Si te compras un híbrido enchufable y con los kilómetros diarios que haces, te puedes olvidar de la gasolina, es un coche ideal para eso, cuando decidas irte de viaje largo tampoco vas a tener problema, consumiendo el rango eléctrico te saca consumos muy bajos. Lo vas enchufando periódicamente y te pueden salir telarañas en el depósito de gasolina ..... Muchas veces fuerzo el arranque del motor de combustión para darle movimiento, en eléctrico es una gozada, pero en híbrido lo sigue siendo, los cambios de un modo a otro son inapreciables y sumamente suaves, canela en rama.
No. El híbrido normal. Yo el navegador de Toyota no lo uso. Voy con el Car Play. Yo le meto mucha autovía y ahí tira en continuo el motor de combustión.
Iba a dar mi opinión hasta que he visto que un Tiguan cuesta 56.000 €. Me he quedado sin palabras sinceramente. Que uso le vas a dar? necesitas el 4x4 si o si? Si no pisas un camino o pista, el Tiguan.
No te puedes equivocar con ninguno y 4 años pasan muy rápido, así que sólo por cambiar y probar otra cosa elegiría el Tiguan
Pues ojo que con la configuración seleccionada se va a los 72.000 eh. Ni mucho menos lo compraría pero en renting la cuota nos cuadra. Básicamente los extras son: - Color negro noche metalizado - Llantas 20" - Paquete de sonido Harman Kardon - Paquete de tecnología: Head-Up display, tomas extras de USB, pantalla de 15", asistente de voz y alguna pijada más - Pack R Line - Pack cuero asientos. Tecnología de masaje, volante calefactable, etc - Techo panorámico
En renting Tiguan.......... si fuera compra común, quizás valoraría el Toyota por tema fiabilidad (aunque me gusta algo menos el coche)
Coincido en lo que dice Nano sobre la estética y el cambio CVT del RAV4 (Poyota Raba entre mis amigos, de toda la vida). Solo por eso lo evitaría, siendo para un renting de 4 años. Si fuera para quedártelo 15, la fiabilidad pasaría a darle ventaja. Estoy con Álvaris en cuanto al Skoda Kodiak, creo que es mejor alternativa que el VW en conjunto, a pesar de que el VW tiene mejor imagen cara a terceros, y además es más bonito. Y ojo al comentario de PerturHDV, si los desplazamientos van a ser en su mayoría diarios por ciudad y extrarradio, hasta 400 o así por jornada, un eléctrico puede suponer un ahorro nada despreciable a medio plazo.
El Cx60 lo estuve siguiendo un tiempo y en el foro había no sé cuantas quejas de averías en suspensiones sistema de refrigeración de la batería grande....etc, particularmente vi como se llevaba la grúa uno en la gasolinera de Torija y al conductor le recogía un taxi, de esto hará unos 3 meses.
He probado ambos, tengo bastante trato con ambas marcas: El Toyota acelera mucho, pero el tacto me resultó más para hacer conducción suave y para ir por Alemania me molestaría la limitación a 180 km/h. En general, me da la sensación de estar un coche de hace 9 años, pero lo compensa por su fiabilidad. El cambio CVT ya no me disgusta tanto como los antiguos. El Tiguan va bastante decente por carretera, se ve más moderno y el andar del enchufable potente (272 CV combinados) es bueno. Por comparar autonomías en modo eléctrico (cifras homologadas) hablamos de una diferencia interesante a favor del VW, con 122-125 km, contra los 75 km del Toyota. El Škoda Kodiaq está muy bien, pero los 22 cm extra de largo y los 2 de ancho me resultan excesivos en coches ya voluminosos, a menos que el espacio y maletero sean fundamentales en la decisión. En el caso del Tiguan, según la motorización elegida, la espera puede ser de entre 7 y 9 meses. El enchufable que más me gusta en ese tipo de coche y tamaño es el BMW X1.
Se queda una cuota de no llega a 600€. No es compra, sino renting. El Highlander es un monstruo que no necesitamos
Gran comparación, de primera mano. Coincido en que ciertos tamaños, no necesitándolos, son un hándicap.
Ese color negro es un espectáculo, la pintura parece húmeda del brillo que tiene, pero te recomiendo un tratamiento cerámico de entrada. Creo que el pack cuero añade los asientos calefactables, que en ciertos climas no es un tema menor. Por curiosidad ¿cuántos km anuales contemplan esa cuota? La veo competitiva, imagino que a 48 meses.
20.000km 48 meses. (IVA no incluido). En caso de que sigamos con Toyota será el 4 consecutivo ya. Empezamos con un Auris, luego un Corolla, ahora el RAV
Yo eligiria el Tiguan y que conste que el Rav 4 me parece muy buen coche pero el cambio CVT para mi gusto lo mata.
Cuando digo eso me quiero referir a que entiendo que ninguno de los dos candidatos va a salir malo en 4 años. Obvio que cualquier coche puede tener algo grave en cualquier momento, pero entendiendo que hoy en día ambos son dos "buenos" coches, la fiabilidad pasa a un segundo plano cuando hablamos de que solo se van a conducir durante 4 años.
Y que hay marcas y marcas. Si, más o menos pienso igual. Aunque hay marcas que no las cogería ni en renting