Supongo que cada vez mas cuesta sorprender a un probador de una revista con un producto al que se le denomina "deportivo", lo reconozco, por lo neutros que son cada vez mas los coches. (Hasta un M3 parece que ha perdido ese duende) Deportivo lo son por prestaciones y no por reacciones al volante.
No lo creo. Por eso digo que probablemente partimos de diferentes premisas: para mi un humilde Miata 1.6 MK II es deportivo, y un Audi S3 , bastante menos.
Hace un par de semanas probé el Peugeot 208 GTI y GTI 30 Aniversario en el Jarama. Pese a que no soy "peuyotista", el coche es francamente divertido. Redondea las curvas hasta el punto de que con controles y todo te puedes hacer curvas casi enteras con la trasera derrapando, lo provoques o no. El GTI normal lo hace, pero es que el 30 Aniversario es ya hasta temerario de lo que se descuelga. El autoblocante no va mal, pero no se nota tanto como me gustaría. Pero el coche es divertido como pocos coches actuales de tracción delantera, la verdad.
También te digo q me sorprendió gratamente que siendo delantera no me morrease ninguna vez, puse todos los controles en modo sport y la sensación era similar a la q comentan del 208, redondeaba muy bien las curvas y si le buscabas sacarlo de la trayectoria lo q hacia era culear y no irse de morro. Me hubiese gustado q nos hubiesen dejado desconectar los controles pero me dijeron q ni hablar, no se podían arriesgar a q nos saliésemos de pista y nos cargáramos un coche.
Como te ha dicho @Gus, el tsi es de la mujer y te aseguro q va sobrado para ir de BCN a Madrid por encima de 180/200km/h El mio es un 330d y cuando cojo el golf no noto merma de prestaciones, el golf con el molinillo q lleva, sube muy rápido de vueltas en comparación al bmw y tiene suficiente respuesta para divertirse. La diferencia entre ellos la noto en el par del bmw al hacer un viaje cargado y cuando llueve q me lo paso teta haciendo culear al 330. Son conceptos distintos.
oleee, no me termino de creer lo que leo, Bimmer alabando un peyot, por encima de sus prejuicios, no puede de ser, nor
Y pregunto yo...... ¿Que tal se llevará el sistema ese de camio de carril si uno se ve obligado a realizar una maniobra evasiva porque otro coche viene de frente? ¿Tirará por tierra tus pocas posibilidades de evitar el impacto?
Estoy bastante de acuerdo con casi todo y discrepo bastante en otras cosas. -Los botones del volante, estan mas logrados y mejor colocados y mas intuitivos en el A3 y en el Leon. -Los ruidos en el asiento, es de lo mas normal....tienen holgura todos en diferentes partes del coche. -Lo de que se conduce facil, y no transmite. Pues si...pero que no se engañe. Estos coches como todos los demas no van destinados a un publico de "quemaos" como muchos de los que estamos aqui. Buscan los pisa rectas, los que entran mas fuerte de lo necesario en las curvas, saltan todas las lucecitas y el coche se coloca solo y en el mejor de los casos el conductor del susto no hace absolutamente nada. Ya escribi un hilo dicieno que me lo pasaba mejor con un seat mii que con mi leon a pesar de que con el leon puedo ir infinitamente mas rapido. -El asisntente de carril una full, si pero es opcional no lo pongas, o no lo actives. Lo mismo que el avisador de cansancio, es opcional, no lo pongas o no lo actives. Lo mismo que el radar de proximidad, el asistente a la frenada y un sin fin de cosas........Si no te gustan y prefieres hacerlo todo manual, pues no lo pongas. -A mi lo que no me gusta es el freno de mano automatico.......y eso si que va de serie. Si quieres que sea divertido, tiras de vag com...y de dinero para cambiar piezas y dejarlo a tu gusto.
Al final sucede que, si eres "buen conductor", la mayoría de estos asistentes de trayectoria, acercamiento, etc. más que aportarte te estorban. Porque las correcciones que cometes las haces consciente, y la distancia de seguridad la regulas, a menudo, más pendiente de quien viene por el retrovisor y de lo que hacen los coches que te preceden 150 metros que el propio coche. Levantas el pie, pierdes velocidad, te aproximas al lento, y adelantas en cuanto puedes, aunque sea a costa de acercarte más de lo que el coche considera "seguro".
Buen artículo. Para mi otro gran error de concepto de que es un deportivo (a pesar del subjetivismo del término) es relacionarlo con la competición pura. La competición es al fin y al cabo una profesión y no un hobby. Y en todo caso pretende conseguir la mayor eficiencia para unas condiciones de contorno muy concretas. Es cierto que algunas premisas de un coche de competición coinciden con las de un deportivo de calle pero otras muchas no tienen (o deben) por que coincidir. Todo esto viene a colación por lo dicho por Llorens2. La rapidez no es condición suficiente (casi ni necesaria) para un deportivo de calle.
¿Y que esperaba un piloto profesional de un vehículo comercial por mucha siglas GTI que lleve?... Para mi sus impresiones me sirven igual que las de un cocinero profesional hablándome de un robot de cocina, nada es lo que parece.
Entonces tampoco te sirven las apreciaciones que hace del Cooper... :rolleyes: O sea, que mejor las impresiones enlatadas de un tinterillo de redacción...
No sabía que Risto Mejide fuese también probador de coches La deportividad del yayo o de un joven de 25 años que tiene smartphone y le gustan las redes sociales? Anda que....
Bueno Mario me quedo tranquilo leyendo esto en otra prueba http://blogs.km77.com/teletransporte/10955/volkswagen-golf-gti-7-2013/ "Volkswagen Golf GTI. El desconcierto de la perfección. ShareTweet+ 1Mail He conducido el Golf GTI bajo la lluvia, con el asfalto siempre entre mojado y muy mojado, con unos Bridgestone Potenza S001, en medida 225/40 en llanta de 18 pulgadas. Me gusta conducir en mojado, pero no son las mejores condiciones para saber cómo va un coche de estabilidad, de agarre, de reacciones, especialmente si la carretera es estrecha y desconocida. Esta vez, las sensaciones se han quedado fuera. Y no sé si es por culpa del coche (“No creo en la culpa” dice una escritora que conozco. ¿En la de los coches tampoco?), de la lluvia o de mis manos. Probablemente la causa sea un conjunto disjunto de factores internos y externos. A mí, que me gusta conducir bajo la lluvia, el agua en el asfalto me genera dificultad para analizar las reacciones de un coche. Sobre todo porque el agarre es cambiante y hay que conducir con otra distancia que sobre seco, para evitar sorpresas. Lo envenenado de este Golf es que incluso sobre agua resulta facilísimo de conducir, el motor no pone en apuros al chasis en ningún momento. Se conduce más o menos como imagino que se conduce un coche de radio control (no tengo ni idea de cómo se conducen) más por sensaciones visuales que por sensaciones del cuerpo. Todo es limpio y diáfano, pulcro y perfecto. Esterilizado. Impoluto. Da la impresión de que se conduce un coche de 100 caballos menos, como digo en el texto de impresiones de conducción que he escrito en km77.com. Hemos llegado a un momento en la conducción de los coches en los que la relación con la máquina se produce a través de intermediaros, como esas operaciones médicas por laparoscopia, realizadas con robots. En el Golf GTI hay volante y pedales, pero parece que uno conduzca a distancia. Y no es que la dirección dé poca información de lo que ocurre en la carretera, porque no es cierto. Es que todo parece irreal. En los Porsche 911, que todo el mundo sabe que adoro, sucede lo mismo, pero en el Porsche, con su historia y con sus caballos, uno quiere creer que no es mentira. Y se lo cree. En el Golf GTI, una sensación parecida a la del 911, pero con 200 caballos menos, resulta una sensación huésped. De otro. Te bajas del coche y no sabes si los has conducido o no, posiblemente porque la velocidad por la que es capaz de pasar por las curvas, incluso con el asfalto mojado, sin dar trabajo al conductor y con una suspensión tan cómoda, es irreal. Es posible que los coches estén llegando a un punto de perfección que los convierta en máquinas. Lo peor. Hasta ahora eran criaturas caprichosas, salvajes, necesitadas de comprensión y cariño. Ahora van a su aire. El conductor les importa un zigzag. Te dejan solo y no se sienten responsables. Hace 20 años, con un coche de 230 caballos y tracción delantera, más te valía vendarte las muñecas y los ojos. Los tirones de la dirección, las pérdidas de tracción y la querencia por el precipicio eran sus recursos para que no los abandonaras. Ahora, al conducir el GTI, la velocidad se queda en un suceso ajeno al conductor y deja sensación de vacío. El Volkswagen Golf GTI es un cochazo si lo que nos importa es la capacidad de pasar por una carretera con rapidez, comodidad y bajo consumo. Pero también lo es cualquier Golf con motores de 100 caballos menos. La diferencia de velocidad en paso por curva no debe ser muy alta, porque cualquier Golf pasa a velocidades inauditas, y la diferencia de sensaciones no lo es. El Golf GTI es un monstruo de la ingeniería. Seguro. Conseguir llevar un cohete con la facilidad que se conduce el tren sin conductor que circula por el aeropuerto de Madrid es un desafío y un logro estupefaciente. Sí. Pero. No se trata solo de velocidad. Se trata… ¿De qué se trata? Con un GTI solo puede tratarse de ser feliz. Y este GTI es tan amable, que resulta demasiado bueno para ser amado." JM Javier Moltó? :rolleyes: http://www.km77.com/00/volkswagen/golf/gti/2013/consumo-motor.asp
Pues viene a recalcar, desde un punto mucho más pragmático, exactamente lo mismo. La referencia al Porsche es porque no es un coche ni cercanamente asequible. Y no, JotaEme no es Javier Moltó. Antes ya dije que es piloto. Por cierto, no leo aún ninguna opinión tuya al respecto. No te has pronunciado. Has citado otra fuente.
Sus explicaciones están ahí para el que quiera leerlas, y discutirlas. Argumentos ad hominem, el recurso de los que no pueden argumentar.
Yo sin saber quien firma no opino no es ser desconfiado pero ya sabes Aunque he dejado ver parte de mi posición como tu "jefe" lo ha expresado perfectamente...no me vale el razonamiento aplicado al Golf GTI cuando es aplicable a casi todos los coches actuales incluidos coches considerados deportivos "puros". Por cierto estamos hablando de un compacto FWD de carácter deportivo y comportamiento neutro (sí ese que se busca en la competición guste o no por parte de un piloto)...no sé que se espera encontrar en este coche, no peca de subvirar y sobrevirador por tracción no va a serlo
Nada nuevo, ya he tenido varios Golf GTI (II,III y IV) y son lo que son, coches multiuso aptos para todos los públicos, razonablemente divertidos, que perdonan errores y hacen que parezcas mejor conductor de lo que eres y bien hechos, pero NO son un deportivo. Si en mis años mozos hubiera usado un 5 Turbo se hubieran dado dos opciones: yo no estaría tecleando ahora o sería mejor conductor. Coincido con lo del MINI, es un placer llevar un Copper S R53 o R56. He llevado desde un One a un JCW con María de Villota al lado pasando por cabrios, diésel, etc. Es un coche que te regala sobrevirajes en una rotonda, hace que des dos vueltas más de las debidas hasta ir a casa, donde pones el ojo pones la rueda, te desafía y te reta a que lo hagas mejor. De nuevo, nada que no supiera, para mi es el mejor delantera del planeta en términos de placer (otra cosa es la efectividad, las décimas de segundo, blablabla) y tuvo que ser BMW la que lo consiguiera....curioso. La pena es que miro con recelo el nuevo modelo.
También creo que el Golf II GTI ha ido perdiendo carácter como un BMW actual lo ha perdido frente a los veteranos. Las cosas ya no son lo que eran, aunque por suerte BMW sigue dando alegrías. Yo he llevado un Porsche 964 y he sudado tinta para ir simplemente ligerito, cansado físicamente, con un coche actual eso no pasa...los tiempos cambian.
Buena crítica, le ponemos aditamentos "nombreriles" a un coche soso por definición, como cualquier VAG GTI. Pero (supongo) que es lo que el cliente busca. Por otro lado, veo que critica la falta de "pegarse" con el volante, y que el coche lo hace todo, como su principal obstáculo para la deportividad (según la entiende el probador), pero aquí hemos leído que el M3 con el DKG, o el vetusto SMG, lo hace todo más fácil, entonces (y es por picar) el M3 si no es manual, ¿no es deportivo?. Es por picar.
De todas maneras esto es un proceso al que, pienso, ninguna marca de coches, BMW incluida, es ajena. Vivimos en la época del Omega 3, de las estrellitas NCAP, de los gramitos de CO2, del que pasa de 180 en una autopista despejada = criminal, en definitiva, de lo políticamente correcto. La sociedad, simplemente, no va a aceptar un coche que trate de matar al conductor que intenta ir un poco rápido con él. Es más, me juego un sugus a que esa capacidad de rodar rápido manteniendo la facilidad de conducción era parte del pliego de condiciones que se entregó al equipo que lo desarrolló. Y repito, les pasa a todos, o acaso no hemos leído cómo los 911 de antaño eran mucho más difíciles (y por ello, satisfactorios) de llevar rápido que los de hoy? O el mismo M3 E30, que seguro requería mayor pericia para conducirlo rápido que los E46, E9x, F8x....? Rasguémonos las vestiduras, pero es la época en que nos ha tocado vivir. Añado a ello, que seguramente se está midiendo al GTI con una vara de medir que no le toca, hay coches en el mercado mucho más orientados a una conducción radical (dentro de la Gama Golf, el R, sin ir más lejos), que éste, que es un compacto rápido, polivalente y con un aura (ya que, como decís, prestaciones aprovechables casi toda la gama tiene más que suficientes), y otros valores que lo continúan haciendo una opción muy demandada, a las cifras de ventas me repito, si no
...más que probablemente sea asi, @Alfa156. Pero tampoco consuela que el pliego te encargue una mona, la vistas de seda y pretendas que sea una top model. Hombre si lo reducimos al absurdo , no. Incluso tIene radio, algo que debería prohibirse en deportivos.
No pasa nada pero es que me cansa estos "expertos" del automóvil que sólo saben criticar lo tecnológicamente novedoso y adular lo antiguo y obsoleto. Un poco de rigor objetivo no vendría mal que vivimos en el 2015!!! Que si el M4 suena mal que si el GTI es un coche que no distingue de sabios y necios...bufffff
Yo no lo veo así: yo soy fan hasta de los eléctricos, admiro muchas cosas de los desarrollos modernos y sin embargo como al autor me cargan las tontunas y los disfraces y los requetegadgets y las requetechorradas sin cuento: ni digamos si afectan a la faceta a la que más naturalmente va enfocado el modelo. Espero que al menos la primera glorieta que tomes alegre (ya no digo cruzado, no pido peras al olmo ) no te saque el aviso ese del café y la sugerencia de que pares por cinducción estresada, como me sacó el Polo TFSi que alquilé estas navidades . Me pregunto qué tipo de membrillo con volante necesita eso.