Fotos "Este Mercedes E320CDI está muy cuidado y tendrá pocos km..." 965.000km

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
El miedo que se tiene en España a los coches con más de 100.000 kms es patológico, digno de estudio psiquiátrico. Por suerte es algo infundado y
hay quien realmente utiliza estas máquinas para lo que fueron concebidas, rodar y rodar.

Es verdad que a partir de los 200.000km nos entra el canguelo, yo mismo evito comprar coches con mas de 100-120mil km, pero no es por miedo a que se rompa sino porque se que si lo compro con 200.000km y lo tengo al menos 4 o 5 años que es lo mínimo que tengo mis coches no voy a poderle dar salida, estará por encima de los 300/350mil y eso es prácticamente invendible.

Mi e61 tiene ahora mismo 198mil km y el mondeo 293 mil km...y la verdad es que a partir de los 250mil km y 10 años el mondeo a comenzado a dar peguillas, hasta ese momento nada...hoy mismo le tengo que llevar al taller pues se me ha fastidiado el tensor de la correa de servicios ( 200 euracos), el mes pasado se me fue la bomba del limpia y el termostato...el anterior no recuerdo que fue...le empieza a patinar el embrague..vamos, que le van saliendo cosas lógicas por edad y kilómetros y eso con 300mil...imaginate con medio millon.
 
Última edición:

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
Creo que no tiene nada que ver aguantar un vehiculo mucho tiempo con averia o fallo de diseño con uno en perfecto estado.

Que tu no creas que sea lo normal, ok, pero en manos de alguien que cuida su coche le puede durar mas que la propia vida.

Tan facil como ver las furgonetillas que se hacen casi 2 millones sin despeinarse en 8 - 9 años y van de lujo.

Un vehiculo de buena calidad aun es mas duradero. El problema es que la mayoria son unos guarros dejados y da pena ver sus coches con 150.000km

No estoy contigo y menos en los coches actuales, 2 millones de kilómetros no los aguanta un coche/furgoneta sin despeinarse en ningún caso, los coches que puedas ver por encima del millón de kilométros ( que son pocos) han gastado ya mucho dinero en bombas, turbos,inyectores,cajas de cambios,dumpers,culatas,admisiones egrs, faps,etc etc etc salvo excepciones como parece ser este mercedes.

Una cosa es que un bloque motor aguante 2 millones de kilómetros ( que habría que ver cuantos lo aguantan, no creo que muchos) y otra que para llegar a ellos te tengas que dejar en periféricos lo que vale otro coche nuevo...o mas.

Yo creo que hay que diferenciar entre llegar al millón o dos millones de km con un gasto normal de un coche con ese uso , que eso si tiene mérito o llegar a base de pasta cambiando medio coche que es lo que sucede generalmente ,como también hay que diferenciar los coches que llegan al millón de km en 10 años haciendo todo autopista o los que tardan 20-25 que evidentemente tienen mucho mas desgaste por simple lógica de envejecimiento de todo tipo de componentes.

En definitiva, para mi si es excepcional el coche que te dura 1-2 millones de kilómetros, como también es excepcional el propietario que llega a esas cifras (hay que vivir en el coche para hacer 100-150mil km anuales), yo he pasado muuuuuchas horas al volante del mondeo, pues con todo y con eso 300.000km en 12 años...unos 25-26mil km de media ( y porque lleva 5 años que es el segundo coche de casa, porque venia haciendo 35mil km anuales ) sino ya pasaría de los 350mil.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.859
Reacciones
52.455
Es verdad que a partir de los 200.000km nos entra el canguelo, yo mismo evito comprar coches con mas de 100-120mil km, pero no es por miedo a que se rompa sino porque se que si lo compro con 200.000km y lo tengo al menos 4 o 5 años que es lo mínimo que tengo mis coches no voy a poderle dar salida, estará por encima de los 300/350mil y eso es prácticamente invendible.

Mi e61 tiene ahora mismo 198mil km y el mondeo 293 mil km...y la verdad es que a partir de los 250mil km y 10 años el mondeo a comenzado a dar peguillas, hasta ese momento nada...hoy mismo le tengo que llevar al taller pues se me ha fastidiado el tensor de la correa de servicios ( 200 euracos), el mes pasado se me fue la bomba del limpia y el termostato...el anterior no recuerdo que fue...le empieza a patinar el embrague..vamos, que le van saliendo cosas lógicas por edad y kilómetros y eso con 300mil...imaginate con medio millon.
Resumendo, con 1000 euros tienes coche para otra buena temporada
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
Pues yo a mis coches no les puse recambios no oficiales (ni mucho menos que no fueran compatibles)... hablo del Clase A160 (primera gen) y del e46 330d... y pasando los servicios oficiales religiosamente etc.

Pues con trayectos cortos en el 80% de los casos, el A a los 130.000 km empezó a tener problemas cada vez más costosos (el último, la transmisión), tanto que lo que me dejaba en un año en repararlo pasaba con creces su valor de mercado... con 10 años.

Y en el 330d similar... ya me diréis cómo hay que hacer con uso normal, servicios regulares y mimos, para estropear un inyector... y un faro xenon... y un reproductor minidisc... y una transmisión... dos alzacristales... un techo solar... el freno de mano (2 veces)... el portón trasero (el cristal del maletero que en el touring se podía abrir por separado) etc etc etc. Con 11 años hay piezas de goma y plástico que no están a la vista y se estropean, y en el caso de mi e46 tuve mucha mala suerte (y todo comenzó pasados dos años y medio, fuera de garantía claro...), pero las últimas reparaciones todas eran de 300 € en adelante... y algunas de más de 1000... así que para mantenerlo hasta el doble de KM siquiera (ni hablemos de 1 millón) le hubiese podido meter 10.000 € tranquilamente con un valor de venta inferior a eso.

Ojo, hay casos y casos, en mi familia hubo coches que salieron bien y otros mal, de sendas marcas... y de momento (toco madera) los dos que tengo en casa no dieron ni un problema (el C ya pasó de 80.000 km y cumplirá 4 años ahora, el GLA el otro día cumplió los 30.000 km y dos años y poco). Del C además me fío en cuanto al bloque motor, pero del GLA con su turbo variable... ni loco intento hacerle más de 150.000 km antes de venderlo biggrin Que al kilometraje que le hacemos además son 10 años, y lo dicho, a partir de cierta edad ya hay piezas que se estropean solas (juntas, mangueritas, tubos...)
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Es verdad que a partir de los 200.000km nos entra el canguelo, yo mismo evito comprar coches con mas de 100-120mil km, pero no es por miedo a que se rompa sino porque se que si lo compro con 200.000km y lo tengo al menos 4 o 5 años que es lo mínimo que tengo mis coches no voy a poderle dar salida, estará por encima de los 300/350mil y eso es prácticamente invendible.

Depende. Como digo, mi amigo ha comprado un 530d 2003 con 400.000 kms (y solo 2 dueños) por algo menos de 5000 euros con alguna tontería por hacer. Ahora le ofrecen 6000 y no lo vende.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.083
Reacciones
142.648
Y yo el año pasado con 100mil y pico, cambiando EGR.
:cuniao:
 

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
Depende. Como digo, mi amigo ha comprado un 530d 2003 con 400.000 kms (y solo 2 dueños) por algo menos de 5000 euros con alguna tontería por hacer. Ahora le ofrecen 6000 y no lo vende.

Ese tipo de coche, aunque sea por 4mil y pico aun lo puedes sacar, pero si hablamos de un coche generalista...400mil km no te lo quiere nadie a no ser que lo regales, mi vecino acaba de entregar un saab 93 con 340.000 km por 500 euros ( y como le dijeron, por darte algo ya que te llevas otro), mi mondeo con cerca de 300mil km tendría problemas para venderlo en mas de 1500-1800 euros ahora mismo, coche por el que pague 25800 euros en diciembre de 2004 nuevo.

En mi opinión depende mucho del tipo de comprador, mi mentalidad siempre es la de comprar para largo periodo de tiempo, ésto quiere decir que yo si el coche va bien nunca lo vendo antes de 5 años, los coches nuevos los suelo tener 10/15 años como es el caso del mondeo o del subaru ( que aun los tengo ,uno con 10 años y el otro va para 13), en el caso de comprar usado pues 5-6-7 años también los suelo aguantar...por éste motivo pues siempre intento que si compro usado no tenga mas de 3 o 4 años y en torno a 100mil km máximo que son coches que con suerte aun no dan mucha guerra y el día de mañana aun puedo sacar algo por ellos, por contra, es evidente que baratos no me salen si son de gama alta, 20-21mil euros si suelo pagar por ellos como ha sido el caso del e61.

Luego está quien se sabe de cambiar cada poco, hay gente que lo cambia en meses o al cabo de un año, en ése caso si se puede comprar con muchos km , lo adecentas un poco...lo disfrutas unos km y lo mismo no pierdes ni dinero, eso si...para mi es un riesgo, si por h o por b ese coche con 400.000 km tiene algún fallo gordo ( cosa habitual pues el anterior dueño con ese kilometraje no suele estar muy dispuesto a grandes desembolsos, generalmente lo largan y ya esta) te sale la reparación mas que el coche.

Si, se que una avería puede darse en coches con 4 años y 80mil km y con 15 años y 400.000, pero supongo que la mayoría coincidimos en que es mas normal en el segundo caso ¿no?

saludos.
 

marketto

Forista
Registrado
1 Ago 2008
Mensajes
2.500
Reacciones
3.491
¿Cómo dice, joven?
En el mismo post donde has encontrado la cita lo explica muy bien.
Yo por cierto, lo comparto.

Lo normal no es, ni de coña, llegar a 1 millón de kms. Ni siquiera a la mitad.

Otra cosa es que haya series que hayan salido muy buenas, y que unidos a un uso de sólo carretera y buen mantenimiento, lleguen a hacer muchísimos kms. Pero eso son casos excepcionales. O sea, una excepción.

En general y en su mayoría, Los coches se rompen, y mucho, muchas veces, a lo largo de 300.000 kms. Es lo que he visto.

Por cierto, si fuera tan normal no existiría este hilo. :guiño:
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
No estoy contigo y menos en los coches actuales, 2 millones de kilómetros no los aguanta un coche/furgoneta sin despeinarse en ningún caso, los coches que puedas ver por encima del millón de kilométros ( que son pocos) han gastado ya mucho dinero en bombas, turbos,inyectores,cajas de cambios,dumpers,culatas,admisiones egrs, faps,etc etc etc salvo excepciones como parece ser este mercedes.

Una cosa es que un bloque motor aguante 2 millones de kilómetros ( que habría que ver cuantos lo aguantan, no creo que muchos) y otra que para llegar a ellos te tengas que dejar en periféricos lo que vale otro coche nuevo...o mas.

Yo creo que hay que diferenciar entre llegar al millón o dos millones de km con un gasto normal de un coche con ese uso , que eso si tiene mérito o llegar a base de pasta cambiando medio coche que es lo que sucede generalmente ,como también hay que diferenciar los coches que llegan al millón de km en 10 años haciendo todo autopista o los que tardan 20-25 que evidentemente tienen mucho mas desgaste por simple lógica de envejecimiento de todo tipo de componentes.

En definitiva, para mi si es excepcional el coche que te dura 1-2 millones de kilómetros, como también es excepcional el propietario que llega a esas cifras (hay que vivir en el coche para hacer 100-150mil km anuales), yo he pasado muuuuuchas horas al volante del mondeo, pues con todo y con eso 300.000km en 12 años...unos 25-26mil km de media ( y porque lleva 5 años que es el segundo coche de casa, porque venia haciendo 35mil km anuales ) sino ya pasaría de los 350mil.
Lo siento estas muy perdido en el tema.
 

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
Pues yo a mis coches no les puse recambios no oficiales (ni mucho menos que no fueran compatibles)... hablo del Clase A160 (primera gen) y del e46 330d... y pasando los servicios oficiales religiosamente etc.

Pues con trayectos cortos en el 80% de los casos, el A a los 130.000 km empezó a tener problemas cada vez más costosos (el último, la transmisión), tanto que lo que me dejaba en un año en repararlo pasaba con creces su valor de mercado... con 10 años.

Y en el 330d similar... ya me diréis cómo hay que hacer con uso normal, servicios regulares y mimos, para estropear un inyector... y un faro xenon... y un reproductor minidisc... y una transmisión... dos alzacristales... un techo solar... el freno de mano (2 veces)... el portón trasero (el cristal del maletero que en el touring se podía abrir por separado) etc etc etc. Con 11 años hay piezas de goma y plástico que no están a la vista y se estropean, y en el caso de mi e46 tuve mucha mala suerte (y todo comenzó pasados dos años y medio, fuera de garantía claro...), pero las últimas reparaciones todas eran de 300 € en adelante... y algunas de más de 1000... así que para mantenerlo hasta el doble de KM siquiera (ni hablemos de 1 millón) le hubiese podido meter 10.000 € tranquilamente con un valor de venta inferior a eso.

Ojo, hay casos y casos, en mi familia hubo coches que salieron bien y otros mal, de sendas marcas... y de momento (toco madera) los dos que tengo en casa no dieron ni un problema (el C ya pasó de 80.000 km y cumplirá 4 años ahora, el GLA el otro día cumplió los 30.000 km y dos años y poco). Del C además me fío en cuanto al bloque motor, pero del GLA con su turbo variable... ni loco intento hacerle más de 150.000 km antes de venderlo biggrin Que al kilometraje que le hacemos además son 10 años, y lo dicho, a partir de cierta edad ya hay piezas que se estropean solas (juntas, mangueritas, tubos...)


Exacto, eso mismo digo yo...mimando mis coches cuando empiezan a tener km y años empiezan a dar pegas, máxime los coches actuales, no hablo de correas, rotulas y cosas así porque eso es mantenimiento, longevo si pero mantenimiento, hablo de sensores, bombas, inyectores,cajas de cambio/embragues,turbo,egr,caudalimetro, navegador que no lee el cd, bluetooth que deja de funcionar....infinidad de cosas que no son periódicas pero empiezan a llegar y que te pueden arruinar mes tras mes.

También estoy contigo en cuanto a que los coches con años/kilómetros por mucho que nos duela no es lo mismo, ruidos de plásticos cedidos, ruidos de aire porque las gomas de los marcos de las puertas, los lamelunas etc se pudren...gomas de los faros que se pudren y entra agua,tacos de motor cedidos, inyeccion que ya no es la misma,cambio automático no tan suave en transiciones...se que muchos me dirán, pues mi e39/e46 mantiene perfectamente la calidad de rodadura que tenia nuevo, pues lo siento, pero yo eso lo veo muy complicado.
 

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
Lo siento estas muy perdido en el tema.


A mi me gusta mas decir que pienso diferente a ti, , no veo oportuno decir que tu estas muy perdido por disentir.

Lo respeto, que no comparto.
 
Última edición:

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
En el mismo post donde has encontrado la cita lo explica muy bien.
Yo por cierto, lo comparto.

Lo normal no es, ni de coña, llegar a 1 millón de kms. Ni siquiera a la mitad.

Otra cosa es que haya series que hayan salido muy buenas, y que unidos a un uso de sólo carretera y buen mantenimiento, lleguen a hacer muchísimos kms. Pero eso son casos excepcionales. O sea, una excepción.

En general y en su mayoría, Los coches se rompen, y mucho, muchas veces, a lo largo de 300.000 kms. Es lo que he visto.

Por cierto, si fuera tan normal no existiría este hilo. :guiño:

Asi lo veo yo al menos...por desgracia, claro está
 

Carlos_328i

Forista
Modelo
Miercedes Golf
Registrado
3 Ago 2008
Mensajes
2.789
Reacciones
5.080
Éste está ahora mismo en una subasta en Ebay. Si no pusiera que tiene 380.000 kms, por las fotos pasaba que tiene 80.000.

55c7af8d02f301572fdb138e1e2d5ef8o.png
 

Navero

Full Equipe
Miembro del Club
Modelo
VAG frutero
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
8.895
Reacciones
17.058
Le casco todos los días 100km a 1.700rpm que son 120km/h que si que se que es aburrido,pero cuando se trata de trabajo hay que economizar... sus 6'5l 100km son aceptables.Si es que mirale... y yo echando de menos los BM ...
Según en mi taller que es Mercedes van bastantes unidades como la mía con mas de 500.000km sin problemas.Eso si,el que se salta el cambio de aceite de la caja casca.

2b153d50ae4d9d2717bb9126353b2027.jpg

A 120 vas a ratos :finga: que te observo :descojon:

Al tuyo le quedan muchas kilometradas aún...y lo bonito que lo tienes...aunque no es un BMW :p
 

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
Vengo del taller, el mecánico tiene un passat 1.9 tdi 130cv del 2002, el coche tiene 550.000km , pero claro....es lo que hablamos, por un lado tiene un estado exterior e interior lamentable y por otro lo compro por 300 euros porque le tuvo que rehacer el motor entero.

También tenia allí una furgoneta ford, era bastante nueva, 6 o 7 años, no le calculo mas por matricula,345.000 km...motor fuera y a poner otro ( le estaban adaptando un motor del focus 1.8 tci 115cv que va por cadena no como ese que había gripado por partir correa distribución).

Tercer coche que tenia, golf gti mk2 con 350.000km, en este caso matricula barcelona no se exactamente el año, motor fuera rehaciendolo y 1500 euros de presupuesto tirando de desguaces.

En mi caso concreto he ido con el mondeo a cambiar el tensor de la polea y las correas, al final, cambiando eso pues a resultado que ademas el dumper estaba en las ultimas, de modo que lo que creía que eran 250 van a ser 400 leuros...pero lo asumo porque el coche va para 300.000km y se que es lo que toca...yo ya se que el coche no es un jovenzuelo.
 
Última edición:
Registrado
19 Nov 2015
Mensajes
1.390
Reacciones
2.555
Vengo del taller, el mecánico tiene un passat 1.9 tdi 130cv del 2002, el coche tiene 550.000km , pero claro....es lo que hablamos, por un lado tiene un estado exterior e interior lamentable y por otro lo compro por 300 euros porque le tuvo que rehacer el motor entero.

También tenia allí una furgoneta ford, era bastante nueva, 6 o 7 años, no le calculo mas por matricula,345.000 km...motor fuera y a poner otro ( le estaban adaptando un motor del focus 1.8 tci 115cv que va por cadena no como ese que había gripado por partir correa distribución).

Tercer coche que tenia, golf gti mk2 con 350.000km, en este caso matricula barcelona no se exactamente el año, motor fuera rehaciendolo y 1500 euros de presupuesto tirando de desguaces.

En mi caso concreto he ido con el mondeo a cambiar el tensor de la polea y las correas, al final, cambiando eso pues a resultado que ademas el dumper estaba en las ultimas, de modo que lo que creía que eran 250 van a ser 400 leuros...pero lo asumo porque el coche va para 300.000km y se que es lo que toca...yo ya se que el coche no es un jovenzuelo

Yo no sé qué hace la gente, en casa tenemos un Audi 100 2.8 con 340.000 kms y va fino fino, con únicas averías la bomba de la gasolina y un motor de arranque,
y tiene toda la pinta de durar mucho más.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.360
Reacciones
94.390
El frutero tiene 280.000 km y los que le quedan, el Z 182.000 km, ambos con todo su mantenimiento, acabo de llegar de hacer 500 km descapotado con la revisión recién hecha, bujías y gomas nuevas... ufff como va el viejales :finga:
 

LuisE46

Forista
Modelo
320d
Registrado
11 Mar 2015
Mensajes
2.032
Reacciones
2.389
Esos motores hacen muchísimos kms...todo depende de como se trate, darle en su temperatura, mucha autovía poca o minima ciudad, filtros a su fecha...
 

LuisE46

Forista
Modelo
320d
Registrado
11 Mar 2015
Mensajes
2.032
Reacciones
2.389
El padre de un amigo es taxista con un 406 HDi 110cv con 760.000kms y sólo le ha cambiado tres veces la correa, filtros aceite.
Embrague con 420.000 y creo que le limpió el turbo
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.148
Reacciones
8.152
El padre de un amigo es taxista con un 406 HDi 110cv con 760.000kms y sólo le ha cambiado tres veces la correa, filtros aceite.
Embrague con 420.000 y creo que le limpió el turbo

De los 2.0 hdi vi alguna kilometrada curiosa, pero siendo taxi...me parecen "optimistas" esos datos. El ex-dueño de mi Xantia dijo haberle cambiado el embrague a los 225.000 km., y la correa de distribución en este motor se cambia cada 160.000 km., debería haber cambiado ya la cuarta. En los 2.0 hdi 16v. de 136 cv. me suena que es cada 240.000.
 

Venicius

Forista
Registrado
30 Dic 2012
Mensajes
1.067
Reacciones
1.190
Aver,si los coches hicieran 1 millón de kilómetros sin romperse nada,los talleres estaríamos todos cerrados,seamos sensatos.

Veo taxis de esta marca todos los días ,con kilometrajes altos solo hay que subirlos al elevador y mirarlos por debajo.

Respecto al mercedes que nos ocupa, es muy raro si es automático, que la caja original haya llegado a ese quilometraje.
 

LuisE46

Forista
Modelo
320d
Registrado
11 Mar 2015
Mensajes
2.032
Reacciones
2.389
De los 2.0 hdi vi alguna kilometrada curiosa, pero siendo taxi...me parecen "optimistas" esos datos. El ex-dueño de mi Xantia dijo haberle cambiado el embrague a los 225.000 km., y la correa de distribución en este motor se cambia cada 160.000 km., debería haber cambiado ya la cuarta. En los 2.0 hdi 16v. de 136 cv. me suena que es cada 240.000.

El embrague también según como se trate no haciendo salidas extremas...las correas la última vez que lo vi le pregunté y fueron tres veces hara menos de un año quizás la haya cambiado otra vez...Son rocas estos coches
 

Venicius

Forista
Registrado
30 Dic 2012
Mensajes
1.067
Reacciones
1.190
En taxi en el extrarradio de bcn, todo el mundo llega a los 500.000 unos con mas suerte que otros.(sea mercedes toyota peugeot o seat).

De hay para adelante ya pocos continúan,porque la frecuencia de las averías se intensifica mucho y ya se empiezan a perder días de trabajo.

Un clásico es la caja atomatica ,que a esas alturas es una lotería,y prefieren quitárselo y pillar el nuevo antes que tener que afrontar esa avería.

Un saludo.
 
Última edición:

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.148
Reacciones
8.152
El embrague también según como se trate no haciendo salidas extremas...las correas la última vez que lo vi le pregunté y fueron tres veces hara menos de un año quizás la haya cambiado otra vez...Son rocas estos coches

Quizá haya estirado el cambio de correa más allá de lo estipulado por el fabricante. Lo del embrague, siendo km. en carretera lo vería más factible, pero en ciudad un embrague trabaja mucho en el sentido de que hay muchas arrancadas, aunque por otra parte tampoco está sometido a tanta potencia como en carretera....no sé, ojalá me dure el mio lo mismo :LOL:.
 

392C

Forista Senior
Modelo
320I E92
Registrado
31 Mar 2014
Mensajes
6.652
Reacciones
7.748
Éste está ahora mismo en una subasta en Ebay. Si no pusiera que tiene 380.000 kms, por las fotos pasaba que tiene 80.000.

55c7af8d02f301572fdb138e1e2d5ef8o.png
Eso es un taxi alemán, al que no han tenido el detalle ni de cambiarle el color
 

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
Yo no sé qué hace la gente, en casa tenemos un Audi 100 2.8 con 340.000 kms y va fino fino, con únicas averías la bomba de la gasolina y un motor de arranque,
y tiene toda la pinta de durar mucho más.

Esos son otra historia, mi audi 90 2.3E salio de casa con 18 años y 360mil km sin haberle hecho nada mas que consumiles...pero a día de hoy eso ya no existe, los coches son tan complejos que dan mas guerra.

Hoy en día queremos que los coches corran, que no consuman, que suenen bien, que tengan todo tipo de detalles y comodidades...eso es tecnología y la tecnología vale dinero , cuando la desarrollan, cuando compras el coche y cuando luego las cosas fallan...y a la larga y no tan larga fallan.
 
Última edición:
Arriba