☺⚡♫ Ferrari 12Cilindri : 830 cv V12 6.5 N/A 9.500 rpm / #78 PRUEBAS /#108 Pruebas 12Cilindri Spider

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 16 Abr 2022.

  1. Barbinski

    Barbinski Hybrid tester Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    33.953
    Me Gusta:
    34.451
    Ubicación:
    St Qgat de Entrerradares.
    Modelo:
    Q5-Q3sb-S2R1000
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Qué chulada de coche. :lengua:. Continuista en diseño respecto a F12 y 812, lo cual no es un pecado.

    Lo único que le reprocharía: el nombre: "12 cilindri"?? :nose: ya puestos haberle puesto "Il motore" o "La Macchina"
     
  2. Aritz Manterola

    Aritz Manterola Forista

    Registrado:
    29 May 2019
    Mensajes:
    1.670
    Me Gusta:
    2.349
    Ubicación:
    Zarautz
    Modelo:
    Frutero gris
    Quien pudiera...

    Menuda maravilla de coche.
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Suena a despedida del último V12 sin hibridar :whistle:
     
    A Josué y Barbinski les gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ferrari 12Cilindri: 830 CV a cielo abierto, o no

    3 mayo, 2024
    [​IMG]
    El nombre del Ferrari 12Cilindri lo deja claro todo, la clave del nuevo modelo de la marca italiana está en su motor, que continúa el legado de todos los V12 de la historia de Ferrari.

    Es imposible empezar por otro sitio que no sea el propulsor, un 6.5 V12 atmosférico que es una evolución del motor ya conocido, mejorado con diversos elementos (como bielas de titanio o pistones hechos con un nuevo aluminio) para rebajar su peso y conseguir también un rendimiento mayor, concretamente, de 830 CV y 678 Nm de par.


    Asociado a una transmisión automática de doble embrague y ocho velocidades, el conjunto logra acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, de 0 a 200 km/h en 7,9 segundos y una velocidad máxima de 340 km/h.

    [​IMG]

    Eso sí, estas prestaciones corresponden al Ferrari 12Cilindri Coupé, pero el modelo también está disponible con una carrocería Spider ligeramente más lenta: alcanza los 100 km/h desde parado en 2,95 segundos y necesita 8,2 para llegar a los 200 km/h.

    Ambas versiones presentan un diseño idéntico, salvo por el hecho de que la segunda tiene un techo duro retráctil. Esto hace que pierda uno de los rasgos más característicos del modelo, que es una gran superficie acristalada en el techo, tanto en la parte delantera como en la trasera.

    Por lo demás, presenta un diseño afilado, unas proporciones típicas de un gran turismo (4,73 metros de longitud, 2,17 metros de anchura, 1,29 metros de altura y 2,70 metros de distancia entre ejes) y un aspecto deportivo gracias a detalles como las llantas de 21 pulgadas.

    [​IMG]

    En el habitáculo hace gala de la calidad esperable en cualquier modelo de la marca de Maranello, con especial énfasis en la tecnología: el cuadro de instrumentos digital mide 15,6 pulgadas, la pantalla central llega a 10,25” y hay una tercera de 8” frente al acompañante. El sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y dispone de un sistema de sonido de 15 altavoces firmado por Burmester.

    Por el momento solo se han desvelado los precios del modelo para Italia. El Ferrari 12Cilindri Coupé parte de los 395.000 euros y el Ferrari 12Cilindri Spider arranca en 435.000 euros. Las entregas mundiales del modelo empezarán a finales de 2024 y a comienzos de 2025, respectivamente.

    [​IMG]
     
    A AMM5 le gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
     
    A AMM5 le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ferrari 12Cilindri: Estilo de los 60 para celebrar el V12

    El nuevo coupé V12 de Ferrari, sucesor del 812 Superfast, es un escultural biplaza con diseño rompedor y elegante que lleva más lejos que nunca la fórmula 12 cilindros atmosférica de Maranello con más de 800 CV.


    [​IMG]

    Ferrari nos venía avisando. El sucesor del Ferrari 812 Superfast estaba cerca. Y ha sido en Miami, en medio de la celebración de los 70 años de Ferrari en EEUU y justo antes del GP de Miami de F1, cuando la firma de Maranello ha desvelado por fin uno de sus modelos más esperados. Un coupé biplaza con la famosa fórmula de V12 atmosférico en posición central delantera que es toda una reivindicación del 12 cilindros ahora que en medio de una época de electrificación y downsizing comienza a convertirse, cada vez más, en una rara avis.

    Para muestra su nombre: Ferrari 12cilindri, que no dará lugar a dudas a nadie que se cruce con uno, y tampoco por un diseño realmente rompedor con un atractivo punto neoretro que seguramente pocos esperaban y que abre un nuevo capítulo en la famosa saga de modelos V12 de Ferrari.

    Caraterísticas del Ferrari 12Cilindri

    Aunque Ferrari señala que este 12Cilindri se ha inspirado en sus Gran Turismo de los años 50 y 60 a pocos escapa, si conocen algo del legado de la marca italiana, que este coupé V12 es sobre todo una moderna reinterpretación del legendario Ferrari Daytona 365GTB/4, un modelo que destacaba sobre todo por su largo morro de tiburón con el que Ferrari se aseguraba colocar el enorme V12 por detrás del eje delantero.

    [​IMG]

    La moldura color oscuro que llevaban algunas de las versiones de quel Daytona se ha replicado aquí para unirse con sus faros rectangulares de color oscuro, ahora acompañados de unas finas luces diurnas que inician una línea que se extiende al lateral. El resultado en este 12Cilindri es un coche realmente esbelto, con un largo morro y una cabina muy retrasada y una trasera realmente futurista cuya luneta trasera se esconde en una enorme pieza oscura que llega de esquina a esquina del coche. Flavio Manzoni y el equipo de diseño del Ferrari Styling Center se propusieron crear algo totalmente nuevo respecto a los anteriores V12 con motor delantero, pasando del lenguaje escultórico del Ferrari 812 Superfast a algo mucho más sofisticado, limpio y funcional.

    Sin embargo lo que también se ha trabajado y mucho ha sido la aerodinámica, y más concretamente la aerodinámica activa. Ferrari ha incorporado diversas piezas para ello, destacando las aletas triangulares a cada lado de la trasera, que son las que se mimetizan con la luneta trasera, y que se pueden colocar en dos posiciones distintas según la configuración: Low Drag (LD) y High Downforce (HD), esta última levanta esas aletas a velocidades por encima de los 60 km/h y por debajo de los 300 km/h para ayudar a mejorar la carga aerodinámica. Del mismo modo también se han trabajado la zona de los bajos del coche para gestionar el flujo de aire, delante con tres pares de generadores de vórtice, que también ayudan a mantener frescos los frenos y reducir la sobre presión en la zona del motor.

    [​IMG]
    [​IMG]

    El interior del Ferrari 12 Cilindri

    El interior del Ferrari 12Cilindri por su parte es una continuación de lo visto en modelos recientes de la casa italiana con el enfoque de doble cockpit, aunque aquí más refinado. En parte por el curioso formato de su techo, que deja zonas de techo solar, hay una sensación de mucho espacio y luminosidad, acompañado de un puesto de conducción planteado en tres niveles que se aprecian sobre todo en los distintos colores y elementos dispuestos y que cuenta con tres pantallas, la central de 10,25 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, el cuadro de mandos digital de 15,6 pulgadas y la más pequeña y alargada pantalla en la zona del copiloto de 8,8 pulgadas.

    [​IMG]
    [​IMG]

    El volante es también similar al de modelos recientes de la marca con controles dentados para mejorar al máximo la precisión al accionarlos. Todo esto se acompaña de compatibilidad total con Apple CarPlay y Android Auto, carga inalámbrica o un potente equipo de sonido Burnmester con 15 altavoces y 1600W para un sonido envolvente.

    Ficha técnica del Ferrari 12Cilindri
    • Longitud: 4,73 metros
    • Anchura: 2,17 metros
    • Altura: 1,29 metros
    • Batalla: 2,70 metros
    • Número de plazas: dos
    • Peso: 1.560 kg
    • Maletero: 270 litros
    • Motorizaciones: Gasolina V12 a 65º de 6.5 litros con 830 CV y 678 Nm de par
    • Cambio: Automático doble embrague DCT de 8 velocidades
    • Velocidad máxima: 340 km/h
    • Aceleración 0-100 km/h: 2,9 segundos
    • Consumo: Pendiente de homologación
    • Emisiones: Pendiente de homologación
    • Precios: Desde 395.000 euros (435.000 para la versión Spider)
    [​IMG]

    Qué mecánica tiene el Ferrari 12Cilindri

    El gran corazón de este Ferrari 12Cilindri es por supuesto su impresionante motor V12 atmosférico, que en esta nueva versión F140HD lleva el rendimiento aún más lejos con 830 CV de potencia y un rango de revoluciones que llega hasta las 9.500 rpm. Además, aún siendo atmosférico la mayor parte de su par -un 80%- ya está disponible a 2.500 rpm, y que se gestiona a través de una transmisión de doble embrague DCT de ocho velocidades.

    [​IMG]

    Estas mejoras se han logrado reduciendo el peso y la inercia de algunos componentes, como la bielas, ahora de titanio, lo que permite reducir en un 40% la masa respecto al acero. Los pistones por su parte ahora están hechos con una nueva aleación de aluminio también más ligera y el cigüeñal, con un nuevo equilibrado recorta otro 3%. Esto, sumado a una disposición de colectores y cilindros más compacta, ha permitido optimizar todo el rendimiento y exprimir más la potencia a altas revoluciones. La guinda a estas mejoras la pone un software que ayuda a modificar el par máximo disponible dependiendo de la marcha en la que se circule.

    Además, para hacer posible este V12 en el mundo actual esta mecánica cuenta también con un nuevo sistema de escape con catalizador cerámico junto al filtro de partículas que ayuda a homologarlo en distintos mercados incluyendo Europa.

    [​IMG]

    Para mejorar aún más su rendimiento y dinamismo, este Ferrari 12Cilindri cuenta con un sistema independiente de cuatro ruedas directrices 4WS estrenado en el Ferrari 812 Competizione, capaz de ajustar el giro de cada rueda de forma independiente del resto para mejorar el paso por curva. De hecho se ha optimizado aún más mejorando la precisión y tiempo de respuesta. Este avanzado sistema se acompaña de una casi perfecta distribución de peso 48,4/51,6, una distancia entre ejes acortada 20 mm respecto al Ferrari 812 Superfast, y neumáticos Michelin Pilot Sport S5 y Goodyear Eagle F1 Supersport, ambos con medidas específicas para este Ferrari, con 275/35ZR21 delante y 315/35ZR21 detrás.

    [​IMG]

    Gama, precios y lanzamiento del Ferrari 12Cilindri

    El nuevo Ferrari 12Cilindri llegará a las calles este mismo año. Estará disponible tanto en versión coupé como en un descapotable Ferrari 12Cilindri Spider que llegará a finales de 2024. Su precio arrancará en unos 395.000 euros para el Ferrari 12Cilindri coupé y 435.000 euros para el Ferrari 12Cilindri Spider.

    Una vez llegue al mercado tendrá que enfrentarse a otros deportivos V12 como el Lamborghini Revuelto, este con motor V12 híbrido, aún más potencia y un enfoque más de supercar, o más directamente con el Aston Martin DB12 y sobre todo con el futuro DBS y el nuevo motor V12 de Aston Martin, la otra marca que como Ferrari está jugando a contracorriente de la tendencia actual en los deportivos manteniendo los motores V12 en su gama.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  8. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.544
    Me Gusta:
    154.963
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El frontal me recuerda al Daytona, en cierta medida y al BB 512
     
    A AMM5 y gorka les gusta esto.
  9. Josué

    Josué Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jul 2002
    Mensajes:
    15.685
    Me Gusta:
    6.018
    Ubicación:
    Lanzarote
    Modelo:
    MiniYo & 49Maxi
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Coincido, de hecho pensaba que era un "homenaje" al Daytona.

    Cuando lo vea en persona (en el momento que pase por el concesionario a encargar uno) :floor: confirmaré si las fotos le hacen justicia o no.
     
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El futuro no era tan eléctrico como decían y por eso Ferrari y Aston Martin seguirán quemando gasolina en motores V12 sin hibridar

    4 May 2024

    [​IMG]

    La electrificación del automóvil no es tan definitiva como nos habían hecho creer, especialmente en el mundo de las altas prestaciones, y la última jugada de Ferrari y Aston Martin es la mejor prueba de ello. Asumiendo que los combustibles sintéticos e incluso el hidrógeno permitirán mantener con vida al motor de combustión interna más allá de 2030, en Ferrari y Aston Martin acaban de demostrar que los V12 tienen aún mucho que decir en su futuro y sin necesidad alguna de ser electrificados.

    Los V12 tienen aún mucha vida por delante

    Podemos decir sin tapujos que la industria del automóvil está descubriendo una nueva generación de motores V12 que, como mínimo, deberían llegar hasta 2030 sin necesidad de sufrir grandes modificaciones o electrificación.

    Todo comenzó en realidad con el lanzamiento del Ferrari Purosangue y su apuesta por el uso de un V12 atmosférico como única opción mecánica, un movimiento que dejó boquiabiertos a sus rivales dado que el grueso de ellos, o ya son híbridos, o están en proceso de hibridación. Sin embargo, una vez nos fijamos en el segmento de los superdeportivos, tras la hibridación vista en el Lamborghini Revuelto, todo hacia presagiar un futuro donde todos los fabricantes se irían sumando a esta tecnología… nada más lejos de la realidad.

    Aunque cueste creerlo, estamos viviendo una nueva edad dorada de los motores V12
    [​IMG]

    Fue a comienzos de esta semana cuando Aston Martin presentaba un nuevo motor 5.2 V12 Twin-Turbo que habrá de ser estrenado en la nueva generación del Vanquish. Se trata de una evolución del bloque ya conocido y que ha sido rediseñado para ofrecer más eficiencia, pero sobre todo mejores prestaciones. Este V12 arroja ahora 835 CV y 1.000 Nm, no teniendo intención alguna de electrificarse y dejando la puerta abierta de nuevo a ser vinculado a una transmisión manual, repitiendo así la excelsa y purista apuesta vista en el Valour.

    Y tras el anuncio de Aston Martin ha llegado Ferrari para seguir la senda inaugurada por ellos mismos. Con el debut del Ferrari 12Cilindri, el constructor italiano estrena un nuevo motor 6.5 V12 atmosférico capaz de ofrecer 830 CV y 678 Nm. Este propulsor gasolina, adaptado a las exigencias en cuanto a leyes anticontaminación, nace con la promesa de llegar hasta al menos 2030, pues su base dará lugar a sucesivas evoluciones para extaer de él más potencia, también más eficiencia, y con ello servir como corazón de futuros lanzamientos en Ferrari.

    La electrificación resulta inevitable, pero ni será rápida, ni será el final definitivo de los motores térmicos
    [​IMG]

    En este club podríamos incluir a otro fabricante sumamente comprometido con los V12, aunque jugando a otro nivel de precios, fabricación y exclusividad obviamente. Hablamos de Pagani, quien con el lanzamiento del nuevo Utopía y la renovación del acuerdo de suministro con Mercedes-AMG, ha asegurado la permanencia del 6.0 V12 Twin-Turbo por muchos más años en sus coches. Este propulsor, que también ha sido profundamente rediseñado de cara al Utopía para ofrecer 864 CV y 1.100 Nm, es también toda una declaración de intenciones al recuperar la transmisión manual y aún así conservar margen de mejora ante un futuro cada vez más estricto en materia de emisiones.

    En definitiva, en un momento donde incluso las altas prestaciones parecían abocadas a su total e inminente electrificación, resulta que en realidad estamos asistiendo a una nueva edad dorada de los motores V12. Esta nueva era, que no podrá cambiar el destino eléctrico de todos estos fabricantes – al menos en Europa -, sí que hace más evidente el que el motor de combustión interna tiene aún muchos años por delante y que por lo tanto, vamos a asistir a un largo perido de convivencia entre diferentes tecnologías de propulsión.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La versión traducida de arrancones biggrin:

     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ferrari Engineering Featuring 12Cilindri vs The 812 Competizione

    12 may 2024

     
    Última edición: 12 May 2024
  14. Garvan90

    Garvan90 Clan Leader

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    15.310
    Me Gusta:
    26.875
    Ubicación:
    Madrid
    No tiene un solo lado o detalle feo, acojonante :stars:
     
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :amo2::amo::amo2::amo::amo2::amo::amo2::amo:

    Artículo original en inglés https://www.motor1.com/news/719503/ferrari-v-12-engine-no-turbochargers/

    Ferrari no turboalimentará su V-12 en el corto plazo
    Ferrari gastó mucho dinero para garantizar el cumplimiento de las próximas normas de emisiones.

    13 de mayo de 2024

    [​IMG]

    El nuevo motor V-12 de Ferrari no recibirá turbocompresores en el corto plazo. El jefe de desarrollo de productos de la compañía, Gianmaria Fulgenzi, dijo que turboalimentar el motor "no está en mi mente".

    Le dijo a Autocar que Ferrari usa turbocompresores cuando tiene que reducir el tamaño de un motor manteniendo la potencia. El V-12 de aspiración natural que propulsa al 12 Cilindri , el sucesor GT del 812, no se redujo, con sus 6,5 litros de cilindrada generando ahora 830 caballos de fuerza en el nuevo superdeportivo.

    Ferrari 12Cilindri

    [​IMG]

    Ferrari gastó mucho dinero para garantizar que el motor cumpliera con la normativa de emisiones Euro6e sin comprometer el rendimiento, y funcionó. El nuevo 12Cilindri puede alcanzar 62 millas por hora en 2,9 segundos y 124 en 7,9 mientras se encamina hacia su velocidad máxima de 211 mph. Fulgenzi dijo a Autocar que el V-12 era de aspiración natural "por muchas razones".

    “El V12 es natural”, dijo. “Es algo que crea emoción, sonido y aceleración desde bajas RPM hasta RPM máximas. Ese es el producto que queríamos ofrecer".

    El nuevo V-12 es similar al motor del 812 Competizione . Sin embargo, el motor del 12 Cilindri puede modificar su curva de par a través de la tercera y cuarta marchas con un sistema llamado "Adaptive Torque Shaping". Una caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades dirige la potencia a las ruedas traseras.


    Ferrari se enfrenta a serios obstáculos para su identidad. Los fabricantes de automóviles han tenido que reducir el tamaño de los motores para reducir las emisiones, y Ferrari ha evitado hacer eso con el V-12 por ahora. Sin embargo, los gobiernos de todo el mundo están instituyendo plazos estrictos que prohíben la venta de automóviles de combustión, y los reguladores seguirán exigiendo motores más limpios y eficientes hasta entonces.

    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ferrari navega a contracorriente una vez más para salvar su motor gasolina estrella, pero las razones no son las que te esperas

    25 May 2024
    [​IMG]

    No, no y rotundamente no. Así responden en Ferrari a la posibilidad de turboalimentar al buque insignia de entre sus propulsores, el V12 que acaba de estrenar su última evolución con motivo del lanzamiento del Ferrari 12Cilindri. Si bien esta decisión se podría entender como un gesto de cabezonería e incluso exceso de ego, lo cierto es que en Ferrari se niegan a turboailmentar a su motor V12 por razones mucho más interesantes de lo que te podrías pensar. Veamos cuáles son.

    Ferrari quiere ser el último fabricante de motores V12 atmosféricos
    En el mercado actual, incluso en el más prestacional, la electrificación y el downsizing están avanzando de forma imparable. Sin embargo existen ciertas excepciones para según qué fabricantes y modelos, pues marcas como Ferrari se niegan alterar la receta de su motor V12 atmosférico, y mucho menos para sobrealimentarlo como por ejemplo sí que ha hecho Aston Martin.

    La negativa de Ferrari debemos entenderla desde el punto de vista de la exclusividad, pues el 6.5 V12 atmosférico de la marca se ha convertido ya en un símbolo de estatus, de sensaciones y de diferenciación, de ahí su compromiso por mantenerlo sin alterar en modelos como el Purosangue o el nuevo 12Cilindri.

    En el mundo de las Altas Prestaciones, están los motores de 12 cilindros y después está todo lo demás
    [​IMG]

    Según explica Ferrari y teniendo en cuenta sus cifras de ventas anuales, en Maranello ha conseguido optimizar el V12 atmosférico lo suficiente como para superar las normativas de emisiones europeas sin necesidad de electrificarlo o sobrealimentarlo, asegurando además su producción por bastantes más años.

    Teniendo en el resto de la gama motores V6 y V8 turboalimentados, además de electrificados, capaces de ofrecer similares – o incluso mejores – cifras de rendimiento, podría parecer que el seguir fabricando un V12 atmosférico no tiene demasiado sentido, pero una vez más Ferrari nos recuerda que hay que mirar más allá de las cifras y valorar la experiencia de conducción que sólo es capaz de ofrecer un propulsor de doce cilindros y aspiración natural. Esta filosofía obviamente se la pueden permitir muy pocos fabricantes.

    Ferrari quiere ser el último fabricante de motores V12 atmosféricos y hará todo lo posible para conseguirlo
    [​IMG]

    De este modo, mientras Lamborghini apuesta por la hibridación y Aston Martin se encomienda en la turboalimentación, en Ferrari se comprometen a mantenerse fieles al V12 atmosférico hasta el fin de sus días, un final que todo sea dicho parece cada vez más lejano gracias a los combustibles sintéticos.

    [​IMG]
     
    A seryo le gusta esto.
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :pompous:

    The NEW Ferrari 12Cilindri: 9500rpm, No hybrid, no turbos | Henry Catchpole - The Driver’s Seat

    [​IMG]

    2 oct 2024

     
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Probamos el Ferrari 12Cilindri ¿el último V12?
    [​IMG]

    2 oct 2024



    Mientras la ley no lo impida, Ferrari seguirá haciendo deportivos con motor V12. Pero como nadie sabe lo que depara el futuro, mejor disfrutar a tope de este con 830 caballos y un diseño evocador.
     
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ferrari 12 Cilindri Review: A V12 Grand Finale?

    [​IMG]

    2 oct 2024

     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ferrari 12Cilindri in-depth review | 819bhp V12 grand tourer driven

    [​IMG]
    Autocar


    2 oct 2024




    00:00 Introduction
    00:20 Design and aerodynamics
    02:20 Engineering and technical details
    04:00 Interior, ergonomics, infotainment
    07:04 Driving impressions
    15:16 Verdict, outro
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    FERRARI 12CILINDRI IS HERE! My First Drive in the New Shmeemobile
    [​IMG]

    2 oct 2024



    00:00 Welcome to Luxembourg
    01:03 12Cilindri Introduction
    03:45 My First Drive
    07:46 V12 Engine
    09:22 Driving Impressions
    11:31 Active Aerodynamics
    13:47 12C vs Purosangue
    15:30 Interior Tour
    19:29 Circuit Goodyear Session
    22:59 Final Thoughts
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  25. Josué

    Josué Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jul 2002
    Mensajes:
    15.685
    Me Gusta:
    6.018
    Ubicación:
    Lanzarote
    Modelo:
    MiniYo & 49Maxi
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Totalmente...
     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Prueba Ferrari 12Cilindri, ¡cómo va el motor más bonito de todos!
    El sonido del V12 pone la piel de gallina: ¡sigue siendo atmosférico, no es híbrido y tiene la caja de cambios 'corta' para mantenerse a 9.500 rpm!


    [​IMG]


    2 Octubre 2024

    El heredero del Ferrari 812 Superfast tiene el honor (y la responsabilidad) de llevar el nombre del motor más querido de Enzo Ferrari. En efecto, se llama Ferrari 12Cilindri y es el resultado de una inversión de cuatro años, principalmente para adaptar el motor a las últimas normativas anticontaminación.

    Eso sí, sin apostar por la electrificación, permitiendo que el V12 de Maranello siga siendo atmosférico, para seguir dejándonos oír su legendario bramido.

    Ferrari 12Cilindri: exterior

    El Ferrari 12Cilindri rinde homenaje no sólo a su motor. De hecho, el frontal está inspirado en un famoso modelo del pasado, el Daytona, nombre no oficial del Ferrari 365 GTB/4. En términos más generales, el estilo del 12Cilindri se inspira en la filosofía del diseño industrial de los años 70, con referencias a la ciencia ficción y a las naves espaciales, así como a los aviones.

    [​IMG]

    Partiendo de unas dimensiones que se traducen en 4,73 metros de longitud, 1,29 de altura, 2,17 (retrovisores incluidos) de anchura y 2,70 metros de distancia entre ejes, el Centro Stile Ferrari ha adoptado un enfoque definido como "constructivista". Se han acentuado los volúmenes, con formas diseñadas no por reflejos de luz o líneas entrecortadas, sino por geometrías marcadas.

    Un elemento característico es la luneta trasera, enmarcada por una parte en forma de delta (pintada del mismo color que la carrocería) como las alas de algunos aviones, un elemento que acentúa aún más el 'retranqueo' del habitáculo, también en combinación con el techo negro en contraste.

    [​IMG]

    La otra peculiaridad estilística del 12Cilindri es el morro, que recoge las líneas del flanco al final de un capó largo y plano, con una elección particular en cuanto a las ópticas delanteras. A menudo, de hecho, los grupos ópticos se asemejan a 'ojos', mientras que en este nuevo Ferrari la parrilla oculta todos los elementos que hay debajo.

    Este enfoque 'limpio' también ha definido la aerodinámica del 12Cilindri. Las siete tomas de aire delanteras se camuflan en las formas estéticas y los dos 'flaps' laterales móviles situados en la parte trasera no se notan cuando están cerrados, para activarse hasta 60 km/h de forma simétrica y automática con una inclinación máxima de 10°, en función de las aceleraciones longitudinales y laterales del coche.

    El difusor trasero trabaja en sinergia con la contribución de estos flaps y con la canalización central, haciendo innecesaria la presencia de un perfil aerodinámico más perceptible.
    Y los bajos están moldeados para generar carga vertical gracias a los generadores de vórtices.

    [​IMG]

    Ferrari 12Cilindri: interior

    El sabor aeronáutico que Ferrari ha dado al exterior del 12Cilindri también se percibe en el habitáculo, que también recuerda a las cabinas de aviones y naves espaciales. Especialmente en la forma anatómica de los asientos, y en cómo el techo de cristal insinúa el diseño en forma de 'delta' descrito anteriormente para la zaga.

    [​IMG]

    El salpicadero también se hace eco de la arquitectura simétrica del Ferrari Roma o del Ferrari Purosangue, para no dejar al pasajero (ni visualmente) en un segundo plano, que cuenta con una pantalla táctil dedicada de 8,8 pulgadas.

    La pantalla táctil del centro, por su parte, es de 10,25 pulgadas y permite interactuar con el sistema de infoentretenimiento también a través de Apple Car Play y Android Auto, y ajustar funciones como la climatización y la regulación de los asientos, o el sistema de audio desarrollado en colaboración con Burmester, con 15 altavoces y una potencia total de 1.600 W.

    [​IMG]

    La instrumentación digital tiene una diagonal de 15,6 pulgadas, para ser consultada en el volante, que Ferrari ha desarrollado aún más a nivel de la interfaz entre conductor y coche. Todos los mandos siguen siendo accionables minimizando los movimientos de la mano (como en el caso de los intermitentes o los faros) y se ha mejorado la respuesta háptica de las superficies táctiles.

    Siguiendo la tradición, puedes perderte en las posibilidades de personalización del interior, embelleciéndolo con materiales y tapicerías, incluso en colores originales, como el cuero de color Verde Venaria.

    [​IMG]

    Ferrari 12Cilindri: conducción

    El motor da nombre al Ferrari 12Cilindri y, con razón, merece ser la estrella de la experiencia de conducción por las emociones inolvidables que transmite, tanto por su sonido como por el 'hambre' con el que sube de vueltas.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Pero el placer también está garantizado por la nueva caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades, que sustituye a la de siete marchas (también de doble embrague) del Ferrari 812 Superfast. Las relaciones más cortas permiten al conductor exprimirlo haciendo que el 6.5 V12 se mantenga más cerca del limitador, situado a 9.500 rpm. La potencia máxima de 830 CV se desarrolla justo debajo, a 9.250 rpm, mientras que el par máximo de 678 Nm está a 7.250 rpm.

    Y aquí está uno de los elementos más interesantes en los que ha trabajado Ferrari: la curva de par se ha modelado para perseguir la percepción de la aceleración en el cuerpo humano que resulte más satisfactoria para el conductor, y no tanto para lograr las mejores prestaciones en términos numéricos.

    [​IMG]

    Este enfoque de los ingenieros y los pilotos de pruebas es fascinante, porque tiene en cuenta cómo nuestro cuerpo nos comunica las variaciones de las magnitudes físicas que determinan el funcionamiento de un coche. Y no los valores absolutos de los parámetros como tales, que obviamente son muy importantes para todos los Ferrari, al ser productos en constante búsqueda de la excelencia, sino que se consiguen estimulando nuestros sentidos de la mejor manera posible. Como en el caso de la curva de entrega del motor, de hecho.

    Y por supuesto el sonido en movimiento del 12 cilindros, que nos pone la piel de gallina. En los conductos de admisión, los ingenieros de Maranello han modificado la posición de los resonadores, generando ondas de presión que dan como resultado una gama más rica, especialmente en las frecuencias medias, para conseguir un timbre más claro y con más 'cuerpo' dentro del habitáculo. En cuanto al escape, los conductos tienen la misma longitud y cada bancada cuenta con colectores 6 en 1, con nuevas geometrías para las secciones centrales que realzan el grito del V12.

    Todo ello resume bien la apuesta de Ferrari por evolucionar su motor más simbólico desde 1947, permitiendo al 12Cilindri cumplir la normativa EURO 6E (mediante un catalizador cerámico y un filtro de partículas) sin dejar de ser atmosférico, sin el apoyo de la electrificación y, por tanto, sin tener que recurrir a un módulo híbrido.

    [​IMG]

    En la conexión entre el conductor y el coche, hay otro elemento que el 12Cilindri ha mejorado con respecto a otros Ferrari. Es el control eléctrico del freno, ahora más lineal, más modulable que en el Ferrari Purosangue, por ejemplo. También hay un nuevo sistema de dirección de las ruedas traseras que hace que los dos lados del eje trasero sean asimétricos, para gestionar mejor el neumático en apoyo en la generación de fuerza lateral y para hacer que el neumático del interior de la curva sea más reactivo en el siguiente cambio de dirección, cuando se invierten los papeles entre las dos ruedas.

    Se han evolucionado las lógicas de funcionamiento de los controles electrónicos de frenado, tracción, estabilidad, diferencial autoblocante y caja de cambios, que pasan siempre por las diferentes posiciones del 'manettino' en el volante (como en los otros Ferrari con los modos de conducción denominados Wet, Sport, Race, CT OFF). Eso sí, sin cambiar nunca la entrega del motor, la respuesta de los frenos y de la dirección.

    A diferencia del Purosangue, en el Ferrari 12Cilindri la suspensión sigue contando con las tradicionales barras estabilizadoras y se introduce un nuevo sensor en la caja de dirección, con el que las ECU estiman el agarre que tienen los neumáticos con el suelo, para optimizar las intervenciones de los controles electrónicos.

    [​IMG]

    Después de muchos años, Goodyear ha vuelto a colaborar oficialmente con Ferrari para desarrollar uno de los 'juegos' de neumáticos disponibles para el 12Cilindri (como alternativa a los Michelin Pilot Sport S5). Se trata de una versión personalizada del Eagle F1 SuperSport, que ha tardado un año y medio en fabricarse con cuatro sesiones de validación física en pista, aprovechando que el simulador de conducción que Ferrari tiene en casa ofrece excelentes correlaciones con el que Goodyear utiliza en su centro de desarrollo de Luxemburgo.

    [​IMG]

    Ferrari 12Cilindri: precios

    El Ferrari 12Cilindri parte de un precio de 395.000 euros con la carrocería coupé y de 435.000 euros en versión Ferrari 12Cilindri Spider. El servicio al cliente incluye asistencia durante los siete primeros años de vida del coche, que cubren todo el mantenimiento rutinario.

    Se trata de un programa que la empresa de Maranello pone también a disposición de los propietarios de Ferrari usados, con revisiones programadas a intervalos de 20.000 km, o una vez al año sin límite de kilometraje, utilizando recambios originales e inspecciones realizadas con herramientas de diagnóstico actualizadas por personal cualificado formado directamente en el Centro de Formación Ferrari de Maranello.

    El servicio está disponible en todos los puntos de venta de la red oficial de concesionarios y talleres Ferrari.
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Prueba Ferrari 12Cilindri: Retro y futurista al mismo tiempo

    Con un estilo inspirado en los GT de los 70 de Ferrari, el último miembro de la saga más longeva de Ferrari sigue teniendo a su V12 atmosférico como la gran estrella del show.

    20/10/2024

    Pocas veces me siento más padre que cuando conduzco un Ferrari. No digo que conducir uno me haga sentir como un padre. Muchos propietarios de Ferrari han tenido hijos. Lo que quiero decir es que me hace sentir como un padre: un tipo que llega al aeropuerto cinco horas antes, que escucha a Wilco, cuyo vestuario está impulsado exclusivamente por preocupaciones prácticas.

    Y ningún Ferrari me ha hecho sentir más padre que el Ferrari 12Cilindri que acabo de conducir, nada menos que en el gran ducado europeo de Luxemburgo. Oficialmente, la pintura exterior es Giallo Montecarlo y los asientos son Verde Venaria, Pero si te refieres a ellos como Harvest Gold y Avocado, no lo discutiría. El ambiente desprende un estilo años 70, y no es casualidad. Al tratarse de Ferrari la combinación aún así resulta elegante. El conductor, no tanto. Necesitaría un cambio de vestuario completo para estar a la altura de este coche: unas enormes gafas de sol envolventes, tal vez una bufanda.

    [​IMG]

    Lo retro se fusiona con el futuro
    El 12Cilindri tiene una inspiración más abiertamente retro que cualquier Ferrari fuera de la línea Icona de edición limitada de la compañía. En concreto, y obviamente, este nuevo V12 con motor delantero rinde homenaje, o directamente replica, al icónico Ferrari 365 GTB/4 "Daytona" de 1968-73. Fíjate en el morro biselado con un panel oscuro entre los faros, el capó absurdamente largo y casi plano con dos salidas de aire y la forma de la ventanilla lateral. Es una lástima que Ferrari haya utilizado el nombre Daytona en otro coche.

    El GT V12 ha sido el centro espiritual de Ferrari desde que se lanzó la marca en 1947. En las últimas dos décadas, los Ferrari de esta configuración han adquirido un aspecto cada vez más belicoso: los faros del 812 Superfast se convirtieron en ojos entrecerrados y agresivos. Pero el 12Cilindri es un regreso a la elegancia. Desde ciertos ángulos, de hecho, transmite una sensación de limpieza y orden, pero desde otros parece un poco extraño, con el habitáculo empujado absurdamente hacia atrás y el morro a veces desgarbado. Los pilares traseros del color de la carrocería del 12Cilindri se proyectan hacia delante para encontrarse en el centro del techo; Ferrari afirma que esto busca recordar a los arbotantes de muchos de sus modelos con motor central. Es extraño, ya que ni el 12Cilindri ni el 365 GTB/4 Daytona que se esconde al fondo tienen motor central. A mi modo de ver, se parece más a la extraña barra antivuelco que sobresale hacia delante del concepto Autobianchi Runabout de finales de los sesenta y principios de los setenta, diseñado por Marcello Gandini. Al menos es la época correcta.

    [​IMG]

    Pero antes de continuar, debo debemos hablar del nombre de este modelo que como ya imaginas significa, "12 cilindros". Llamar a tu modelo de 12 cilindros '12 Cilindros' es como llamar a tu cocker spaniel 'Cocker Spaniel'. Está bien cuando un italiano nativo pronuncia el nombre; se desliza en un arroyo de sonido sinuoso y burbujeante: "dodici cilindri". Incluso los españoles podemos lidiar bastante bien con él, pero cuando por ejemplo un inglés o alemán lo intenta, bueno, suena como si tal vez deberían decir simplemente "12 Cilindros".

    Un V12 más ¿civilizado?
    Al mantenerlo todo como está, Ferrari se encontró en una posición casi única. No quedan muchos V12 en el mercado, y el hecho de que el 12 Cilindri no tenga turbos ni un sistema híbrido lo hace más raro que los dientes en una gallina; solo el Purosangue y el Gordon Murray Automotive T.33 pueden reclamar la misma distinción. ¿Y qué motor es este? básicamente la misma unidad que impulsó al 812 Competizione saliente: 6.5 litros de magia V12 a altas revoluciones y volumen. Esta bestia de cárter seco alcanza las 9.500 rpm tan rápido que, a diferencia de otros motores atmosféricos, en realidad uno acaba disfrutando de la experiencia de llegar a la línea roja más de lo habitual.




    El V12 a 65 grados entrega los mismos 830 caballos de potencia máxima que en el 812 Competizione a 9.250 rpm, acompañados de 678 Nm de par a 7.250 rpm. El motor también ha ganado lo que Ferrari llama Aspirated Torque Shaping (ATS). Este truco de programación electrónica tiene como objetivo dar la sensación de un aumento suave en la entrega de par en tercera y cuarta marchas a medida que el motor trabaja más. Para Ferrari, la cifra de par máximo no es tan importante como la sensación. Y lo cierto es que se siente alucinante. El ATS es completamente transparente en su funcionamiento.



    "Llamar a tu modelo con motor de 12 cilindros, '12 cilindros' es como llamar a tu cocker spaniel 'Cocker Spaniel'"


    Esta joya de motor -que en realidad es el centro de todo el conjunto- está conectada a una transmisión de doble embrague de ocho velocidades. Aquí aplican una marcha más alta que la utilizada en los modelos Ferrari anteriores con motor V12 delantero, aparentemente para proporcionar una marcha superior accionada más temprano para reducir las emisiones y ahorrar combustible. Si se deja en modo automático, la caja de cambios se apresurará a alcanzar la marcha superior incluso a una velocidad moderada en carreteras rurales de dos carriles, sofocando el motor. Esto hace que la experiencia de un gran turismo sea silenciosa, pero mina la respuesta. Un golpe moderado del pedal del acelerador hace que la transmisión baje rápidamente a la quinta marcha, proporcionando todas las revoluciones y, por lo tanto, la potencia necesarias, pero con un ligero retraso.



    [​IMG]

    La mejor opción por tanto es mantener la transmisión en modo manual y usar las grandes levas montadas en el volante y nuestro criterio para elegir las marchas. Al hacer esto, generalmente estaba dos o tres relaciones más bajas que cuando dejaba el cambio automático a cargo. Mantiene al motor tenso, zumbando con anticipación y listo para acelerar, tal como debería ser.

    Los cambios de transmisión son fantásticos, increíblemente rápidos pero suaves en los modos orientados a la carretera. En el modo Race, los cambios le dan al coche un golpe firme en la parte trasera para acelerarlo y ponerlo en camino. Llegué al 12Cilindri después de un par de semanas conduciendo coches eléctricos extremadamente rápidos pero por lo demás anodinos, así que subirme al Ferrari fue un como la mejor de las bienvenidas de vuelta a casa. Aquí estaba toda la retroalimentación auditiva y vibratoria que me faltaba. Los vehículos eléctricos tal vez no necesiten la magia de multiplicación de par de los juegos de cambios, pero son menos atractivos por no tenerlos.

    [​IMG]

    Esto no quiere decir que el 12Cilindri, o cualquier otro Ferrari moderno, sea de algún modo puro o analógico. Ferrari aporta una serie de siglas que representan cualquier cantidad de sistemas electrónicos de control del chasis. El Slide Slip Angle Control (versión 8.0, si se lo preguntaban) integra los sistemas de dirección, tracción, ABS y suspensión. A primera vista, parece una idea terrible. ¿Cómo es posible que semejante intervención y modificación tras bambalinas no dé como resultado un vehículo con una sensación artificial? Y, sin embargo, Ferrari ha estado desarrollando estos sistemas durante más de una década y ha logrado que se sientan completamente naturales. Hace que el conductor se sienta como un héroe, en lugar de sentir que el coche se conduce solo.

    Aunque la dirección carece de un poco más de feedback como en la mayoría de los coches modernos, es de esfuerzo medio-ligero y de respuesta perfectamente lineal. Como corresponde a un GT de alto rendimiento, el 12Cilindri de dos asientos gira con autoridad, pero nunca se siente ni remotamente brusco. Sentado en la parte trasera del coche, con el morro gigantesco extendiéndose hacia delante, esperaba que el coche resultara un poco difícil de manejar. Pero, gracias en parte al sistema de dirección trasera bien integrado, me pareció sorprendentemente ágil. Sorprendente porque el 12Cilindri, que está hecho de aluminio en gran medida, es relativamente grande y pesado.

    [​IMG]

    Con unos 2,7 metros, la distancia entre ejes del 12Cilindri es un par de cm más largo que la del SF90 Stradale de motor central. Y con un peso en seco declarado (sin fluidos ni humanos a bordo) de 1.559 kg, es aproximadamente 68 kg más pesado que el 812 Competizione al que reemplaza. Pero todo eso es bastante teórico. El 12Cilindri se mueve hábilmente.

    Debido a las carreteras perfectamente mantenidas de Luxemburgo, no puedo juzgar la calidad de conducción del coche. En carreteras lisas como las de una pista de carreras, el modo Race no se siente muy diferente al modo Comfort.

    La usabilidad ha mejorado drásticamente. En los últimos años, Ferrari ha intentado combinar controles táctiles hápticos con pantallas de tamaño extraño, una estrategia que ha creado desconcierto y frustración en automóviles como el Roma, el 296 GTB/GTS y el Purosangue. Pero el 12Cilindri es pionero en una nueva dirección, y la solución a la retorcida y poco intuitiva estrategia de control de la compañía es, por improbable que parezca, la incorporación de otra pantalla. En lugar de intentar poner todo en el panel de instrumentos, el 12Cilindri agrega una pantalla a la consola central para funciones como el control de climatización, la calefacción de los asientos y el programa de masajes. Sí, este es un Ferrari con asientos con masajes.

    [​IMG]

    La pantalla que se encuentra frente al conductor todavía se llena de datos y pictogramas, pero es una disposición mucho más manejable que otros intentos recientes de Ferrari. Dar cabida a la abrumadora cantidad de características que los fabricantes de automóviles afirman que exigen los compradores es un enigma tanto para Ferrari como para los fabricantes que se encuentran por debajo en esa jerarquía. Lo mismo pasa con la cantidad de sistemas de seguridad y eficiencia que deben activarse al arrancar el coche. El sistema de mantenimiento de carril del 12Cilindri es, en el mejor de los casos, molesto. Y el sistema de arranque y parada debe desactivarse para todo, excepto para los viajes que incluyen tiempos de inactividad prolongados. Pero estos son desafíos y molestias que todos los fabricantes de automóviles deben tener en cuenta.

    El interior, con su tablero de instrumentos de doble cubierta, es atractivo y cómodo. Los asientos estándar, tal como están instalados en mi coche de prueba, son cómodos y no requieren acrobacias ridículas para entrar. Incluyen soporte para muslos y refuerzos laterales ajustables electrónicamente. De manera similar, un conductor puede entrar y salir del 12Cilindri sin daños ni dar vergüenza en el proceso. El área de carga cubierta con una escotilla poco profunda es lo suficientemente grande para un par de bolsos de fin de semana, lo que parece una cantidad razonable para un coche de este tipo.

    [​IMG]

    ¿Existe un mercado para un GT que no parezca furioso constantemente y que no sea tan lujoso como un Bentley Continental GT? Aston Martin sin duda lo cree. Su nuevo Vanquish, presentado recientemente, tiene un motor V12 (con cinco caballos más que el Ferrari) en un paquete de tamaño similar, aunque con un estilo notablemente más clásico. Con un precio base de aproximadamente 425.000 euros, el 12Cilindri es unos 30.000 dólares más caro que el del Aston, aunque las amplia variedad de opciones harán que cualquiera de los dos coches supere con creces el medio millón de euros.
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    FLAT OUT in the Ferrari 12Cilindri on TRACK!
    [​IMG]

    16 oct 2024



    Going flat-out at the Goodyear Test Track in Luxembourg with the new 820hp V12 Ferrari 12Cilindri.
     
    Última edición: 30 Oct 2024
  29. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.544
    Me Gusta:
    154.963
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Lo prefiero al F-80 con los ojos cerrados.
     
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    https://www.motor1.com/news/739270/ferrari-says-90-percent-of-its-cars-still-on-the-road/


    Lo creas o no, el 90 por ciento de todos los Ferraris todavía están en la carretera
    Gracias en gran medida al programa de vehículos usados de Ferrari, estos exóticos italianos han logrado resistir la prueba del tiempo.

    [​IMG]


    30 de octubre




    • Ferrari afirma que el 90 por ciento de todos sus coches todavía están en la carretera.
    • El director de prefabricados de Ferrari, Andrea Scioletti, hizo el anuncio a los periodistas en Maranello a principios de esta semana.
    • El programa Ferrari Approved restaura modelos Ferrari usados a una condición como nueva.
    Ferrari y fiabilidad no son dos palabras que vayan necesariamente de la mano, pero si tenemos en cuenta que muchos de estos supercoches acaban convirtiéndose en las reinas de los garajes, no resulta sorprendente saber que el 90 por ciento de todos los Ferrari que se han fabricado todavía siguen en circulación.

    Esa cifra la dio a conocer el director del programa de vehículos usados de Ferrari, Andrea Scioletti, quien anunció esa estadística durante un programa de vehículos usados certificados de Ferrari Approved en Maranello la semana pasada, al que asistieron miembros de los medios de comunicación.

    [​IMG]

    [​IMG]

    “Más del 90 por ciento de la producción total de Ferrari, más de 300.000 coches, todavía está en la carretera”, dijo Scioletti a los medios, según informó el medio australiano Drive . “Los coches usados suelen ser la puerta de entrada principal para los nuevos usuarios que acceden a la marca Ferrari. Por este motivo, hemos creado varios programas para preservar la experiencia… de los coches a lo largo del tiempo”.

    No podemos decir que estamos sorprendidos. Ferrari tiene múltiples programas para sus modelos nuevos y usados por igual en un esfuerzo por mantenerlos en la carretera. El fabricante de automóviles ofrece una garantía de kilometraje ilimitado para casi todos los superdeportivos nuevos, y Ferrari incluso ofrece piezas nuevas para sus clásicos .

    Scioletti destacó que muchos propietarios acceden a la marca por primera vez a través del programa de autos usados de Ferrari, Ferrari Approved, que básicamente restaura los modelos usados a su estado original. El fabricante de automóviles luego ofrece una garantía de hasta 24 meses para esos autos que tienen 16 años (o 75,000 millas) o menos.

    [​IMG]

    Esa cifra del 90 por ciento se encuentra entre las más altas de cualquier marca de automóviles. Se estima que más del 80 por ciento de todos los modelos de Toyota vendidos hace más de 20 años todavía están en circulación. También se estima que Porsche tiene alrededor del 70 por ciento de todos sus automóviles todavía en circulación. Aunque para ser justos, ambos fabricantes de automóviles han superado con creces a Ferrari en sus décadas de fabricación de automóviles.

    En cualquier caso, la cifra de Ferrari es impresionante. Como bien te dirá la propia empresa, "un Ferrari es para siempre".

    [​IMG]
     
    Última edición: 30 Oct 2024

Compartir esta página