Fotos Etioca Miner: un taxi eléctrico que quiere cambiar las reglas, de Gibraltar y diseñado por Giugiaro

cybermad

Clan Leader
Acostúmbrate a ver el Etioca Miner, un taxi eléctrico que quiere cambiar las reglas

06/02/2023

Etioca-Miner-1.jpeg

Etioca-Miner-5.jpeg

Etioca-Miner-3.jpeg


En España estamos acostumbrados a ver taxis de todo tipo. Sin embargo, hay pocos que sean tan singulares como el Etioca Miner, un modelo que quiere cambiar las reglas del juego. Es la creación de una nueva firma, asentada en Gibraltar, en la que se apuesta por un modelo de negocio distinto. La diferencia con otros taxis tradicionales es que no hace falta su compra para explotarlo, pues se ofrece un modelo de suscripción que incluirá todos servicios que pudiera necesitar el vehículo.

La empresa cede su uso al taxista a cambio de una cuota y les incluye a diario el intercambio de baterías, un lavado, el seguro y el mantenimiento. Se trata de un vehículo eléctrico que con una carrocería de monovolumen y mucho espacio interior. Tiene unas dimensiones de 4,95 metros de longitud, 1,95 metros de anchura y 2,01 metros de altura. Se mueve mediante un motor eléctrico de 163 CV y su velocidad máxima está limitada a 150 km/h. Y tiene una peculiaridad en su componente principal.

Etioca-Miner-37-700x394.jpeg


La batería de 100 kWh no se carga de forma convencional como en el resto de eléctricos. En el Etioca Miner se apuesta por un sistema de intercambio rápido de baterías en estaciones específicas. Se eliminan así los tiempos de espera por recargas y, además, se ofrece una autonomía de 350 kilómetros, así que se podrían recorrer alrededor de 700 kilómetros diarios con ese intercambio. Otro detalle que tiene es que el puesto de conducción va aislado del resto del taxi para mejorar la seguridad y la protección.



El habitáculo donde viajan los pasajeros es muy grande, está compuesto por siete asientos modulares y otro para personas de movilidad reducida, que acceden a través de una plataforma elevadora. No falta una digitalización completa en su interior, además de la suma de algunas pantallas exteriores que funcionan como canal de comunicación y abren la puerta a la publicidad. En la parte posterior del Miner se pueden transportar todo tipo de objetos de gran tamaño como bicicletas, esquís y tablas de snowboard.

Este Etioca Miner ha sido diseñado por el mismísimo Giorgetto Giugiaro y empezará a llegar a las carreteras inminentemente. El objetivo es que para finales de 2024 hayan comercializado 10.000 taxis. Después se irá creciendo a buen ritmo para alcanzar una producción anual de 45.000 unidades en 2025 y de 100.000 unidades para 2027. Ya se aceptan prerreservas en países como España, Italia, Israel y Letonia.
Etioca-Miner-7.jpeg

Etioca-Miner-10.jpeg

Etioca-Miner-12.jpeg

Etioca-Miner-11.jpeg

Etioca-Miner-4.jpeg

Etioca-Miner-19.jpeg
Etioca-Miner-21.jpeg
Etioca-Miner-23.jpeg
Etioca-Miner-25.jpeg
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Aunque es horrible,la idea es bastante buena, sobretodo el intercambio de baterías,la única manera eficiente de sacarle rendimiento a esos cacharros.

Igualmente eso es lo q más me ha llamado la atención. Lo he visto hace unos años lo del intercambio, tendría q estandarizarse para ahorrar tiempo.
 

Garvan90

Clan Leader
Como taxi no se rick seguramente prefieran el simple dacia 2673372 veces antes que eso, pero como primer premio al diseño más horrendo de la década se lo ha ganado ya por goleada, el taxihorror gore experience
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
La Línea de La Concepción (vecina de Gibraltar) ha acogido la presentación del Etioca Miner, un prototipo de vehículo impulsado por la empresa Etioca, provisto de la tecnología más avanzada y dirigido a los sectores del taxi y de reparto de paquetería de última milla.

El acto ha contado con la asistencia del alcalde, Juan Franco; el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel; el propietario de Etioca, Mark Ishakov, y el ingeniero, Roberto Fiorello.

Se trata de un nuevo concepto de vehículo eléctrico multifunción, sin barreras arquitectónicas, con autonomía para circular durante más de trescientos kilómetros y un sistema de recarga mediante un intercambio rápido de batería. El taxi Etioca tiene capacidad para siete personas y cuenta con paneles de publicidad dinámicos de tecnología LED. Su utilización también es innovadora, pues se proporciona un software de pago y gestión integrada. El conductor no tiene que comprar el vehículo y solo paga el kilometraje que recorra con él.

Prevé, asimismo, que pueda participar en el minado de la criptomoneda Etioca Eco.

La empresa, radicada en Gibraltar, planea la construcción en el plazo de un año y medio de una planta para el montaje de taxis y vehículos de reparto de última milla en Los Barrios, con un centro tecnológico de I+D+I y área administrativa en La Línea, pues considera al Campo de Gibraltar “de importancia estratégica”. Para ello, prevén una inversión de entre 200 y 250 millones de euros en una superficie de 25 hectáreas y la creación de 800 a 1200 empleos.

La empresa asegura que incluirá la instalación de una planta de recogida, eliminación y reutilización de residuos, con el objetivo de que se conviertan en energía para alimentar las baterías, consiguiendo así un sistema que produce cero emisiones y que reduce a cero los residuos existentes.

El alcalde explicó que el proyecto está aún en una fase preliminar en la que se están “manteniendo conversaciones”, avanzando que cabe la posibilidad de firmar “un memorándum de entendimiento” entre ambos ayuntamientos y Etioca, con la idea de “crear un motor de crecimiento y generación de riqueza para los dos municipios”. Para el regidor linense, el nuevo PGOU posibilitará la implantación en el actual recinto ferial de un centro tecnológico de excelencia en el que, además de las empresas WiseKey y Fossa Systems, podría tener cabida Etioca. Por otro lado, centros de Formación Profesional como el Instituto Virgen de la Esperanza podría impartir la formación tecnológica necesaria para los puestos de trabajo requeridos.

Por su parte, Miguel Alconchel, expresó su satisfacción por “participar en un proyecto de futuro con La Línea”, manifestando su deseo de que este tipo de ideas se hagan realidad y posibiliten “el despegue de la comarca”.

A la presentación del prototipo han asistido el coordinador de la AGE en el Campo de Gibraltar, Francisco Gil; representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, empresarios de varios sectores, entre ellos el del taxi, así como miembros del equipo de gobierno.

Presentacion_vehiculo_Etioca.jpeg
 
Arriba