*NANO*
Clan Leader
- Modelo
- LFA,MC12,F1
- Registrado
- 27 Ene 2007
- Mensajes
- 143.462
- Reacciones
- 340.352
El 718 es el modelo de la marca alemana que más se vende en China. No en vano, Frank-Steffen Walliser (director de esa gama y de la del 911) aseguró en una entrevista concedida a Road and Track que sin en el citado país, probablemente, el deportivo no existiría. Tanta es su importancia que allí el Porsche 718 Spyder está disponible con un motor de dos litros, cuatro cilindros y pintura rosa.
Sí, el descapotable de Stuttgart se despide del motor de seis cilindros y 4.0 litros con el que seguirá ofreciéndose en otros mercados y da la bienvenida a un cuatro cilindros turbo de 2.0 litros y 300 caballos, que se asocia con un cambio PDK de siete velocidades. No obstante, esta transformación no es un mero capricho.
Una de las principales razones por las que el Porsche 718 es tan popular en China es, precisamente, ese bloque de cuatro cilindros plano de 2.0 litros. En este país, los coches están gravados por la cilindrada del motor y es mucho más caro tener un modelo impulsado por un motor de más de 2.0 litros. Por esta razón, en este mercado, Porsche ofrece el 718 Spyder con el hermano pequeño de su cuatro cilindros.
Ligeras diferencias estéticas
El chasis de la adaptación china del Porsche 718 Spyder no cuenta con la configuración diseñada por Motorsport que sí está disponible en otros lugares: es la del 718 Boxster. La carrocería, no obstante, es la misma: cuenta con su característica capota plegable (de forma manual) que se esconde debajo de la tapa trasera de doble burbuja.
No obstante, hay algunos elementos diferenciadores: el equipamiento de serie es un poco más amplio, los parachoques proceden de los modelos GTS y la paleta de colores disponible para la carrocería añade el tono rosa Frozen Berry Metallic. Y si pensabas que la alternativa china del Porsche 718 Spyder podría ser más asequible por sus diferencias mecánicas, lo cierto es que la diferencia no es demasiado abultada. Al cambio su precio es de 93.824 euros y en España cuesta 110.213 euros.

Sí, el descapotable de Stuttgart se despide del motor de seis cilindros y 4.0 litros con el que seguirá ofreciéndose en otros mercados y da la bienvenida a un cuatro cilindros turbo de 2.0 litros y 300 caballos, que se asocia con un cambio PDK de siete velocidades. No obstante, esta transformación no es un mero capricho.
Una de las principales razones por las que el Porsche 718 es tan popular en China es, precisamente, ese bloque de cuatro cilindros plano de 2.0 litros. En este país, los coches están gravados por la cilindrada del motor y es mucho más caro tener un modelo impulsado por un motor de más de 2.0 litros. Por esta razón, en este mercado, Porsche ofrece el 718 Spyder con el hermano pequeño de su cuatro cilindros.

Ligeras diferencias estéticas
El chasis de la adaptación china del Porsche 718 Spyder no cuenta con la configuración diseñada por Motorsport que sí está disponible en otros lugares: es la del 718 Boxster. La carrocería, no obstante, es la misma: cuenta con su característica capota plegable (de forma manual) que se esconde debajo de la tapa trasera de doble burbuja.
No obstante, hay algunos elementos diferenciadores: el equipamiento de serie es un poco más amplio, los parachoques proceden de los modelos GTS y la paleta de colores disponible para la carrocería añade el tono rosa Frozen Berry Metallic. Y si pensabas que la alternativa china del Porsche 718 Spyder podría ser más asequible por sus diferencias mecánicas, lo cierto es que la diferencia no es demasiado abultada. Al cambio su precio es de 93.824 euros y en España cuesta 110.213 euros.