Video El Saab 900 Turbo fué el Tesla de su época (Jason Camisa)

cybermad

Clan Leader
The Saab 900 Turbo was the Tesla of its day | Revelations with Jason Cammisa | Ep. 15

18 Nov 2021


Hagerty


El Saab 99 Turbo y el 900 Turbo eran bolas de cristal suecas: predijeron con mayor precisión el futuro de los sistemas de propulsión automotriz mejor que quizás cualquier otro automóvil hasta los vehículos eléctricos de Tesla.
Las similitudes son muchas: Saab no era una empresa de automóviles; era un fabricante de aviones, por lo que hacía las cosas de manera diferente a otros fabricantes de automóviles. Saab estaba obsesionado con la seguridad. Y a Saab le preocupaba la velocidad y la eficiencia del mundo real en lugar de mirar solo los números.
Y como resultado, los compradores no convencionales compraron Saabs. Al igual que los vehículos eléctricos de hoy.
En este episodio, Jason Cammisa explica por qué el 99 y el 900, que eran efectivamente el mismo automóvil, fueron revelaciones. Incluyeron un puñado de primicias mundiales, incluidos cuatro cilindros de baja presión de sobrealimentación y alta relación de compresión que se parecen más a los turbos actuales que a cualquier otra cosa de la época.

The Saab 99 Turbo and 900 Turbo were Swedish Crystal Balls: they more accurately foretold the future of automotive powertrains better than perhaps any other car until Tesla's EVs.
The similarities are many: Saab wasn't a car company; it was an airplane manufacturer, so it did things differently than other automakers. Saab was obsessed with safety. And Saab was concerned about real-world speed and efficiency rather than looking just at numbers.
And as a result, Saabs were bought by non-mainstream buyers. Just like today's EVs.
In this episode, Jason Cammisa explains why the 99 and 900, which were effectively the same car, were revelations. They included a handful of world-firsts, including low-boost-pressure, high compression-ratio four-cylinders that more closely resemble today's turbos than anything else of the era.
 

cybermad

Clan Leader
Saab 900: ¿el último gran Saab?

19 Nov 2021


Big Car


Vivo en el noroeste del Pacífico, que es la parte noroeste de los Estados Unidos. Con bosques de hoja perenne y la lluvia interminable, tal vez era natural que los madereros escandinavos se mudaran aquí. Cien años después, muchos de sus antepasados conducían automóviles escandinavos por las calles de Seattle, y muchos de ellos eran Saab 900. Siendo un automóvil popular y muy querido, no es de extrañar que fuera el modelo más vendido de Saab, y tal vez fue bastante apropiado que el 900 vendiera más de 900,000 antes de ser reemplazado por el modelo de próxima generación. ¿Por qué este automóvil grande usó el mismo motor pequeño de 4 cilindros que se encuentra en el Triumph Dolomite, y cómo se comportó de manera justa frente a su rival sueco, el Volvo serie 700?

Saab 900 - The last Great Saab?
I live in the Pacific Northwest, that is the north west part of the United States. With evergreen forests, and the endless, endless rain, it was maybe natural that Scandinavian loggers moved here. 100 years later many of their ancestors were driving Scandinavian cars down Seattle streets, and many of them were Saab 900s. With it being a popular, well-loved car, it’s no surprise then it was Saab’s best-selling model, and it was maybe rather appropriate that the 900 sold over 900,000 before being replaced by the next generation model. Why did this large car use the same small 4-cylinder engine found in the Triumph Dolomite, and how did it fair against its Swedish rival, the Volvo 700 series?
 

cybermad

Clan Leader
Saab fue el Tesla de su época, y este es el motivo

20 DE NOVIEMBRE DE 2021
Saab-99-And-Saab-900-Hagerty.webp


La historia de Saab es curiosa. Una historia de sobreingeniería, pensamiento innovador y, en última instancia, muerte por bancarrota. Pero hay una razón por la que los entusiastas del automovilismo, o más bien, los anoraks, recuerdan la historia del peculiar sueco con buenos recuerdos.

Resulta que incluso puede haber un caso de comparación con Tesla. "¡Seguramente no!" algunos pueden decir, pero Jason Cammisa de Hagerty hace un estudio de caso convincente sobre cómo la influencia de Saab en el automóvil ICE es comparable a lo que Tesla está haciendo con el EV.

El Saab 99 de los años 60 fue una creación ingeniosa, diseñada por ingenieros que estaban más acostumbrados a los aviones de combate que a los autos de carretera. Esto resultó ser una revelación para la seguridad, ya que los 99 incorporaron rutas de carga tomadas de la aviación. El automóvil podía sobrevivir a vuelcos como ningún otro vehículo en la carretera, y además el chasis era más rígido que cualquier otra cosa, lo que significa que tenía menos chirridos y traqueteos que eran comunes en el día.



Saab también predijo el futuro en otras áreas. El 99 fue diseñado en un túnel de viento, por lo que presentaba una cubierta plana y una parte trasera en forma de lágrima, y Saab afirmaba que era tan resbaladizo en el aire como el Citroën DS . También tuvo una serie de primicias mundiales, incluidas las primeras vigas de protección contra impactos laterales, los primeros asientos con calefacción y el primer sistema de filtración de cabina de carbón activado.

Luego, en 1978, Saab agregó un turbocompresor. Como Tesla no fue el primero en electrificar un automóvil, Saab no fue el primero en poner un turbo. Sin embargo, la aplicación de Saab predijo el futuro de la inducción forzada convencional al centrarse en el par utilizable en lugar del rendimiento absoluto, como los coches eléctricos modernos.

El 900 , que era idéntico al 99 de la parte trasera de la puerta del conductor, presentaba más peculiaridades. El freno de emergencia accionaba las ruedas delanteras y la llave estaba ubicada en la consola central para no quedar impresa en la rótula en caso de accidente.

¿Quieres más pruebas de las propiedades de bola de cristal de este coche sueco? Entonces eche un vistazo al video completo de Hagerty a continuación.

Saab Was The Tesla Of Their Day, And Here’s Why
NOVEMBER 20, 2021
The story of of Saab is a curious one. A tale of overengineering, out-of-the-box thinking, and ultimately death by bankruptcy. But there’s a reason why motoring enthusiasts, or rather, anoraks, look back upon the history of the quirky Swede with fond memories.

It turns out, there may even be a case of comparison with Tesla. “Surely not!” some may say, but Hagerty’s Jason Cammisa makes a compelling case study on how Saab’s influence on the ICE automobile is comparable to what Tesla is doing with the EV.

The Saab 99 of the ′60s was an ingenious creation, designed by engineers that were more accustomed to fighter jets than road cars. This turned out to be a revelation for safety, as the 99 incorporated load paths borrowed from aviation. The car could survive rollovers like nothing else on the road, plus the chassis was stiffer than anything else too, meaning you got fewer squeaks and rattles that were common in the day.

Saab predicted the future in other areas too. The 99 was designed in a wind tunnel, so it featured a flat undertray and teardrop rear-end, with Saab claiming it was just as slippery through the air as the Citroen DS. It had a host of world firsts too, including the first-ever side-impact protection beams, first heated seats, and first activated carbon cabin filtration system.

Then in 1978, Saab added a turbocharger. Like Tesla weren’t the first to electrify a car, Saab wasn’t the first to slap on a turbo. However, Saab’s application predicted the future of mainstream forced-induction by focusing on usable torque rather than outright performance — like modern electric cars.

The 900 — which was identical to the 99 from the driver’s door back — featured more quirks. The emergency brake activated the front wheels, and the key was located in the center console so as not to become imprinted in your knee cap in the event of an accident.

Want more evidence of this Swedish car’s crystal-ball-like properties? Then have a look at the full video by Hagerty below.
 

cybermad

Clan Leader
Saab 900 Turbo, el último sueco genuino [#USPI - #POWERART] S05-E09

9 Nov 2019


PowerArt Guille García Alfonsín


Hubo un tiempo que en Suecia se fabricaban coches sin complejos, que desafiaban las convenciones tradicionales de cómo debía ser un automóvil. Luego vino GM y Saab perdió poco a poco su esencia antes de morir tras la crisis de 2008. Hoy nos reencontramos con el último eslabón puramente sueco, el 900 Turbo de Sergio Álvarez.
 

cybermad

Clan Leader
Este concesionario SAAB abandonado y lleno de coches se niega a desaparecer como la marca que antaño representó



28 Noviembre 2021
1366_2000.jpeg


Fan de coches clásicos o exploradores urbanos, todos sueñan con hacer algún descubrimiento. Los primeros sueñan con encontrarse un clásico, preferiblemente con pedigrí, abandonado en un garaje o una granja porque ya forma parte de la idiosincrasia del mundo de los clásicos.

Y los segundos, sencillamente porque en la exploración urbana, o urbex, es justamente lo que se busca. Y aquí, en el cruce de estos dos mundillos, está el vídeo de Clément y Corentin, que exploraron un concesionario SAAB aparentemente abandonado, con todos sus coches dentro y con alguna sorpresa incluida.


Lo curioso de este antiguo concesionario SAAB es que está a plena vista de todos, en una carretera con mucho tráfico. Eso sí, a diferencia del concesionario Subaru de Malta, que parece atrapado en el tiempo con sus coches nuevos dentro, este showroom dedicado a la gloria de SAAB tiene un aspecto francamente decrépito.


En su interior, un SAAB 9-3 que parece nuevo a matricular, y otro de color gris, de segunda mano que se vendía por 12.900 euros, así como un SAAB 9-5 por el que pedían 17.500 euros con 90.000 km, como se irá descubriendo en el vídeo.

El hallazgo de esta exploración
1366_2000.jpeg


Una rápida búsqueda de la concesión permite descubrir un poco más acerca de este lugar. Situada en la ciudad de Amiens, en el norte de Francia, fue en su día una concesión muy boyante.

Hasta que a principios de los 2000 perdieron el estatus de concesionario, pero mantuvieron el de servicio oficial SAAB. Los dueños, el grupo Hubault, poseían también un negocio de maquinaria agrícola y de jardín en la misma nave (por eso se ven varios cortacéspedes Honda en el taller).

1366_2000.jpeg


Una de sus especialidades era la instalación de sistemas de GPL (en el vídeo se ven un montón de los depósitos redondos de GPL). Cuando SAAB se fue a la quiebra definitivamente en 2011, el garaje no sobrevivió. Curiosamente, la página web del grupo sigue en línea. Es otro testimonio histórico, una muestra de una web de principios de los años 2.000.

Es evidentemente que esa concesión no está abandonada en el sentido estricto de la palabra, todavía mantiene algún tipo de actividad. Aunque, en principio, si es la venta de SAAB usados, no parece que le vaya muy bien. En la foto de Street View de 2017 parecen que los tres SAAB de la exposición ya estaban ahí expuestos.

El fan de SAAB no encontrará ninguna joya que salvar. Para eso tendrá que irse hasta Doha, Qatar, y comprar todo el lote de 250 coches del concesionario SAAB local que cerró en 2011. Eso sí, siendo Qatar, al parecer son todos modelos V6.

Al final, este concesionario es como la propia SAAB. Muerta, los fans de la marca se niegan a verla desaparecer para siempre. Por suerte, hay muchos más SAAB ahí fuera bien conservados por sus dueños que mantienen vivo el recuerdo de la marca.
Una vez dentro se dan cuenta que todavía hay electricidad y que, por tanto, el lugar no está tan abandonado como parece. Además, les comentaron en la zona que en la exposición había un 4x4, el cual encuentran en la zona de talleres. Se trata de un SAAB 9-7X. Es toda una rareza a este lado del Atlántico.

El 9-7X fue realizado expresamente para el mercado estadounidense sobre la base de un Chevrolet Trailblazer cuando SAAB formaba parte de General Motors. Sus ventas en Europa fueron simbólicas, pues no todos los concesionarios lo vendían. Además del SUV se aprecian más unidades del 9-3 y un 9-3 Cabrio con matrícula de Luxemburgo.

Una rápida búsqueda de la concesión permite descubrir un poco más acerca de este lugar. Situada en la ciudad de Amiens, en el norte de Francia, fue en su día una concesión muy boyante.

Hasta que a principios de los 2000 perdieron el estatus de concesionario, pero mantuvieron el de servicio oficial SAAB. Los dueños, el grupo Hubault, poseían también un negocio de maquinaria agrícola y de jardín en la misma nave (por eso se ven varios cortacéspedes Honda en el taller).

1366_2000.jpeg


Una de sus especialidades era la instalación de sistemas de GPL (en el vídeo se ven un montón de los depósitos redondos de GPL). Cuando SAAB se fue a la quiebra definitivamente en 2011, el garaje no sobrevivió. Curiosamente, la página web del grupo sigue en línea. Es otro testimonio histórico, una muestra de una web de principios de los años 2.000.

Es evidentemente que esa concesión no está abandonada en el sentido estricto de la palabra, todavía mantiene algún tipo de actividad. Aunque, en principio, si es la venta de SAAB usados, no parece que le vaya muy bien. En la foto de Street View de 2017 parecen que los tres SAAB de la exposición ya estaban ahí expuestos.

El fan de SAAB no encontrará ninguna joya que salvar. Para eso tendrá que irse hasta Doha, Qatar, y comprar todo el lote de 250 coches del concesionario SAAB local que cerró en 2011. Eso sí, siendo Qatar, al parecer son todos modelos V6.

Al final, este concesionario es como la propia SAAB. Muerta, los fans de la marca se niegan a verla desaparecer para siempre. Por suerte, hay muchos más SAAB ahí fuera bien conservados por sus dueños que mantienen vivo el recuerdo de la marca.
 
Última edición:

vfr800

Forista Legendario
Uno de los coches que siempre he tenido en la mente. Me parece soberbio en casi todos los aspectos.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Me gustaba bastante. El morro y el lateral muy bruto. Lastima de culo.

Y con las llantas de 3 palos
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Recuerdo montar en uno recién salido al mercado. Eran unos suecos amigos de la familia que venían en verano y venían de allí en coche todos los veranos. Dos hermanos volvieron con ellos a Estocolmo para pasar allí un mes y decían que volaba bajo. Era una pasada recuerdo que entonces me llamó la atención como sonaba ese coche.

Imagino que un viaje de más de 3.000 kms por trayecto, o lo hacías rapidito o se te pasaban las vacaciones en el coche
 
Última edición:

pedregall

Forista Legendario
Recuerdo montar en uno recién salido al mercado. Eran unos suecos amigos de la familia que venían en verano y venían de allí en coche todos los veranos. Dos hermanos volvieron con ellos a Estocolmo para pasar allí un mes y decían que volaba bajo. Era una pasada recuerdo que entonces me llamó la atención como sonaba ese coche.

Imagino que un viaje de más de 3.000 kms por trayecto, o lo hacías rapidito o se te pasaban las vacaciones en el coche
No se si volaría tanto, yo de Coruña a Madrid le adelantaba en llano con un Escort xr3i, luego en subidas me adelantaba y vuelto al llano lo volvía a adelantar,, el Escort lo llevaba pedal a fondo en llano y subiendo ,, no veas como daban de sí esos 105cv
 
Arriba