Cerca de cumplirse los km, te va a saltar un fallo motor, que ahora mismo no se que código tiene, es el de aviso. Y una vez cumplidos los km te va a saltar otro fallo con otro código que tampoco se cual es pero luego lo puedo mirar.
Estos códigos solo se van a quitar cuando resetees el FAP, es decir, le digas al coche que los has cambiado, sea cierto o no.
Los fallos esos, como digo, saltan por km recorridos no por saturación, si tienes algún programa para monitorizar los paramétros del coche, la turación del FAP (shoot mass) es probable que no llege ni al 50% si has hecho mucha autopista.
Tienes 3 opciones:
- no hacer nada, solo resetear el FAP como si lo hubieras puesto nuevo. El problema, es que el coche lo va a tratar como nuevo aunque realmente ya tiene bastante saturación de cenizas, así que llegará un día en que se tapone de verdad y acabarás con fallos de potencia, tirones y demás historias, que lo mismo te pasa al de 1 mes que al de 5 años.
- limpiarlo, y resetear el FAP.
- poner uno nuevo y resetear el FAP.
Depende de tu bolsillo, del FAP que lleves y de lo que vayas a quedarte el coche, limpiarlo puede ser una buena opción a corto-medio plazo, pero cuesta bastante dinero si se hace bien y los FAPs actuales del mercado paralelo tienen unos precios muy competitivos.
Yo pasé por eso en el 520d y por el precio que tenía el nuevo pase de limpiezas y lo puse nuevo.