no digo que sobre la opinion, faltaria mas, lo que si sobra es lo que señale anteriormente, un salu2.
y otra cosa, decir que la ley casi siempre ampara al fuerte y no al debil, no es demagogia, es la pura verdad, un salu2.
Me refería a esto, y sigo diciéndote que no, que no sobra si algunos, a parte de la cuestión legal, te comentamos otro punto de vista más allá ...
Es demagogia porque no es verdad, y haces uso de la afirmación para argumentar en tu favor o para buscar apoyo de opinión, apelando a un latiguillo que cala en la gente, por sentimiento de frustración más que por el peso de la razón, eso es demagogia. La ley no ampara al fuerte, los "fuertes" salen beneficiados muchas veces porque el sistema tiene fallos, y los fallos normalmente están en las personas, no en la ley. Esas personas son las que actúan de forma poco honesta aunque casi siempre legalmente, como pretendes tú con tu frigorífico y la gran superficie mala malosa. En mi opinión y sin ningún tipo de acritud.
Fantástico...Derechos dices? Hablamos de derechos ahora? A todos nos gustaría que alguien con unos valores morales como Dios manda dejara de lado la picaresca en un caso como este, si a ti te pasara en tu tienda de electrodomésticos ya veriamos que dirias entonces. Y lo de como los demás son unos "listos" yo el Primero, olé! Entonces si a ti te roban tu robas no? Si a ti te hacen un rozón en el coche aparcando y no te avisan tu cuando tienes la oportnidad haces lo mismo no? Desde luego, como siempre se dice: Así nos va...
Tu no puedes ir a un juzgado, por poner un ejemplo, y decir... "señoria...es que la intencion de la ley es clara..." "señoria...es que la ley no esta para que alguien saque provecho...." "señoria...es que, que la empresa lo haga mal no justifica que el cliente tambien tenga que hacerlo mal..." Y demas..... Tu tienes la ley....¿te ajustas a la misma? Si o no....y no tiene mas vueltas. ¿Que hagas un uso partidista?¿Que sea moral? ¿que estes aprovechandote?.... Pues vale...pero esa sera ya una discusion de intenciones o de valores morales...no de legitimidad. Y el juez lo que valora es si tu supuesto esta o no cubierto por la ley....no de si eres buena persona o eres un picaro.... Y si la otra parte lo reconoce como un error y no insiste en aplicar la norma, le tendras que agradecer el detalle y punto...pero eso sera siempre una decision de la otra parte. No algo a lo que este obligado.
Es decir q se lo tienen q dar a ese pvp si o si al ser vinculante. Yo eso no lo sabía, si es un error de la tienda y más en este caso q es fragante con pedirte disculpas y darte un vale de 20 E creía era suficiente y de más vamos.
Todo eso que dices está muy bien en un marco "ideal", pero las normas no pueden abarcar todos los casos y situaciones, y los jueces creo que están para evitar situaciones perversas entre otras cosas ... Si no, pues, pongamos autómatas a dictar sentencias. Y en los casos que no sea así, como decía antes, fallan las personas. Creo que deberíamos tener presente conceptos como el de: Fraude de ley: "Se denomina fraude de ley o fraude a la ley al método de incumplimiento indirecto del Derecho (objetivo) en el sentido de que supone la obtención de un resultado contrario al conjunto del orden jurídico determinado alcanzado a través de la puntual observancia de los dispuesto en la norma jurídica." Traducido para los mortales como yo: cuando seguir la ley lleva a lo que se quiere evitar: el abuso por una de las partes, en este caso, sea una u la otra. "Una de las primeras formulaciones al fraude a la ley la encontramos en un libro de Paulus, comentando la Ley Cinciam (al parecer en una obra pequeña, pues no cuenta con división de libros). En ella se recoge que: «Obra contra la ley el que hace lo que la ley prohíbe; y en fraude, el que salvadas las palabras de la ley elude su sentido» (Digesto 1, 3, 29). Sobre este escueto comentario es que se han venido dando los sucesivos trabajos, en diversas direcciones, tanto para aceptarlo como figura autónoma, como para rechazarlo." http://es.wikipedia.org/wiki/Fraude_de_ley Esto apoya el hecho de que aún cumpliendo los preceptos de una norma, finalmente se consiguen los hechos perniciosos que la misma trataba de evitar, y eso un juez puede identificarlo y fallarlo. Además, está estrechamente ligado: el ánimo de la ley y su uso fraudulento. Luego el uso fraudulento no es un derecho.
Lo que es inaudito es que saques esas conclusiones de mi post....que no se a que vienen pero te intentare contestar. 1- Por supuesto que a mi me gustaria que la gente tuviera talla moral para no usar la picaresca....si viviera en Utopia seguro que eso pasaria...como vivo en España, se que no todo el mundo tiene esa talla moral y lo tengo siempre presente. 2- Si me pasara a mi en esa "hipotetica" tienda de electrodomesticos podria decir muchas cosas....pero el hecho es si legalmente estoy obligado o no a respetar ese precio. Y por mas vueltas que le de, si la ley me obliga a respetar ese precio y el cliente es de los que no tienen esa talla moral....tendre que venderselo asi y punto. Sin mas. Lo que yo piense, no me salvara de tener que hacerlo conforme a la legalidad vigente. 3- si los demas son unos listos....pues yo de tonto lo justo y necesario. Si los demas roban yo no tengo por que robar. Si los demas me rozan yo no tengo por que rozar. Lo que dices no se sostiene ni minimamente. Yo soy responsable de MIS actos....no del de los demas. Asi que actuare segun corresponda y aceptare las consecuencias de mis actos. Si tu robas te arriesgas a que te pillen y tengas que responder por ello...yo no robo y asi no tengo que preocuparme por ello. Por ultimo. La intencion de mi post era, simple y llanamente, hacer ver que la otra parte no es tan "inocente" en ese tipo de practicas de engañar o hacer publicidad engañosa..... Y en este caso....simple y llanamente esta probando de su medicina. Moralmente....nadie puede quejarse de que otro le haga a uno lo mismo que uno hace ¿no?.....pues eso.
Y como no estamos en un marco ideal....pues asumo esas limitaciones. Yo he de defender mis actuaciones por la via juridica...no por la via moral. :yawinkle
Ya se ha dicho, una cosa es la ley y otra el respetar unas normas morales básicas y ser al menos, honrado. No hace falta que te enrrolles, se entiende muy bien lo que habias dicho.
Si la empresa de facto te ofrece 20€, es porque saben que la han cagado. Han hecho una oferta, real o por error, que apechugen con las consecuencias. Carrefour es así, no solo con estas cosas. Saben perfectamente lo que es la publicidad engañosa e incluso ofrecer productos como reclamo que no tienen ni tendrán salvo que pongas una reclamación. ¿picaresca?, yo no la veo por ningún lado, ¿acaso no lo va a pagar?. El que vende algo, y no sabe lo que vende, es problema suyo. Vete tu a saber, igual al "product manager" le han llegado los recortes de plantilla y lo ha hecho adrede.
Valores morales. ¿Acaso Carrefour tiene valores morales cuando compra los productos que vende? ¿Tiene Carrefour valores morales cuando a sus trabajadores eventuales no les hace contratos de mas de 9 meses espaciados en años para que no adquieran derechos? ... Si yo tengo una tienda de electrodomésticos, me preocuparía mucho de saber que vendo y a que precio. Pero si soy un asalariado con unas condiciones laborales dignas de la esclivitud en egipto, que se preocupe mi jefe de mirar que los precios están bien, sino que cierre la tienda. Será un error o no. Pero no es nuestro problema. El caso que nos ocupa no es de "esto es España", mas bien, es de un país capitalista con unas leyes definidas. A mas de uno os daría un infarto si estuvieraís en EE.UU. donde te denuncían hasta por servir el café demasiado caliente ...
Como no estamos en un juzgado y no tenemos que ganarnos el fallo de ningún juez, nos permite enfocar los casos y las opiniones desde más allá de la norma, y no quedarnos sólo en la letra de la ley.
Tu lo has dicho. El fraude de ley tiene que fallarlo un juez...y razonarlo. Pero ojo...eres tu quien debe demostrar el fraude de ley...no quien pide que se cumpla determinada ley . Si lo demuestras, y el juez lo valora...lo harás en términos jurídicos...no morales :yawinkle
Yo sólo os deseo que los que opináis así (que es lícito aprovecharse cuando uno tiene oportunidad siempre que sea legal), algún día recibáis medicina del mismo frasco. Porque aunque os parezca muy utópico, por mucha ley esto jamás funcionará si todos pensamos y actuamos de la misma forma. Porque igual que uno justifica "su revancha" u oportunismo, un juez puede exculpar su inhibición legal, un policía la suya, un médico la suya, etc, etc ... Y esto ser al final una fiesta Valverde donde la ley carezca de sentido y eficacia. Y ojo, no digo que yo sea un santo, pero tengo claro cuando lo hago bien y cuando no. De lo que no hago bien no le echo la culpa a nadie ni a nada, y después me peleo yo solo con mi conciencia.
En el mismo post que has citado te he contestado, no creo que porque los demás hagan algo lo tengamos que hacer los demás... Ya se que a muchos os va la pillería, yo soy de otra forma, imagino que influye mucho lo que he visto en casa y como me han educado...
Abuso de derecho. Se denomina abuso del derecho a la situación que se produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos del Derecho. Igualmente, es el accionar de quien en ejercicio de un derecho actúa con culpa o dolo, sin utilidad para sí y causando daños a terceros.
Me haría mucha gracia que algunos que defendeis esta postura, el día que pusieseis a la venta vuestro coche, se os fuese el dedo en el "internes" y en lugar de 10.000€ pusieseis 1.000€ Viniese un listillo y os exigiese que se lo vendais en 1.000€... a que os parece gracioso? Pues esto es lo que es, un despiste de un manzanillo al que se le va a caer el pelo por culpa de 10 o 12 que quieren el frigo al 10% de su valor real... Si soy el juez, le cobro las costas del juicio, abogados, tasas y procuradores y les dejo con el vale de 20€ que tenían al ppio. Sds
No creo que sea lo mismo, en este caso ya se han dado los datos de la tarjeta bancaria y se ha pagado. Y lo del manzanito que comentas y como dijeron en otro post, y quien no me dice a mi que eso lo ha hecho alguien a posta porque le han echado o le van a echar o yo que se sus motivos? Si en vez de comprarlo yo que relativamente tengo una edad en la que me puedo dar cuenta de que pudiera ser un error lo compra alguien mayor totalmente convencido de que ese preció es una ganga y no un error, estaríamos hablando de lo mismo?, que diferencia hay?, un salu2.
Me congratula observar el alto grado de moralidad y honradez imperante en este foro....la verdad.... Pero vayamos a un ejemplo concreto.... Imagina que vas en tu coche por una autopista de tres carriles, totalmente vacia, un dia perfecto, una visibilidad inmejorable y ni un alma en 30 Km a la redonda.... Te entra el gusanillo de ver lo que anda tu coche...y aceleras...120....140....160....180....200...220...230....bufff que bien va. De repente....ZAS...un flasazo de un radar te ha pillado a 230. Que mala suerte...mira que siempre cumples a rajatabla...y por un dia que resulta que te das una pequeña alegria...en fin...que se le va a hacer. Ahora la multa va a ser de ordago....te va a caer la del pulpo. Te llega la foto y efectivamente...te ha pillado justo a 230...que es la velocidad a la que circulabas en ese momento. Pero resulta que te das cuenta de que el radar en cuestion no ha pasado la revision metrologica que, por ley, debe pasar....y entonces te planteas dos opciones. Opcion A Soy plenamente consciente de que la velocidad maxima es de 120...haya o no gente alrededor...y que me podian pillar. Me han pillado y por tanto he de responder por las consecuencias. Simple y llanamente. Moralmente no puedo decir nada....incumpli la ley...efectivamente circulaba a 230 ...me han pillado..y ahora he de afrontar las consecuencias. Opcion B. Oye mira...que si...que circulaba a 230...que el radar me ha pillado a la velocidad correcta...que no debia hacerlo...lo que tu quieras. Pero resulta que legalmente puedo decir que al no haber pasado el radar la revision metrologica a la que estan obligados, puedo poner en duda la velocidad medida por el radar (aunque yo sepa que el radar tiene razon) y librarme de la multa....y si hace falta decir que yo circulaba a 120 y al radar se le ha ido la perola...lo digo. Se que el radar tiene razon...pero oye, mira...he tenido "suerte" de que no cumple con una obligacion legal y gracias a eso, meto un recurso y les gano por un tecnicismo legal y me libro de la multa. Ahora dime....¿cual de las dos opciones eliges? Para que no haya dudas....yo me pillo la opcion B...igual no es tan moral...ni tan honrada...pero que le vamos a hacer...uno es humano y tiene sus defectos...siento no estar a la altura de la moralidad basica y honradez de otros.