Avería Fallo en el sistema de refrigeración

Hola,

escribo a ver si alguien me puede ayudar con el diagnóstico del problema en el sistema de refrigeración de mi BMW 316i 1.8 115 CV.

Hace un año, el vaso de expansión tuvo una rotura (mini fisura) y lo cambié. Al cambiarlo, me dijeron que el coche cogía demasiada temperatura. Desde entonces, he ido mirando la temperatura en el menú oculto (19.7)y he observado lo siguiente. El coche coge temperatura y se estabiliza en 105-107 grados independientemente de si hace frío o calor o si la circulación es por ciudad o carretera.

En parado, cuando está bastante rato en esa temperatura, de repente salta el ventilador (se oye) y entonces la temperatura empieza a bajar y en menos de un minuto vuelve a 86-90 grados. Después, al rato, cuando el ventilador se apaga, la temperatura vuelve a subir hasta los 105-107 grados. En circulación, por ejemplo en autovía, cuando llega una subida o en llano si revoluciono más el coche y más potencia desarrolla el coche, lo mismo, la temperatura baja de repente a 90 grados, y al terminar la subida, o al bajar de velocidad de nuevo a 120, la temperatura vuelve a estabilizarse entre 105-107. Supongo que debe ser por el ventilador también, aunque a esa velocidad no puedo oírlo.

He estado circulando casi un año así (10.000km), hasta que de repente el otro día al arrancar, me saltó el aviso de líquido de refigerante bajo. Al ir a rellenarlo vi que estaba completamente vacío y tal cual lo rellenaba, se caía al suelo. La pieza que conectaba el vaso de expansión con el sistema de refrigeracío estaba completamente suelta. En el taller (otro distinto ya que ahora estoy en otra ciudad) me la montaron de nuevo (me dijeron que es como si hubiera reventado y se hubiera soltado por completo) y ya no fuga más. Sin embargo, el del taller me dijo que cree que el problema es que la bomba de agua no funciona bien y por eso se genera mucha temperatura y presión en el circuito y probablemente fuera eso lo que hiciera reventar la junta.

He estado una semana circulando y la temperatura del refrigerante sigue siendo la misma que antes (estable en 105-107). También me he fijado que si pongo la calefacción a tope, la temperatura baja a 95 grados más o menos, tanto en parado como en marcha.

Mi duda es, ¿creéis que puede ser la bomba lo que falla y eso hace que en lugar de tener una temperatura estable en 90 grados sea más elevada? Lo que me hace dudar que sea la bomba es que cuando el ventilador se activa, la temperatura baja inmediatamente a 90 grados, lo que me hace pensar que el líquido refrigerante sí está circulando por el circuito. ¿Podría ser el termostato, que se ha quedado cerrado? ¿Hay alguna manera de saber qué es lo que falla sin tener que desmontar nada? No tengo ni idea de mecánica y la verdad que me gustaría ir al nuevo taller teniendo cierta idea de cuál es el problema ya que creo que el cambio del termostato es mucho más sencillo/barato que el de la bomba. ¿Puede ser otra pieza que no sea ni la bomba ni el termostato?

Muchas gracias de antemano y perdon por el tocho...pero me tiene preocupado que pueda sufrir un nuevo reventón de alguna junta o del vaso de expansión por sobre presión o sobre temperatura.
 

awia

En Practicas
tienes bien purgado el circuito de refrigerante? lo mismo se solto el manguito o lo que sea, por tener demasiado refrigerante sin purgar y lo tuvo que sacar por algun sitio....

en mi e46 me hizo lo mismo de subir la aguja de temperatura circulando normal por ciudad y si ponia la calefaccion a tope, en cuestion de segundo la temperatura se iba a su sitio...

cuando llegue a casa, purgué el circuito con la calefaccion a tope (importante) y rellene apenas medio vaso y hasta hoy
 
Última edición:
Si te digo la verdad, no lo sé, no lo he comprobado por mi mismo (¿cómo puedo saberlo?), pero cuando me cambiaron el vaso de expansión renovaron todo el líquido y ahora al volver a juntarme la junta, también lo hicieron (al recoger el coche estaba puesta la calefacción a máxima temperatura, que creo que es una de las cosas necesarias para ello). Doy por hecho que en ambos talleres hicieron el proceso de purgado correctamente.
 

chezztos

Forista Senior
En tu modelo es completamente normal esa temperatura. Si no recuerdo mal el termostato abre a 105 C
 
Me dejas más tranquilo. De todas formas, acabo de mirar termostatos para mi modelo y veo que hay algunos en los que la temperatura pone 105 grados y otros 95, con lo que me sigue quedando la duda de si el termostato o la bomba funcionan correctamente.

¿Hay alguna manera de comprobar que le circuito está bien purgado y la bomba funciona correctamente?
 

juanjete33

Forista Legendario
Así es, el mío es un M54 de seis cilindros con termostato a 97 grados y su temperatura normal es 95- 96 tú termostato es de 105 , pues más o menos debería andar por ahí.
 
Entonces, asumiendo que la temperatura de 105 grados es la correcta (y por tanto que el termostato funciona bien), ¿cómo podría descartar que es un problema de la bomba o exceso de aire lo que causa sobrepresión? ¿Podría ser eso lo que hizo que el vaso de expansión se rompiera hace un año y ahora haya reventado la unión del vaso de expansión con el circuito de refrigeración? ¿Son esas dos cosas señal de excesiva presión? ¿Es el cambio de bomba la única solución?
 

chezztos

Forista Senior
Me dejas más tranquilo. De todas formas, acabo de mirar termostatos para mi modelo y veo que hay algunos en los que la temperatura pone 105 grados y otros 95, con lo que me sigue quedando la duda de si el termostato o la bomba funcionan correctamente.

¿Hay alguna manera de comprobar que le circuito está bien purgado y la bomba funciona correctamente?
Si correcto hay dos,tu coche llevara el de 105!
Quedate tranquilo que seguramente en el taller te lo purgaron bien. Ten en cuenta que son ya coches con ciertos años y es normal que piezas de plastico del sistema refrigeracion que cogen mucha temperatura acaben rompiendo o cediendo.
Igualmente...abre el tapon del vaso expansion y arranca el coche..debe de salir un chorrito de agua constante ..si es asi la bomba funciona bien y esta bien purgado.
Al cambiar el vaso expansion cambiaste tambien el tapon? O dejaste el antiguo. Suelen romper con los años y no dejan liberar bien la presion..cambialo que vale poco y asi te quedas mas tranquilo
 

2000ACME

Forista
Hola,

escribo a ver si alguien me puede ayudar con el diagnóstico del problema en el sistema de refrigeración de mi BMW 316i 1.8 115 CV.

Hace un año, el vaso de expansión tuvo una rotura (mini fisura) y lo cambié. Al cambiarlo, me dijeron que el coche cogía demasiada temperatura. Desde entonces, he ido mirando la temperatura en el menú oculto (19.7)y he observado lo siguiente. El coche coge temperatura y se estabiliza en 105-107 grados independientemente de si hace frío o calor o si la circulación es por ciudad o carretera.

En parado, cuando está bastante rato en esa temperatura, de repente salta el ventilador (se oye) y entonces la temperatura empieza a bajar y en menos de un minuto vuelve a 86-90 grados. Después, al rato, cuando el ventilador se apaga, la temperatura vuelve a subir hasta los 105-107 grados. En circulación, por ejemplo en autovía, cuando llega una subida o en llano si revoluciono más el coche y más potencia desarrolla el coche, lo mismo, la temperatura baja de repente a 90 grados, y al terminar la subida, o al bajar de velocidad de nuevo a 120, la temperatura vuelve a estabilizarse entre 105-107. Supongo que debe ser por el ventilador también, aunque a esa velocidad no puedo oírlo.

He estado circulando casi un año así (10.000km), hasta que de repente el otro día al arrancar, me saltó el aviso de líquido de refigerante bajo. Al ir a rellenarlo vi que estaba completamente vacío y tal cual lo rellenaba, se caía al suelo. La pieza que conectaba el vaso de expansión con el sistema de refrigeracío estaba completamente suelta. En el taller (otro distinto ya que ahora estoy en otra ciudad) me la montaron de nuevo (me dijeron que es como si hubiera reventado y se hubiera soltado por completo) y ya no fuga más. Sin embargo, el del taller me dijo que cree que el problema es que la bomba de agua no funciona bien y por eso se genera mucha temperatura y presión en el circuito y probablemente fuera eso lo que hiciera reventar la junta.

He estado una semana circulando y la temperatura del refrigerante sigue siendo la misma que antes (estable en 105-107). También me he fijado que si pongo la calefacción a tope, la temperatura baja a 95 grados más o menos, tanto en parado como en marcha.

Mi duda es, ¿creéis que puede ser la bomba lo que falla y eso hace que en lugar de tener una temperatura estable en 90 grados sea más elevada? Lo que me hace dudar que sea la bomba es que cuando el ventilador se activa, la temperatura baja inmediatamente a 90 grados, lo que me hace pensar que el líquido refrigerante sí está circulando por el circuito. ¿Podría ser el termostato, que se ha quedado cerrado? ¿Hay alguna manera de saber qué es lo que falla sin tener que desmontar nada? No tengo ni idea de mecánica y la verdad que me gustaría ir al nuevo taller teniendo cierta idea de cuál es el problema ya que creo que el cambio del termostato es mucho más sencillo/barato que el de la bomba. ¿Puede ser otra pieza que no sea ni la bomba ni el termostato?

Muchas gracias de antemano y perdon por el tocho...pero me tiene preocupado que pueda sufrir un nuevo reventón de alguna junta o del vaso de expansión por sobre presión o sobre temperatura.
Tu coche probablemente lleve termostato electrónico.

Aunque abre a 105 grados, lleva una resistencia interna para que abra antes, a voluntad de la DME.

A plena carga abre sobre los 90-95, a cargas parciales a los 105. Dicen que así mejora el consumo.

Comprobarlo es fácil, mira tu termostato y comprueba si llega un cable eléctrico. Si lo lleva es electrónico.

Y para comprobarlo, llévalo por carretera tranquilo a punta de gas. Debería subir a 105.
Baja marcha, pisale a fondo y bajará a 95 grados. Así debe ser.
 
Muchas gracias por la info. Haré la prueba en carretera para ver si es así el comportamiento.

Sobre el vaso de expansión, el tapón no lo cambié. No sé si funciona bien o no, pero la última vez que lo intenté abrir, me costó muchísimo (el coche completamente en frío). Iba muy duro. Si pongo uno nuevo, ¿debo apretarlo al máximo al colocar el tapón? Lo tendré en cuenta también al volver a colocar el tapón cuando haga la prueba que me comentas para comprobar el correcto funcionamiento de la bomba (coche en frío, abrir tapón, encender cocher y ver si sale un chorrito por el vaso de expansión).
 
Arriba