La
batalla de Svolder (
Svold,
Swold)
[nota 1] se libró en septiembre de 999 ó 1000 en algún lugar al oeste del
mar Báltico entre el rey
Olaf I de Noruega y una alianza de sus enemigos. El contexto de la batalla es la unificación de Noruega como Estado, los continuos esfuerzos daneses por dominar el país y la
expansión del cristianismo en
Escandinavia.
El rey Olaf se encontraba navegando de vuelta a casa tras una expedición a Wendland (
Pomerania), cuando sufrió una emboscada por parte de una alianza de
Svend I de Dinamarca,
Olaf de Suecia y
Eirik Håkonsson,
Jarl de Lade. Olaf poseía solamente once embarcaciones de guerra en la batalla contra una flota de por lo menos setenta.
[1] Sus navíos fueron capturados uno a uno, siendo el último el
Ormen Lange, el cual fue apresado por Eirik Håkonsson mientras Olaf se lanzaba al mar. Tras la batalla, Noruega pasó a ser dominada por los Jarls de Lade como un feudo de Dinamarca y Suecia.
Las fuentes más detalladas sobre la batalla, las
Sagas de reyes,
[nota 2] se escribieron aproximadamente dos siglos después de la misma. Poco fidedignas históricamente, ofrecen un relato literario extendido y describen la batalla y los eventos que llevaron a ella con vívidos detalles. Las sagas relacionan las causas de la batalla con la fallida propuesta de matrimonio de Olaf I de Noruega a
Sigrid la Altiva y su problemático casamiento con Thyri, hermana de Svend I de Dinamarca. Cuando la batalla comenzó, Olaf subestimó las flotas danesas y suecas con insultos étnicos y bravuconadas, aunque admitía que Eirik Håkonsson y sus hombres eran peligrosos ya que eran «noruegos como nosotros». El episodio más conocido de la batalla es la rotura del arco de
Einar Tambarskjelve, que proclama la derrota de Olaf.
En siglos posteriores, las descripciones de la batalla en las sagas, especialmente la realizada en la
Heimskringla de
Snorri Sturluson, inspiraron varias baladas y otras obras literarias.
Contenido
[ocultar]
Contexto [editar]
Artículo principal: Cristianización de Escandinavia
En la historia más antigua registrada,
Noruega se encontraba dividida en diversos reinos, pequeños y en ocasiones en guerra entre sí, con una débil autoridad central. En la historiografía tradicional, la ascensión al trono de
Harald Cabellera Hermosa en el siglo IX inició el proceso de unificación del país y la consolidación del poder real.
[2] Sus
descendientes, y otros reivindicadores del trono, tuvieron que competir contra fuertes líderes regionales, como los
Jarls de Lade en el norte y los reyes de
Vingulmark en el este, mientras que los reyes de Dinamarca reivindicaban las regiones del sur y estaban ansiosos de hacerse con los vasallos noruegos para aumentar así su influencia. La expansión del
cristianismo también tomó tintes políticos, especialmente a finales del siglo X.
[3]
Proclamado rey en 995,
Olaf I pronto trató de convertir a Noruega al cristianismo usando todos los medios a su alcance.
En la década de 970,
Håkon Sigurdsson, Jarl de Lade, se convirtió en el hombre más poderoso de Noruega, en un comienzo apoyado por
Harald Blåtand, rey de Dinamarca y pagándole tributos, aunque los dos posteriormente rompieron su alianza por motivos religiosos. Harald se había convertido al cristianismo y estaba ansioso por cristianizar Noruega, mientras que Håkon continuaba siendo un acérrimo
pagano.
[4] En
995, Håkon fue depuesto y el joven líder cristiano Olaf Tryggvason ascendía al trono.
[5]
Aunque rechazaba la autoridad danesa, Olaf hizo su misión el convertir a Noruega y a las colonias nórdicas en el oeste lo más rápido y completamente posible. Mediante amenazas, torturas y ejecuciones, Olaf rompió la resistencia pagana y en pocos años Noruega pasó a ser, al menos nominalmente, un país cristiano. Sin embargo, el rey se granjeó muchos enemigos durante su meteórica ascensión al poder. Los más destacados eran el Jarl
Eirik Håkonsson, hijo del Jarl Håkon, y
Svend I de Dinamarca: ambos sentían que Olaf les había desprovisto de sus posesiones en Noruega.
[6]
Los mismos intereses que entraron en conflicto en la batalla de Svolder dividieron a Noruega en las décadas siguientes, llevando a otros grandes enfrentamientos, incluyendo la
batalla de Nesjar y la
batalla de Stiklestad. La solución llegó en 1035 con la ascensión al trono del noruego
Magnus el Bueno, rey de una Noruega independiente y cristiana.
[7]
Fuentes [editar]
Aunque la batalla aparece descrita en numerosas fuentes medievales, la narrativa de la
Heimskringla de
Snorri Sturluson es la más conocida y la que más ha influido en los trabajos literarios e historiográficos modernos.
La batalla de Svolder aparece mencionada en diversas fuentes históricas. El trabajo más antiguo escrito es el de
Adán de Bremen (hacia 1080), quien escribió desde el punto de vista danés, ya que su fuente era el rey
Svend II de Dinamarca. Posteriormente, el historiador danés
Saxo Grammaticus empleó y expandió el relato de Adán de Bremen en su
Gesta Danorum (hacia 1200).
En Noruega, las tres
historias sinópticas,
Historia de Antiquitate Regum Norwagiensium,
Historia Norwegie y
Ágrip af Nóregskonungasögum (hacia 1190), ofrecen una breve explicación de la batalla. Las «
Sagas de reyes»
islandesas ofrecen un tratamiento mucho más extenso, comenzando con la
Saga de Olaf Tryggvason de
Oddr Snorrason (hacia 1190). A partir de poesías
escaldas, historia oral, ejemplos europeos asimilados y una imaginación desinhibida, Oddr construyó un relato elaborado de la batalla.
[8] Esto se mantuvo en las sagas islandesas posteriores
Fagrskinna y
Heimskringla (hacia
1220), las cuales añadieron citas de versos escaldos. Tres poemas islandeses escritos en torno a 1200 también poseen cierto interés histórico:
Nóregs konungatal,
Rekstefja y
Óláfs drápa Tryggvasonar. El inmenso
Óláfs saga Tryggvasonar en mesta (hacia
1300) combina varias de las fuentes anteriores para formar el último, más largo y más parcial de los relatos de saga.
[9]
La poesía escalda contemporánea que se refiere a la batalla incluye un trabajo de
Hallfreðr vandræðaskáld, que se encontraba al servicio de Tryggvason. Hallfreðr no estuvo presente en la batalla, pero agregó informaciones sobre la misma con posterioridad para una
loa sobre Olaf. Por la parte del Jarl Eirik, se han preservado diversas estrofas de
Halldórr ókristni, quien habla sobre la batalla ocurrida «el año pasado» enfatizando la escena en que Eirik captura el
Ormen Lange, el barco de Olaf. También se preservaron algunos versos sobre la batalla en la
elegía de
Þórðr Kolbeinsson sobre Eirik, probablemente compuesta hacia 1015. Finalmente,
Skúli Þórsteinsson luchó junto a Eirik y habló de la batalla en unos versos redactados en su vejez.
[10]
Aunque los historiadores valoran mucho la poesía escalda como la fuente más precisa disponible, debe tenerse en cuenta que los poemas no se han preservado de manera independiente, sino como citas en las Sagas de reyes. Tras dos siglos de transmisión oral, existen dudas frecuentes sobre la preservación y atribución correcta de algunos versos. Asimismo, los poetas escaldos no tenían como objetivo prioritario el transmitir información, sino presentar artísticamente los hechos ya conocidos por los oyentes.
[11] Los historiadores generalmente recurren a los relatos menos confiables pero más detallados de las sagas.
Antecedentes de la batalla [editar]
Olaf I de Noruega pidiendo el matrimonio a
Sigrid la Altiva, bajo la condición de que ella se convierta al cristianismo. Cuando Sigrid rechazó la propuesta, Olaf la atacó con un guante. Ella le advirtió de que aquello podía llevarlo a la muerte.
[12]
No se puede deducir nada a partir de los poemas escaldos contemporáneos sobre las causas de la batalla.
Adán de Bremen comentó que la esposa danesa de
Olaf I de Noruega, Thyri, le instigó a declarar la guerra contra Dinamarca. Cuando Olaf supo que
Svend I de Dinamarca y
Olaf de Suecia habían formado una alianza, se enfureció y decidió que había llegado la hora de emprender un ataque.
[13] Ágrip e
Historia Norwegie poseen un relato similar. Thyri era hermana de Svend I de Dinamarca, y cuando Olaf I de Noruega se casó con ella, Svend se negó a pagar la dote que había prometido. Enfurecido, Olaf lanzó una expedición para atacar a Dinamarca, pero fue muy impaciente para esperar a que se reuniera una flota conjunta de toda Noruega e inició un viaje hacia el sur solamente con once navíos, esperando que el resto le siguieran. Cuando se constató que ninguna flota más le seguía, puso rumbo hacia Wendland (
Pomerania) con el objetivo de buscar aliados. En su camino, fue víctima de una emboscada por parte de Svend y sus aliados.
[14] Estos relatos son contradichos por un verso contemporáneo de
Hallfreðr vandræðaskáld que afirma que Olaf I de Noruega estaba navegando
desde el sur cuando fue atacado.
[15]
Olaf ofrece a Thyri un tallo de
angelica. Ella llora y le reprende por no enfrentarse a
Svend I y recuperar la dote de su matrimonio, todavía en tierras sorbias.
[16]
Oddr Snorrason tiene un elaborado relato de los problemas que surgieron de los casamientos de Thyri. Cuenta que se encontraba prometida y se casó con el rey
sorbio Boleslao el Bravo, pero ella no deseaba ser su esposa y dejó de comer tras su boda, por lo que Boleslao decidió que volviera a Dinamarca. Poco después, Thyri concertó su boda con Olaf I de Noruega, para disgusto de su hermano Svend. La reina consorte danesa, y mujer de Svend,
Sigrid la Altiva, una acérrima opositora de Olaf, incitó a Svend a iniciar una guerra contra él. Svend conspiró entonces con el
Jarl Sigvaldi y Olaf de Suecia para tender una emboscada contra Olaf I de Noruega. Este último viajó a Wendland para recoger la dote de Thyri de manos de Boleslao y una vez allí, escuchó rumores de una emboscada planeada, pero Sigvaldi llegó para asegurarle que aquellos rumores eran falsos. Olaf creyó a Sigvaldi, y mandó a la mayor parte de su flota rumbo a casa, ya que sus hombres estaban impacientes. Por ello, Olaf solamente poseía una pequeña flota cuando fue emboscado cerca de Svolder.
[17]
Fagrskinna y
Heimskringla siguen en gran parte el relato de Oddr, pero lo simplifican y difieren de él en algunos aspectos. Según
Heimskringla, Sigvaldi navegó de Wendland con Olaf y una flota navíos sorbios y lo llevó hasta la emboscada.
Tanto si los detalles son exactos como si no, está claro que Svend, Olaf de Suecia y Eirik poseían numerosas razones para oponerse a Olaf I de Noruega. Este había tomado el control de
Viken, en el sur de Noruega, un área que había permanecido durante largo tiempo bajo soberanía danesa. Olaf y Svend estuvieron en
Inglaterra juntos, pero Olaf firmó la paz mientras Svend continuaba en campaña. Svend se encontraba en términos amigables con Olaf de Suecia y se ligó a él mediante un matrimonio, convirtiéndose en aliados naturales.
[nota 3] [18] Finalmente, el Jarl Eirik había sido desprovisto de su patrimonio por Olaf I, como lo fue su padre, el
Jarl Håkon, por lo que podía ansiar venganza contra el rey.
A partir de los relatos contradictorios de las fuentes, los historiadores han intentado reconstruir la probable secuencia de los hechos que llevaron a la batalla. Es probable que Olaf I estuviese de hecho navegando de Wendland a Noruega cuando fue emboscado, a pesar de lo que narran las
Sagas de reyes, que quizá exageren la importancia de Thyri y sus matrimonios. Aunque es posible que Olaf hubiese acudido a Wendland a recoger la dote, parece más probable que estuviese esperando una guerra y por ello hubiera acudido a Wendland en busca de aliados, a pesar de su escaso éxito. El personaje de Sigvaldi se mantiene enigmático, a pesar de haber evidencias en las poesías escaldas de que fue él de hecho quien engañó a Olaf.
[19]
Época y localización [editar]
La
piedra rúnica de
Aarhus DR 66, de la
Época vikinga, homenajea a un hombre que «encontró la muerte cuando los reyes luchaban». El evento referido puede ser la batalla de Svolder.
Todas las fuentes que datan la batalla concuerdan con que esta acaeció en el año 1000. La fuente más antigua que data la batalla es la meticulosa
Íslendingabók, escrita en torno a 1128, la cual especifica que aconteció en verano. Oddr Snorrason dice que «la conmemoración por los caídos en la batalla se celebra el tercer o cuarto
idus de septiembre»,
[20] es decir, el 10 o el 11 de septiembre.
Mesta afirma que la batalla ocurrió el 9 de septiembre, y otras fuentes están de acuerdo con las dos fechas. Puesto que algunos escritores medievales calculaban el fin de año en septiembre, es posible que el año referido sea, en realidad, el 999.
[21]
La localización de la batalla no puede identificarse con certeza. Según Adán de Bremen, se libró en
Oresund.
[22] Ágrip e
Historia Norwegie también la sitúan fuera de
Selandia.
[14] Theodoricus afirma que ocurrió «al lado de la isla llamada Svöldr; situada cerca de Slavia».
[23] Fagrskinna habla de «una isla cercana a la costa de Vinðland… esta isla se llama Svölðr.»
[24] Oddr Snorrason y
Heimskringla concuerdan en cuanto al nombre de la isla, pero no especifican su localización.
[25] Una estrofa de
Skúli Þórsteinsson habla de «la boca de Svolder», sugiriendo que
Svolder fuese originalmente el nombre de un río que los nórdicos, no familizarizados con la geografía sorbia, transformaron en una isla.
[26] La fuente danesa
Annales Ryenses es la única que sitúa la batalla en
Schlei.
[27] Los historiadores modernos están divididos: algunos apuntan a las proximidades de la isla de
Rügen como lugar de la batalla, mientras que otros se decantan por Oresund.
Composición de las flotas [editar]
Las fuentes nórdicas coinciden en que Olaf I luchó contra fuerzas proporcionalmente muy superiores en la batalla.
Fagrskinna, por ejemplo, afirma que poseía «solamente una pequeña fuerza», y que el mar a su alrededor estaba «copado de navíos de guerra».
[28] Las fuentes que especifican el número de navíos de guerra concuerdan en que Olaf I contaba con once navíos mientras que atribuyen cifras diversas a la flota aliada.