tiempo. Sin embargo, esa ínfima diferencia en la línea de meta que finalmente le dio el triunfo a Barrichello, no fue producto de la competición sino de una estrategia de equipo.
Después de haber finalizado en el 2002 como subcampeón del mundo por detrás del inamovible Schumacher, Rubens volvió a convertirse en el 2003 en un valioso compañero para el piloto alemán sumando una cantidad de puntos muy importante para su equipo.
En la temporada 2004 Rubens sumó dos victorias, pero ambas llegaron una vez su compañero Schumacher ya había logrado el título mundial, lo que puede interpretarse como una estrategia del equipo italiano para asegurarse también el subcampeonato con Barrichello. El brasileño pues volvió a ganarse el segundo puesto en la clasificación de pilotos con un total de 12 podios, pero una vez más no fue capaz de seguir el ritmo de Michael Schumacher.
Al igual que su compañero alemán y todo el equipo Ferrari, Rubens sufrió bastante durante la temporada 2005. El conjunto Bridgestone-Ferrari fue superado con claridad por sus rivales, aunque aún así Barrichello consiguió subir cuatro veces al podio. Su decepcionante puesto final en el Campeonato del Mundo de Pilotos 2005 fue el octavo.
Tras mucho tiempo a la sombra de Michael Schumacher en Ferrari, Barrichello se encontraba ante su gran oportunidad en Honda en 2006. Sin embargo, al piloto brasileño le costó adaptarse al conjunto Honda-Michelin a pesar de haber acumulado miles de kilómetros de pruebas durante la pretemporada. De hecho, no fue hasta la segunda parte de la temporada cuando Barrichello consiguió ponerse a la altura de su compañero Button. Barrichello no logró subir al podio en ninguna ocasión en su primera temporada con Honda, pero se espera que en 2007 vaya a más.
Palmarés:
81/89 Karting, Brazil, 1° / FF1600, Brazil, 4°
1990 F. Vauxhall, 11°
1991 F3, England, 1°
1992 F3000, 3°
1993 F1 (Jordan), 9°, 2 puntos
1994 F1 (Jordan), 6°, 19 puntos
1995 F1 (Jordan), 11°, 11 puntos
1996 F1 (Jordan), 8°, 14 puntos
1997 F1 (Stewart), 14°, 6 puntos
1998 F1 (Stewart), 12°, 4 puntos
1999 F1 (Stewart), 7°, 21 puntos
2000 F1 (Ferrari), 4°, 62 puntos
2001 F1 (Ferrari), 3°, 56 puntos
2002 F1 (Ferrari), 2°, 77 puntos
2003 F1 (Ferrari), 4°, 65 puntos
2004 F1 (Ferrari), 2°, 114 puntos
2005 F1 (Ferrari), 8°, 38 puntos
2006 F1 (Honda), 7°, 30 puntos
2007 F1 (Honda), 0 puntos
[FONT=arial,sans-serif]Jenson Button[/FONT]
Fecha de nacimiento : 19/01/1980
Lugar de nac. : Frome
País : Gran-Bretaña
Situación familiar : Soltero
Estatura : 181 cm
Peso : 69 kg
Victorias : 1
Puntos : 226
Grandes Premios : 135
Pole Position : 3
Podiums : 15
Comienzo en GP : 2000 (Melbourne)
Mejor resultado : 1
Posicion en el Campeonato 2006 : 6
Posicion en el Campeonato 2007 : 15
Equipo : HONDA
Trayectoria:
Con apenas 20 años, Jenson Button fue uno de los pilotos más jóvenes en participar en un GP de F1, pero lo cierto es que esto de las carreras no era nada Nuevo para él. Este piloto británico comenzó su carrera a la tierna edad de ocho años y a los nueve ya había ganado el British Kart Super Prix, demostrando sus excelentes condiciones para la competición.
Desde ese momento, Jenson inició una carrera de éxitos y triunfos que le llevó a imponerse en los siguientes cuatro años en todas las categorías del Campeonato Británico TKM Kart. En 1994 acabó cuarto en la categoría Júnior del Campeonato Británico Kart, al mismo tiempo que competía y ganaba carreras en los campeonatos europeo e italiano también de kart. La temporada siguiente Jenson no sólo la acabó como campeón de la Senior ICA Italian Kart Series, sino que también se convirtió en el piloto más joven en debutar en el Mundial de la Formula A Kart.
Button continuó compitiendo en el Mundial de Karts hasta el año 1998, momento en el que se pasó al Campeonato Británico y al Europeo de la Fórmula Ford. Al volante de uno de los coches del equipo Haywood Racing, Jenson estuvo a punto de hacer doblete, ya que se impuso en el Campeonato Británico y acabó segundo en el Europeo. Ese mismo año también ganó el Festival de Fórmula Ford. En 1999 acabó tercero en el Campeonato Británico de Fórmula 3 y se ganó la mención de 'rookie' del año.
Por aquellas fechas, Frank Williams no estaba del todo contento con el rendimiento de uno de sus pilotos, Alex Zanardi, y decidió poner en su lugar al jovencísimo Button, que de esta forma debutaba en la Fórmula Uno en el año 2000 compartiendo equipo con Ralf Schumacher. Jenson tuvo que soportar una gran presión a lo largo de toda aquella temporada, pero acabó demostrando sus cualidades finalizando la campaña en la octava posición de la clasificación tras haber sumado 12 puntos. En el 2001, aún y estando bajo contrato con Williams, Jenson se incorporó a Benetton, donde las cosas no le fueron nada bien ni a él ni al equipo. A pesar de las fuertes críticas recibidas Jenson afrontaba el 2002 con la esperanza de que la suerte volviera a sonreírle y pudiera demostrar sus innegables cualidades como piloto.
Las cosas mejoraron en parte en el 2002, ya que Jenson sumó un total de 14 puntos, pero el primer podio de su carrera profesional en la F1 siguió resistiéndosele.
Reemplazado por Fernando Alonso la pasada temporada en Renault, el piloto británico fichó por BAR y completó una muy buena primera campaña en la escudería de Brackley. Fue muy consistente durante toda la temporada y concluyó el año con un brillante cuarto puesto en el GP de Japón. Afortunadamente, su terrible accidente en Mónaco no tuvo consecuencias y finalizó la temporada en un respetable noveno puesto en el Mundial.
El 2004 fue un año lleno de complicaciones para Jenson Button, pero finalmente acabó la temporada tercero en el Campeonato y contribuyendo de forma decisiva a que BAR Honda concluyera el Mundial como subcampeón y sólo por detrás de Ferrari. Nadie podría haber esperado más de la escudería de Brackley y del piloto británico.
El chasis 006 fue todo un hallazgo para BAR, así como también la última evolución del motor Honda V10. Esta combinación permitió a Button brillar sobre la pista, donde todo fue a pedir de boca consiguiendo la primera pole de su carrera en Imola y un total de nueve finales sobre el podio. Lo único que se le resistió al británico fue su primera victoria mundialista.
Fuera de la pista, la imagen de Button quedó seriamente dañada cuando el piloto británico y su equipo de representación liderado por John Byfield se enfrascaron en una batalla legal por su contrato para el 2005. Con Button consiguiendo grandes resultados sobre la pista, él y su representante firmaron un contrato con BMW Williams para este año que rápidamente anunció el equipo de Grove. A continuación se desató una guerra de declaraciones y una batalla legal que finalmente resolvió el Comité de Reconocimiento de Contratos dándole la razón a BAR Honda, que contó con los servicios de Jenson en la temporada 2005.
Sin embargo, las esperanzas del piloto británico de completar otra gran temporada se esfumaron rápidamente cuando tras no puntuar en las tres primeras carreras del 2005, el equipo fue descalificado para las tres siguientes. A pesar de todo Button mantuvo la cabeza fría y a partir del GP de Francia puntuó en todas las carreras que restaban del Campeonato. Jenson finalizaba la temporada en novena posición, con dos finales en el podio, pero fuera de los circuitos volvía a ser protagonista por nuevos problemas contractuales.
Después de una gran polémica, todo se resolvía con Button firmando un nuevo contrato con BAR Honda para el 2006, eso sí, después de haber abonado una cantidad económica a Williams para que lo liberara del contrato que tenía firmado con ellos para esta próxima temporada.
Definitivamente asentado en Honda, Button complete una buena temporada 2006 finalizando el Campeonato en sexta posición. Honda le ofreció un muy buen coche y Button superó durante gran parte de la temporada a su compañero Rubens Barrichello. En el Gran Premio de Hungría llegó la tan ansiada victoria. El piloto británico supo aprovecharse de un error del equipo Renault al montar las ruedas de Fernando Alonso y conquistó su primer triunfo en el Mundial.
Con una victoria ya en su palmarés, Honda confía en que Button pueda luchar en 2007 por subir a lo más alto del podio con cierta regularidad.
Palmarés:
89/96 Karting, International, 3° (1996)
1997 Karting F. Super A, Europe, 1°
1998 FFord & Ford Festival, 1°
1999 F3, England, 3°
2000 F1 (Williams), 8°, 12 puntos
2001 F1 (Benetton), 17°, 2 puntos
2002 F1 (Renault), 7°, 14 puntos
2003 F1 (BAR), 9°, 17 puntos
2004 F1 (BAR), 3°, 85 puntos
2005 F1 (BAR), 9°, 37 puntos
2006 F1 (Honda), 6°, 56 puntos
2007 F1 (Honda), 15°, 6 puntos
Anthony Davidson
Fecha de nacimiento : 18/04/1979
Lugar de nac. : Hemel Hempstead
País : Gran-Bretaña
Situación familiar : Soltero
Estatura : 160 cm
Peso : 55 kg
Victorias : 0
Puntos : 0
Grandes Premios : 20
Pole Position : 0
Podiums : 0
Comienzo en GP : 2002 (Hongrie)
Mejor resultado : 11
Posicion en el Campeonato 2006 : --
Posicion en el Campeonato 2007 : --
Equipo : SUPER AGURI F1
Trayectoria:
Con una sólida carrera en karting Anthony Davidson pasó a la Fórmula Ford en 1999, consiguiendo el título BRSCC Formula Ford Zetec. Un año después, Davidson añadió a su palmarés el segundo puesto en el Campeonato británico de Formula Ford Zetec.
Davidson consiguió el prestigioso galardón McLaren/Autosport tras su impresionante temporada y, no contento con eso, firmó con BAR como piloto de pruebas.
Después participó en el campeonato británico de Formula 3 en 2001, donde consiguió seis victorias y terminó en segunda posición. Una victoria en Pau ese mismo año reafirmó su reputación como nuevo talento.
Aún en BAR como piloto de pruebas, Davidson se concentró únicamente en la Fórmula Uno. El cambio dio sus frutos cuando Minardi requirió sus servicios para sustituir a Alex Yoong, que iba a 'descansar' durante algunas carreras. En su debut en la F1 con Minardi en Hungría, Davidson hizo un gran trabajo hasta que hizo un trompo y quedó fuera de la competición. Lo mismo ocurrió en Spa Francorchamps y Davidson se encontró de nuevo como probador de BAR.
Davidson siguió con BAR durante la temporada 2003 y 2004, compitiendo en algunas carreras de resistencia para mantenerse en forma. En el mismo puesto durante el año siguiente, tuvo que sustituir a Takuma Sato en el Gran Premio de Malasia y, después de una difícil sesión de calificación, se retiró de la prueba debido a un fallo de motor.
Davidson siguió con el equipo en 2006 - ahora propiedad de Honda - tomando parte en las sesiones de pruebas del viernes. Pero gracias al apoyo del jefe de Honda, Nick Fry, el piloto británico conseguía firmar un contrato como piloto titular de Super Aguri para la temporada 2007, donde tendrá como compañero a Takuma Sato, que ya lo fue en su etapa en la F3. Esta es la oportunidad que Davidson ha estado esperando desde hace mucho tiempo, pero en Sato tendrá a un compañero muy cualificado y que ya afronta su segundo año en el equipo nipón.
Palmarés:
1987 Debut in karting
1999 Karting / F. Ford, Festival, 1°
2000 F. Ford, UK , 2° / Festival World Cup / 1°
2001 F3, UK, 2° / F3, Europe, 1°
2002 F1 (BAR Honda), piloto de pruebas / F1 (Minardi), 2 races
2003 F1 (BAR Honda), piloto de pruebas / Le Mans & Sebring
2004 F1 (BAR Honda), piloto de pruebas
2005 F1 (BAR Honda), piloto de pruebas, 1 carrera
2006 F1 (Honda), piloto de pruebas
2007 F1 (Super Aguri), 0 puntos
Takuma Sato
Fecha de nacimiento : 28/01/1977
Lugar de nac. : Tokyo
País : Japón
Situación familiar : Soltero
Estatura : 163 cm
Peso : 60 kg
Victorias : 0
Puntos : 42
Grandes Premios : 86
Pole Position : 0
Podiums : 1
Comienzo en GP : 2002 (Melbourne)
Mejor resultado : 3
Posicion en el Campeonato 2006 : --
Posicion en el Campeonato 2007 : 17
Equipo : SUPER AGURI F1
Trayectoria:
El debut en la competición de Takuma Sato llegó en el año 1996 después de que este joven piloto japonés ahorrara lo suficiente para comprarse su propio Kart. Un año más tarde ingresaba en la escuela de Honda. Desde entonces, Taku fue un piloto muy cuidado en el seno de la compañía Honda hasta que debutó en 1998 en el Campeonato japonés de F3. Sin embargo, Sato dejó pasar esa oportunidad y prefirió marcharse a Europa.
El equipo Diamond Racing se convirtió en su casa en ese primer año en el Viejo Continente, donde participó en varias carreras de la Fórmula Vauxhall, antes de dar el salto a la Fórmula Opel. En la temporada 1999 el piloto japonés concluyó sexto en la Fórmula Opel Euroseries y también participó en las últimas pruebas del Campeonato Británico de F3. Un año después, pero ya con el equipo Carlin Motorsport y en la Clase A, Takuma logró un total de cinco victorias y finalizó el Campeonato en el tercer puesto.
Su primera experiencia al volante de un F1 llegó más tarde, pero ese mismo año cuando probó para BAR y Jordan. Poco después firmaba un contrato con la escuadra de Brackley como su nuevo probador para el 2001.
A pesar de sus labores como probador, Sato continuó compitiendo en la F3 y se hizo con el título tras lograr una increíble marca de 12 victorias en 13 carreras. Esa misma temporada, el piloto japonés también se imponía en el Marlboro Masters en Zandvoort y en el GP de Macao.
Takuma se hacía con su primer asiento oficial en la F1 en la temporada 2002 cuando fichaba por Jordan, donde coincidía con Giancarlo Fisichella. Gracias al apoyo de Honda, Sato volvía al Mundial de F1 el año pasado con BAR Honda, donde demostró su velocidad. Sin embargo, su campaña se vio empañada por los problemas de fiabilidad en su coche. Mientras su compañero Button cosechaba buenos resultados carrera tras carrera, el japonés no tenía fortuna. Su octava posición final en el Campeonato fue un resultado razonable junto con su tercer puesto en el GP de Estados Unidos.
La temporada 2005 fue desastrosa para Sato. El chasis 007 equipado con el motor Honda no fue todo lo competitivo que se esperaba, pero lo cierto es que mientras Button sí hizo un buen trabajo y concluyó el Campeonato con 37 puntos, la temporada de Sato se cerró con un único punto en su casillero.
En las últimas carreras de la temporada la presión fue tremenda para el piloto japonés, que en el Gran Premio de su país no pasó de la primera vuelta tras impactar con el lateral del monoplaza de Jarno Trulli. En China las cosas fueron incluso a peor, ya que se adelantó en la salida y después tuvo una carrera muy accidentada hasta que tuvo que abandonar por un problema de transmisión. Lo cierto es que la temporada fue espantosa para Sato, que parece que acusó la presión, y eso acabó provocando que BAR Honda decidiera prescindir de sus servicios y contratar al brasileño Rubens Barrichello para sustituirlo en el 2006.
Todavía bajo el amparo de Honda, Sato firmó como piloto oficial del nuevo equipo Super Aguri Honda en 2006. Primero con Yuji Ide como compañero y después con Sakon Yamamoto, Sato fue el indiscutible líder del equipo en su primera temporada en el Mundial. Aunque nunca tuvo opciones de luchar por los puntos, la modesta escudería japonesa hizo buenos progresos a lo largo de la temporada y se convirtió en habitual ver a Sato luchando con rivales de equipos más potentes en las primeras fases de las carreras.
El último Gran Premio de la temporada, el de Brasil, fue la mejor carrera del año para Sato, que cruzó la línea de meta en décima posición y por delante de seis de sus rivales. Sato seguirá en Super Aguri en 2007 con la esperanza de poder contar con un conjunto más competitivo a su disposición.
Palmarés:
1996 Karting, Japan
1997 Karting, Japan, 1°
1998 F. Opel, England
1999 F. Opel, Europe, 1° / F3, England
2000 F3, England, 3°
2001 F3, England, 1° / Macao, 1° / Zandvoort, 1°
2002 F1 (Jordan), 15°, 2 puntos
2003 F1 (BAR), piloto de pruebas
2004 F1 (BAR), 8°, 34 puntos
2005 F1 (BAR), 23°, 1 puntos
2006 F1 (Super Aguri), 0 puntos
2007 F1 (Super Aguri), 17°, 4 puntos
Adrian Sutil
Fecha de nacimiento : 11/01/1983
Lugar de nac. : Gräfelfing
País : Alemania
Situación familiar : Soltero
Estatura : 183 cm
Peso : 75 kg
Victorias : 0
Puntos : 1
Grandes Premios : 17
Pole Position : 0
Podiums : 0
Comienzo en GP : 2007 (Melbourne)
Mejor resultado : 8
Posicion en el Campeonato 2006 : --
Posicion en el Campeonato 2007 : 19
Equipo : FORCE INDIA F1
Trayectoria:
Este pianista alemán, ahora piloto de carreras, espera poder aprovechar su oportunidad como piloto de pruebas de MF1 Toyota en la temporada 2006. Sutil dominó el Campeonato Suizo de Fórmula Ford en el 2002 con un total de 12 poles y 12 victorias en otras tantas carreras.
Su paso al Campeonato Alemán de Formula ADAC BMW la siguiente temporada le permitió sumar cuatro finales en podio y concluyó sexto el campeonato. En el 2004 se enroló en el equipo Team Kolles en la F3 Euroseries y en la temporada 2005 fichó por el Team ASM. Sutil finalizó como subcampeón en el 2005.
Gracias a su relación con Colin Kolles, Sutil participó en las sesiones libres de los viernes de tres Grandes Premios con el equipo MF1 Toyota, mientras al tiempo competía en la F3 japonesa. El piloto nacido en Munich ganó el título de la F3 con Tom's Toyota y sus actuaciones en la F1 fueron lo suficientemente convincentes como para que Sutil se ganara un puesto como probador junto a Christijan Albers en 2007 en el equipo Spyker F1 Team.
Palmarés:
2000 Karting, Germany ICA, 3°
2001 Karting, Europe
2002 F. Ford, Switzerland, 1°
2003 F. ADAC BMW, Germany, 6°
2004 F3 Euroseries, 15°
2005 F3 Euroseries, 2°
2006 F3 Japan, 1° / F1 (Midland), piloto de pruebas
2007 F1 (Spyker), 19°, 1 puntos
Giancarlo Fisichella
Fecha de nacimiento : 14/01/1973
Lugar de nac. : Roma
País : Italia
Situación familiar : Novio, 2 hijos
Estatura : 172 cm
Peso : 67 kg
Victorias : 3
Puntos : 267
Grandes Premios : 195
Pole Position : 3
Podiums : 18
Comienzo en GP : 1996 (Melbourne)
Mejor resultado : 1
Posicion en el Campeonato 2006 : 5
Posicion en el Campeonato 2007 : 4
Equipo : Force India
Trayectoria:
Giancarlo dio sus primeros pasos como piloto en el mundo de los karts antes de llegar a su primer equipo de competición, el Formula Alfa Boxer, en 1991. A continuación compitió tres temporadas en el Campeonato Italiano de F3 con el RC Motorsport. En el 93 ya fue uno de los pilotos más destacados de la categoría y en el 94 se hizo con el título, el mismo año en el que se impuso en la carrera de Mónaco de la F3 y en el que fue uno de los dos pilotos invitados de la carrera internacional de Macao.
Su paso por el Campeonato Internacional de Turismos como piloto del equipo Alfa Romeo en el 95 y el 96 no lo separó definitivamente del que al final sería su destino, la Fórmula Uno. El piloto italiano debutó en la máxima categoría en 1996 con el equipo Minardi, aunque después fue reemplazado por el también italiano, Giovanni Lavaggi. Pero sus progresos en la Fórmula Uno no se detuvieron y en 1997 firmó por el equipo Jordan, con el que consiguió un segundo puesto en el GP de Bélgica y lideró el GP de Alemania hasta que unos problemas mecánicos lo dejaron fuera de carrera. Giancarlo acabó aquella temporada en la octava posición de la clasificación del Mundial y en el 98 fichó por el equipo Benetton, donde ha permanecido hasta el final de la pasada campaña. En su primera temporada en la escudería italiana, Fisichella se apuntó la primera pole position de su carrera, alcanzó dos segundos puestos y finalizó el año como el noveno piloto del Mundial tras haber sumado 16 puntos.
El italiano se perfilaba como una de las grandes promesas de la Fórmula Uno, pero la temporada 1999 no fue tan buena como se esperaba. No pudo mejorar sus números de la temporada anterior y acabó el año nuevamente en la novena posición, pero con tan solo 13 puntos sumados. El 2000 debía devolverle a los primeros puestos de la clasificación, pero tampoco fue un buen año. La pasada temporada estrenó compañero en Benetton, el británico Jenson Button, después de haber trabajado junto a Alexander Wurz durante bastante tiempo. El jefe del equipo, Flavio Briatore, ya anunció a finales del 2000 que Giancarlo no correría en su equipo en el 2002 y la verdad es que los hechos le han acabado dando la razón. Después de una temporada más bien discreta del italiano, Fisichella intercambiaba equipo con Jarno Trulli y volvía a Jordan, donde compartiría equipo con la joven estrella japonesa, Takuma Sato.
Sin embargo, el 2002 tampoco fue un año como para recordar en la carrera profesional de Fisichella. El piloto italiano finalizó la temporada con siete puntos después de tres quintos puestos y un sexto.
La del 2003 fue una de las temporadas más complicadas de Giancarlo desde que compite en la F1. A pesar de lograr su primera victoria mundialista en Brasil, Fisichella perdió la motivación al verse obligado a pilotar un Jordan con numerosos problemas de fiabilidad y muy poco competitivo. Un nuevo y emocionante reto le esperaba al piloto italiano en el 2004 con su nuevo equipo Sauber. Finalmente su paso por Sauber se saldó con una 11ª posición final en el Campeonato, pero con un total de nueve puntos que no son nada desdeñables.
Una de las razones que explica el pobre rendimiento de Giancarlo en el 2004 fue la poca adaptación de los neumáticos Bridgestone al Sauber C23, que no fue capaz de rendir a un buen nivel en las sesiones de calificación. Como consecuencia, Fisichella optó muy a menudo por iniciar las carreras desde la parte final de la parrilla siguiendo una estrategia con mucho más combustible que sus rivales. Eso le valió en varias ocasiones para ganar muchas posiciones y llegar a los puntos, pero la verdad es que no fue una etapa demasiado excitante en su carrera.
Sin embargo, sí que sirvió para que Flavio Briatore optara por recuperarle para Renault en el 2005 firmándole al italiano un contrato por dos años. La temporada empezaba de una forma inmejorable para Fisico, que se hacía con la pole y la victoria en Australia, pero lamentablemente para el piloto romano ése sería su primer y último triunfo de un año que acabó siendo duro para él. Mientras su compañero Fernando Alonso se adjudicaba el título mundial de pilotos y Renault el de constructores, Fisichella sólo era capaz de subir dos veces más al podio tras su victoria en Melbourne.
Fisichella necesitaba demostrar en 2006 que podía estar a la altura de su compañero Alonso, pero nuevamente fracasó en el intento a pesar de que consiguió una victoria a principios de temporada en Malasia. Alonso volvió a luchar y conquistó el título mundial, mientras Fisichella era incapaz de igualar a su compañero. El cuarto puesto final en el Campeonato no fue un buen resultado para Fisico, pero con Alonso dejando el equipo, Flavio Briatore le renovaba un año más su contrato y en el 2007 ejercerá como jefe de filas al contar como nuevo compañero con el rookie Heikki Kovalainen.
Sin embargo, el 2002 tampoco fue un año como para recordar en la carrera profesional de Fisichella. El piloto italiano finalizó la temporada con siete puntos después de tres quintos puestos y un sexto.
La del 2003 fue una de las temporadas más complicadas de Giancarlo desde que compite en la F1. A pesar de lograr su primera victoria mundialista en Brasil, Fisichella perdió la motivación al verse obligado a pilotar un Jordan con numerosos problemas de fiabilidad y muy poco competitivo. Un nuevo y emocionante reto le esperaba al piloto italiano en el 2004 con su nuevo equipo Sauber. Finalmente su paso por Sauber se saldó con una 11ª posición final en el Campeonato, pero con un total de nueve puntos que no son nada desdeñables.
Una de las razones que explica el pobre rendimiento de Giancarlo en el 2004 fue la poca adaptación de los neumáticos Bridgestone al Sauber C23, que no fue capaz de rendir a un buen nivel en las sesiones de calificación. Como consecuencia, Fisichella optó muy a menudo por iniciar las carreras desde la parte final de la parrilla siguiendo una estrategia con mucho más combustible que sus rivales. Eso le valió en varias ocasiones para ganar muchas posiciones y llegar a los puntos, pero la verdad es que no fue una etapa demasiado excitante en su carrera.
Sin embargo, sí que sirvió para que Flavio Briatore optara por recuperarle para Renault en el 2005 firmándole al italiano un contrato por dos años. La temporada empezaba de una forma inmejorable para Fisico, que se hacía con la pole y la victoria en Australia, pero lamentablemente para el piloto romano ése sería su primer y último triunfo de un año que acabó siendo duro para él. Mientras su compañero Fernando Alonso se adjudicaba el título mundial de pilotos y Renault el de constructores, Fisichella sólo era capaz de subir dos veces más al podio tras su victoria en Melbourne.
Tras verse ampliamente superado por su compañero Alonso en el 2005, Fisichella encara el 2006 y su décima temporada en la F1 consciente de que debe ésta debe ser la campaña de su confirmación o la del inicio de su declive.
Palmarés:
84/88 Karting
1989 Karting, Europe, 2° / Karting, International, 4°
1990 Karting 100cc, Italia, 5°
1991 F. Alfa Boxer
1992 F3, Italia, 8°
1993 F3, Italia, 2°
1994 F3, Italia, 1°
1995 DTM, 15°
1996 F1 (Minardi), 17°, 0 puntos
1997 F1 (Jordan), 9°, 20 puntos
1998 F1 (Benetton), 8°, 16 puntos
1999 F1 (Benetton), 9°, 13 puntos
2000 F1 (Benetton), 6°, 18 puntos
2001 F1 (Benetton), 11°, 8 puntos
2002 F1 (Jordan), 11°, 7 puntos
2003 F1 (Jordan), 12°, 12 puntos
2004 F1 (Sauber), 11°, 22 puntos
2005 F1 (Renault), 5°, 58 puntos
2006 F1 (Renault), 4°, 72 puntos
2007 F1 (Renault), 8°, 21 puntos
Todos los datos de:
Cronicas Formula1