- Registrado
- 27 Mar 2006
- Mensajes
- 4.055
- Reacciones
- 4
Hola a todos!!
Tengo una consulta:
Encuentro que al abrir la tapa del capó del 316 después de haberlo usado un rato, me viene un pestazo a vapores de aceite, grasas y refrigerante quemado. Pensé que hasta cierto punto era normal al tratarse de un motor viejo.
Pero ayer, cuando vi el 323i de Antonio, me di cuenta que el vano prácticamente no olía a nada cuando me parece que había estado circulando todo el día. Olía incluso menos que algunos coches modernos.
No creo que sea por una fuga porque tengo controlada la cantidad que come de agua y aceite y creo que es completamente insuficiente para osasionar este pestazo. Creo que podría deberse a la enorme cantidad (en algunos sitios la capa supera el centímetro) de roña secular que purula por encima del motor, con estratos de anticongelante quemado, grasas, aceites y tierra.
Quiza suene un poco asqueroso, pero ¿Creeis que al calentarse el motor, se quema la roña y emite estos olores?
Supongo que la solución sería limpiarlo a conciencia. El problema es que tengo dudas y falta de medios para llevarlo a cabo.
No tengo el lugar y las herramientas indicados, ni los conocimientos para llevarlo a cabo sin destrozar nada. Suponiendo que consiguiese encontrar un lugar apropiado y lo que se necesite para limpiarlo tengo miedo de cargarme algo o sacar algo de sitio.
¿Es un trabajo que puede encargarse a un profesional o vale más hacerlo uno mismo?
Me parece que en los conces lo hacen, porque creo que en la Renault a mi suegra le limpian el motor de la Express de vez en cuando, ya que vi el motor y está limpisimo teniendo en cuenta la mala vida que ha llevado esa furgo. Sin embargo temo que en la BMW puedan hacerme un desastre ya que un coche antiguo es delicado, además puede que el precio no resulte asequible.
Saludos!!
Tengo una consulta:
Encuentro que al abrir la tapa del capó del 316 después de haberlo usado un rato, me viene un pestazo a vapores de aceite, grasas y refrigerante quemado. Pensé que hasta cierto punto era normal al tratarse de un motor viejo.
Pero ayer, cuando vi el 323i de Antonio, me di cuenta que el vano prácticamente no olía a nada cuando me parece que había estado circulando todo el día. Olía incluso menos que algunos coches modernos.
No creo que sea por una fuga porque tengo controlada la cantidad que come de agua y aceite y creo que es completamente insuficiente para osasionar este pestazo. Creo que podría deberse a la enorme cantidad (en algunos sitios la capa supera el centímetro) de roña secular que purula por encima del motor, con estratos de anticongelante quemado, grasas, aceites y tierra.
Quiza suene un poco asqueroso, pero ¿Creeis que al calentarse el motor, se quema la roña y emite estos olores?
Supongo que la solución sería limpiarlo a conciencia. El problema es que tengo dudas y falta de medios para llevarlo a cabo.
No tengo el lugar y las herramientas indicados, ni los conocimientos para llevarlo a cabo sin destrozar nada. Suponiendo que consiguiese encontrar un lugar apropiado y lo que se necesite para limpiarlo tengo miedo de cargarme algo o sacar algo de sitio.
¿Es un trabajo que puede encargarse a un profesional o vale más hacerlo uno mismo?
Me parece que en los conces lo hacen, porque creo que en la Renault a mi suegra le limpian el motor de la Express de vez en cuando, ya que vi el motor y está limpisimo teniendo en cuenta la mala vida que ha llevado esa furgo. Sin embargo temo que en la BMW puedan hacerme un desastre ya que un coche antiguo es delicado, además puede que el precio no resulte asequible.
Saludos!!