Esos recuerdos de crío de viaje en verano en los 80

Choche

The dark side
Miembro del Club
Pues aunque fueron pocos, pues entre que a mi padre no le gustaba conducir y éramos demasiado pobres como para veranear en la playa, sí recuerdo viajes al pueblo, cómo no, alternativa a quedarse en el barrio obrero de ciudad dormitorio sacudido por la droga, pero que de crío, disfrutabas igual, con globos de agua en la fuente, los aspersores de cualquier jardín público o cosas ahora inpensables en mis hijos, pero a lo que voy...

Teníamos un R12, de segunda mano creo que sería del año 74 o 75, con el puñetero ambientador a pino, el pomo del cambio con un escorpión de esos disecados, y yo, que no hacía otra cosa que marearme en cualquier viaje, sentadito siempre en el centro, para mirar al frente y mis hermanas a los lados atrás, sí, era abonado a la bolsa para vomitar, mi padre fumando siempre su Fortuna y mi madre negro, Condal largo, juer!!, las cuatro ventanillas bajadas, el olor a gasolina súper cada vez que se repostaba que incrementaba mis ganas de vomitar

Recuerdo siempre a mi madre, dándome un caramelo de menta para no marearme :descojon: incluso en viajes de menos de dos horas.

De lo largo que se me hacía incluso cruzar el Scalectric cerca de Atocha de empalme a la M30 para coger la carretera de Andalucía.

De las caravanas interminables en Despeñaperros, donde veía a los 2CV petar motor echando humo...

¿Y vosotros?
 

jokameda

Forista
Mi padre, por aquel entonces (por los 70) disponía de un seat 600E con matrícula B914850, al cual le ponía la baca para ir a la playa.
Ibamos 6 personas embutidas dentro, en un viaje hasta Coma Ruga, en el cual empleábamos unas tres horas...
Más adelante, llegó el FL90, que ya fué otra história...
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Mi juventud fue más 'aburrida', salíamos a la finca (municipio: Casares) el viernes por la tarde en un Renault 4 TL y un remolque pequeñito cargado de herramientas, y sábado y domingo -cuando no tocaba labrar los olivos o desbrozar, terminar de arar donde no llegaba el arado con un motocultor- era con los albañiles levantando el garaje o el depósito de agua (70m3)

El regreso era el domingo por la tarde, sin cinturón ni nada atrás (es que el Renault 4 TL) no lo equipa, y como faltaba espacio en el maletero pues mi compañero de asiento era una lata de pintura de plástico llena de pimientos.
 

EduardoGrana

Forista
.....pues yo muy muy parecido pero con un Simca 1200 de color verde...que recuerdos. En mis 42 primaveras ya cumplidas cada vez me acuerdo más de todo lo vivido en la niñez.......El caramelo de menta pictolin en envoltorio de papel también era utilizado por mi madre....Además recuerdo el cassette de cuentos clásicos que sonaba una y otra vez en los viajes a la playa...en fin...
 

vfr800

Forista Legendario
En mi casa, en los 80, hubo un Seat 124 ranchera, un ritmo diésel y un 131 1.600 del 78. En ellos se realizaron pocos viajes, la verdad, no estaba la economía para muchas alegrías. Si que recuerdo un viajecito a Málaga con el ritmo, que por cierto, fue el peor coche con diferencia que hubo en casa.

Recuerdo perfectamente el día que reventó. Paramos en un semáforo del pueblo, a escasos 200 metros de casa. En el transcurso de cambiar a verde, se quedo totalmente acelerado....menuda porsaguera lió...Mi padre como pudo lo calo y ahí fue su ultimo arranque...A-xxxx-Z, zarrio que te crié.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pues aunque fueron pocos, pues entre que a mi padre no le gustaba conducir y éramos demasiado pobres como para veranear en la playa, sí recuerdo viajes al pueblo, cómo no, alternativa a quedarse en el barrio obrero de ciudad dormitorio sacudido por la droga, pero que de crío, disfrutabas igual, con globos de agua en la fuente, los aspersores de cualquier jardín público o cosas ahora inpensables en mis hijos, pero a lo que voy...

Teníamos un R12, de segunda mano creo que sería del año 74 o 75, con el puñetero ambientador a pino, el pomo del cambio con un escorpión de esos disecados, y yo, que no hacía otra cosa que marearme en cualquier viaje, sentadito siempre en el centro, para mirar al frente y mis hermanas a los lados atrás, sí, era abonado a la bolsa para vomitar, mi padre fumando siempre su Fortuna y mi madre negro, Condal largo, juer!!, las cuatro ventanillas bajadas, el olor a gasolina súper cada vez que se repostaba que incrementaba mis ganas de vomitar

Recuerdo siempre a mi madre, dándome un caramelo de menta para no marearme :descojon: incluso en viajes de menos de dos horas.

De lo largo que se me hacía incluso cruzar el Scalectric cerca de Atocha de empalme a la M30 para coger la carretera de Andalucía.

De las caravanas interminables en Despeñaperros, donde veía a los 2CV petar motor echando humo...

¿Y vosotros?
Pues un R12 en el 74 no era un coche muy obrero :whistle:

Un auténtico aficionado a los coches no se mareaba de pequeño en los viajes :finga: aunque teniendo que tragar ese tabaco no me extraña :stop:

Para mi subir en coche e ir a cualquier sitio era una de los mejores planes posibles cuando tenía ya 6 años.

Tengo hasta ido de vacaciones a destinos que no me gustaban durante tres o cuatro semanas -pudiendo optar a quedarme en casa sin problemas- sólo por el viaje de los 1000 kms.
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
En mi caso era un seat 127 ; mis viajes eran cortos León / Gijon . Me acuerdo de parar a un lado por el ruido que hacía la autovía Y Asturiana . Del calor del 127 sin a/c.
Mi infancia fue feliz como decis ;con 4 cosas
 
Última edición:

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Nosotros nos íbamos en el Chrysler 180 de mi padre. Lo compro nuevo en 1979. Rojo con el techo de vinilo negro. Nos íbamos 1 mes en agosto a un chalet que tenía mi tío en Guadalajara. Le enganchábamos el remolque al Chrysler y salíamos de noche. Yo y mis hermanos durmiendo para llegar allí sobre las 10 de la mañana y mi padre escuchando a Luis Cobos en la radio punto azul
 

leij

Forista Legendario
Mi padre navegaba por lo cual era complicado que estuviese en verano para salir de vacaciones en coche pero algunos viajecitos sí que nos tenemos pegado, con un accidente en el 76 incluido. Ese fue con un Renault 12 alquilado, el resto de los viajes fueron siempre con el Talbot 150 LS porque no recuerdo ningún viaje largo con el SEAT 1430.

Recuerdo también el martirio que era viajar desde Pasajes San Pedro hasta A Pobra do Caramiñal por aquellas carreteras. Pasar Burgos o Palencia por el centro, en según que épocas, era delirante. Un año, mi abuelo se bajó del coche a unos 5 kms del centro de Burgos y andando llegó antes que nosotros. Nos juntábamos todos los españoles que salíamos de vacaciones desde el norte hacia el oeste o hacia el sur más los portugueses emigrantes en Europa que llegaban también de vacaciones más los marroquíes que también estaban por Europa que se iban hacia el Estrecho. Aquellos coches con más gente que plazas y cargados hasta los topes de trastos. Camiones que ralentizaban el tráfico, puertos con zonas de doble carril donde podías intentar adelantarlos si te daba tiempo. Era un gustazo subir, por cualquiera de sus vertientes, los puertos de la Canda o el Padornelo, chupando humo y a 40 km/h.

A la ida nunca me mareaba pero a la vuelta era otra cosa. Al salir de A Pobra, entre las curvas que tenía la carretera y que había una fábrica de harinas de pescado que apestaba toda la zona, ya se te empezaban a revolver las tripas pero como no bastaba con eso, parábamos en Padrón y comprábamos 20 bolsas de pimientos y entonces lo rematábamos con ese olor que impregnaba el coche y que hacía que, antes de llegar a Santiago, mi hermano y yo ya estuviésemos pidiendo una bolsa o que parase mi padre a un lado para vaciar el desayuno, la cena y, a veces, hasta la primera papilla.

¡Qué eternos se hacían esos viajes! Aunque casi los prefería a tener que ir en tren y hacer transbordo en algún sitio corriendo con las maletas, cambios de vía en algunas estaciones, las vendedoras de mantecadas en Astorga gritando por el andén. O volar en Iberia e intentar beberte aquel zumo de naranja que lo único que tenía de naranja era el color.
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Pues un R12 en el 74 no era un coche muy obrero :whistle:

Un auténtico aficionado a los coches no se mareaba de pequeño en los viajes :finga: aunque teniendo que tragar ese tabaco no me extraña :stop:

Para mi subir en coche e ir a cualquier sitio era una de los mejores planes posibles cuando tenía ya 6 años.

Tengo hasta ido de vacaciones a destinos que no me gustaban durante tres o cuatro semanas -pudiendo optar a quedarme en casa sin problemas- sólo por el viaje de los 1000 kms.


Tercera mano y un regalo de un amigo íntimo que le ayudó a montar un negocio

Sino, ni coche..

Se podía pasar meses parado
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
En mi caso, mi padre conducía un 127 que luego cambió por un Simca 1200. Recuerdo los veranos en el Simca desde Madrid hasta Lucena (Córdoba) yendo mis padres, a veces mi abuela, mis 3 hermanos y yo, bolsas por todas partes.... sin aire acondicionado por supuesto. Salíamos a las 5 de la mañana y mi padre pasaba 1 hora antes preparando la carga en la baca con los malditos pulpos. Parando 2 veces en Despeñaperros para que vomitaran mis hermanas. Mi padre también fumaba Fortuna y Lola. Un infierno. :floor:
 

carloscsc

Forista Legendario
Antes de la C15 teniamos un Simca TI 1200 verde
Pero tengo más recuerdos de los viajes con la C15 diesel de mi padre, con el maletero a tope, nosotros atras sin cinturones y con el perro sacando la cabeza por la ventanilla.
Pasando un calor de coj*nes porque no habia AC claro, y si abrias las ventanillas hacia un ruido increible.
Recuerdo mirar entusiasmados el velocímetro cuando llegaba a 140 kmk/h si pillabas una buena bajada en la autopista, nunca pasó de ahí...
La furgo solo corria cuesta abajo, y mi padre se cagaba en todo cuando pillaba a algun lento que le jodia la velocidad
Luego llegabamos al pueblo y si ibamos al rio a merendar nos metiamos 4 o cinco en el maletero

montjuicsimca1200ti.jpg


citroen-c15.jpg
 
Última edición:

Jokin

Clan Leader
Mi padre en los 80, salvo por un GS break de paquete que vendió al poco de comprarlo, tenía coches pencos: Seat 14 30, Chrysler 150LS...En los 90 lo empeoró con la C15 y un 4L y mejoró algo con un Mercedes 300D W123. Aunque en el 95 no es como ahora que un clásico mola. Un W123 se veía casposo más bien.

Recuerdo aquellos viajes de Antequera a la Costa o a Sevilla, antes de que hicieran la A92, en aquellos zarrios...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Yo era abonado también a las bolsas vomitivas y al 12 TS estrenado en el 76 (jubilamos el R6). Las pastillas para el mareo no las quería ni ver, me mareaba sólo con tomarla machacada en una cucharilla con agua :hungover:. Así que optaron por ponerme siempre de copiloto y se acabaron los mareosbiggrin. Recuerdo los viajes interminables a Oliva desde Madrid en carretera de doble sentido con caravanas infinitas. Pero lo que más me gustaba era cuando pasábamos el verano en el pueblo, libre y salvaje (donde vivo actualmente). Íbamos a casa de mis abuelos maternos y allí nos juntábamos 4 familias enteras en una casa enorme donde hacíamos trastadas sin cruzarnos con nadie si queríamos. Pasaba del "control parental" de la capital a la libertad casi absoluta. Sólo necesitaba mi bmx para ser libre e ir donde me diese la gana, hasta a la típica charca donde se abogaban los mejores nadadores :floor:. Todavía me baño en ella a veces... Tablaoscura la llaman; culebras, tortugas y pececillos que te mordisquean si te quedas quieto... no os cuento con los amigos de chavales donde acababan mordisqueando los pececillos...
Y en coche pocos viajes más a parte de la playa y el pueblo, porque a mi padre nunca le gustó conducir, fue siempre ciclista y motorista. Y hablando de motos, la Montesa de mi avatar la compró mi padre en el 75 y la llevó al pueblo en el 77. Con ella nos íbamos a todas partes por los caminos de la zona, y estoy muy orgulloso de que siga siendo mi compañera de escapadas :). Y cuando volvía a Madrid me tiraba unos días un poco confundido, de hecho despertaba por la mañana y me parecía ver el papel de las paredes de la abuela. Después cuando empezaba el colegio la profesora la decía a mi madre que volvía salvaje. Terminaba el curso siendo alumno modelo y empezaba el siguiente asalvajado, jeje. Vaya buenos recuerdos, creo que está tarde cojo a los peques y nos vamos a la charca:floor:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Tercera mano y un regalo de un amigo íntimo que le ayudó a montar un negocio

Pues ya cambió rápido de manos el coche porque en 1974 el R12 no sé cuánto llevaba en el mercado pero poco.

En 1974 como bien dices mucha gente no tenía coche y los que tenían la mayoría de las veces no conocían cilindradas superiores a los 900 cc :LOL:
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Pues ya cambió rápido de manos el coche porque en 1974 el R12 no sé cuánto llevaba en el mercado pero poco.

En 1974 como bien dices mucha gente no tenía coche y los que tenían la mayoría de las veces no conocían cilindradas superiores a los 900 cc :LOL:

No.

El coche sería del 74, hablo del año 85-87, tampoco sé la fecha exacta, pero la matrícula era de Madrid con 7 números, no tenía ni letra...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No.

El coche sería del 74, hablo del año 85-87, tampoco sé la fecha exacta, pero la matrícula era de Madrid con 7 números, no tenía ni letra...
Ah... eso ya es otra cosa.

Pensaba que me hablabas de hechos consumados en el año 74, no en los 80 bribón. Si la matrícula no tenía letra el coche era anterior al 71. Probablemente ya tenía agujeros en el piso biggrin
 

vossegus

Forista
Pues aunque fueron pocos, pues entre que a mi padre no le gustaba conducir y éramos demasiado pobres como para veranear en la playa, sí recuerdo viajes al pueblo, cómo no, alternativa a quedarse en el barrio obrero de ciudad dormitorio sacudido por la droga, pero que de crío, disfrutabas igual, con globos de agua en la fuente, los aspersores de cualquier jardín público o cosas ahora inpensables en mis hijos, pero a lo que voy...

Teníamos un R12, de segunda mano creo que sería del año 74 o 75, con el puñetero ambientador a pino, el pomo del cambio con un escorpión de esos disecados, y yo, que no hacía otra cosa que marearme en cualquier viaje, sentadito siempre en el centro, para mirar al frente y mis hermanas a los lados atrás, sí, era abonado a la bolsa para vomitar, mi padre fumando siempre su Fortuna y mi madre negro, Condal largo, juer!!, las cuatro ventanillas bajadas, el olor a gasolina súper cada vez que se repostaba que incrementaba mis ganas de vomitar

Recuerdo siempre a mi madre, dándome un caramelo de menta para no marearme :descojon: incluso en viajes de menos de dos horas.

De lo largo que se me hacía incluso cruzar el Scalectric cerca de Atocha de empalme a la M30 para coger la carretera de Andalucía.

De las caravanas interminables en Despeñaperros, donde veía a los 2CV petar motor echando humo...

¿Y vosotros?
Llámese r12 o 124 describes creo casi todos los viajes de aquella en mi caso ya tomábamos biodramina metida en pan para que ese sabor a ....m...a, mis padres eran de ducados y cinta de mocedades y lo que me acuerdo era que eran eternos y también del calor de los asientos “ de cuero” jjjj que te dejaban hasta marca luego ya había unas fundas tipo leopardo que sudaban tanto como
Tu ...que años de bocadillo y compartir cocacola y las gasolineras olían tanto a combustible que parecían que iban a explotar , haciendo cola cuando bajaba el combustible .Que tiempos y que felicidad .
 

vossegus

Forista
Mi juventud fue más 'aburrida', salíamos a la finca (municipio: Casares) el viernes por la tarde en un Renault 4 TL y un remolque pequeñito cargado de herramientas, y sábado y domingo -cuando no tocaba labrar los olivos o desbrozar, terminar de arar donde no llegaba el arado con un motocultor- era con los albañiles levantando el garaje o el depósito de agua (70m3)

El regreso era el domingo por la tarde, sin cinturón ni nada atrás (es que el Renault 4 TL) no lo equipa, y como faltaba espacio en el maletero pues mi compañero de asiento era una lata de pintura de plástico llena de pimientos.
Eso ahora es crosfit...jjjjjj
 

Lalus

Forista
En mi caso era con un SEAT 1430. Aunque mi padre nunca tuvo vacaciones, por lo que nos instalaba en el camping del Saler, a 10 ó 15 Km de Valencia e iba y venía todos los días. ¡Qué tiempos! No teniamos un duro y nos lo pasabamos bomba con cualquier cosa, algo impensable para los niños de hoy en día.

Un saludo.
 

vossegus

Forista
Pues ya cambió rápido de manos el coche porque en 1974 el R12 no sé cuánto llevaba en el mercado pero poco.

En 1974 como bien dices mucha gente no tenía coche y los que tenían la mayoría de las veces no conocían cilindradas superiores a los 900 cc :LOL:
Había dos r12 no?? Fase uno y 2 puede ser uno de ellos bífoco sería del 73 y otro anterior??
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Había dos r12 no?? Fase uno y 2 puede ser uno de ellos bífoco sería del 73 y otro anterior??
Lo del bifoco no depende de la fecha sino de la motorización. Pero sí, hubo diversas variantes por años con cambios en faros y otros detalles que ya no recuerdo muy bien. Los primeros R12 berlina llevaban unos pilotos traseros muy estrechos. Los últimos llevaban unos enormes.
 

vossegus

Forista
Ah... eso ya es otra cosa.

Pensaba que me hablabas de hechos consumados en el año 74, no en los 80 bribón. Si la matrícula no tenía letra el coche era anterior al 71. Probablemente ya tenía agujeros en el piso biggrin
Creo que la matrícula O -E Tienes sobre 44 años era un 850 , azul Clío sport ,sin letra en Asturias @Sechs sobre que año seria??
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Creo que la matrícula O -E Tienes sobre 44 años era un 850 , azul Clío sport ,sin letra en Asturias @Sechs sobre que año seria??
La letra "E" de Oviedo puede ser de 1974 perfectamente sí, año arriba o abajo.

La "A" debió salir en 1971 y en 1977 íbamos por la "M" y en el 79 por la "S", 81 "W", verano del 82 "Y", 84 "AD" etc
 
Última edición:

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modo abuelo cebolleta: on

Qué recuerdos me traen esos relatos! En mi caso más que por las kilometradas en coche (la mayor parte de mi infancia la pasé en Ibiza o Mallorca), por los veranos de bici y asalvajamiento. Recuerdo bajar con la Meteor la rampa de mi urbanización a tumba abierta, hasta las marchas bajaba imaginariamente en la frenada del final :floor: ....

Salvo dos años que hicimos Barcelona-Valencia para ir a ver a los abuelos y los 70 km para ir a la casa de veraneo en Mallorca (que se hacían eternos), kilómetros de vacaciones muy pcos. Pero recuerdo claramente el también R12 ranchera yendo por la AP7 a 180 de marcador (supongo que mentiría bastante ese velocimetro :LOL: ) durante aquellos viajes de autopista.

Modo abuelo cebolleta: off
 

Jesmo

Forista Senior
La decada!!!.

Recuerdo varios estrenes en esa decada, gracias a que mi padre aterrizó a principios de la decada en una empresa y gracias a su gestion la llevó a otro nivel.

Puedo enrollarme con un texto, pero una imagenes.....
tenerife-spain-1-february-2014-260nw-301932467.jpg


132-1.jpg

1980-ford-taunus-6.jpg

images


Recuerdo viajes Madrid-Gandia que se tardaban casi un dia entero, mi abuela (que en paz descanse) siempre nos acompañaba y las horas de empezar el viaje, abria la bolsa con comida...y venga platanos,huevos duros, bocatas....

EL Taunus fué un 2.3, con matricula de Barcelona en Madrid, en los 5 o 6 años que lo tuvimos, (hasta 07/1989) nos llevó a Tarragona varias veces, Tanger, Gandia, Marbella...y los 180 los cogia con relativa facilidad.

En 1989, estrenamos un Opel Omega Diamond, para hacerle un buen rodaje nos fuimos en Agosto a Tanger y volvimos tan cargado de cosas que la panza en algún momento, debido a desniveles del firme la panza tocó asfalto.

Los viajes en los veranos ochenteros, los hacía en el centro del asiento trasero del coche, mirando como conducia, como adelantaba...y en muchos momentos, muchos.....como corriamos.
Recuerdo viajes con tiempos muy prolongados a velocidades por encima de los 160, pero no nosotros solo, sino en grupos de 5 u 8 coches, que nos juntabamos e ibamos alternando quien abria camino.

Como anecdota del Omega,

Agosto de 1994, mi padre nos dejó en la estacion de trenes de Cadiz por la mañana a mi abuela y a mi porque no cabiamos, fuimos en Talgo 200. Pues cuando se abrieron las puertas del tren, alli estaba para recogernos en Atocha por la tarde....ojo al apunte!! : mientras nosotros saliamos de Cadiz, él recogió a mis hermanos, mi madre,y maletas, cerrar la casa de Cadiz...ir a Madrid, dejar a todos y todo en nuestra casa e irse a Atocha a por nosotros.

Cuando se abrieron las puertas,lo unico que le dije :

"es imposible, como lo has hecho!!", y todavía no doy credito, porque en la mente tengo grabado a fuego que el trayecto en tren no fueron más de 5 horas,pero claro, saliamos de Cadiz y en Sevilla ajustaban ejes para ir por las vias del AVE que tardaron entre 30-45 minutos...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modo abuelo cebolleta: on

Qué recuerdos me traen esos relatos! En mi caso más que por las kilometradas en coche (la mayor parte de mi infancia la pasé en Ibiza o Mallorca), por los veranos de bici y asalvajamiento. Recuerdo bajar con la Meteor la rampa de mi urbanización a tumba abierta, hasta las marchas bajaba imaginariamente en la frenada del final :floor: ....

Salvo dos años que hicimos Barcelona-Valencia para ir a ver a los abuelos y los 70 km para ir a la casa de veraneo en Mallorca (que se hacían eternos), kilómetros de vacaciones muy pcos. Pero recuerdo claramente el también R12 ranchera yendo por la AP7 a 180 de marcador (supongo que mentiría bastante ese velocimetro :LOL: ) durante aquellos viajes de autopista.

Modo abuelo cebolleta: off

Habrás probado el cartón en los radios sujeto con una pinza para que la bici sonará a moto...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pero recuerdo claramente el también R12 ranchera yendo por la AP7 a 180 de marcador (supongo que mentiría bastante ese velocimetro :LOL: ) durante aquellos viajes de autopista.

Pues ya mentía, sí. El R18 que tuve yo -que es un R12 restyling a efectos de diseño- cogía con bastante dificultad los 170 de marcador en llano con 15 CV más y los 180 sólo se podían ver puntualmente en bajada.

La decada!!!.

Recuerdo varios estrenes en esa decada, gracias a que mi padre aterrizó a principios de la decada en una empresa y gracias a su gestion la llevó a otro nivel.

Puedo enrollarme con un texto, pero una imagenes.....
tenerife-spain-1-february-2014-260nw-301932467.jpg


132-1.jpg

1980-ford-taunus-6.jpg

images


Recuerdo viajes Madrid-Gandia que se tardaban casi un dia entero, mi abuela (que en paz descanse) siempre nos acompañaba y las horas de empezar el viaje, abria la bolsa con comida...y venga platanos,huevos duros, bocatas....

EL Taunus fué un 2.3, con matricula de Barcelona en Madrid, en los 5 o 6 años que lo tuvimos, (hasta 07/1989) nos llevó a Tarragona varias veces, Tanger, Gandia, Marbella...y los 180 los cogia con relativa facilidad.

En 1989, estrenamos un Opel Omega Diamond, para hacerle un buen rodaje nos fuimos en Agosto a Tanger y volvimos tan cargado de cosas que la panza en algún momento, debido a desniveles del firme la panza tocó asfalto.

Los viajes en los veranos ochenteros, los hacía en el centro del asiento trasero del coche, mirando como conducia, como adelantaba...y en muchos momentos, muchos.....como corriamos.
Recuerdo viajes con tiempos muy prolongados a velocidades por encima de los 160, pero no nosotros solo, sino en grupos de 5 u 8 coches, que nos juntabamos e ibamos alternando quien abria camino.

Como anecdota del Omega,

Agosto de 1994, mi padre nos dejó en la estacion de trenes de Cadiz por la mañana a mi abuela y a mi porque no cabiamos, fuimos en Talgo 200. Pues cuando se abrieron las puertas del tren, alli estaba para recogernos en Atocha por la tarde....ojo al apunte!! : mientras nosotros saliamos de Cadiz, él recogió a mis hermanos, mi madre,y maletas, cerrar la casa de Cadiz...ir a Madrid, dejar a todos y todo en nuestra casa e irse a Atocha a por nosotros.

Cuando se abrieron las puertas,lo unico que le dije :

"es imposible, como lo has hecho!!", y todavía no doy credito, porque en la mente tengo grabado a fuego que el trayecto en tren no fueron más de 5 horas,pero claro, saliamos de Cadiz y en Sevilla ajustaban ejes para ir por las vias del AVE que tardaron entre 30-45 minutos...

Siempre he dicho que si permitiesen viajar a las velocidades que sostiene, cómoda y serenamente, una buena berlina de los últimos 30 años el modo más rápido de hacer viajes de menos de 500 kms sería el coche por delante del avión incluso.
 

EduardoGrana

Forista
Antes de la C15 teniamos un Simca TI 1200 verde
Pero tengo más recuerdos de los viajes con la C15 diesel de mi padre, con el maletero a tope, nosotros atras sin cinturones y con el perro sacando la cabeza por la ventanilla.
Pasando un calor de coj*nes porque no habia AC claro, y si abrias las ventanillas hacia un ruido increible.
Recuerdo mirar entusiasmados el velocímetro cuando llegaba a 140 kmk/h si pillabas una buena bajada en la autopista, nunca pasó de ahí...
La furgo solo corria cuesta abajo, y mi padre se cagaba en todo cuando pillaba a algun lento que le jodia la velocidad
Luego llegabamos al pueblo y si ibamos al rio a merendar nos metiamos 4 o cinco en el maletero

montjuicsimca1200ti.jpg


citroen-c15.jpg

Como ese Simca era el de mi padre, del mismo color! Que recuerdos!!
 
Arriba