Es cierto que el m20 es un motor muy rabioso,mas que el m50?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por german00, 15 May 2010.

  1. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.616
    Me Gusta:
    23.061
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    No, no me contradigo. Digo que tiene más rabia el E30 que el E36. Andar tiene que andar más el M50, entre otras cosas porque tiene 20cv más biggrin pero vamos, que le noto más rabioso al M20 que al M50, que le encuentro más aburguesado. biggrin Cuando estás en 4000 vueltas en cada motor, el que da más sensación de potencia es el M20, porque el M50 parece que en vez de tener un hilo acerado como acelerador tiene una goma. biggrin ;-)
     
  2. german00

    german00 Baneado Baneado

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    como es eso de hilo acerado,no entiendo jajaja
     
  3. monio

    monio Forista Legendario

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    7.805
    Me Gusta:
    16
    Ubicación:
    Cartagena
    Modelo:
    Volvo S60 D5
    Yo pienso que el 525i e-34 no es nada perezoso,sobretodo cuando pasas de 3500 vueltas,tambien depende del piloto claro.....:descojon:
     
  4. superm5

    superm5 Forista Senior

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    5.802
    Me Gusta:
    8.167
    En mi opinión esos motores no son comparables.

    Cierto es que el M50 es la evolución del M20, sin embargo en general, el M50 entrega mas potencia que el M20.

    Pero bueno, que para compararlos en marcha, lo mas importante es el cambio, los modelos con el M20 suelen tener una relación de cambio mas cerrada acorde con ese motor, mientrás que los del M50 mas moderno, llevan un cambio diferente, mejoran prestaciones brutas y tienen consumos mas bajos, además de una mayor velocidad punta.

    En tema de sensaciones es normal pensar que el M20 es mas "bruto" que el M50, pero, con el reloj en la mano eso no es así, siempre claro, si comparas modelos similares (misma potencia, mismo peso, ...)
     
  5. german00

    german00 Baneado Baneado

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid

    Noo,pongo el ejemplo del compact,porque tiene el m42,que es practicamente la misma arquitectura que el m50,porque tiene un sistema vanos,16 valvulas,etc,etc.por eso pongo el ejemplo del compact,que aun siendo mas ligero,el 5,me da que tiene mas alegriiiiia.jej
     
  6. german00

    german00 Baneado Baneado

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    lo que no da,ni el compact,ni el m50,son la patada,que ciertamente,es lo que me impresiono en el audi tdi,por eso,sea m20 o lo que sea,se valora mas la patadaaaa.
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Pero el M42 es otra película. Prueba un 323ti y verás lo que es alegría.

    Por cierto, el M42 no tiene VANOS. Tiene DISA (admisión variable con dos recorridos diferentes)
     
  8. german00

    german00 Baneado Baneado

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid

    una especia de vanos...
     
  9. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Nó, no tiene nada que ver. Trabajan en áreas diferentes. El DISA en la admisión y el VANOS en la distribución. El DISA es mucho más simple ya que consta de una mariposa que se abre o se cierra para variar el recorrido del colector de admisión en función del régimen; Largo por debajo de 4000 rpm y corto por encima.
     
  10. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.616
    Me Gusta:
    23.061
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    ¿Por eso coches (motores) como el Corrado, tienen dos mariposas en la admisión? Yo pensaba que era para mejorar el rendimiento o algo así, para meter más aire, no sé, ni p*ta idea. :descojon: #-o
     
  11. german00

    german00 Baneado Baneado

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    aaa,entonces es eso que se ve en la admision del compact,que tiene una mariposa grande debajo y otra pequenita ancima,que si pisas mas el acelerador se abre tambien la pequenita.y esto para que sirve?
     
  12. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    También hacen un pequeño efecto de admisión variable. Hay una mariposa pequeña que se abre a cargas parciales y que permite un flujo más rápido. Cuando pasamos de medio gas se abre la segunda, más grande (se nota en el pedal de acelerador, como en los carburadores de doble cuerpo) para que pueda entrar aire en abundancia.

    El DISA es bastante más sofisticado ya que cambia los recorridos del aire y no depende de la carga sino del régimen.
     
  13. DiegoRC

    DiegoRC Forista

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Gijon
    Yo tengo los dos y son como el cielo y la tierra. Totalmente antagonicos.
    En mi caso uno es un 323 (el m20) y el otro un 320.

    Al final no puedo decir cual corre mas.
    El 2.3 esta en un coche 150 kg mas ligero y con un cambio mas corto
    Aun asi en aceleracion pura y dura el 320 anda mas.
    En cambio el 323 le mete muchisimo al 320 en bajos.

    Mi conclusion es que el m20 anda mas hasta las 4500 que el m50 (recordad que es un 320) y que el 320 se lo come cuando pasa de esas vueltas.
     
  14. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Sí, pero si pones el M50B25 de 192 CV las cosas cambian mucho respecto al dos litros.
     
  15. german00

    german00 Baneado Baneado

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    pero si el 323 es 2.3 ,seguramente que le da una repasada al 320.
     
  16. DiegoRC

    DiegoRC Forista

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Gijon
    Te aseguro que no se la da ni aun pesando bastante menos el coche.
    Tengo lo dos y lo que gana en altas el 320 es suficiente para que corra mas con diferencia.
     
  17. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.895
    Me Gusta:
    2.350
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
  18. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    El M50 tiene un rendimiento bastante superior con unos 100 Nm/l. Gracias a eso y a la buena respiración en alta por las 4 válvulas compensa la diferencia de cilindrada.
     
  19. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.895
    Me Gusta:
    2.350
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    El 323 es un 2.3??? lo que aprende uno por aqui

    Es un M52B25TU.

    El M50 se come en todo al M20, que si es fiable es porque no andan, es un motor de otro tiempo, es como comparar un 2.5tds con un 2.0d actual (el M51 es tan duro de roer como un M50)

    De hecho, poco se ha evolucionado desde el M50 24valvulas hasta hoy, aligerado, distrubucion turbos, colectores... mas potencia vamos.
     
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    El 323i de Diego RC es un E30 o un E21. Por tanto es un 2300 (M20B23)
     
  21. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.895
    Me Gusta:
    2.350
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Aaaah, pues mira buena comparacion ambos, un 323i e30 y un 323i e36 ¿nos quedamos todos con el e36 verdad? quitando el tema del doble vanos que he oido algo por ahi... pero los M50, sin vanos, 24 valvulas, bloque acero, fiabilidad pura no?
     
  22. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Por motor me quedo con el del E36, pero por sonido me quedo con el del M20 o del M50. El M52 del 323i E36 está un poco "castrado".
     
  23. aarone

    aarone Clan Leader

    Registrado:
    20 Dic 2004
    Mensajes:
    16.355
    Me Gusta:
    116
    Ubicación:
    bmwfaq.com/f8
    Yo en mi m52b28 solucioné "la cosa" con un supersprint :supz:
     
  24. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Con dejar abierta la mariposa de la salida derecha ya gana mucho.
     
  25. vincent black shadow

    vincent black shadow Forista

    Registrado:
    14 May 2004
    Mensajes:
    2.927
    Me Gusta:
    789
    He probado (en e30) M20B20, M20B25 y M50B25. De todos me quedo con el último. El primero es el que mejor suena, el segundo tiene mejores bajos y el tercero.....se nota que es de otra generación y anda más que el segundo arriba.

    Aquí no estoy de acuerdo. Los M51 no son famosos por su fiabilidad. Se parece al M50 en que la bomba de agua suele cascar y ya no tanto en que la culata va detrás.
     
  26. victor316

    victor316 Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    21 Sep 2003
    Mensajes:
    22.244
    Me Gusta:
    12.315
    Ubicación:
    Pontevedra
    Modelo:
    E30 316, 320 ic
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No me digas que un M20 es fable porque no anda, en primer lugar porque nada tiene que ver la fiabilidad con que ande o no y en segundo lugar porque un M20 B25 anda y mucho
     
  27. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.895
    Me Gusta:
    2.350
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Es que el M50 es de acero y el M51 de aluminio, pero el M52 ya es de aluminio...
     
  28. vincent black shadow

    vincent black shadow Forista

    Registrado:
    14 May 2004
    Mensajes:
    2.927
    Me Gusta:
    789
    No he entrado en el tema del material del que están hechos los bloques. Un M51 no es un motor fiable, nada que ver con un M50 (y si es sin vanos para de contar) que está bastantes enteros por encima en fiabilidad.
     
  29. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.895
    Me Gusta:
    2.350
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    El material es muy importante, los M51 Si lo son tanto como los M52, otra cosa es que entremos en el tema del temple del aluminio... de hay que un calenton te pueda j*der el motor (ojo los M52 tienen este problema tambien).
    Aparte de eso, tengo dos M51 en casa.
    Sin embargo los M50, de acero, y sin vanos, es lo mas duro que hay.
     
  30. vincent black shadow

    vincent black shadow Forista

    Registrado:
    14 May 2004
    Mensajes:
    2.927
    Me Gusta:
    789
    Podemos hablar de aleaciones, propiedades de materiales, dinámica de fluidos y lo que quieras.......pero insisto; no van por ahí los tiros. Sólo te estaba diciendo que el M51 no es un motor fiable. Y hablando del M20....sí que lo es a poco que le hagas un mantenimiento básico correcto. Claro está que si tienes un M20 y no le has cambiado el kit de distribución a su debido tiempo te puedes cargar el motor......o que si tiene la tira de km y los árboles de levas están para el arrastre puedes romper balancines uno detrás de otro si te gusta darle cera... pero son motores fiables.

    Como ha dicho antes Víctor, un M20B25 anda y mucho. Al menos bastante más que un M51 ya que es el motor que pareces poner como referencia.
     

Compartir esta página