Equilibrado de neumaticos.

fenix1977

Forista
Registrado
11 Nov 2005
Mensajes
2.475
Reacciones
164
La situación es que mis llantas deben ser un pelín raras pues he equilibrado en varios sitios en ourense y el problema persiste y la verdad es que no he encontrado ningun "autentico profesional" esto me pasaba ya en el pasado hasta que encontré un sitio en coruña que introdujo una especie de tornillos en los propios agujeros de los tornillo y una chapa en el exterior de mi llanta equilibraron y quedaron perfectos según los del taller me dijeron que era debido a que mi llanta era ancha y que en algunas pasaba y con ese método lo solventaban.

Alguien me puede decir como se llama esa chapa y pernos o como pedirlo en un taller donde me hagan el equilibrado.
 

Belmar

En Practicas
Registrado
29 Mar 2005
Mensajes
473
Reacciones
7
Ese plato es un accesorio de la maquina de equilibrar que se utiliza cuando la llanta es ciega por el centro y no se puede pasar el eje que la sujeta a la máquina de equilibrar. Se utiliza mucho para determinadas llantas de peugeot y alguna de Renault antiguo
 

Icenewt

Forista
Registrado
6 Oct 2007
Mensajes
900
Reacciones
38
Me río de la teoría de la llanta ancha, para empezar.
Para todo el que lo lea, que tenga en cuenta una serie de cosas.
1. Que el taller donde realices el equilibrado calibre su máquina periódicamente. Si tienes duda, pide el certificado de calibración, de lo contrario no sabes el porcentaje de error.
2. Que no apliquen la tolerancia de los 5 gramos. Al equilibrar bien, una vez compesada la rueda, al rotarla debe aparecer 0 y 0. En algunos talleres te dejan 0 y 5 o al revés y argumentan que está dentro de la tolerancia. No lo permitas.
3. Que te pongan las pesas en la zona que corresponde de la llanta. Parece mentira pero para algunos las máquinas que tienen la opción de contrapesos en el centro no las entienden.
4. Más de 50 gramos en un lado de la llanta no es buena señal. Puede estar descompensada la llanta, pero no es nada normal.
5. Prueba con una máquina dinámica que no necesita desmontar la rueda del vehículo (alguna gente las conoce como "la moto").
6. Con la máquina que no hay fallo es con la que incorpora un rodillo que presiona la rueda para simular el rodar por la carretera. Las mejores son las Hunter y es difícil de encontrar en los talleres de neumáticos por su elevado precio (no es rentable). El grupo VAG las usa y también la debe usar BMW y Mercedes.
 

fenix1977

Forista
Registrado
11 Nov 2005
Mensajes
2.475
Reacciones
164
Icenewt;10956699 dijo:
Me río de la teoría de la llanta ancha, para empezar.
Para todo el que lo lea, que tenga en cuenta una serie de cosas.
1. Que el taller donde realices el equilibrado calibre su máquina periódicamente. Si tienes duda, pide el certificado de calibración, de lo contrario no sabes el porcentaje de error.
2. Que no apliquen la tolerancia de los 5 gramos. Al equilibrar bien, una vez compesada la rueda, al rotarla debe aparecer 0 y 0. En algunos talleres te dejan 0 y 5 o al revés y argumentan que está dentro de la tolerancia. No lo permitas.
3. Que te pongan las pesas en la zona que corresponde de la llanta. Parece mentira pero para algunos las máquinas que tienen la opción de contrapesos en el centro no las entienden.
4. Más de 50 gramos en un lado de la llanta no es buena señal. Puede estar descompensada la llanta, pero no es nada normal.
5. Prueba con una máquina dinámica que no necesita desmontar la rueda del vehículo (alguna gente las conoce como "la moto").
6. Con la máquina que no hay fallo es con la que incorpora un rodillo que presiona la rueda para simular el rodar por la carretera. Las mejores son las Hunter y es difícil de encontrar en los talleres de neumáticos por su elevado precio (no es rentable). El grupo VAG las usa y también la debe usar BMW y Mercedes.

No te discuto nada pero me remito a los hechos
1 el lunes fui a primera hora a equilibrar neumaticos
2 el lunes por la tarde me doy cuenta que no esta bien
3 el lunes a la 19:00 vuelvo al sitio me cuentan lo que he comentado, montan el tinglado de los 5 "tornillos" y la chapa miran en la maquina y efectivamente daba mal.
4 saca todos los pesos
5 equilibra y queda perfecto

Ademas la llanta que mas peso lleva es la trasera derecha con 25 gramos las demas llevan menos.
Lo de la moto ya lo he usado y con buuenos resultados eso si en coruña en ourense no encuentro sitio.

sigo sin saber como se llama los "5 tornillos" y la chapa esa, si no recuerdo mal cuando equilibra los neumaticos el coche de mi novia "306" se los ponen pues tiene 4 tornillos.

Un saludo y gracias
 

Icenewt

Forista
Registrado
6 Oct 2007
Mensajes
900
Reacciones
38
Lo que buscas es el plato universal de centrado.
 

Tóloyen

Clan Leader
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
15.026
Reacciones
15.990
Icenewt;10956699 dijo:
Me río de la teoría de la llanta ancha, para empezar.
Para todo el que lo lea, que tenga en cuenta una serie de cosas.
1. Que el taller donde realices el equilibrado calibre su máquina periódicamente. Si tienes duda, pide el certificado de calibración, de lo contrario no sabes el porcentaje de error.
2. Que no apliquen la tolerancia de los 5 gramos. Al equilibrar bien, una vez compesada la rueda, al rotarla debe aparecer 0 y 0. En algunos talleres te dejan 0 y 5 o al revés y argumentan que está dentro de la tolerancia. No lo permitas.
3. Que te pongan las pesas en la zona que corresponde de la llanta. Parece mentira pero para algunos las máquinas que tienen la opción de contrapesos en el centro no las entienden.
4. Más de 50 gramos en un lado de la llanta no es buena señal. Puede estar descompensada la llanta, pero no es nada normal.
5. Prueba con una máquina dinámica que no necesita desmontar la rueda del vehículo (alguna gente las conoce como "la moto").
6. Con la máquina que no hay fallo es con la que incorpora un rodillo que presiona la rueda para simular el rodar por la carretera. Las mejores son las Hunter y es difícil de encontrar en los talleres de neumáticos por su elevado precio (no es rentable). El grupo VAG las usa y también la debe usar BMW y Mercedes.

Muy interesante
 
Arriba