Creo que te equivocas si te crees que la mayoría están en el segundo grupo...ahí lo dejo. ?¿?¿ Donde ves el paragolpes Hamman?? Saludos
Pues de acuerdo en parte. Que el Lancer tenga un comportamiento más deportivo que el 330ci, supongo que sí. Que un Lancer tenga un comportamiento más deportivo que un M3 CSL chillando a 8.000 vueltas, no sé yo. Un Evo 8, por poner un ejemplo, pesa casi 1.500 kilates, no son coches ligeros ni mucho menos. Más efectivo en curva el Lancer, muy probablemente. Esto último es mi percepción, no he tenido la suerte de probar un CSL.
Tiene más esencia deportiva el Lancer EVO que el 330ci de aquí a lima. Y al Lancer no hace falta modificarle dirección, diferencial, frenos ni nada porque ya salía de fábrica con una configuración deportiva. Lo cual no estoy diciendo que el Lancer EVO sea un deportivo. El 330ci es la versión dos puertas de una berlina, con su misma dirección, frenos, motor y para más inri en su contra más peso... y no es un deportivo por más que queráis defenderlo. PD: has probado alguna vez un EVO? Saludos
El azul Estoril es un Clubsport con kit M2 y alerón especifico además de Splitters en el parachoques delantero también específico de esa versión. El blanco es un E46 coupé normal y corriente. Saludos
No. En un Subaru, sí. Pero era más moderno que tu Evo 5 y por tanto, con sensaciones bastante más amortiguadas que en el tuyo.
Pero vamos a ver @BASSAS, que esencia-estructura de deportivo crees que tiene un 330ci E46???? En serio crees que tiene alguna esencia más deportiva que su gemelo en berlina, el 330i?? Los dos son propulsión, los dos con motor longitudinal y los dos con el mismo motor. El 330 ya sea i, ci o diesel es un grandísimo coche, va muy bien y es rápido pero no tiene ningún talante de deportivo ni se le pretende! Saludos
El E46, sea en versión berlina, Coupe, cabrio o Touring, responde por su concepción a la disposición mecánica clásica de esencia deportiva: motor delantero longitudinal y tracción trasera. Igual que un Giulia QV en la actualidad o que un 75 V6 en el pasado. Esta disposición es la que, desde siempre, utilizaron las marcas cuando se quería diseñar un coche verdaderamente deportivo, porque es la mejor desde un punto de vista dinámico. Que los fabricantes vengan realizando versiones de disposición y esencia no deportiva, como las berlinas o compactos con puesta a punto hiperdeportiva, responde a la necesidad de ajustarse a reglamentos de homologación para poder participar en determinados campeonatos, o al deseo de "colarnos" carrocerías o modelos con prestaciones muy altas pero que derivan de berlinas a precio de deportivo, con lo que ello supone de ahorro de investigación y desarrollo de plataformas verdaderamente deportivas.
En mi opinión, vas mal encaminado en tu razonamiento. Que la disposición de motor longitudinal y tracción trasera sea la disposición clásica, lo comparto y de hecho me encanta y por eso la vengo gastando desde hace casi 20 años. Lo que por usar esta disposición, ya podamos nombrarle esencia deportiva, no lo comparto. Con esta misma disposición existían BMW's de tan solo 100cv ya bien entrada la década de los 90... con esta disposición tendrá esencia deportiva por ejemplo un M3, con una relación peso potencia de 5kg por CV, pero solo será en esencia, la dirección seguirá siendo lenta, los frenos escasos y el peso alto. Los fabricantes vienen realizando deportivos con otras disposiciones desde siempre, igual que la disposición clásica. Un Porsche 911 tracción 4 es un deportivo. Un ferrari de Motor central es un deportivo. Un Pagani Huayra es un superdeportivo. Ninguno de ellos comparte la disposición mecánica clásica, ni falta que le hace para ser más deportivo que un BMW. Saludos
Es que del Subaru Impreza al EVO también había un mundo en todas sus respectivas generaciones y daría para otro post... Saludos!
Eso lo entiendo, pero ¿quieres decir que un coche que no tenga esa esencia de deportivo jamás podrá llegar a serlo por preparación racing que tenga? Hay coches de carreras de velocidad en circuito que no pueden considerarse deportivos por no tener motor longitudinal, cierto reparto de pesos y un momento de inercia rarito?
Vamos a ver, un coche deportivo entre otras cosas, tiene que parecerlo y una berlina, coupe 4 plazas o 4 puertas, compacto, familiar o suveaceras, por mucho que ande, no es un coche deportivo , un ejemplo claro:
Pero sirve para entender porque para algunos si representa un deportivo. Es una versión de calle de un modelo del mundo deportivo.
Yo tardo 15 minutos en ir al tajo y 5 en volver ¿ podría decirse que voy en una cómoda berlina y vuelvo en un deportivo? ( Si, hablo de un 330ci) Podríamos dejarlo en un empate y todos contentos xD
Entonces me surge una duda , si esa es la disposición clásica, porque hay más coches de competición con motores transversales que en línea? No es por rizar el rizo ehhh, pero es que en asía, los motores por excelencia son los rotativos y los transversales, en eeuu son... bueno aquí es un amplio abanico, pero prima prioritariamente los motores en V, en europa predominan los motores en V y transversales, y muy muy pocos coches actuales de competición llevan motores en línea , en el ámbito amateur hay a patadas, pero profesionales....... Modo irónic on Ahora entiendo porque la FÍA beto el motor rotativo en lemans en 1991 Modo ironic off
En ningún momento he nombrado coches de competición ni los he relacionado a la disposición clásica... Hasta donde yo sé, se habla aquí de coches de calle. Sino ya el post derivará entre si el 330ci es un coche normal, un deportivo o de competición.... Saludos
¿Acaso los cortacesped con los que se disputan campeonatos te parecen el paradigma de la deportividad? Una puesta a punto racing posibilita que puedan competir en circuito vehículos como camionetas, pick ups y hasta camiones. pero NO implica que haya cambiado su disposición no deportiva. ¿Puede haber algo menos deportivo en esencia y estructura que un Volvo RANCHERA de tracción delantera? Pues con ese modelo competía la marca en la Copa Mundial de Turismos a mediados de los noventa...
Incluiría al motor trasero en la disposición mecánica clásica deportiva. Si no lo comenté es porque me parece la propia de modelos de un nivel superior, inalcanzable (salvo honrosas excepciones tipo MR2 o X1).
Se ha caído de un guindo... Porque claro, los de Toyota consideran que se equivocaron cuando corrían en rallies con el Supra, porque a nivel de imagen deportiva, el Yaris es la expresión de la deportividad de la gama... Como ya se ha dicho, hay más coches de competición con motores transversales por cuestiones normativas o comerciales. Hace décadas, las marcas competian con modelos tope de gama a modo de operación de prestigio, pero luego fueron bajando de segmento por intereses comerciales de vender coches más populares. Otras veces se tuvieron que ceñir al reglamento, y competir con coches "más normales" como en los tiempos del GR-A. En los últimos años, a FIA trató de reglamentar para evitar que las marcas tuvieran realizar desembolsos excesivos, por eso proliferan en competición los "coches normales con puesta a punto extrema".
Nombre: Beto Sexo: Masculino Uso: Beto es un nombre popular que puede ser llevado por una persona de sexo masculino. Las personas que se llaman Beto pueden ser originarias de: Estados Unidos de América Modo ironic off
Yo no lo quitaría, he llevado tanto un Lamborghini Superleggera tanto el 330i e46 y aunque son conceptos totalmente distintas los dos ofrecen sensaciones deportivas a muy distintos niveles obviamente. Por ejemplo un Seat Córdoba diésel de 60cv no me aportaría el punto 3, pero para mi y seguramente la gran mayoría del foro un 330i le aporta sensaciones deportivas aun con suspensiones de serie. Pero como estoy hablando de sensaciones deportivas cada uno puede tener una opinión distinta al respecto pues es al intrínseco en cada individuo. Sensaciones deportivas: Sensaciones deportivas: Este me defraudo en cuanto a sensaciones deportivas: